SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Minas: La
seguridad y la salud en
las comunidades mineras
son una responsabilidad
compartida
La minería puede ser un motor poderoso para el crecimiento
socioeconómico de un país. Esta industria proporciona
ingresos esenciales para construir infraestructura en los
sectores críticos para la prosperidad y el desarrollo humano.
En África, en particular, el sector minero tiene el potencial
para sacar de la pobreza al continente y distribuir las riquezas
de la operación a los ciudadanos desde el gobierno central,
priorizando a las comunidades próximas a las operaciones
mineras. En este sentido, un sector donde los ingresos
mineros pueden tener un impacto de desarrollo significativo
es en salud.
A pesar de las tremendas inversiones, donaciones y esfuerzos
de diversas organizaciones por desarrollar el cuidado de la
salud, muchos países africanos aún luchan por controlar las
infecciones de tuberculosis y reducir las tasas de mortalidad
relacionadas con la malaria. Aunque no es obvio de
inmediato, las operaciones mineras están relacionadas de
forma inextricable con la salud: las operaciones mineras no
solo crean riesgos en la salud de los trabajadores, también
pueden
generar un fenómeno social, como establecimientos
sobrepoblados (asentamientos humanos), comportamientos
arriesgados (abuso de drogas y de alcohol, violencia sexual,
diversas parejas sexuales) y migración más allá de las
fronteras. Todo esto puede contribuir a una rápida
propagación de enfermedades.
En enero de 2015, el Banco Mundial albergó un panel
compuesto por líderes gubernamentales y de la industria
minera en la conferencia anual Indaba de Minería, en Ciudad
del Cabo, Sudáfrica, para discutir el papel de la industria
minera en la lucha contra la propagación de enfermedades,
tanto en la fuerza laboral como en las comunidades donde
operan.
De esta Indaba surgieron cinco mensajes importantes.
1. El fortalecimiento de los estándares de
salud y seguridad laboral aún es un desafío
Las empresas mineras tienen un rol claro en minimizar la
propagación de enfermedades en sus trabajadores al cumplir
con los estándares de salud y seguridad laboral, proporcionar
servicios de salud adecuados e invertir en medidas
preventivas.
Con frecuencia, la responsabilidad de las empresas mineras al
respecto está plasmada en las leyes. Sin embargo, un desafío
crítico se encuentra al vigilar el cumplimiento de las normas
nacionales. En Sudáfrica, a pesar del fuerte régimen
regulatorio y el amplio consenso para promover mejores
prácticas de salud y seguridad en la industria minera, aún
persisten enfermedades pulmonares, como la silicosis.
Es importante que las empresas mineras eviten los atajos y en
su lugar cumplan con las mejores prácticas internacionales en
seguridad y salud laboral. Tal vez, esto es más importante en
África, donde muchos países no tienen la capacidad de
monitorear con efectividad el cumplimiento de las normas.
2. Proteger la salud de las comunidades
locales es una responsabilidad compartida
Las empresas mineras tienen una responsabilidad clara en
prevenir la propagación de enfermedades entre sus
trabajadores, pero definir un rol similar frente a las
comunidades locales es menos directo. Desde un punto de
vista corporativo, invertir en las comunidades es esencial para
sostener una sociedad a largo plazo con el gobierno y la
comunidad local, así como para mantener la licencia social
para operar. Por esta razón, las empresas mineras trabajan
con las autoridades locales en salud para diseñar y
proporcionar programas preventivos y de tratamiento para
enfermedades como la malaria, VIH/Sida y TBC.
Sin embargo, a menudo estos esfuerzos son parte de un
programa de responsabilidad social empresarial más amplio y
por lo general no están integrados con los esfuerzos de
fortalecimiento de sistemas de salud más amplios a nivel
nacional y local. Para las empresas mineras y las autoridades
de salud es fundamental definir en conjunto las prioridades,
alinear las intervenciones y capitalizar las ventajas
comparativas respectivas.
Debido a que las empresas pagan impuestos a los gobiernos,
¿no se debe esperar que estos recursos sean utilizados para el
desarrollo de las comunidades, que incluye inversión crítica
en salud? La salud pública no puede ser vista como la
responsabilidad de las empresas mineras.
En su lugar, tal vez es más importante discutir, a nivel
nacional, cómo se utilizan los impuestos para promover el
desarrollo de la comunidad, así como qué iniciativas son
necesarias para alentar a las empresas mineras a mirar “más
allá de sus obligaciones empresariales inmediatas”.
3. Las crisis, como el ébola, pueden
proporcionar oportunidades de colaboración
La crisis del ébola ha puesto en
claro que las empresas pueden
invertir en salud más allá de los
campamentos mineros. El brote
afectó de forma desproporcionada
a Guinea, Liberia y Sierra Leona, países ricos en minerales
pero con sistemas débiles de salud. Las empresas mineras han
jugado un rol esencial en la mitigación de la enfermedad a
través de fuertes campañas de información en las
comunidades, evaluaciones y revisiones proactivas de los
trabajadores, restricciones estrictas de traslado, sacando
provecho a los sistemas de logística para apoyar los esfuerzos
de asistencia y proporcionando donaciones para los esfuerzos
humanitarios.
Sin embargo, lo que se ha vuelto aparente con la crisis es la
inmensa oportunidad de colaboración entre la salud y los
sectores mineros en contextos donde hay intereses
compartidos. En el caso del ébola, la crisis y el miedo del
colapso de las operaciones mineras proporcionaron un piso
común para la colaboración.
4. El compromiso de los socios y los
stakeholders son necesarios para sostener el
progreso
Las iniciativas de salud colaborativas han demostrado tener
éxito en sostener las sociedades creadas entre las empresas
mineras, los gobiernos y la sociedad civil. De igual manera, las
sociedades enfocadas en problemas, con objetivos
claramente definidos, pueden ayudar a acelerar el progreso
para garantizar el cumplimiento de las operaciones mineras
de los estándares de salud y seguridad.
Aunque hay un gran potencial para sociedades más fuertes
entre la industria minera, el gobierno, los sindicatos y las
comunidades, la falta de compromiso político aún es un
desafío. Por esta razón, los socios deben trabajar juntos para
mantener estos problemas en el frente del debate
sociopolítico.
5. El fortalecimiento de los sistemas de salud
es fundamental para los resultados
transformativos
No es suficiente que las empresas protejan a sus trabajadores.
Por ejemplo, la forma como se expande la TBC demuestra que
hay una conexión considerable entre los trabajadores, las
comunidades donde viven y operan y las comunidades de
donde provienen. Es necesario un enfoque más sistemático
para tratar la propagación de enfermedades.
En resumen, a pesar de los intereses en conflicto del gobierno
y de las empresas mineras, existe un gran valor en un enfoque
colaborativo para abordar la propagación de enfermedades.
Las sociedades en varias formas podrían aprovechar los
recursos técnicos y financieros de la industria minera y la
infraestructura y finalmente producir trabajadores más
saludables y productivos.
La clave es actuar de acuerdo con las mejores prácticas
internacionales, mejorar la salud y la seguridad de los
trabajadores, apoyar a la comunidad afectada por la minería,
fortalecer los sistemas de salud de la comunidad para
promover la prevención y el tratamiento de enfermedades y
mejorar la coordinación entre el gobierno y la industria para
garantizar que los países logren los objetivos a largo plazo.
Autor original del artículo: Patrick L. Osewe
Artículo traducido y adaptado de World Economic Forum
Con la Maestría en Gestión Minera (MMBA) de la Escuela de
Postgrado GERENS podrá gestionar de manera oportuna y
equilibrada los temas socioambientales y operativos. Si tiene
alguna pregunta, escríbenos al formulario de contacto.
Enlace:
https://gerens.pe/blog/maestria-minas-mejorar-seguridad-sal
ud-comunidades-mineras/

Más contenido relacionado

Destacado

Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Hector Javier
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Esteban Saavedra Sepúlveda
 
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
TaLïssa ÄlejäNdrä
 
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
NUEVA NORMA ISO 9001:2015NUEVA NORMA ISO 9001:2015
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
ISOTALDE
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
KtaYps
 
proceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitaciónproceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitación
Diana De León
 
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios claveNueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015
Marife Montes
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
Christian Ricardo Otero León
 
Análisis Norma Iso 9001-2015
Análisis Norma  Iso 9001-2015Análisis Norma  Iso 9001-2015
Análisis Norma Iso 9001-2015
Jhon Mendez
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
Madai Bruno Mendez
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEO
guest6c7fc
 

Destacado (14)

Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
 
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
 
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
NUEVA NORMA ISO 9001:2015NUEVA NORMA ISO 9001:2015
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
 
proceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitaciónproceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitación
 
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios claveNueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
 
Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
 
Análisis Norma Iso 9001-2015
Análisis Norma  Iso 9001-2015Análisis Norma  Iso 9001-2015
Análisis Norma Iso 9001-2015
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEO
 

Similar a Gerens | Maestría en Minas: La seguridad y la salud en las comunidades mineras son una responsabilidad compartida

Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad
 
Pacto para la reactivacion social y economica
Pacto para la reactivacion social y economicaPacto para la reactivacion social y economica
Pacto para la reactivacion social y economica
Nueva Canarias-BC
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
Javier Danilo
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
Javier Danilo
 
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Universidad de Lima
 
Evi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxEvi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docx
JaviMoreno40
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
oleashr
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
oleashr
 
CARTA DE BANGKOK
CARTA DE BANGKOK CARTA DE BANGKOK
CARTA DE BANGKOK
OrlandoLara30
 
Documento de reforma de salud
Documento de reforma de saludDocumento de reforma de salud
Documento de reforma de salud
Yvo Milton Gaitan Lujan
 
Coosalud fortalece el sistema de salud
Coosalud fortalece el sistema de saludCoosalud fortalece el sistema de salud
Coosalud fortalece el sistema de salud
Coosalud
 
Carta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdfCarta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdf
angelica876585
 
Lec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawaLec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawa
LESGabriela
 
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUDCARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Libi Isabel Piraban
 
2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa
Ariel Aranda
 
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Virginia Merino
 
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdfModelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
SaraMariaLuzCaalMacz
 
Modelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpasModelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpas
Erick Napuri
 
Entrevista a Damián María Altgelt
Entrevista a Damián María AltgeltEntrevista a Damián María Altgelt
Entrevista a Damián María Altgelt
Julian Patricio Rooney
 
Libro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemia
Libro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemiaLibro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemia
Libro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemia
Economis
 

Similar a Gerens | Maestría en Minas: La seguridad y la salud en las comunidades mineras son una responsabilidad compartida (20)

Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
 
Pacto para la reactivacion social y economica
Pacto para la reactivacion social y economicaPacto para la reactivacion social y economica
Pacto para la reactivacion social y economica
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
 
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
 
Evi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxEvi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docx
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
CARTA DE BANGKOK
CARTA DE BANGKOK CARTA DE BANGKOK
CARTA DE BANGKOK
 
Documento de reforma de salud
Documento de reforma de saludDocumento de reforma de salud
Documento de reforma de salud
 
Coosalud fortalece el sistema de salud
Coosalud fortalece el sistema de saludCoosalud fortalece el sistema de salud
Coosalud fortalece el sistema de salud
 
Carta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdfCarta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdf
 
Lec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawaLec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawa
 
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUDCARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa
 
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
 
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdfModelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
 
Modelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpasModelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpas
 
Entrevista a Damián María Altgelt
Entrevista a Damián María AltgeltEntrevista a Damián María Altgelt
Entrevista a Damián María Altgelt
 
Libro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemia
Libro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemiaLibro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemia
Libro digital: Las empresas y el retorno a la actividad pos pandemia
 

Más de GERENS

Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
GERENS
 
Abordando las realidades de los costos mineros
Abordando las realidades de los costos minerosAbordando las realidades de los costos mineros
Abordando las realidades de los costos mineros
GERENS
 
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectosCinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
GERENS
 
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos minerosLa tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
GERENS
 
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
GERENS
 
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos minerosLa tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
GERENS
 
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
GERENS
 
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
GERENS
 
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
GERENS
 
Desarrollo de habilidades en el sector minero
Desarrollo de habilidades en el sector mineroDesarrollo de habilidades en el sector minero
Desarrollo de habilidades en el sector minero
GERENS
 
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activosLa ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
GERENS
 
Cambios modelos operativos gestion activos
Cambios modelos operativos gestion activosCambios modelos operativos gestion activos
Cambios modelos operativos gestion activos
GERENS
 
El futuro de la función de gestión de proyectos
El futuro de la función de gestión de proyectosEl futuro de la función de gestión de proyectos
El futuro de la función de gestión de proyectos
GERENS
 
Las 10 minas más importantes de producción de plata.
Las 10 minas más importantes de producción de plata.Las 10 minas más importantes de producción de plata.
Las 10 minas más importantes de producción de plata.
GERENS
 
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
GERENS
 
Axel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
Axel Dourojeanni brindó entrevista para GerensAxel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
Axel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
GERENS
 
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
GERENS
 
La minería empieza a profundizar la innovación
La minería empieza a profundizar la innovaciónLa minería empieza a profundizar la innovación
La minería empieza a profundizar la innovación
GERENS
 
Innovación Minera: El caso CODELCO
Innovación Minera: El caso CODELCOInnovación Minera: El caso CODELCO
Innovación Minera: El caso CODELCO
GERENS
 
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply ChainEstrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
GERENS
 

Más de GERENS (20)

Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
 
Abordando las realidades de los costos mineros
Abordando las realidades de los costos minerosAbordando las realidades de los costos mineros
Abordando las realidades de los costos mineros
 
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectosCinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
 
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos minerosLa tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
 
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
 
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos minerosLa tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
 
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
 
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
 
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
 
Desarrollo de habilidades en el sector minero
Desarrollo de habilidades en el sector mineroDesarrollo de habilidades en el sector minero
Desarrollo de habilidades en el sector minero
 
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activosLa ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
 
Cambios modelos operativos gestion activos
Cambios modelos operativos gestion activosCambios modelos operativos gestion activos
Cambios modelos operativos gestion activos
 
El futuro de la función de gestión de proyectos
El futuro de la función de gestión de proyectosEl futuro de la función de gestión de proyectos
El futuro de la función de gestión de proyectos
 
Las 10 minas más importantes de producción de plata.
Las 10 minas más importantes de producción de plata.Las 10 minas más importantes de producción de plata.
Las 10 minas más importantes de producción de plata.
 
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
 
Axel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
Axel Dourojeanni brindó entrevista para GerensAxel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
Axel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
 
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
 
La minería empieza a profundizar la innovación
La minería empieza a profundizar la innovaciónLa minería empieza a profundizar la innovación
La minería empieza a profundizar la innovación
 
Innovación Minera: El caso CODELCO
Innovación Minera: El caso CODELCOInnovación Minera: El caso CODELCO
Innovación Minera: El caso CODELCO
 
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply ChainEstrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Gerens | Maestría en Minas: La seguridad y la salud en las comunidades mineras son una responsabilidad compartida

  • 1. Maestría en Minas: La seguridad y la salud en las comunidades mineras son una responsabilidad compartida
  • 2. La minería puede ser un motor poderoso para el crecimiento socioeconómico de un país. Esta industria proporciona ingresos esenciales para construir infraestructura en los sectores críticos para la prosperidad y el desarrollo humano. En África, en particular, el sector minero tiene el potencial para sacar de la pobreza al continente y distribuir las riquezas
  • 3. de la operación a los ciudadanos desde el gobierno central, priorizando a las comunidades próximas a las operaciones mineras. En este sentido, un sector donde los ingresos mineros pueden tener un impacto de desarrollo significativo es en salud. A pesar de las tremendas inversiones, donaciones y esfuerzos de diversas organizaciones por desarrollar el cuidado de la salud, muchos países africanos aún luchan por controlar las infecciones de tuberculosis y reducir las tasas de mortalidad relacionadas con la malaria. Aunque no es obvio de inmediato, las operaciones mineras están relacionadas de forma inextricable con la salud: las operaciones mineras no solo crean riesgos en la salud de los trabajadores, también pueden
  • 4. generar un fenómeno social, como establecimientos sobrepoblados (asentamientos humanos), comportamientos arriesgados (abuso de drogas y de alcohol, violencia sexual, diversas parejas sexuales) y migración más allá de las fronteras. Todo esto puede contribuir a una rápida propagación de enfermedades. En enero de 2015, el Banco Mundial albergó un panel compuesto por líderes gubernamentales y de la industria minera en la conferencia anual Indaba de Minería, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para discutir el papel de la industria minera en la lucha contra la propagación de enfermedades, tanto en la fuerza laboral como en las comunidades donde operan.
  • 5. De esta Indaba surgieron cinco mensajes importantes. 1. El fortalecimiento de los estándares de salud y seguridad laboral aún es un desafío Las empresas mineras tienen un rol claro en minimizar la propagación de enfermedades en sus trabajadores al cumplir con los estándares de salud y seguridad laboral, proporcionar servicios de salud adecuados e invertir en medidas preventivas. Con frecuencia, la responsabilidad de las empresas mineras al respecto está plasmada en las leyes. Sin embargo, un desafío
  • 6. crítico se encuentra al vigilar el cumplimiento de las normas nacionales. En Sudáfrica, a pesar del fuerte régimen regulatorio y el amplio consenso para promover mejores prácticas de salud y seguridad en la industria minera, aún persisten enfermedades pulmonares, como la silicosis. Es importante que las empresas mineras eviten los atajos y en su lugar cumplan con las mejores prácticas internacionales en seguridad y salud laboral. Tal vez, esto es más importante en África, donde muchos países no tienen la capacidad de monitorear con efectividad el cumplimiento de las normas.
  • 7. 2. Proteger la salud de las comunidades locales es una responsabilidad compartida Las empresas mineras tienen una responsabilidad clara en prevenir la propagación de enfermedades entre sus trabajadores, pero definir un rol similar frente a las comunidades locales es menos directo. Desde un punto de vista corporativo, invertir en las comunidades es esencial para sostener una sociedad a largo plazo con el gobierno y la comunidad local, así como para mantener la licencia social para operar. Por esta razón, las empresas mineras trabajan con las autoridades locales en salud para diseñar y proporcionar programas preventivos y de tratamiento para enfermedades como la malaria, VIH/Sida y TBC.
  • 8. Sin embargo, a menudo estos esfuerzos son parte de un programa de responsabilidad social empresarial más amplio y por lo general no están integrados con los esfuerzos de fortalecimiento de sistemas de salud más amplios a nivel nacional y local. Para las empresas mineras y las autoridades de salud es fundamental definir en conjunto las prioridades, alinear las intervenciones y capitalizar las ventajas comparativas respectivas. Debido a que las empresas pagan impuestos a los gobiernos, ¿no se debe esperar que estos recursos sean utilizados para el desarrollo de las comunidades, que incluye inversión crítica en salud? La salud pública no puede ser vista como la responsabilidad de las empresas mineras.
  • 9. En su lugar, tal vez es más importante discutir, a nivel nacional, cómo se utilizan los impuestos para promover el desarrollo de la comunidad, así como qué iniciativas son necesarias para alentar a las empresas mineras a mirar “más allá de sus obligaciones empresariales inmediatas”. 3. Las crisis, como el ébola, pueden proporcionar oportunidades de colaboración La crisis del ébola ha puesto en claro que las empresas pueden invertir en salud más allá de los campamentos mineros. El brote afectó de forma desproporcionada
  • 10. a Guinea, Liberia y Sierra Leona, países ricos en minerales pero con sistemas débiles de salud. Las empresas mineras han jugado un rol esencial en la mitigación de la enfermedad a través de fuertes campañas de información en las comunidades, evaluaciones y revisiones proactivas de los trabajadores, restricciones estrictas de traslado, sacando provecho a los sistemas de logística para apoyar los esfuerzos de asistencia y proporcionando donaciones para los esfuerzos humanitarios. Sin embargo, lo que se ha vuelto aparente con la crisis es la inmensa oportunidad de colaboración entre la salud y los sectores mineros en contextos donde hay intereses compartidos. En el caso del ébola, la crisis y el miedo del
  • 11. colapso de las operaciones mineras proporcionaron un piso común para la colaboración. 4. El compromiso de los socios y los stakeholders son necesarios para sostener el progreso Las iniciativas de salud colaborativas han demostrado tener éxito en sostener las sociedades creadas entre las empresas mineras, los gobiernos y la sociedad civil. De igual manera, las sociedades enfocadas en problemas, con objetivos claramente definidos, pueden ayudar a acelerar el progreso para garantizar el cumplimiento de las operaciones mineras de los estándares de salud y seguridad.
  • 12. Aunque hay un gran potencial para sociedades más fuertes entre la industria minera, el gobierno, los sindicatos y las comunidades, la falta de compromiso político aún es un desafío. Por esta razón, los socios deben trabajar juntos para mantener estos problemas en el frente del debate sociopolítico. 5. El fortalecimiento de los sistemas de salud es fundamental para los resultados transformativos No es suficiente que las empresas protejan a sus trabajadores. Por ejemplo, la forma como se expande la TBC demuestra que hay una conexión considerable entre los trabajadores, las
  • 13. comunidades donde viven y operan y las comunidades de donde provienen. Es necesario un enfoque más sistemático para tratar la propagación de enfermedades. En resumen, a pesar de los intereses en conflicto del gobierno y de las empresas mineras, existe un gran valor en un enfoque colaborativo para abordar la propagación de enfermedades. Las sociedades en varias formas podrían aprovechar los recursos técnicos y financieros de la industria minera y la infraestructura y finalmente producir trabajadores más saludables y productivos.
  • 14. La clave es actuar de acuerdo con las mejores prácticas internacionales, mejorar la salud y la seguridad de los trabajadores, apoyar a la comunidad afectada por la minería, fortalecer los sistemas de salud de la comunidad para promover la prevención y el tratamiento de enfermedades y mejorar la coordinación entre el gobierno y la industria para garantizar que los países logren los objetivos a largo plazo. Autor original del artículo: Patrick L. Osewe Artículo traducido y adaptado de World Economic Forum
  • 15. Con la Maestría en Gestión Minera (MMBA) de la Escuela de Postgrado GERENS podrá gestionar de manera oportuna y equilibrada los temas socioambientales y operativos. Si tiene alguna pregunta, escríbenos al formulario de contacto. Enlace: https://gerens.pe/blog/maestria-minas-mejorar-seguridad-sal ud-comunidades-mineras/