SlideShare una empresa de Scribd logo
MALFORMACIONES
ARTERIOVENOSAS
R1 MANUEL RODRIGUEZ NAVARRO
DEFINICION
• Las malformaciones arteriovenosas cerebrales son
anormalidades vasculares caracterizadas por una
conexión fistulosa entre arterias y venas. Se
localizan con frecuencia en el territorio de las
grandes arterias cerebrales, pero pueden aparecer
en cualquier otro lecho vascular.
• Las malformaciones arteriovenosas del cerebro son
congénitas.
Intraparenchymal Hematoma as the Beginning of an Arteriovenous Malformation. Case Report Descargado el:
23-12-2020
EPIDEMIOLOGIA
• LA PREVALENCIA DE LAS MAV EN LA POBLACIÓN GENERAL ES DE 10 A
18/100.000 ADULTOS.
• SANGRADO (58%)
• CONVULSIONES (34%)
• FOCO NEUROLÓGICO (8%)
• LAS HEMORRAGIAS SE ASOCIAN CON UN 5-30% DE MORTALIDAD Y
20-30% DE MORBILIDAD
• TÍPICAMENTE EN ADULTOS JÓVENES
Malformaciones arteriovenosas cerebrales incidentales grado 1, 2, 3 en mi consultorio 2022
Javier Goland Hospital de Clínicas - Hospital El Cruce
ORIGEN
• El desarrollo del sistema vascular comienza durante la semana 3 y llega a conformarse con el patrón arterial y
venoso del adulto hacia las semanas 10 y 11, continuando su maduración hasta después del periodo posnatal.
Durante la mitad de la semana 3 el inicial disco germinal bilaminar se transforma en trilaminar al migrar células
epiblásticas y formarse el mesodermo.
• Durante este periodo embriológico de la formación de vasos sanguíneos que transcurre entre las semanas 7 a la 12
es más probable que se formen las MAV, quizás resultante de un error angioblástico local o por persistencia de las
conexiones directas entre los futuros lados arterial y venoso del plexo vascular primitivo con un fallo en el desarrollo
de la red capilar interpuesta
• Las AVM se caracterizan por su anatomía y fisiología hemodinámica únicas: conexiones directas de la
arteria a la vena sin lecho capilar intermedio Estas conexiones consisten en una maraña de canales
dilatados anormales que no son ni arteriales ni venosos.
• ESTE ENREDO SE LLAMA NIDUS.
Malformaciones arteriovenosas del cerebro 2017 Elnew engl and journaldemedicamento
Hemisféricas
Parietal (27 %)
Frontal (22%)
Temporal (18%)
Occipital (5%)
Fosa posterior
Cerebelosas (5%)
Tallo Cerebral (2%)
Intraventriculares (18%)
Otras (3%)
LOCALIZACION
CLASIFICACION
• La escala más utilizada para este propósito,
la escala de calificación de Spetzler-Martin
(Tabla 1), se desarrolló originalmente para
predecir el resultado del tratamiento
microquirúrgico, pero también se puede usar
para predecir el resultado radioquirúrgico.
Malformaciones arteriovenosas del cerebro 2017 Elnew engl and journaldemedicamento
SINTOMATOLOGIA
• Cefalea
• Confusión
• Convulsiones, que pueden ser parciales o totales
• hipoestesia en alguna parte del cuerpo (en especial en las extremidades).
• Disminución de la visión,
• Vértigo y mareo
• Desmavos
• Afasia
• Parálisis facial.
• Tinnitus
Tratamiento endovascular de las malformaciones arteriovenosas cerebrales y de las malformaciones arteriovenosas durales. Puentes J., Ruales F., Restrepo H. Rev
Colomb Radiol. 2011
DIAGNOSTICO
• La nueva tasa de detección (incidencia) es≈1,3 por 100 000 años-persona.10–12en base
a la población
• estudios, las MAVb sintomáticas se manifiestan con un accidente cerebrovascular
hemorrágico (58 %), convulsiones epilépticas (34 %) u otros síntomas como un déficit
neurológico progresivo (8 %)
• Una tomografía computarizada (TC) sin contraste, es un estudio de sensibilidad baja en el
diagnóstico de estas lesiones. Puede hacer sospechar la lesión al verse imágenes
patológicas, como calcificaciones, imágenes espontáneamente hiperdensas redondeadas.
• La angiografía supraselectiva muestra detalles hemodinámicos y fisiológicos importantes
para el análisis clínico y para la toma de decisiones.
Intraparenchymal Hematoma as the Beginning of an Arteriovenous Malformation. Case Report 2020
Intraparenchymal Hematoma as the Beginning of an Arteriovenous Malformation. Case
Report 2020
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS.pptx

Infarto aterotrombótico
Infarto aterotrombóticoInfarto aterotrombótico
Infarto aterotrombótico
Orlando Razo
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Mario Alberto Campos
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Erickmar Morales-Medrano
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
evertoquendo1
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Virginia Yépez
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
abbi_mata20
 
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptxtema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
InstitutoHuancayo1
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
Oscar Toro Vasquez
 
Anestesia en cirugia neurovascular
Anestesia en cirugia neurovascularAnestesia en cirugia neurovascular
Anestesia en cirugia neurovascular
Konny Solís
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EXPO HOSPITAL.pptx
EXPO HOSPITAL.pptxEXPO HOSPITAL.pptx
EXPO HOSPITAL.pptx
DarioS5
 
ACV hemorragico.ppt
ACV hemorragico.pptACV hemorragico.ppt
ACV hemorragico.ppt
RodolfoCristobalOlmo
 
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptxHEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
Ministerio de Salud Publica del Ecuador
 
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptxEnfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
AndreaStephanyTtitoF
 
Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
Guillermo Enriquez
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
Guillermo Enriquez
 
EVC_HEMORR.pptx
EVC_HEMORR.pptxEVC_HEMORR.pptx
EVC_HEMORR.pptx
residentesurgencias8
 
Sindrome de press
Sindrome de pressSindrome de press
Sindrome de press
Isaac Gonzalez
 
Hemorragia subaracnoidea tanya final
Hemorragia subaracnoidea tanya finalHemorragia subaracnoidea tanya final
Hemorragia subaracnoidea tanya final
Hospital Regional Atlantida
 

Similar a MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS.pptx (20)

Infarto aterotrombótico
Infarto aterotrombóticoInfarto aterotrombótico
Infarto aterotrombótico
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptxtema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
tema 2: instiTrastornos_neurologicos.pptx
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
Anestesia en cirugia neurovascular
Anestesia en cirugia neurovascularAnestesia en cirugia neurovascular
Anestesia en cirugia neurovascular
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 
EXPO HOSPITAL.pptx
EXPO HOSPITAL.pptxEXPO HOSPITAL.pptx
EXPO HOSPITAL.pptx
 
ACV hemorragico.ppt
ACV hemorragico.pptACV hemorragico.ppt
ACV hemorragico.ppt
 
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptxHEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
 
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptxEnfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
 
Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
 
EVC_HEMORR.pptx
EVC_HEMORR.pptxEVC_HEMORR.pptx
EVC_HEMORR.pptx
 
Sindrome de press
Sindrome de pressSindrome de press
Sindrome de press
 
Hemorragia subaracnoidea tanya final
Hemorragia subaracnoidea tanya finalHemorragia subaracnoidea tanya final
Hemorragia subaracnoidea tanya final
 

Más de ManuelRodrguezNavarr1

ACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptx
ACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptxACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptx
ACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
sepsis manuel.pptx
sepsis manuel.pptxsepsis manuel.pptx
sepsis manuel.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
codigo cerebro.pdf
codigo cerebro.pdfcodigo cerebro.pdf
codigo cerebro.pdf
ManuelRodrguezNavarr1
 
trazo electrocardiografico.pptx
trazo electrocardiografico.pptxtrazo electrocardiografico.pptx
trazo electrocardiografico.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
soporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptx
soporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptxsoporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptx
soporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 

Más de ManuelRodrguezNavarr1 (6)

ACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptx
ACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptxACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptx
ACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptx
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
sepsis manuel.pptx
sepsis manuel.pptxsepsis manuel.pptx
sepsis manuel.pptx
 
codigo cerebro.pdf
codigo cerebro.pdfcodigo cerebro.pdf
codigo cerebro.pdf
 
trazo electrocardiografico.pptx
trazo electrocardiografico.pptxtrazo electrocardiografico.pptx
trazo electrocardiografico.pptx
 
soporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptx
soporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptxsoporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptx
soporte vital cardiovascular avanzado acls completo 1.pptx
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS.pptx

  • 2. DEFINICION • Las malformaciones arteriovenosas cerebrales son anormalidades vasculares caracterizadas por una conexión fistulosa entre arterias y venas. Se localizan con frecuencia en el territorio de las grandes arterias cerebrales, pero pueden aparecer en cualquier otro lecho vascular. • Las malformaciones arteriovenosas del cerebro son congénitas. Intraparenchymal Hematoma as the Beginning of an Arteriovenous Malformation. Case Report Descargado el: 23-12-2020
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • LA PREVALENCIA DE LAS MAV EN LA POBLACIÓN GENERAL ES DE 10 A 18/100.000 ADULTOS. • SANGRADO (58%) • CONVULSIONES (34%) • FOCO NEUROLÓGICO (8%) • LAS HEMORRAGIAS SE ASOCIAN CON UN 5-30% DE MORTALIDAD Y 20-30% DE MORBILIDAD • TÍPICAMENTE EN ADULTOS JÓVENES Malformaciones arteriovenosas cerebrales incidentales grado 1, 2, 3 en mi consultorio 2022 Javier Goland Hospital de Clínicas - Hospital El Cruce
  • 4. ORIGEN • El desarrollo del sistema vascular comienza durante la semana 3 y llega a conformarse con el patrón arterial y venoso del adulto hacia las semanas 10 y 11, continuando su maduración hasta después del periodo posnatal. Durante la mitad de la semana 3 el inicial disco germinal bilaminar se transforma en trilaminar al migrar células epiblásticas y formarse el mesodermo. • Durante este periodo embriológico de la formación de vasos sanguíneos que transcurre entre las semanas 7 a la 12 es más probable que se formen las MAV, quizás resultante de un error angioblástico local o por persistencia de las conexiones directas entre los futuros lados arterial y venoso del plexo vascular primitivo con un fallo en el desarrollo de la red capilar interpuesta • Las AVM se caracterizan por su anatomía y fisiología hemodinámica únicas: conexiones directas de la arteria a la vena sin lecho capilar intermedio Estas conexiones consisten en una maraña de canales dilatados anormales que no son ni arteriales ni venosos. • ESTE ENREDO SE LLAMA NIDUS. Malformaciones arteriovenosas del cerebro 2017 Elnew engl and journaldemedicamento Hemisféricas Parietal (27 %) Frontal (22%) Temporal (18%) Occipital (5%) Fosa posterior Cerebelosas (5%) Tallo Cerebral (2%) Intraventriculares (18%) Otras (3%) LOCALIZACION
  • 5. CLASIFICACION • La escala más utilizada para este propósito, la escala de calificación de Spetzler-Martin (Tabla 1), se desarrolló originalmente para predecir el resultado del tratamiento microquirúrgico, pero también se puede usar para predecir el resultado radioquirúrgico. Malformaciones arteriovenosas del cerebro 2017 Elnew engl and journaldemedicamento
  • 6. SINTOMATOLOGIA • Cefalea • Confusión • Convulsiones, que pueden ser parciales o totales • hipoestesia en alguna parte del cuerpo (en especial en las extremidades). • Disminución de la visión, • Vértigo y mareo • Desmavos • Afasia • Parálisis facial. • Tinnitus Tratamiento endovascular de las malformaciones arteriovenosas cerebrales y de las malformaciones arteriovenosas durales. Puentes J., Ruales F., Restrepo H. Rev Colomb Radiol. 2011
  • 7. DIAGNOSTICO • La nueva tasa de detección (incidencia) es≈1,3 por 100 000 años-persona.10–12en base a la población • estudios, las MAVb sintomáticas se manifiestan con un accidente cerebrovascular hemorrágico (58 %), convulsiones epilépticas (34 %) u otros síntomas como un déficit neurológico progresivo (8 %) • Una tomografía computarizada (TC) sin contraste, es un estudio de sensibilidad baja en el diagnóstico de estas lesiones. Puede hacer sospechar la lesión al verse imágenes patológicas, como calcificaciones, imágenes espontáneamente hiperdensas redondeadas. • La angiografía supraselectiva muestra detalles hemodinámicos y fisiológicos importantes para el análisis clínico y para la toma de decisiones. Intraparenchymal Hematoma as the Beginning of an Arteriovenous Malformation. Case Report 2020
  • 8. Intraparenchymal Hematoma as the Beginning of an Arteriovenous Malformation. Case Report 2020