SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación de materiales curriculares ordinarios. Una
estrategia facilitadora de la integración de niños y niñas
con trastorno autista
Adaptación de materiales curriculares
ordinarios
Alumnos a los que se
destina este material
Justificación de la
necesidad de adaptar
materiales curriculares
Cuestiones
Fundamentales
Medida educativa que no se
puede utilizar de forma
generalizada.
Principios de integración
Acceso currículo ordinario.
Generalización de los
aprendizajes
Modalidad de escolarización
Grado de autismo
Déficit asociado
Nivel de competencia
curricular.
Emily Gabriela Távara Iparraguirre, Psicología X –A
Practicas educativas y recursos didácticos, Pag.63 -66
Información
Jerarquizada
- Característica común: El estilo de
aprendizaje visual
- Estructura clara que resalte lo
importante.
- Cada niño requiere una adaptación
diferente.
- Tener en cuenta las características
del alumno.
- Desarrollo de destrezas.
- Capacidad de comunicación nivel de
concentración.
Característica del Material AutoexplicadoIndivisualizado
- Debe ser práctico para el
alumno
- Se puede utilizar pictogramas.
Ventajas
- Adaptarse a un concepto menos restrictivo
- Inclusión de los alumnos en todas las actividades.
- Aumento de oportunidades de interacción.
- Rebajando su nivel de ansiedad.
- Permite aprender a estructurar sus ideas y mejorar el lenguaje.
- Ayuda a los alumnos en general hacer una buena recopilación
de información..
- Para el grupo se le da la oportunidad de valorar un alumno con
discapacidad, como alguien capaz de aprende y trabajar.
Para el GrupoPara el Alumno
Milagros Sayaverde Fernández, Psicología X –A
Practicas educativas y recursos didácticos, Pág. 66 - 69
• Desglosar la información
• Clasificar la información
• Colocar números en las
esquinas superiores
(secuencia
• Secuencia de actividades, a
modo de agenda visual
• Elaborar mapa conceptual,
subrayando la estructura y
jerarquía
• Colocar color para
diferenciar los niveles de
información.
UNIDAD ADAPTADA PARA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Se aborda el hábitat de los
distintos seres vivos
LOS MATERIALES
Basada para un alumno con autismo y déficit
mental que se escolariza en modalidad “B” en
un nivel de tercero.
Adaptaciones
Centrará su atención y facilitará su
aprendizaje Chrisley Annel Delgado Rivera, Psicología X –A
Prácticas educativas y recursos didácticos, Pag.70 -73
Para iniciar
Introducimos el término “ser
vivo”, partiendo de conceptos
previos del alumno
Confeccionamos la primera
ficha con el dibujo de un conejo
Le hacemos leer y copiar una
frase que conecta algo que el
alumno ya conoce “el conejo”
con el concepto que queremos
introducir: “ser vivo”
Conviene que el alumno no solo
mire y lea, sino que manipule el
material, lo transforme
• Enumerar los
elementos de dicha
secuencia
• Utilizar dibujos
ilustrativos
• El alumno es capaz de
leer y comprender
frases sencillas, se
añade una frase
descriptiva de cada
dibujo.
• Desglosar el contenido en
dos fichas distintas
(desplazamiento,
alimentación).
• No elaborar fichas
demasiado complejas o
con mucha información
(facilitar la percepción
visual de alumno).
Ejemplos de materiales
adaptados y del proceso
seguido
• Trabajar actitudes de
respeto
• Abordando cuidados
• Utilizando frases que el
alumno pueda leer y
comprender.
Participación de los padres y madres en los centros
educativos.
Escuela de Padres de Niños Autistas
(E.P.N.A.)
17 familias.
2 profesionales
Centro Docente Privado de Educación
Especial "Virgen de Linarejos"
Un lugar donde padres, profesionales y
voluntarios, se reúnen para determinar pautas,
consejos y estrategias que desarrollen al
máximo G
Capacidades Integración
Finalidad Objetivos
Ofrece
Apoyo ante sus necesidades
Adquirir aprendizajes
Adquirir una formación
Desarrollar programas
de funcionalidad
Desarrollar programas
para el bienestar
emocional
Mejorar el bienestar emocional
Potenciar la relación familia-escuela
Compartir experiencias personales.
Buscar respuestas y soluciones
Mejorar la relación
Fomentar la integración
Aprender a aprender juntos
Apoyo terapéutico
Capacitar a los padres y madres
Formación e información de programas
de intervención
Necesidad de un servicio de respiro familiar.
Apoyo a los hermanos y hermanas
Gianella Katherine Delgado Díaz ,Psicología X –A
Practicas educativas y recursos didácticos, Pag.100 -
103
Anghela Jeannette Sánchez Acosta,Psicología X –A
Practicas educativas y recursos didácticos, Pag.103 -
106
Metodología
Nuevas líneas de trabajo
Nuestras actividades / temas de interés
El sistema de evaluación
Es activa
Basada en principios
satisfacción de
la curiosidad
satisfaciendo
las necesidades
preparación
para la vida
estimular la
capacidad
creatividad, la
reflexión, la
expresión y la
comunicación
figura clave coordinadora
Capaz de
Elaboración de temas y su
desarrollo a petición de
los padres y madres
Dirigir y guiar al grupo
Transmitir seguridad
Crear el ambiente de
trabajo adecuado.
Búsqueda, elaboración,
puesta en marcha y
seguimiento de diferentes
programas de intervención
Sesiones de Formación
Personal dirigidas a los
padres
Programa Escuela de
Verano
Programa de OTL
Programa de
Educación Vial
Cuestionarios de evaluación
Individuales
Grupales
permite obtener una
evaluación continuada
Las necesidades de ocio
La incorporación a la vida
adulta
Cubrir las necesidades de
las familias.
Dirigidas a satisfacer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónMeritxell2201
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
luis fernando oviedo sanchez
 
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVA
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVAEJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVA
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVA
chilango142
 
Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 130olga
 
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Marco Tulio Brito A.
 
Pedagogia trabajo
Pedagogia trabajoPedagogia trabajo
Pedagogia trabajo
kelly tatiana rojas narvaez
 
La ambientación del aula
La ambientación del aulaLa ambientación del aula
La ambientación del aula
Humberto Calderón Ramos
 
Denise vera
Denise veraDenise vera
Denise vera
denishita20
 
Estilos de aprendizaje y aprender a aprender
Estilos de aprendizaje y aprender a aprenderEstilos de aprendizaje y aprender a aprender
Estilos de aprendizaje y aprender a aprenderadriano_siglio
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivasAprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivas930725
 
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemáticaEstrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Rita Amelii
 
Andamio cognitivo pensamiento matematico juank
Andamio cognitivo pensamiento matematico juankAndamio cognitivo pensamiento matematico juank
Andamio cognitivo pensamiento matematico juankisabelagregorio
 
Nueva creación
Nueva creaciónNueva creación
Nueva creación
superrj051vision
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Carlos Obregon
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
Liseth Sandoval
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Carmen Guzman
 
Actividad 3 bloque 3
Actividad 3 bloque 3Actividad 3 bloque 3
Actividad 3 bloque 3
Yulissa Morales Villegas
 
Contenido cient fico(didactica especial)
Contenido cient fico(didactica especial)Contenido cient fico(didactica especial)
Contenido cient fico(didactica especial)
diego MC
 

La actualidad más candente (20)

Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVA
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVAEJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVA
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN - MAGIA EDUCATIVA
 
Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1
 
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
 
Pedagogia trabajo
Pedagogia trabajoPedagogia trabajo
Pedagogia trabajo
 
La ambientación del aula
La ambientación del aulaLa ambientación del aula
La ambientación del aula
 
Denise vera
Denise veraDenise vera
Denise vera
 
Estilos de aprendizaje y aprender a aprender
Estilos de aprendizaje y aprender a aprenderEstilos de aprendizaje y aprender a aprender
Estilos de aprendizaje y aprender a aprender
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivasAprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivas
 
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemáticaEstrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
 
Andamio cognitivo pensamiento matematico juank
Andamio cognitivo pensamiento matematico juankAndamio cognitivo pensamiento matematico juank
Andamio cognitivo pensamiento matematico juank
 
Actividades ampa
Actividades ampaActividades ampa
Actividades ampa
 
Nueva creación
Nueva creaciónNueva creación
Nueva creación
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Actividad 3 bloque 3
Actividad 3 bloque 3Actividad 3 bloque 3
Actividad 3 bloque 3
 
Contenido cient fico(didactica especial)
Contenido cient fico(didactica especial)Contenido cient fico(didactica especial)
Contenido cient fico(didactica especial)
 
Didactica especial
Didactica especial Didactica especial
Didactica especial
 

Similar a Los Trastornos generales del desarrollo, una aproximación desde la practica. Vol III Practicas Educativas y recursos didacticos,

Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downsupercalaniro
 
Aulas Multigrado
Aulas MultigradoAulas Multigrado
Aulas Multigrado
braulio_ejemplo
 
APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx
APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptxAPRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx
APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx
ROCIO RETAMOZO GONZALES
 
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias de aprendizaje autismo vs asperger
Estrategias de aprendizaje autismo vs aspergerEstrategias de aprendizaje autismo vs asperger
Estrategias de aprendizaje autismo vs asperger
mariana ballivian
 
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Raul Febles Conde
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Paola Andrea Garcia Betancur
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
IrisNadiezhdaGarciaM
 
INTRODUCCIÓN A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
INTRODUCCIÓN A LA NATURALEZA DE LA CIENCIAINTRODUCCIÓN A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
INTRODUCCIÓN A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
FridaBravo6
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
Patricia Solano Bernal
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Alex David Martínez González
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo
 
Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014
sbmalambo
 
participacion del pedagodo
participacion del pedagodoparticipacion del pedagodo
participacion del pedagodo
angie juelpaz
 
Enseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaEnseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaVaGuJuna
 
Taller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschoolingTaller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschooling
Francisco Michavila
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Carmen Jaques Nuñez
 

Similar a Los Trastornos generales del desarrollo, una aproximación desde la practica. Vol III Practicas Educativas y recursos didacticos, (20)

Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
 
Aulas Multigrado
Aulas MultigradoAulas Multigrado
Aulas Multigrado
 
Método Teacch
Método TeacchMétodo Teacch
Método Teacch
 
APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx
APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptxAPRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx
APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx
 
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
 
Estrategias de aprendizaje autismo vs asperger
Estrategias de aprendizaje autismo vs aspergerEstrategias de aprendizaje autismo vs asperger
Estrategias de aprendizaje autismo vs asperger
 
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Pat power
Pat powerPat power
Pat power
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
INTRODUCCIÓN A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
INTRODUCCIÓN A LA NATURALEZA DE LA CIENCIAINTRODUCCIÓN A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
INTRODUCCIÓN A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
 
Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014
 
participacion del pedagodo
participacion del pedagodoparticipacion del pedagodo
participacion del pedagodo
 
Enseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaEnseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuela
 
Taller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschoolingTaller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschooling
 
Diapositivaurelio
DiapositivaurelioDiapositivaurelio
Diapositivaurelio
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Los Trastornos generales del desarrollo, una aproximación desde la practica. Vol III Practicas Educativas y recursos didacticos,

  • 1. Adaptación de materiales curriculares ordinarios. Una estrategia facilitadora de la integración de niños y niñas con trastorno autista
  • 2. Adaptación de materiales curriculares ordinarios Alumnos a los que se destina este material Justificación de la necesidad de adaptar materiales curriculares Cuestiones Fundamentales Medida educativa que no se puede utilizar de forma generalizada. Principios de integración Acceso currículo ordinario. Generalización de los aprendizajes Modalidad de escolarización Grado de autismo Déficit asociado Nivel de competencia curricular. Emily Gabriela Távara Iparraguirre, Psicología X –A Practicas educativas y recursos didácticos, Pag.63 -66
  • 3. Información Jerarquizada - Característica común: El estilo de aprendizaje visual - Estructura clara que resalte lo importante. - Cada niño requiere una adaptación diferente. - Tener en cuenta las características del alumno. - Desarrollo de destrezas. - Capacidad de comunicación nivel de concentración. Característica del Material AutoexplicadoIndivisualizado - Debe ser práctico para el alumno - Se puede utilizar pictogramas. Ventajas - Adaptarse a un concepto menos restrictivo - Inclusión de los alumnos en todas las actividades. - Aumento de oportunidades de interacción. - Rebajando su nivel de ansiedad. - Permite aprender a estructurar sus ideas y mejorar el lenguaje. - Ayuda a los alumnos en general hacer una buena recopilación de información.. - Para el grupo se le da la oportunidad de valorar un alumno con discapacidad, como alguien capaz de aprende y trabajar. Para el GrupoPara el Alumno Milagros Sayaverde Fernández, Psicología X –A Practicas educativas y recursos didácticos, Pág. 66 - 69
  • 4. • Desglosar la información • Clasificar la información • Colocar números en las esquinas superiores (secuencia • Secuencia de actividades, a modo de agenda visual • Elaborar mapa conceptual, subrayando la estructura y jerarquía • Colocar color para diferenciar los niveles de información. UNIDAD ADAPTADA PARA CONOCIMIENTO DEL MEDIO Se aborda el hábitat de los distintos seres vivos LOS MATERIALES Basada para un alumno con autismo y déficit mental que se escolariza en modalidad “B” en un nivel de tercero. Adaptaciones Centrará su atención y facilitará su aprendizaje Chrisley Annel Delgado Rivera, Psicología X –A Prácticas educativas y recursos didácticos, Pag.70 -73 Para iniciar Introducimos el término “ser vivo”, partiendo de conceptos previos del alumno Confeccionamos la primera ficha con el dibujo de un conejo Le hacemos leer y copiar una frase que conecta algo que el alumno ya conoce “el conejo” con el concepto que queremos introducir: “ser vivo” Conviene que el alumno no solo mire y lea, sino que manipule el material, lo transforme • Enumerar los elementos de dicha secuencia • Utilizar dibujos ilustrativos • El alumno es capaz de leer y comprender frases sencillas, se añade una frase descriptiva de cada dibujo. • Desglosar el contenido en dos fichas distintas (desplazamiento, alimentación). • No elaborar fichas demasiado complejas o con mucha información (facilitar la percepción visual de alumno). Ejemplos de materiales adaptados y del proceso seguido • Trabajar actitudes de respeto • Abordando cuidados • Utilizando frases que el alumno pueda leer y comprender.
  • 5. Participación de los padres y madres en los centros educativos.
  • 6. Escuela de Padres de Niños Autistas (E.P.N.A.) 17 familias. 2 profesionales Centro Docente Privado de Educación Especial "Virgen de Linarejos" Un lugar donde padres, profesionales y voluntarios, se reúnen para determinar pautas, consejos y estrategias que desarrollen al máximo G Capacidades Integración Finalidad Objetivos Ofrece Apoyo ante sus necesidades Adquirir aprendizajes Adquirir una formación Desarrollar programas de funcionalidad Desarrollar programas para el bienestar emocional Mejorar el bienestar emocional Potenciar la relación familia-escuela Compartir experiencias personales. Buscar respuestas y soluciones Mejorar la relación Fomentar la integración Aprender a aprender juntos Apoyo terapéutico Capacitar a los padres y madres Formación e información de programas de intervención Necesidad de un servicio de respiro familiar. Apoyo a los hermanos y hermanas Gianella Katherine Delgado Díaz ,Psicología X –A Practicas educativas y recursos didácticos, Pag.100 - 103
  • 7. Anghela Jeannette Sánchez Acosta,Psicología X –A Practicas educativas y recursos didácticos, Pag.103 - 106 Metodología Nuevas líneas de trabajo Nuestras actividades / temas de interés El sistema de evaluación Es activa Basada en principios satisfacción de la curiosidad satisfaciendo las necesidades preparación para la vida estimular la capacidad creatividad, la reflexión, la expresión y la comunicación figura clave coordinadora Capaz de Elaboración de temas y su desarrollo a petición de los padres y madres Dirigir y guiar al grupo Transmitir seguridad Crear el ambiente de trabajo adecuado. Búsqueda, elaboración, puesta en marcha y seguimiento de diferentes programas de intervención Sesiones de Formación Personal dirigidas a los padres Programa Escuela de Verano Programa de OTL Programa de Educación Vial Cuestionarios de evaluación Individuales Grupales permite obtener una evaluación continuada Las necesidades de ocio La incorporación a la vida adulta Cubrir las necesidades de las familias. Dirigidas a satisfacer