SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCLERODERMIA O
ESCLEROSIS GENERALIZADA
(SSC)
ESTUDIANTE:JOSE HAROLD RODRIGUEZVASQUEZ
MATRICULA:12707
SEMESTRE: SEPTIMO
GRUPO: 40P
DEFINICIÓN
Trastorno multiorgánico
de causa desconocida
Engrosamiento de la piel (esclerodermia)
Afección de múltiples órganos internos
(pulmones, sistema GI, riñones, corazón)
Se manifiesta por etapas
Manifestaciones
Inflamatorias
Alteraciones funcionales
y estructurales de lechos
vasculares
Disfunción gradual de
orgs.Viscerales por la
fibrosis
Se clasifica en
2 subgrupos:
Esclerosis cutánea generalizada difusa (dcSSc)
Esclerosis cutánea generalizada limitada (lcSSc)
EPIDEMIOLOGIA
 Enfermedad de distribución mundial
 Afecta todas la razas
 Muestra predominio en mujeres en edad
reproductiva y  en post menopáusicas
 Puede presentarse a cualquier edad, pero
principalmente de 30 – 50 años
 Personas con SSc presentan  susceptibilidad pata
otras enfermedades autoinmunes (LES, AR)
 La gente de color es mas propensa a sufrir de dcSSc
a una edad mas joven
FACTORES AMBIENTALES
 La frecuencia de SSc es  en personas expuestas al
silicio (mineros)
 otras sustancias relacionadas con SSc son: cloruro
de polivinilo, resinas epoxicas e hidrocarburos
aromáticos (tolueno, tricloroetileno)
Hay informes aislados de presencia de SSc en
mujeres con implantes de silicona, pero no
demostrados a mayor escala.
PATOGENIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
La expresión clínica varia de un
Px a otro y del subgrupo al que
pertenezca
dcSSc
lcSSc
Afección de órganos rara y a
menudo gradual.
Fenómeno de Raynaud crónico:
piel indolente
Afección limitada de orgs.
internosPuede presentar manifestaciones clínicas de
SSc pero con datos clínicos y de laboratorio
de otra enfermedad autoinmune
Polimiositis
Tiroiditis auto inmunitaria
Síndrome de Sjógren
LES
Poliartritis
Hepatopatía
auto inmunitaria
CUADRO CLINICO INICIAL (dcSSc)
Fenómeno de Raynaud
Semanas a meses
Aparición de otras
manifestaciones
Fase “edematosa”
inflamatoria inicial
- Edema de
tejido blando
- Prurito
Afectan
Piel de los dedos de las manos
Las manos
Parte distal de extremidades
Cara
Hiperpigemtación
difusa, síndrome del
túnel carpiano
Artralgia Asociada a debilidad muscular y  de la movilidad articular
Fase
Fibrótica
Afección gradual de
Órganos internos
CUADRO CLINICO INICIAL (lcSSc)
Fenómeno de Raynaud
Varios
años
Manifestaciones
adicionales
Ulceraciones
Isquemia critica de los dedos
Auto amputaciones espontaneas
Afección renal o fibrosis pulmonar es rara
HTPulmonar aislada puede darse 10-15% de Px c/LcSSc
La imbricación de SSc con otros síndromes auto
inmunitarios se presenta principalmente en este grupo
DATOS DE LABORATORIO
Anemia es frecuente en Px con SSc (por tratamiento, por el proceso inflamatorio)
•Normocitico
•Microcitico: Ferropenico
•Macrocitico:  de folatos yVit. B12
Trombocitopenia y leucopenia, raros, índices de toxicidad por farmacos.
Tasa de eritrosedimentacion en Gral.. Normal, pero  indica miositis o cáncer
concomitante.
Auto anticuerpos antinucleares se detectan en casi todos los Px al inicio de la
enfermedad:
•Contra topoisomerasa I: gran especificidad para SSc
•Anticentromero: gran especificidad para SSc
No hay relación patogénica entre los auto anticuerpos y la SSc, pero sus títulos se
correlacionan con la gravedad de la enfermedad.
DIAGNOSTICO
1. Principalmente la Clínica
2. Ocasionalmente: biopsia cutánea (Dx: Esclerodermia)
3. Auto anticuerpos (Topoisomerasa I; Anticentromero):
ANA
El Dx de Px con SSc en etapas iníciales es un reto
Fenómeno Raynaud puede no presentarse
Px se queja: fatiga, edema, dolor vago y rigidez;
debilidad muscular y adelgazamiento intensos (orientan a
otro Dx)
Otros Px pueden presentar la Sx pero sin esclerodermia “esclerosis sin
esclerodermia”
TRATAMIENTO
Enfoque terapéutico debe enfocarse a las necesidades especificas de cada Px.
Tx optimo:
•Dx rápido y preciso
•Clasificación y evaluación de riesgos: valoración clínica y datos de Lab.
•Vigilancia y monitoreo constante alTx.
Tx por especialistas
1. INMUNOSUPRESORES: modesta ventaja o nula para SSc
 Corticoides:  rigidez y dolor en etapas iníciales pero no influyen en la afección
de piel y orgs. Internos
2. CICLOFOSFAMIDA: útil en Px con SSc y afección pulmonar progresiva
• Debe considerarse Beneficios vs Riesgos
 Supresión de Medula Ósea
 Infecciones oportunistas
 Cistitis hemorrágica y cáncer vesical
 Insuficiencia ovárica prematura y tumores malignos
3. MOFETILO DE MICOFENOLATO: se relaciona con una mejoría en la induración de la piel
4. F’s que intervienen en el proceso fibrótico:
 D-PENICILAMIDA
• Estabiliza y mejora la induración de la piel
• Previene nueva afección de órganos internos
• Mejora la sobrevida
5. Tx del fenómeno de Raynaud
 No farmacológico: uso de prendas tibias,  exposición al frio/estrés, evitar
medicamentos vasoespásticos.
 Farmacológico:
• Bloqueadores de canales de Ca (Nifenipida, Diltiazem) de eficacia moderada
• Antag. De R de Angiotensina II (Losartan): eficaz y bien tolerado
• Antag. De R adrenérgicos: Prazocina
• Inhibidores de 5-fosfodiesterasa: Sildenafilo
• AAS y Dipiridamol: dosis bajas  agregación plaquetaria
• Antag. De R de endotelina I: Bosentano, previene ulceraciones isquémicas de
dedos y manos
6. Tx de complicaciones GI
 Inhibidores de bomba de protones y antag. De R H2 (reflujo gastroesofágico)
 ATB’s para erradicar la proliferación bacteriana por dismotilidad intestinal
7. Tx de HTPulmonar
 Antag. De endotelina I
 Diuréticos
 Anticoagulantes
 Oxigeno
8. Cuidados cutáneos
 Antihistamínicos generales y/o corticoides en dosis bajas por periodos breves
 Ciclofosfamida y Metrotexate: efecto modesto en la induración
 Uso de ungüentos hidrofílicos y aceites de baño
 ATB’s tópicos para ulceraciones cutáneas y protección de los mismos.
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
rotreuma6
 
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 Lupus eritematoso_sistémico_expo Lupus eritematoso_sistémico_expo
Lupus eritematoso_sistémico_expo
MariaCrdenas7
 
Sx. renales pediatria
Sx. renales pediatriaSx. renales pediatria
Sx. renales pediatriaLuis Spinoza
 
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Marvin Claros
 
Síndrome Hemofagocítico
Síndrome HemofagocíticoSíndrome Hemofagocítico
Síndrome Hemofagocítico
ernesto garcia ureta
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Tay Salinas Bustamante
 
E sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinicoE sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinicoResidentes1hun
 
Síndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatríaSíndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatría
Colegio de Hematologia
 
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en PediatríaLinfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en PediatríaTali Dp
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Michael R. Fonseca
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Mariana Tellez
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Enfermedades del colageno
Enfermedades del colagenoEnfermedades del colageno
Enfermedades del colageno
Doraima Rodrigues
 

La actualidad más candente (19)

Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 Lupus eritematoso_sistémico_expo Lupus eritematoso_sistémico_expo
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 
Sx. renales pediatria
Sx. renales pediatriaSx. renales pediatria
Sx. renales pediatria
 
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
Linfohistiocitosis Hemofagocitica 2014
 
Síndrome Hemofagocítico
Síndrome HemofagocíticoSíndrome Hemofagocítico
Síndrome Hemofagocítico
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Presentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagociticoPresentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagocitico
 
E sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinicoE sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinico
 
Neutropenia
NeutropeniaNeutropenia
Neutropenia
 
Síndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatríaSíndroma hemofagocitico en pediatría
Síndroma hemofagocitico en pediatría
 
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en PediatríaLinfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Sd hemofagocito mthomas
Sd hemofagocito mthomasSd hemofagocito mthomas
Sd hemofagocito mthomas
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Enfermedades del colageno
Enfermedades del colagenoEnfermedades del colageno
Enfermedades del colageno
 

Destacado

Clínica Esclerodermia piel y riñon IAVM 2013
Clínica Esclerodermia piel y riñon IAVM 2013Clínica Esclerodermia piel y riñon IAVM 2013
Clínica Esclerodermia piel y riñon IAVM 2013
Nacho Val Mor
 
Consulta y exposición sobre Esclerodermia
Consulta y exposición sobre EsclerodermiaConsulta y exposición sobre Esclerodermia
Consulta y exposición sobre Esclerodermia
Ulises Rangel
 
ReumatologíA Esclerodermia
ReumatologíA  EsclerodermiaReumatologíA  Esclerodermia
ReumatologíA Esclerodermia
Furia Argentina
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Veronica Mahecha
 
Examen fisico intrd 2015
Examen fisico intrd  2015Examen fisico intrd  2015
Examen fisico intrd 2015
HJMaB
 
Arteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonarArteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonarLucelli Yanez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Dafne Rojas Nieves
 
Vasculitis.gaspar
Vasculitis.gasparVasculitis.gaspar
Vasculitis.gaspar
Gaspar Iglesias
 
Vasculitis de pequeños vasos
Vasculitis  de pequeños vasos Vasculitis  de pequeños vasos
Vasculitis de pequeños vasos
Strellitha Cordova
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermiaana lucia
 

Destacado (20)

Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Clínica Esclerodermia piel y riñon IAVM 2013
Clínica Esclerodermia piel y riñon IAVM 2013Clínica Esclerodermia piel y riñon IAVM 2013
Clínica Esclerodermia piel y riñon IAVM 2013
 
Consulta y exposición sobre Esclerodermia
Consulta y exposición sobre EsclerodermiaConsulta y exposición sobre Esclerodermia
Consulta y exposición sobre Esclerodermia
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
ReumatologíA Esclerodermia
ReumatologíA  EsclerodermiaReumatologíA  Esclerodermia
ReumatologíA Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis sesion para AP
Vasculitis sesion para APVasculitis sesion para AP
Vasculitis sesion para AP
 
Examen fisico intrd 2015
Examen fisico intrd  2015Examen fisico intrd  2015
Examen fisico intrd 2015
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Arteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonarArteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonar
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis.gaspar
Vasculitis.gasparVasculitis.gaspar
Vasculitis.gaspar
 
06 Disert. Vasculitis
06 Disert. Vasculitis06 Disert. Vasculitis
06 Disert. Vasculitis
 
Vasculitis de pequeños vasos
Vasculitis  de pequeños vasos Vasculitis  de pequeños vasos
Vasculitis de pequeños vasos
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 

Similar a Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)

ESCLEROSIS SISTEMICA.pptx
ESCLEROSIS SISTEMICA.pptxESCLEROSIS SISTEMICA.pptx
ESCLEROSIS SISTEMICA.pptx
Aldo953543
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
andrea638465
 
Esclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afinEsclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afin
Nevenka Alegre
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
AndreaCruzquispe
 
LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptx
heidy849835
 
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisLupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisFuria Argentina
 
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneasEsclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
rodrigo alberto caicedo lozada
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013cursobianualMI
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Katrina Carrillo
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)
Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)
Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)
Marialeja
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
DANTX
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
Kathya Avila
 
PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA
GetzemanyHernandez
 
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Pablo Palacios
 
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdfEscleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
JORGEARMANDOZAPATAME
 

Similar a Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c) (20)

ESCLEROSIS SISTEMICA.pptx
ESCLEROSIS SISTEMICA.pptxESCLEROSIS SISTEMICA.pptx
ESCLEROSIS SISTEMICA.pptx
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
 
Esclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afinEsclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afin
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptx
 
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisLupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
 
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneasEsclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)
Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)
Lupus eritematoso sistémico (LES) y LES ampolloso (LESA)
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA
 
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
 
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdfEscleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
 
Choques
Choques Choques
Choques
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 

Más de Jose Harold Rodriguez Vasquez

Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Harold Rodriguez Vasquez
 
Monografia de rosacea
Monografia de rosaceaMonografia de rosacea
Monografia de rosacea
Jose Harold Rodriguez Vasquez
 
Imagenología en reumatología
Imagenología en reumatologíaImagenología en reumatología
Imagenología en reumatología
Jose Harold Rodriguez Vasquez
 
Fibre Reumática
Fibre ReumáticaFibre Reumática

Más de Jose Harold Rodriguez Vasquez (6)

Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Monografia de rosacea
Monografia de rosaceaMonografia de rosacea
Monografia de rosacea
 
Imagenología en reumatología
Imagenología en reumatologíaImagenología en reumatología
Imagenología en reumatología
 
Fibre Reumática
Fibre ReumáticaFibre Reumática
Fibre Reumática
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Artritis reactiva - gota y calculos
Artritis reactiva - gota y calculosArtritis reactiva - gota y calculos
Artritis reactiva - gota y calculos
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)

  • 1. ESCLERODERMIA O ESCLEROSIS GENERALIZADA (SSC) ESTUDIANTE:JOSE HAROLD RODRIGUEZVASQUEZ MATRICULA:12707 SEMESTRE: SEPTIMO GRUPO: 40P
  • 2. DEFINICIÓN Trastorno multiorgánico de causa desconocida Engrosamiento de la piel (esclerodermia) Afección de múltiples órganos internos (pulmones, sistema GI, riñones, corazón) Se manifiesta por etapas Manifestaciones Inflamatorias Alteraciones funcionales y estructurales de lechos vasculares Disfunción gradual de orgs.Viscerales por la fibrosis Se clasifica en 2 subgrupos: Esclerosis cutánea generalizada difusa (dcSSc) Esclerosis cutánea generalizada limitada (lcSSc)
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Enfermedad de distribución mundial  Afecta todas la razas  Muestra predominio en mujeres en edad reproductiva y  en post menopáusicas  Puede presentarse a cualquier edad, pero principalmente de 30 – 50 años  Personas con SSc presentan  susceptibilidad pata otras enfermedades autoinmunes (LES, AR)  La gente de color es mas propensa a sufrir de dcSSc a una edad mas joven
  • 4. FACTORES AMBIENTALES  La frecuencia de SSc es  en personas expuestas al silicio (mineros)  otras sustancias relacionadas con SSc son: cloruro de polivinilo, resinas epoxicas e hidrocarburos aromáticos (tolueno, tricloroetileno) Hay informes aislados de presencia de SSc en mujeres con implantes de silicona, pero no demostrados a mayor escala.
  • 6. MANIFESTACIONES CLINICAS La expresión clínica varia de un Px a otro y del subgrupo al que pertenezca dcSSc lcSSc Afección de órganos rara y a menudo gradual. Fenómeno de Raynaud crónico: piel indolente Afección limitada de orgs. internosPuede presentar manifestaciones clínicas de SSc pero con datos clínicos y de laboratorio de otra enfermedad autoinmune Polimiositis Tiroiditis auto inmunitaria Síndrome de Sjógren LES Poliartritis Hepatopatía auto inmunitaria
  • 7. CUADRO CLINICO INICIAL (dcSSc) Fenómeno de Raynaud Semanas a meses Aparición de otras manifestaciones Fase “edematosa” inflamatoria inicial - Edema de tejido blando - Prurito Afectan Piel de los dedos de las manos Las manos Parte distal de extremidades Cara Hiperpigemtación difusa, síndrome del túnel carpiano Artralgia Asociada a debilidad muscular y  de la movilidad articular Fase Fibrótica Afección gradual de Órganos internos
  • 8.
  • 9.
  • 10. CUADRO CLINICO INICIAL (lcSSc) Fenómeno de Raynaud Varios años Manifestaciones adicionales Ulceraciones Isquemia critica de los dedos Auto amputaciones espontaneas Afección renal o fibrosis pulmonar es rara HTPulmonar aislada puede darse 10-15% de Px c/LcSSc La imbricación de SSc con otros síndromes auto inmunitarios se presenta principalmente en este grupo
  • 11. DATOS DE LABORATORIO Anemia es frecuente en Px con SSc (por tratamiento, por el proceso inflamatorio) •Normocitico •Microcitico: Ferropenico •Macrocitico:  de folatos yVit. B12 Trombocitopenia y leucopenia, raros, índices de toxicidad por farmacos. Tasa de eritrosedimentacion en Gral.. Normal, pero  indica miositis o cáncer concomitante. Auto anticuerpos antinucleares se detectan en casi todos los Px al inicio de la enfermedad: •Contra topoisomerasa I: gran especificidad para SSc •Anticentromero: gran especificidad para SSc No hay relación patogénica entre los auto anticuerpos y la SSc, pero sus títulos se correlacionan con la gravedad de la enfermedad.
  • 12. DIAGNOSTICO 1. Principalmente la Clínica 2. Ocasionalmente: biopsia cutánea (Dx: Esclerodermia) 3. Auto anticuerpos (Topoisomerasa I; Anticentromero): ANA El Dx de Px con SSc en etapas iníciales es un reto Fenómeno Raynaud puede no presentarse Px se queja: fatiga, edema, dolor vago y rigidez; debilidad muscular y adelgazamiento intensos (orientan a otro Dx) Otros Px pueden presentar la Sx pero sin esclerodermia “esclerosis sin esclerodermia”
  • 13. TRATAMIENTO Enfoque terapéutico debe enfocarse a las necesidades especificas de cada Px. Tx optimo: •Dx rápido y preciso •Clasificación y evaluación de riesgos: valoración clínica y datos de Lab. •Vigilancia y monitoreo constante alTx. Tx por especialistas 1. INMUNOSUPRESORES: modesta ventaja o nula para SSc  Corticoides:  rigidez y dolor en etapas iníciales pero no influyen en la afección de piel y orgs. Internos 2. CICLOFOSFAMIDA: útil en Px con SSc y afección pulmonar progresiva • Debe considerarse Beneficios vs Riesgos  Supresión de Medula Ósea  Infecciones oportunistas  Cistitis hemorrágica y cáncer vesical  Insuficiencia ovárica prematura y tumores malignos 3. MOFETILO DE MICOFENOLATO: se relaciona con una mejoría en la induración de la piel 4. F’s que intervienen en el proceso fibrótico:  D-PENICILAMIDA • Estabiliza y mejora la induración de la piel • Previene nueva afección de órganos internos • Mejora la sobrevida
  • 14. 5. Tx del fenómeno de Raynaud  No farmacológico: uso de prendas tibias,  exposición al frio/estrés, evitar medicamentos vasoespásticos.  Farmacológico: • Bloqueadores de canales de Ca (Nifenipida, Diltiazem) de eficacia moderada • Antag. De R de Angiotensina II (Losartan): eficaz y bien tolerado • Antag. De R adrenérgicos: Prazocina • Inhibidores de 5-fosfodiesterasa: Sildenafilo • AAS y Dipiridamol: dosis bajas  agregación plaquetaria • Antag. De R de endotelina I: Bosentano, previene ulceraciones isquémicas de dedos y manos 6. Tx de complicaciones GI  Inhibidores de bomba de protones y antag. De R H2 (reflujo gastroesofágico)  ATB’s para erradicar la proliferación bacteriana por dismotilidad intestinal 7. Tx de HTPulmonar  Antag. De endotelina I  Diuréticos  Anticoagulantes  Oxigeno 8. Cuidados cutáneos  Antihistamínicos generales y/o corticoides en dosis bajas por periodos breves  Ciclofosfamida y Metrotexate: efecto modesto en la induración  Uso de ungüentos hidrofílicos y aceites de baño  ATB’s tópicos para ulceraciones cutáneas y protección de los mismos.