SlideShare una empresa de Scribd logo
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.1 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
1
Manual De Inducción
Colombia - Ecuador - México - Chile – Perú - EE.UU - Argentina - Panamá
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.2 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
2
Bienvenido
Usted acaba de llegar a OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S y a
partir dehoy forma parte de una organización dinámica, que busca mejorar
cada día.
Deseamos que obtenga durante su permanencia con nosotros una
experiencia positiva que le aporte a su crecimiento personal, profesional,
familiar y social.
Como integrante de la organización, usted es muy importante para
nosotros; queremos también serlo para usted y así poder mantener la
búsqueda de objetivos comunes.
Cordialmente,
MAURICIO RUBIO
Gerente General
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.3 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
3
Quienes Somos
OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S se fundó en 1996, es
multinacional deorigen Colombiano con más de una década de experiencia
en el sector de las telecomunicaciones, seguridad electrónica y
automatización. Orientada 100% a prestar un servicio:
OPTIMO - SEGURO - CONFIABLE
Nuestra gestión busca superar las expectativas de clientes, accionistas y
colaboradores, con base en una cultura creativa, aprovechando al máximo
los recursos disponibles, enmarcada en el respeto y cumplimiento de las
normas éticas, morales y legales.
Estos son los
valores que
compartimos y
nos identifican :
HONESTIDAD
RESPONSABILIDAD
SERVICIO AL CLIENTE
PROACTIVIDAD
CUMPLIMIENTO
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.4 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
4
Dónde Estamos
OSC es una compañía
multinacional con presencia en:
-
-
-
-
-
-
-
-
Colombia
Ecuador
México
Chile
Perú
EE.UU
Argentina
Panamá
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.5 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
5
Sistema de Gestión Integral (SGI)
OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S viene trabajando en el
proceso de integración del sistema de gestión, con enfoque en Gestión de
Calidad (SGC) Gestión ambiental (SGA), Gestión en Seguridad Industrial y
Salud Ocupacional ( SISO), esto como una estrategia mediante la cual se
logra establecer y evaluar los procesos organizacionales, administrativos,
ambientales y ocupacionales para garantizar condiciones adecuadas de
trabajo, control del impacto ambiental y calidad en la prestación de los
servicios.
A través del seguimiento, evaluar todos los recursos humanos, técnicos y
procedimientos administrativos con el fin de garantizar la operación
continúa y efectiva del Sistema de Gestión en la organización para lo cual
se establecen requisitos que tienen como fin principal prevenir, detectar y
corregir cualquier incumplimiento, e implementar los medios necesarios
para lograr los objetivos propuestos.
PROPÓSITO: Garantizar la plena satisfacción de nuestros clientes,
trabajadores, comunidad y demás partes interesadas, mediante la
optimización de los procesos y la mejora continua en las actividades y
acciones organizacionales.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.6 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
6
Sistema de Gestión Integral (SGI)
Para consultar procedimientos y formatos de relacionados de cada
proceso puedes ingresar:
https://sites.google.com/a/osctelecoms.com/sgc/home
•Garantizar la calidad en la prestación de
los servicios para aumentar la
satisfacción del cliente.
CALIDAD
•Fomentar entornos de trabajo seguros y
saludables al identificar y controlar
satisfactoriamente sus riesgos de salud y
seguridad, reducir el potencial de
accidentes, apoyar el cumplimiento de
las leyes y mejorar el rendimiento en
general.
SEGURIDAD Y
SALUD
OCUPACIONAL
•Apoyar la protección ambiental y de
prevención de la contaminación.AMBIENTAL
Estamos certificados en ISO
9001:2008 y OHSAS 18001 -
2007.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.7 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
7
Políticas Integral De La Empresa
En OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S buscamos satisfacer los
requisitos de nuestros clientes, superando sus expectativas y generando
|valor agregado en la prestación de servicios de planeación, optimización,
mantenimiento e instalación de redes de telecomunicaciones fijas y
móviles, seguridad y automatización.
Para lograr este objetivo en OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S
trabajamos para prestar nuestros servicios de una forma óptima, segura y
confiable asegurándonos de:
 Cumplir los requisitos legales y reglamentarios necesarios para la
prestación de nuestros servicios, mitigando el impacto ambiental y
socio ambiental en los proyectos que desarrollamos al mismo
tiempo que fomentamos la responsabilidad social de proveedores
y contratistas.
 Contar con personal capacitado consciente de las normas de
seguridad industrial con el objetivo de prevenir lesiones,
enfermedades laborales y daños a la propiedad.
 Adquirir y mantener equipos de software de última tecnología
actualizados y en excelentes condiciones operativas.
 Asegurar recursos para mantener y mejorar continuamente los
procesos de nuestro sistema de Gerencia Integral. Cada uno de
nosotros aporta a esta política de la siguiente forma.
 Participando activamente en las capacitaciones programadas por la
empresa.
 Comunicando a través de los medios existente de cualquier
irregularidad que se presente.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.8 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
8
 Reportando oportunamente a su jefe inmediato los incidentes y
accidentes que ocurran durante las jornadas laborales.
 Presentando propuestas de mejoramiento continúo.
 Atendiendo a las políticas de la empresa.
Política de NO: Alcohol, Drogas y Tabaquismo
Todo empleado de OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS SAS, es
responsable de proteger el medio ambiente, la salud ocupacional y la
seguridad industrial de nuestra gente, clientes y comunidades, es por ello
que OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS SAS con el fin de cumplir con
este compromiso y siendo conscientes de que el uso de alcohol, drogas y
tabaco puede afectar el desempeño de nuestro trabajo, fija la siguiente
política, la cual será un requisito de trabajo para todos los empleados y
contratistas de la compañía:
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.9 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
9
Queda estrictamente prohibido el consumo de alcohol, tabaco y drogas, por
parte de los empleados y contratistas, durante las horas de trabajo sean
estas dentro o fuera de las instalaciones de la misma.
El uso ilícito de drogas legales o el uso, posesión, distribución y venta de
drogas ilegales por parte de empleados y contratistas en las instalaciones de
la compañía o en el desarrollo de sus negocios, está estrictamente
prohibido.
Cuando la gerencia así lo solicité, se requerirá de pruebas de alcohol como
requisito para ingresar a la compañía.
Se realizarán pruebas al azar de alcohol y drogas durante las horas de
trabajo. Cualquier empleado o contratista podrá ser sometido a estas
pruebas, poniendo mayor énfasis en empleados en posiciones de trabajo de
alto riesgo.
Se podrán efectuar pruebas de alcohol por solicitud de los respectivos
supervisores de línea a empleados y contratistas.
Esta política también se aplicará a todos los contratistas y subcontratistas
de OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS SAS, por lo que formará parte de
todos los contratos de trabajo y de prestación de servicios. Así mismo,
deberán estar comprometidos con la implementación de esta política
dentro de sus organizaciones.
Es responsabilidad de cada
empleado asegurarse que
mientras esté en servicio no se
encuentre bajo los efectos del
alcohol (cero alcoholes), tabaco,
droga o cualquier medicina que
pueda influenciar negativamente
su conducta.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.10 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
10
Política Seguridad Vial
En OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S. somos conscientes de los
riesgos inherentes en la operación de cualquier vehículo automotor y/o los
desplazamientos necesarios en cada una de las actividades ejecutadas por
la compañía.
Por esto, OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S. se compromete a
cumplir con los requisitos de la legislación vigente en materia de seguridad
vial, partiendo de la identificación y
evaluación de los factores de riesgo;
implementando métodos para el
control y mitigación de los peligros,
haciendo seguimiento de las
actividades desarrolladas y
estableciendo mejoras en cada uno de
nuestros procesos, esperando evitar la
ocurrencia de accidentes o incidentes
de transito y mejorar nuestros
comportamientos como actores de la seguridad vial en todo el territorio
colombiano.
Política Seguridad De La Información
El tratamiento de la información y documentación estratégica y confidencial
deben contar con todos los aspectos de seguridad, para que el manejo de la
misma se realice de forma segura, para que nuestros competidores y otras
personas ajenas no tengan acceso a nuestras actividades de negocios.
Los dueños de la información serán los responsables de verificar que existan
procedimientos y procesos de Seguridad para asegurar el manejo y la
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.11 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
11
integridad de la información que reside en medios magnéticos o en
documentos.
El uso de los recursos de información de la Empresa debe ser destinado
exclusivamente para fines Empresariales.
Los permisos de acceso a todos los sistemas de la Empresa sean estos de las
plataformas informáticas, de
telecomunicaciones, financieras,
antifraude, y cualquier otra
plataforma que existiere, tendrán un
tiempo de expiración de máximo 1
año.
Todos los administradores de
plataformas de información, así como
el personal comercial que maneja
datos de cotizaciones, cuentas y
recursos deben regirse a los
estándares de instalación,
administración y operación segura de equipos.
La entrega y/o acceso a la información de la Empresa, así como el acceso a
sus plataformas tecnológicas por parte de proveedores, se realizará en base
a la suscripción de convenios de confidencialidad o a la existencia de este
tipo de cláusulas en los contratos u órdenes de trabajo respectivos.
Todos los empleados que manejen información sensible de la Empresa,
deberán firmar un acuerdo de confidencialidad incluido dentro de su
Contrato Laboral.
Acceso a la información de las Cámaras y Circuito de Seguridad en las
instalaciones físicas de la Empresa debe ser autorizado a la Gerencia
Sistemas de Información, mediante solicitud de la Gerente que lo requiera,
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.12 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
12
con solicitud escrita por correo electrónico justificando que información se
requiere (periodo de tiempo y que sectores), el por qué y a quienes.
Uso de Internet. Nadie debe tener acceso a redes sociales, o paginas no
autorizadas, exceptuando quienes estén autorizados formalmente como
parte de las especificaciones de Requerimiento de Ingreso acorde al perfil y
rol de la persona ingresada.
Creación de Cuenta Skype. El uso de Skype como mecanismos de
comunicación interna en la organización, debe ser de uso exclusivo a temas
y aspectos laborales.
Acceso y uso de Información Confidencial. Toda que por motivo a las
funciones del cargo se tenga acceso, sin importar su naturaleza, debe ser
guardada con estricta reserva en relación con las personas tanto de la
misma área como con las áreas relacionadas.
PolíticaDeÉtica
El Código de Ética Empresarial refleja el compromiso de la compañía de
dirigir los negocios de manera responsable e incluye el cumplimiento de
nuestros valores que están encaminados a la prestación de un
Servicio para todos nuestros clientes.
ÓPTIMO
SEGURO
CONFIABLE
Además, el código contiene normas
para todos los individuos que realicen
trabajos para OSC Telecoms, para los
que se encuentren bajo la gestión del personal de OSC Telecoms o dentro
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.13 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
13
delas instalaciones de la compañía, ya sea comoempleado osubcontratista,
o como contratista privado. Las normas incluyen lo siguiente:
-Garantizar en todo momento el cumplimiento de las leyes, normas y
reglamentos aplicables.
-Tratar adecuadamente los conflictos de intereses
-Proteger y utilizar adecuadamente los bienes de la compañía
-Proteger la información confidencial.
PlanDe Atención y Respuestas Ante
Emergencias
OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S. implementa el PGM-SGI.011
Plan de Atención y Respuestas Ante Emergencias para controlar y minimizar
los eventos adversos que se puedan presentar al interior de las
instalaciones.
Estas situaciones pueden tener diversos orígenes: Naturales (vendavales,
inundaciones, sismos, tormentas eléctricas, y algunos otros), Tecnológicas
(incendios, explosiones, derrames de combustibles, fallas eléctricas, fallas
estructurales, entre otras) y Sociales (atentados, vandalismo, terrorismos,
amenazas de diferente índole y otras acciones).
En el Plan de Emergencias deOSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S.,
se establecen los parámetros y procedimientos mínimos para la actuación
de emergencias, previamente identificando las amenazas, determinando la
vulnerabilidad y calificando los riesgos a los que se están expuestos.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.14 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
14
Objetivo: Proporcionar a todos los trabajadores de OSC TELECOMS &
SECURITY SOLUTIONS S.A.S., los
elementos adecuadas y correctos
que permitan responder con eficacia,
a situaciones que obligan a responder
oportunamente ante una
emergencias, disminuyendo así las
posibles consecuencias negativas que
se pueden generar por eventos que
alteran la calma, tranquilidad y curso normal de la compañía.
 Identificar las amenazas y el estado de vulnerabilidad en el cual se
encuentra la compañía.
 Capacitar y formar personas idóneas y competentes para la
atención de primeros auxilios, manejo de incendios, rescate y
evacuación.
 Establecer Procedimientos para atender adecuadamente las
diferentes situaciones de riesgo a las que se exponga OSC Telecoms
& Security Solutions S.A.S.
El plan de atención y respuesta ante emergencia establece los siguientes
ítems:
 Identificación de amenaza y análisis de vulnerabilidad.
 Brigada De Atención y Respuesta Ante Emergencias.
 Realización De Simulacros.
 Procedimiento operativo normalizado: Sismo.
Incendio.
Atención primeros auxilios.
Terrorismo.
Evacuación.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.15 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
15
Estructura Brigada
Como Hacer Durante Una Emergencia
1. Mantenga la calma
2. Siga las instrucciones de los brigadistas.
3. Identifique las rutas de evacuación y salidas de emergencia.
4. Si tiene visitantes llévelos con usted.
5. Desplácese por su derecha caminando sin correr.
6. Al bajar por escaleras, tómese de las barandas.
7. Diríjase al punto de encuentro definido por la compañía.
8. No regrese hasta ser autorizado.
En el momento de presentarse la emergencia y de tener como resultado
de esta personal herido se debe realizar la activación del PGM-TH.001 Plan
De Evacuación Médica (MEDEVAC), realizando el traslado del personal a un
centro médico.
Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) SURA:
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.16 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
16
Bogotá: 405 50911
Medellín 444 4578
Cali 681 8911
Pereira 313 8400
Manizales 881 1280
Bucaramanga 657 1764
Cartagena 656 1757
Resto Del País: 01800 051 1414 ó 01800 094 1414
OSC Telecoms & Security Solutions S.A.S., tiene definidas unas rutas de
evacuación lideradas por coordinadores de evacuación quienes
direccionaran al personar al punto de encuentro ya definido.
Punto De Encuentro
Como punto de encuentro se establece en: saliendo de la oficina a mano
derecha en el Parque la herradura.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.17 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
17
Puntos De Encuentro
Piso 1.
Piso 2.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.18 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
18
SistemaDeGestiónDeLaSeguridadySalud
EnElTrabajo (SG-SST)
La organización establece el PGM-SGI.013 Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo en adelante (SG-SST).
¿Qué Es El SG-SST? es la disciplina que
trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones
de trabajo, y de la protección y promoción de
la salud de los trabajadores.
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, que conlleva la
promoción y el mantenimiento del bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en
todas las ocupaciones. Ley 1562 del 2015.
Objetivo Del SG-SST:
Una de las principales preocupaciones de una empresa, debe ser el control
del riesgo que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus
recursos materiales y financieros.
Los accidentes de trabajo y enfermedades
laborales son factores que interfieren en el
desarrollo normal de la actividad empresarial,
incidiendo negativamente en su productividad y
por consiguiente amenazando su solidez y
permanencia en el mercado; conllevando además
graves implicaciones en el ambiente laboral,
familiar y social.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.19 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
19
La organización cuenta y garantiza el cumplimiento de los tres pilares
establecidos por la ley para el SG-SST:
Medicina Preventiva Y Del Trabajo: Tiene como finalidad principal la
promoción y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los
factores de riesgo ocupacionales; ubicándolo en un sitio de trabajo acorde
con su condición psico-fisiológica y
manteniéndolo en aptitud de
producción de trabajo.
Higiene Industrial: Tiene como
objeto la identificación,
reconocimiento, evaluación y
control de los factores ambientales
que se originen en los lugares de
trabajo y que pueden ocasionar
enfermedades laborales.
Seguridad Industrial: Tiene como objeto la identificación, reconocimiento,
evaluación y control de los factores ambientales de originen ocupacional
que pueda ocasionar accidentes de trabajo.
Accidente De Trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión de trabajo y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica,
una invalidez o la muerte.
Sera también accidente de trabajo:
 Evento producido durante la ejecución de órdenes del empleador,
aun fuera del lugar y hora de trabajo.
 Traslado de los trabajadores cuando el transporte lo suministre el
trabajador.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.20 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
20
 Ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales cuando
se actué por cuenta del empleador.
Enfermedad Laboral: es enfermedad laboral la contraída como resultado de
la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del
medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
Incidente De Trabajo: Suceso durante el curso del trabajo o en relación con
estas, que tuvo el potencial de ser un accidente.
Acto Inseguro: causa humana que incide en la ocurrencia de un accidente.
Condición Insegura: Se refiere a los riesgos ofrecidos por el entorno laboral.
OSC Telecoms & Security Solutions S.A.S. dentro del PRO-SGI.002
Participación Comunicación Y Consulta permite al trabajador reportar los
eventos anteriormente descritos en el formato FR-SGI.004 REPORTEMOS,
para implementar acciones que mitiguen el impacto de estos eventos.
Programas Epidemiológicos
¿Qué es? es un sistema que se alimenta principalmente con el registro y
análisis de la información de estadísticas de ausentismo, exámenes médicos
ocupacionales, diagnóstico epidemiológico de salud de los trabajadores de
la empresa y mediciones ambientales, entre otros, con el fin de planear
acciones de prevención y control de las enfermedades laborales. Los
programas con los que cuenta OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS son:
PVE Cardiovascular PGM-SGI.002: Brindar a los colaboradores herramientas
para conservar hábitos de vida saludable, que prolonguen su expectativa de
vida y los haga más productivos para la familia, a la sociedad y al medio
laboral en el que interaccionan, este programa está dirigido a al personal
que este expuesto al factor de riesgo cardiovascular.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.21 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
21
PVE Para Desordenes Musculoesqueleticos PGM-SGI.009: Prevenir la
ocurrencia de casos de lesiones
osteomusculares, o su progresión en los
trabajadores de OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS SAS., expuestos a factores de
riesgo de tipo ergonómico por exposición a
manipulación de cargas, movimientos
repetitivos o posturas prolongadas,
mediante la aplicación de métodos de
control administrativos y de ingeniería en los
trabajadores.
PVE Para Conservación Visual
SGI.008: Reconocer,PGM-
evaluar y controlar las
condiciones de higiene y seguridad
industrial relacionados con los factores causantes de las alteraciones
visuales en los trabajadores de OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS
SAS.
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
(PESV)
¿Qué es? Es el instrumento de planificación que consignado en un
documento contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que
deberán adoptar las diferentes compañías, organizaciones o empresas del
sector público y privado existentes en Colombia.
OSC Telecoms & Security Solutions S.A.S. en la búsqueda de garantizar el
establecimiento, desarrollo y ejecución de su PESV a estructurado el comité
de seguridad.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.22 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
22
Reglamento De Higiene y Seguridad
Industrial.
¿Qué es? el reglamento de higiene y seguridad
industrial, tiene como objetivo la identificación,
reconocimiento, evaluación y control de los
factores ambientales que se originen en los
lugares de trabajo y que puedan afectar la salud
de los trabajadores.
OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S., ha
establecido el reglamento de higiene y seguridad industrial por medio del
cual la empresa se compromete a dar cumplimiento de las disposiciones
legales garantizando una adecuada y oportuna prevención de los accidentes
de trabajo y enfermedades laborales. Así como también se garantiza la
constitución, mantenimiento y recursos necesarios para el desarrollo del
comité paritario de seguridad ocupacional, subprogramas y el sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo.
El reglamento de higiene y seguridad industrial, contempla los riesgos a los
que pueden ser expuestos los trabajadores de las oficinas administrativas
como los de las labores operativas. El empleado y el trabajador deben
cumplir con las disposiciones establecidas en el manual.
Comités
COPASST: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Como cumplimiento a la Resolución 2013 de 1986 y al Articula 35, Decreto
1295 de 1994. OSC Telecoms & Security Solutions S.A.S., a establecido un
COPASST cuya función es la promoción de actividades de Seguridad y Salud
en el trabajo.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.23 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
23
Nuestro COPASST está conformado por dos representantes por el
empleador con sus respectivos suplentes y dos representantes de los
trabajadores con sus respectivos suplentes.
Según la normatividad Colombiana OSC Telecoms Security Solutions S.A.S.,
cada dos años convocara a elecciones para reformar la constitución del
COPASTT.
Convivencia:
El comité de convivencia es una medida preventiva de acoso laboral que
contribuye a proteger a los trabajadores contra riesgo psicosociales que
afecta la salud en sitio de trabajo.
Nuestro comité de convivencia está conformado por tres representantes del
empleador con sus respectivos suplentes y tres representantes de los
trabajadores con sus respectivos suplentes.
El comité de convivencia será renovado cada dos años.
Presidente COPASST
Representantes
Principales Del
Empleador
Representantes
Suplentes Del
Empleador
Representantes
Principales De Los
Trabajadores
Representantes
Suplentes De Los
Trabajadores
Secretario
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.24 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
24
Seguridad Vial
El comité de seguridad vial es un equipo definido por la alta dirección cuyo
objetivo es plantear, diseñar, implementar y hacer seguimiento a las
acciones que permitan generar conciencia entre el personal y lograr
objetivos a favor de la seguridad vial de la empresa y la vida cotidiana de
sus integrantes
Nuestro comité de seguridad vial recientemente conformado estará
integrado por quienes en su momento ejerzan los siguientes cargos:
Dirección de control interno
Dirección HSEQ
Representante de Proyectos
Representante Logística
Coordinador HSEQ
Para efectos de la normatividad Colombiana y los entes de vigilancia y
control la gerencia general ha designado a quien en su momento ejerza el
cargo de Dirección De Control Interno como representante de la gerencia y
dirección del comité de seguridad vial.
Presidente Comite De
Convivencia
3 Representantes
Principales Del
Empleador
3 Representantes
Suplentes Del
Empleador
3 Representantes
Principales De Los
Trabajadores
3 Representantes
Suplentes De Los
Trabajadores
Secretario
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.25 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
25
Trabajo Seguro En Alturas
¿Qué es trabajo en alturas?: Se considera trabajo en alturas a
toda labor o desplazamiento que se realice a 1,50 metros o más sobre un
nivel inferior y que tenga riesgo de caída.
¿Cuáles son mis obligaciones para desempeñar
trabajos en alturas?
• Asistir a las capacitaciones, y participar en las actividades de
entrenamiento y reentrenamiento programadas por la empresa.
• Usar siempre y adecuadamente los elementos de protección personal y
equipos de protección contra caídas.
• Inspeccionar antes de cada actividad los equipos de protección cotra
caídas y los sistemas de acceso a utilizar.
Dirección De
Control Interno
Dirección HSEQ
Representante
Proyectos
Representante
Logística
Coordinador
HSEQ
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.26 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
26
• Cumplir con todos los procedimientos
de trabajo seguro en alturas de la
empresa.
• Informar sobre cualquier condición de
salud que dificulte o impida realizar
cualquier tipo de trabajo en alturas.
• Reportar el deterioro o daño de los
sistemas colectivos o individuales de
prevención y protección contra caídas.
• Participar en la elaboración y
diligenciamiento del ATS (Análisis de
trabajo seguro) y el permiso de trabajo
en alturas.
¿Qué puede causar un accidente en alturas?
• Falta e inadecuados EPP y equipos de protección contra caídas.
• Falta e inadecuada inspección de equipos de protección contra caídas.
• Falta de planeación en el desarrollo de las actividades.
• Consumo y abuso de alcohol,
drogas.
• Superficies deslizantes.
• Vientos fuertes.
• Uso de herramientas en mal estado.
• Contacto con baja, media y alta
tensión.
• Tormenta eléctrica.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.27 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
27
OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S., tiene establecido un
procedimiento PRO-SGI.021 Trabajo Seguro En Alturas, en el cual se indica
todas las condiciones, habilidades, estado de salud y de los elementos para
realizar la labor, también se establece los tipos de trabajo y las acciones a
tomar.
Rescate En Alturas
OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS
S.A.S, cuenta con el procedimiento PRO-
SGI.024 Rescate En Alturas, el cual
establece la maniobra a ejecutar en el
momento de presentarse un accidente en
la operación, que genere el atrapamiento
o la suspensión de un trabajador en alturas
.
Rescate: Se refiere a la capacidad de poder rescatar o traer de vuelta
a un individuo desde un espacio confinado o desde las alturas. El rescate
debe ser siempre uno de los componentes a considerar en el programa de
protección contra caídas y en el plan de atención y respuesta ante
emergencias.
Elementos De Rescate En Alturas
 4 conectores de 30kn.
 1 cinta tubular de 1,2 metros.
 1 coordino de 8mm.
 1 Polea sencilla.
 1 Polea doble.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.28 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
28
 1 descendedor.
 1 Cuerda de 100 metros, 11mm.
 Camilla
 Botiquín de Primeros auxilios.
 Cuello ortopédico.
Este procedimiento describe la maniobra para que una sola persona haga el
rescate, y realice el descenso del compañero accidentado, prestando los
primeros auxilios.
Medidas De Seguridad Para Trabajadores
OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S., establece el instructivo INST-
SGI.002 Medidas De Seguridad Para Trabajadores en el cual se describen
recomendaciones de diferentes aspectos que permiten que el trabajador
ejerza su labor y su desplazamiento sin ningún problema.
Recomendaciones descriptas:
 Peligros al transitar por las calles.
 Conduciendo un vehículos.
 Peligro en áreas rurales.
 Utilización del servicio público en
otros países.
 Medidas De Seguridad.
 Evite en convertirse en alguien que
sigue a otro equipo muy cerca.
 La influencia del alcohol o las drogas.
 Para retroceder el vehículo.
 Durante su estadía en el sitio donde cumple con sus labores en
misión.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.29 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
29
Prevención y Protección Contra Caídas
OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S., tiene establecido el PGM-
SGI.005 Programa De Prevención y Protección Contra Caídas, que de
acuerdo a la resolución 1409 del 2012 es el documento donde se plasma
desde la planeación, ejecución y control en las actividades que la compañía
establece como trabajo en alturas.
Medidas de prevención Contra Caídas: son aquellas medidas que solas o en
conjunto, sirven para advertir o evitar la caída de un trabajador.
Medidas De Protección Contra Caídas: Son aquellas implementadas para
detener la caída una vez ocurra o mitigar sus consecuencias.
Equipos de protección contra caídas definidos por OSC para sus actividades:
 Casco dieléctrico con barbuquejo de tres puntos de apoyo.
 Gafas de seguridad.
 Ropa de trabajo (overol enterizo).
 Guantes.
 Arnés de cuerpo entero.
 Eslinga en Y con absorvedor de impacto.
 Eslinga de posicionamiento.
 Conector (mosquetón)
 Arrestador de caídas para cable metálico
 Arrestador de caídas para cuerda estática.
 Calzado de seguridad.
Sistema de acceso para trabajo en alturas: son cualquier sistema que
permita al trabajador llegar con seguridad a la altura necesaria para ejecutar
la labor, entre ellos;
 Escaleras
 Andamios
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.30 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
30
 Sistemas mecánicos de elevación.
Charla Pre Operacional
Estas charlas se realizan al inicio de las actividades, en las cuales se hablan
de temas relevantes de seguridad y salud en el trabajo.
Análisis de trabajo del día, situaciones que generen accidentes, riesgos
existentes y su forma de control. Generando conciencia de auto cuidado y
preservación de la salud.
FR-SGI.065 Formato Permiso De Trabajo
En Alturas.
El permiso de trabajo en alturas es un documento obligado en su
implementación por la resolución 1409 de 2012, este documento consigna
las condiciones previas al desarrollo de la actividad, es un documento que
cobra vigencia legal en caso de la ocurrencia de un evento, por lo tanto es
importante y obligatorio su diligenciamiento para cualquier actividad
considerada como trabajo en alturas; allí, deben estar relacionados los
nombres de los trabajadores que ejecutan la actividad. El permiso debe ser
firmado por un coordinador de trabajo en alturas, quien se hace
responsable de lo que queda fijado en este documento.
FR-SGI.056 Formato Análisis De Trabajo
Seguro (ATS)
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.31 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
31
Es el registro previo para la ejecución de actividades que involucran tareas
dealtoriesgo, allí seplasman la descripción dela actividad, los participantes,
los equipos y herramientas a utilizar, se identifican los factores de peligro y
se determinan las medidas de control; todo esto encausado en el análisis de
trabajo seguro. Es un documento que cobra vigencia legal en caso de la
ocurrencia de un evento, por eso es importante que su diligenciamiento sea
de manera responsable y objetiva.
Reglas De Oro
Las reglas de oro son una metodología que ha adoptado nuestros clientes a
fin de controlar y prevenir los riesgos inherentes en la operación. Estas
reglas deben ser entendibles y de cumplimiento obligatorio en los sitios de
trabajo
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.32 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
32
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.33 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
33
Trabajo En Alturas
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.34 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
34
Riesgo Eléctrico
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.35 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
35
Reglas De Oro Conductores
1. SIEMPRE, porte los documentos reglamentarios y vigentes.
2. SIEMPRE, mantenga el vehículo en condiciones mecánicas de seguridad
óptimas.
3. SIEMPRE, realice la inspección pre operacional.
4. SIEMPRE, ceda el paso y conduzca respetuosamente. Cero agresividad
con los demás usuarios de la vía.
5. SIEMPRE, cuando aborde y descienda de vehículos verifique que no
represente peligro para usted, asegúrese que los pasajeros lo hagan
siempre por la derecha.
6. SIEMPRE, use y x
9. SIEMPRE, transite en su vehículo a la velocidad reglamentaria y de
acuerdo con las características y riesgos de la vía.
10. SIEMPRE, cuando se acerque a una intersección, disminuya la
velocidad y asegúrese que otros vehículos o peatones no están en la zona
de peligro, verifique que sea respetada su prioridad de paso.
11. NUNCA, mientras conduzca utilice el celular para hablar o enviar
mensajes de texto, tampoco use otros dispositivos electrónicos .
12. NUNCA, conduzca bajo efectos del alcohol, sustancia psicoactivas o en
condiciones de salud que le representen peligro a usted los pasajeros y
peatones.
13. NUNCA, lleve sobre cupo, exceso de carga o carga sobredimensionada
en su vehículo.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.36 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
36
Reglas De Oro Motociclistas
1. SIEMPRE, porte los documentos reglamentarios y vigentes.
2. SIEMPRE, mantenga la motocicleta en condiciones mecánicas
óptimas.
3. SIEMPRE, inspeccione su motocicleta antes de usarla.
4. SIEMPRE, ceda el paso y conduzca respetuosamente. Cero
agresividad con los demás usuarios de la vía.
5. SIEMPRE, use los elementos de protección personal que
aseguren su máxima protección en caso de caída. (casco, protección
para miembros superiores e inferiores).
6. SIEMPRE, use elementos que faciliten su identificación y
visibilidad en la vía.(Chalecos reflectivos)
7. SIEMPRE, transite en la motocicleta a la velocidad reglamentaria
permitida, y de acuerdo con las características y riesgos de la vía.
8. SIEMPRE, mantenga una distancia segura entre vehículos que le
permita realizar una maniobra en caso de emergencia.
9. SIEMPRE, cuando se acerque a una intersección, disminuya la
velocidad y asegúrese que otros vehículos o peatones no están en
la zona de peligro, verifique que sea respetada su prioridad de paso.
10. SIEMPRE, en condiciones climatológicas adversas, reduzca la
velocidad; si las condiciones son criticas, deténgase y espere a que
sean seguras.
11. NUNCA, circule entre vehículos, no zig zagee entre vehículos.
12. NUNCA, conduzca bajo efectos del alcohol o sustancias
psicoactivas o en condiciones de salud que le representen peligro.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.37 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
37
Reglas De Oro Pasajero
1. SIEMPRE, Exija al conductor un buen comportamiento vial
(esté atento de las maniobras del conductor y adviértale si nota
que está asumiendo una conducción riesgosa).
2. SIEMPRE, espere el vehículo sobre la acera y nunca lo
aborde sobre la calzada. preferiblemente aborde en los
paraderos.
3. SIEMPRE, use el cinturón de seguridad cuando viaje como
copiloto o pasajero.
4. SIEMPRE, descienda del vehículo por su derecha, así los
demás pasajeros deban hacerlo también..
5. SIEMPRE, identifique la salida de emergencia cuando ocupe
un vehículo de transporte público o de transporte masivo.
6. NUNCA, distraiga al conductor.
7. NUNCA, se suba o se baje mientras el vehículo, esté en
movimiento.
8. NUNCA, arroje objetos ni basura por la ventana, es nocivo
para el medio ambiente y puede causar un accidente.
9. NUNCA, se ubique en los extremos cuando se desplace en
un medio de transporte publico o masivo, recuerde que en estos
lugares la energía del impacto es mayor.
10. NUNCA, utilice un medio de transporte publico o masivo
bajo efectos del alcohol, sustancia psicoactivas o en
condiciones de salud que le representen peligro.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.38 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
38
Reglas De Oro Peatones
1. SIEMPRE, cruce por los espacios peatonales (cebras, puentes
peatonales, esquinas) garantizando que efectivamente le han
cedido el paso y que los vehículos se hayan detenido
completamente, no cruce entre vehículos.
2. SIEMPRE, antes de cruzar la vía, mire hacia ambos lados
verificando que pueda pasar o que no venga un vehículo en
contravía, no cruce en una curva ni cerca de ellas.
3. SIEMPRE, al cruzar la vía hágalo en línea recta, nunca en
diagonal, esto le aumenta la exposición. ¨Si menos metros recorre,
menos será el riesgo.
4. SIEMPRE, que tenga que caminar en la vía, hágalo en sentido
contrario al de circulación vehicular, esto le permitirá reaccionar
ante cualquier peligro.
5. SIEMPRE, use las escaleras sin distracciones y usando la
baranda.
6. SIEMPRE, al caminar por la vía asegúrese de tener las manos
libres y de observar alguna irregularidad del piso.
7. SIEMPRE, utilice el calzado de acuerdo a la actividad a
desarrollar con suela antideslizante y que la altura del tacón no
represente riesgo de caída o lesiones del pie.
8. NUNCA, utilice la vía corriendo, si lo hace la probabilidad de
caída o de chocar o ser chocado por otras personas o vehículos
es mayor.
9. NUNCA, use el celular u otros elementos que lo distraigan
mientras camina.
10. NUNCA, transite por la vía si está bajo efectos del alcohol y/o
sustancias psicoactivas o en condiciones de salud que le
representen peligro.
11. NUNCA, se interponga al vehículo que no le ceda el paso.
12. NUNCA se exponga a situaciones de robo que podrían poner
en riesgo su integridad física.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.39 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
39
Organización Administrativa
La estructura administrativa de OSC la encabeza el Gerente General,
contando con el apoyo de la Junta Directiva de la empresa y los Gerentes
de procesos.
Estos directivos se encargan de planear, organizar, dirigir, controlar los
diferentes procesos que se dan al interior de la empresa, realizar contactos
y negociaciones para mantener las operaciones de la empresa.
Gerencia
General
Tiene como
misión
determinar los
objetivos y
directrices
estratégicas
organizacionales.
Gerencia
Desarrollo
Corporativode
Negocios
Su misión es
generar nuevas
oportunidades de
crecimiento para
la organización.
Tiene como
misión la
ejecución de los
servicios
contratados por
los clientes.
Gerencia
Sistemas de
Información
Su objetivo es
mantener,
actualizar y
elevar los niveles
de calidad,
seguridad y
medio ambiente
mediante la
aplicación de las
normas y
procedimientos
vigentes.
Gerencia de
Proyectos
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.40 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
40
Organización Administrativa
Gerencia
Administrativa
Su misión es administrar los
recursos financieros, el
manejo contable,
presupuestal y fiscal de la
organización. Apoyar a las
demás áreasen asuntos
legales y administrativos. .
Coordinación
Logísticay
Abastecimiento
A través de la sincronía
entre: Compras, almacén y
logística asegurarque los
equipos, herramientas,
materiales e insumos,
cumplan con los requisitos
especificados. Es
responsable de buscar
opciones de proveedores
que garanticenla
oportunidad en los
servicios. Debe garantizarel
control de inventarios tanto
de equipos y herramientas
como de materiales e
insumos requeridos para la
prestación de los servicios.
Es responsable del control
de activos de la
organización. .
Su misión es garantizar el
debido registro contable de
las transacciones fiscales en
todos los países, con el
propósito de proveer
información confiable,
oportuna, requerida para
nuestra institución y demás
agencias gubernamentales y
privadas. .
Gerencia
Jurídica y
Relaciones
Laborales
Tiene como objetivo crear y
desarrollar políticas en
materia de selección,
formación, promoción y
desarrollo de las personas,
que permitan el logro de los
objetivos de la organización.
.
Dirección de
Contabilidad
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.41 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
41
Estructura Organizacional Colombia
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.42 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
42
Estructura Organizacional Consulting
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.43 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
43
Estructura Organizacional Telecoms
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.44 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
44
Estructura Organizacional Security
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.45 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
45
Estructura Organizacional Jurídica y
Relaciones Laborales
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.46 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
46
Estructura Organizacional Comercial
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.47 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
47
Estructura Organizacional Administrativa y
Financiera
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.48 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
48
¿Qué Hacemos en Telecomunicaciones?
Nos encargamos de la prestación de los servicios de Telecomunicaciones
que incluyen el diseño, el gerenciamiento, comisionamiento, optimización,
soporte y mantenimiento de redes móviles, a través de la implementación
de proyectos rentables y auto-sostenibles. Servicios sostenibles.
SERVICIOS QUE OFRECEMOS:
IMPLEMENTACIÓN
- CORE
- ACCESS
- RF, 2G, 3G, LTE
- TRANSMISIÓN - OPERACIÓN TI
- OTROS SERVICIOS
RADIO
FRECUENCIA
- MODEL TUNING
- PLANNING
- DRIVE TEST
- POST - PROCESO
- MEDICIONES
- OTROS SERVICIOS
OPERACIÓN Y MANTENIMENTO - OTROS SERVICIOS
¿Qué Hacemos en Consulting?
Suministramos conocimiento especializado por medio de Consultores de
ALTO NIVEL, realizando procesos de reclutamiento, contratación, logística
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.49 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
49
y asistencia legal, que garantizan el soporte permanente requerido por
nuestros Clientes y Consultores. Nuestra presencia a nivel regional nos
permite ofrecer soluciones locales con una visión global.
SERVICIOS:
- Búsqueda e identificación de Consultores que cumplan con el perfil
requerido por el cliente.
- Análisis de perfiles a nivel técnico y profesional.
- Vinculación y contratación del personal asegurando los temas legales,
visas tributación y contratación.
- Soporte administrativo, logístico y financiero.
¿Qué Hacemos en Seguridad?
Seguridad OSC no es un proveedor de equipos o sistemas, es su aliado
estratégico en soluciones efectivas y a la medida de sus necesidades,
caracterizado por un acompañamiento permanente que genera confianza
y tranquilidad de sus activos y funcionarios, generando valor a su cadena
productiva.
PRODUCTOS Y SERVICIOS:
- Circuito cerrado de televisión (CCTV) - Sistemas de alarma contra robo.
- Sistemas de detección de incendio.
- Sistemas de control de acceso.
- Sistemas de integración.
- Mantenimiento de los sistemas.
- Diseño.
- Interventoría (2014).
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.50 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
50
Gestión Ambiental
OSC, mantiene un compromiso con la conservación del medio ambiente, a
través de “Recolección y clasificación de residuos sólidos, el cual debes
llevar acabo de la siguiente manera:
Panorama De Factores De Riesgo
FÍSICO
- RUIDO
- TEMPERATURAS EXTREMAS :
- CALOR - FRÍO
- VIBRACIONES
QUIMICO
- GASES Y VAPORES
- AEROSOLES LÍQUIDOS (NIEBLAS )
- AEROSOLES SÓLIDOS (POLVOS)
RECOMENDACIÓN: Utilice
elementos de protección
personal que le sean
asignados. Informe si ve
alguna condición insegura.
RECOMENDACIÓN: Cumpla
los procedimientos que la
empresa le indique para el
manejo de productos
químicos y utilice los EPP.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.51 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
51
- ORGÁNICOS, INÓRGANICOS
- HUMO METÁLICO, NO METÁLICO
- PLANTAS: CONTACTO CON MATERIAL BIOLÓGICO
Panorama De Factores De Riesgo
ERGONÓMICO
- DERIVADOS DE LA FUERZA :
- LEVANTAMIENTO Y
TRANSPORTE DE CARGAS -
MOVIMIENTOS MANUALES
U OTRO ESFUERZO -
DERIVADOS DE LA
POSTURA:
- POSTURA PROLONGADA
FUERA DEL ÁNGULO DE
CONFORT - DERIVADOS
DEL MOVIMIENTO :
- MOVIMIENTOS
REPETITIVOS
RECOMENDACIÓN: Cumpla
los procedimientos que la
empresa le indique para el
manejo de cargas y utilice los
EPP. Acondicione su cuerpo
antes de iniciar su labor
(Calentamiento y
estiramiento). Realice pausas
activas. MOVIMIENTOS
REPETITIVOS
LOCATIVO
- ALMACENAMIENTO INADECUADO
- CONDICIONES INADECUADAS DE
ORDEN Y ASEO
- DEFECTOS DEL PISO (LISOS,
IRREGULARES Y HÚMEDOS)
- ESCALERAS O BARANDAS
- INADECUADAS Y EN MAL ESTADO
- INSTALACIONES EN MAL ESTADO
ELÉCTRICO
- ALTA TENSIÓN (SUPERIOR A 50 KV )
- MEDIA TENSIÓN ( 10KV A 50KV )
- BAJA TENSIÓN (INFERIOR A 10 KV)
- ELECTRICIDAD ESTÁTICA
RECOMENDACIÓN: Use los
EPP, mantenga áreas de
trabajo limpias ordenadas y
secas.
RECOMENDACIÓN: Participe de
las capacitaciones de la brigada de
emergencias, siga las
recomendaciones emitidas por
ellos y reporte anomalías que
detecte.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.52 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
52
Panorama De Factores De Riesgo
MECÁNICO
- CAÍDA DE OBJETOS
- CONTACTO SUSTANCIAS
QUÍMICAS
- ELEMENTOS CORTANTES O
PUNZANTES
- MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, O
ANIMALES EMPLEADOS EN
ACTIVDADES DE TRANSPORTE.
- MATERIAL CON POTENCIAL DE
LIBERAR ENERGÍA (SÓLIDOS,
LÍQUIDOS, GASES )
- PARTES EN MOVIMIENTO
- PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS
- SUPERFICIES Y ELEMENTOS
ÁSPEROS Y CALIENTES
- TRABAJO EN DEPÓSITOS DE
LIQUIDOS.
RECOMENDACIÓN: Cumpla
los procedimientos que la
empresa le indique para el
manejo de productos
químicos y utilice los EPP.
PSICOLABORALES
- DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO:
- ESTILOS DE MANDO
- SUPERVISIÓN TECNICA
- DEFINICIÓN DE FUNCIONES
- CAPACITACIÓN
- RELACIÓN DE AUTORIDAD
- NIVELES DE PARTICIPACIÓN
- CANALES DE COMUNICACIÓN -
RECOMENDACIÓN:
Participe en las actividades
que programe la empresa
de bienestar,
entrenamiento,
capacitación, salud
ocupacional.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.53 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
53
Administradora De Riesgos Laborales
RECOMENDACIÓN:
Mantenga su área de trabajo en
condiciones de orden y aseo.
Transite por donde es permitido
hacerlo. Manténgase siempre
en alerta.
NATURALES
- DESLIZAMIENTOS
- INUNDACIONES
- SISMO
- TORMENTAS ELÉCTRICAS
A partir de la firma de tu
contrato laboral,
Te encuentras afiliado a
la ARL SURA-
Administradora de
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.54 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
54
¡Para tener en cuenta!
Brigada De Emergencias
Grupo de personas debidamente organizadas y capacitadas para prevenir
o controlar una emergencia.
 Brigada de emergencia
 Brigada de evacuación y rescate
 Brigada contra incendios
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.55 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
55
Normas y Recomendaciones
Con el fin de que se mantenga la organización en las actividades de la
empresa, se han establecido unas normas las cuales debemos seguir
cuidadosamente.
 Por seguridad no se permite fumar dentro de las instalaciones de la
empresa.
 Los trabajadores deben prestar sus servicios de manera puntual,
cuidadosa y diligente, en el lugar, tiempo y condiciones establecidas
y convenidas.
 Guardar escrupulosa reserva de todo lo que llegue a su
conocimiento por razón de sus funciones.
 Conservar y restituir en buen estado, salvo el deterioro normal, las
máquinas, equipos herramientas y elementos que reciba para la
ejecución de su trabajo.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.56 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
56
Normas y Recomendaciones
 Hacer las sugerencias, observaciones o solicitudes que sean del
caso, por conducto del respectivo superior de una manera fundada,
comedida y respetuosa.
 Guardar las normas morales en las relaciones con compañeros,
clientes y superiores.
 Dar aviso inmediato a su respectivo superior de todo hecho
irregular que pueda causar daño o perjuicio a la empresa.
 Cumplir con las medidas preventivas, higiénicas y de seguridad
establecidas por los clientes y por la empresa.
 Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes
preventivas de accidentes en los puestos de trabajo.
 Cuando usted necesite un permiso para faltar al trabajo, debe
solicitar la autorización con anticipación suficiente para proveer su
reemplazo dirigiéndose en primera instancia a su jefe inmediato y a
talento humano.
 Procure permanecer con una presentación personal adecuada para
el desarrollo de sus actividades y la imagen de la empresa.
 El infringir las normas de seguridad se tomará como falta grave y se
aplicarán las medidas contempladas en el reglamento interno de
trabajo.
 El infringir las normas de seguridad se tomará como falta grave y se
aplicarán las medidas contempladas en el reglamento interno de
trabajo.
Normas y Recomendaciones
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.57 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
57
 Al terminar sus actividades deje en óptimas condiciones el lugar de
trabajo.
 Con el fin de proteger la integridad de las personas, la empresa
suministra a los trabajadores equipos y elementos de protección
personal y seguridad, según los riesgos a los que este expuesto,
estos son de uso obligatorio. El buen uso de estos elementos es su
responsabilidad, esperamos su colaboración.
 Reportar inmediatamente ocurra un incidente o accidente de
trabajo al jefe inmediato, miembros del Copasst, HSEQ, Talento
Humano o sistemas integrados de gestión.
 Procure permanecer con una presentación personal adecuada para
el desarrollo de sus actividades y la imagen de la empresa.
 Con el fin de proteger la integridad de las personas, la empresa
suministra a los trabajadores equipos y elementos de protección
personal y seguridad, según los riesgos a los que este expuesto,
estos son de uso obligatorio. El buen uso de estos elementos es su
responsabilidad, esperamos su colaboración.
 Reportar inmediatamente ocurra un incidente o accidente de
trabajo al jefe inmediato, miembros del Copasst, HSEQ, Talento
Humano o sistemas integrados de gestión.
 Colaborar con el ahorro de agua y energía. Si usted observa que
existe alguna clase de desperdicio o daño, por favor infórmelo
inmediatamente, si es el último en salir asegúrese de que todo
quede cerrado o apagado.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.58 de 61
Versión. 1
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
58
Normas y Recomendaciones
 Es importante almacenar los residuos sólidos como papel, plástico,
cartón, etc, en las canecas dispuestas para tal fin, ya que estos son
reciclables; para el caso de residuos peligrosos como tintas,
solventes dispóngalos en las canecas identificadas para tal fin o
pregunte al encargado de HSEQ o líder del proyecto sobre la forma
correcta o lugar adecuado para disponer esos residuos.
 Es indispensable que usted siempre porte sus documentos de
identificación tales como: Cédula de Ciudadanía, Carne de E.P.S y
A.R.L o en su defecto el comprobante de pago de la autoliquidación
que le será suministrado por Talento Humano.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.59 de 61
Versión. 4
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
59
Beneficios
Como parte de la política de desarrollo del personal, la empresa ha
establecido algunos beneficios adicionales, cuyo fin es contribuir con la
mejora en la calidad de vida de sus trabajadores, estos son:
- Seguro de Vida: La empresa cuenta con un seguro colectivo para todos los
trabajadores contratados por nómina directa y asume el 100% del costo
anual.
- Beneficios con la caja de compensación: En salud, supermercados,
vivienda, recreación y turismo, crédito social, droguerías, cultura,
educación, protección social y canasta familiar. Para mayor información
consultar: http://publico2.colsubsidio.com
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.60 de 61
Versión. 4
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
60
Esperamos la contribución de todos los integrantes del
equipo OSC con actitudes propuestas, ideas, planes o
proyectos que nos ayuden a cumplir los objetivos
trazados.
Cualquier duda cuyá solución no esté planteada en este
manual será atendida cordialmente por los encargados de
Talento Humano, Gerentes, Directores de proceso o Jefes
de Departamento, porque en OSC creemos que una
buena comunicación es la base para el éxito de nuestra
organización.
OSC TELECOMS & SECURITY
SOLUTIONS S.A.S
Pág.61 de 61
Versión. 4
Fecha de Emisión:
01 Junio 2016
MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003
61
Gerente Jurídica y
de relaciones
laborales Director HSEQ Gerente General
REALIZO REVISO APROBO
CONTROL DE CAMBIOS
FECHA REVISIÓN DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS
01 junio 2016 1 Documento Inicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogueria nueva epoca
Drogueria  nueva epocaDrogueria  nueva epoca
Drogueria nueva epoca
luzmar763
 

La actualidad más candente (10)

PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Curso virtual análisis e implementación la ley 29783
Curso virtual análisis e implementación la ley 29783 Curso virtual análisis e implementación la ley 29783
Curso virtual análisis e implementación la ley 29783
 
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
Matriz de requisitos legales, política y objetivosMatriz de requisitos legales, política y objetivos
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
 
COMPLIANCE PROGRAMS
COMPLIANCE PROGRAMSCOMPLIANCE PROGRAMS
COMPLIANCE PROGRAMS
 
Decreto1072 2015(1)
Decreto1072 2015(1)Decreto1072 2015(1)
Decreto1072 2015(1)
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
 
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
 
Política integrada de HSEQ PACOSA
Política integrada de HSEQ PACOSAPolítica integrada de HSEQ PACOSA
Política integrada de HSEQ PACOSA
 
10 pasos análisis y aspectos relevantes del nuevo sgsst dto 1072 blog
10 pasos análisis y aspectos relevantes del nuevo sgsst dto 1072 blog10 pasos análisis y aspectos relevantes del nuevo sgsst dto 1072 blog
10 pasos análisis y aspectos relevantes del nuevo sgsst dto 1072 blog
 
Drogueria nueva epoca
Drogueria  nueva epocaDrogueria  nueva epoca
Drogueria nueva epoca
 

Destacado

Jonathan vides 1.2
Jonathan vides 1.2Jonathan vides 1.2
Jonathan vides 1.2
dgffdf34
 
Jonathan vides 1.2 telemetria
Jonathan vides 1.2  telemetriaJonathan vides 1.2  telemetria
Jonathan vides 1.2 telemetria
dgffdf34
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
dgffdf34
 
Jonathan vides 1.1 telemetria
Jonathan vides 1.1  telemetriaJonathan vides 1.1  telemetria
Jonathan vides 1.1 telemetria
dgffdf34
 

Destacado (20)

The Alternative Dispute Resolution System in Tax Trial
The Alternative Dispute Resolution System in Tax TrialThe Alternative Dispute Resolution System in Tax Trial
The Alternative Dispute Resolution System in Tax Trial
 
3Com 3C590-C
3Com 3C590-C3Com 3C590-C
3Com 3C590-C
 
Francesc Eiximenis
Francesc EiximenisFrancesc Eiximenis
Francesc Eiximenis
 
Jonathan vides 1.2
Jonathan vides 1.2Jonathan vides 1.2
Jonathan vides 1.2
 
Jonathan vides 1.2 telemetria
Jonathan vides 1.2  telemetriaJonathan vides 1.2  telemetria
Jonathan vides 1.2 telemetria
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
 
Jonathan vides 1.1 telemetria
Jonathan vides 1.1  telemetriaJonathan vides 1.1  telemetria
Jonathan vides 1.1 telemetria
 
Matéria Você S/A - Expatriação
Matéria Você S/A - ExpatriaçãoMatéria Você S/A - Expatriação
Matéria Você S/A - Expatriação
 
ICS2208 lecture5
ICS2208 lecture5ICS2208 lecture5
ICS2208 lecture5
 
Koza z dzwonkiem baśń rumuńska
Koza z dzwonkiem baśń rumuńskaKoza z dzwonkiem baśń rumuńska
Koza z dzwonkiem baśń rumuńska
 
Node red workshop
Node red workshopNode red workshop
Node red workshop
 
Health & Hunger Initiative
Health & Hunger InitiativeHealth & Hunger Initiative
Health & Hunger Initiative
 
Rm 711-2002-sa-dm
Rm 711-2002-sa-dmRm 711-2002-sa-dm
Rm 711-2002-sa-dm
 
10 Things Renters Want In Their Next-Gen Apartment | Part 9
10 Things Renters Want In Their Next-Gen Apartment | Part 910 Things Renters Want In Their Next-Gen Apartment | Part 9
10 Things Renters Want In Their Next-Gen Apartment | Part 9
 
Terminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de EstadísticaTerminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de Estadística
 
Cv prestentiation
Cv prestentiationCv prestentiation
Cv prestentiation
 
Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos PenqueñosDisciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
Disciplina Espirituales - Serie de Estudios para Grupos Penqueños
 
THE ETERNAL BROTHERHOOD
THE ETERNAL BROTHERHOODTHE ETERNAL BROTHERHOOD
THE ETERNAL BROTHERHOOD
 
Sombrilla
SombrillaSombrilla
Sombrilla
 
Day in the Life Analytics Professional
Day in the Life Analytics ProfessionalDay in the Life Analytics Professional
Day in the Life Analytics Professional
 

Similar a Man th.003 manual de inducción operativo

36. Inducción-Reinducción Administrativa.pptx
36. Inducción-Reinducción Administrativa.pptx36. Inducción-Reinducción Administrativa.pptx
36. Inducción-Reinducción Administrativa.pptx
ssuserfabdcd
 

Similar a Man th.003 manual de inducción operativo (20)

36. Inducción-Reinducción Administrativa.pptx
36. Inducción-Reinducción Administrativa.pptx36. Inducción-Reinducción Administrativa.pptx
36. Inducción-Reinducción Administrativa.pptx
 
Brochure cassm
Brochure cassmBrochure cassm
Brochure cassm
 
Presentacion Transportes Salento Tour
Presentacion Transportes Salento TourPresentacion Transportes Salento Tour
Presentacion Transportes Salento Tour
 
Politicas osc para uruguay
Politicas osc para uruguayPoliticas osc para uruguay
Politicas osc para uruguay
 
Políticas OSC 7_Consolidado............pdf
Políticas OSC 7_Consolidado............pdfPolíticas OSC 7_Consolidado............pdf
Políticas OSC 7_Consolidado............pdf
 
POLÍTICAS INTERNAS DE OSC TELECOMS SAC..
POLÍTICAS INTERNAS DE OSC TELECOMS SAC..POLÍTICAS INTERNAS DE OSC TELECOMS SAC..
POLÍTICAS INTERNAS DE OSC TELECOMS SAC..
 
ilovepdf_merged (14) POLÍTICASSSSSSS.pdf
ilovepdf_merged (14) POLÍTICASSSSSSS.pdfilovepdf_merged (14) POLÍTICASSSSSSS.pdf
ilovepdf_merged (14) POLÍTICASSSSSSS.pdf
 
Induccion-de-Personal.ppt
Induccion-de-Personal.pptInduccion-de-Personal.ppt
Induccion-de-Personal.ppt
 
POLÍTICAS OSC
POLÍTICAS OSC POLÍTICAS OSC
POLÍTICAS OSC
 
Portafolio Leitian S.A
Portafolio Leitian S.A   Portafolio Leitian S.A
Portafolio Leitian S.A
 
Induccion- reinduccion en seguridad y salud en el trabajo 2024.pptx
Induccion- reinduccion en seguridad y salud en el trabajo 2024.pptxInduccion- reinduccion en seguridad y salud en el trabajo 2024.pptx
Induccion- reinduccion en seguridad y salud en el trabajo 2024.pptx
 
STARS ENERGY SERVICES
STARS ENERGY SERVICESSTARS ENERGY SERVICES
STARS ENERGY SERVICES
 
Inducción A LA ORGANIZACIÓN PARA PERSONAL NUEVO.pptx
Inducción A LA ORGANIZACIÓN PARA PERSONAL NUEVO.pptxInducción A LA ORGANIZACIÓN PARA PERSONAL NUEVO.pptx
Inducción A LA ORGANIZACIÓN PARA PERSONAL NUEVO.pptx
 
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptx
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptxInducción y Reinducción Multiservicios.pptx
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptx
 
Politica de seguridad y salud en el trabajo
Politica de seguridad y salud en el trabajoPolitica de seguridad y salud en el trabajo
Politica de seguridad y salud en el trabajo
 
INDUCION HSEQ SECONTSA S.A.S. hse hse hse
INDUCION HSEQ SECONTSA S.A.S. hse hse  hseINDUCION HSEQ SECONTSA S.A.S. hse hse  hse
INDUCION HSEQ SECONTSA S.A.S. hse hse hse
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajoInducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
 
Presentación CONSISO Empresarial S.A.S.
Presentación CONSISO Empresarial S.A.S.Presentación CONSISO Empresarial S.A.S.
Presentación CONSISO Empresarial S.A.S.
 
TRABAJO HASTA 12.pptx
TRABAJO HASTA 12.pptxTRABAJO HASTA 12.pptx
TRABAJO HASTA 12.pptx
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Man th.003 manual de inducción operativo

  • 1. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.1 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 1 Manual De Inducción Colombia - Ecuador - México - Chile – Perú - EE.UU - Argentina - Panamá
  • 2. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.2 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 2 Bienvenido Usted acaba de llegar a OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S y a partir dehoy forma parte de una organización dinámica, que busca mejorar cada día. Deseamos que obtenga durante su permanencia con nosotros una experiencia positiva que le aporte a su crecimiento personal, profesional, familiar y social. Como integrante de la organización, usted es muy importante para nosotros; queremos también serlo para usted y así poder mantener la búsqueda de objetivos comunes. Cordialmente, MAURICIO RUBIO Gerente General
  • 3. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.3 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 3 Quienes Somos OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S se fundó en 1996, es multinacional deorigen Colombiano con más de una década de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, seguridad electrónica y automatización. Orientada 100% a prestar un servicio: OPTIMO - SEGURO - CONFIABLE Nuestra gestión busca superar las expectativas de clientes, accionistas y colaboradores, con base en una cultura creativa, aprovechando al máximo los recursos disponibles, enmarcada en el respeto y cumplimiento de las normas éticas, morales y legales. Estos son los valores que compartimos y nos identifican : HONESTIDAD RESPONSABILIDAD SERVICIO AL CLIENTE PROACTIVIDAD CUMPLIMIENTO
  • 4. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.4 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 4 Dónde Estamos OSC es una compañía multinacional con presencia en: - - - - - - - - Colombia Ecuador México Chile Perú EE.UU Argentina Panamá
  • 5. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.5 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 5 Sistema de Gestión Integral (SGI) OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S viene trabajando en el proceso de integración del sistema de gestión, con enfoque en Gestión de Calidad (SGC) Gestión ambiental (SGA), Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ( SISO), esto como una estrategia mediante la cual se logra establecer y evaluar los procesos organizacionales, administrativos, ambientales y ocupacionales para garantizar condiciones adecuadas de trabajo, control del impacto ambiental y calidad en la prestación de los servicios. A través del seguimiento, evaluar todos los recursos humanos, técnicos y procedimientos administrativos con el fin de garantizar la operación continúa y efectiva del Sistema de Gestión en la organización para lo cual se establecen requisitos que tienen como fin principal prevenir, detectar y corregir cualquier incumplimiento, e implementar los medios necesarios para lograr los objetivos propuestos. PROPÓSITO: Garantizar la plena satisfacción de nuestros clientes, trabajadores, comunidad y demás partes interesadas, mediante la optimización de los procesos y la mejora continua en las actividades y acciones organizacionales.
  • 6. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.6 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 6 Sistema de Gestión Integral (SGI) Para consultar procedimientos y formatos de relacionados de cada proceso puedes ingresar: https://sites.google.com/a/osctelecoms.com/sgc/home •Garantizar la calidad en la prestación de los servicios para aumentar la satisfacción del cliente. CALIDAD •Fomentar entornos de trabajo seguros y saludables al identificar y controlar satisfactoriamente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL •Apoyar la protección ambiental y de prevención de la contaminación.AMBIENTAL Estamos certificados en ISO 9001:2008 y OHSAS 18001 - 2007.
  • 7. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.7 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 7 Políticas Integral De La Empresa En OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S buscamos satisfacer los requisitos de nuestros clientes, superando sus expectativas y generando |valor agregado en la prestación de servicios de planeación, optimización, mantenimiento e instalación de redes de telecomunicaciones fijas y móviles, seguridad y automatización. Para lograr este objetivo en OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S trabajamos para prestar nuestros servicios de una forma óptima, segura y confiable asegurándonos de:  Cumplir los requisitos legales y reglamentarios necesarios para la prestación de nuestros servicios, mitigando el impacto ambiental y socio ambiental en los proyectos que desarrollamos al mismo tiempo que fomentamos la responsabilidad social de proveedores y contratistas.  Contar con personal capacitado consciente de las normas de seguridad industrial con el objetivo de prevenir lesiones, enfermedades laborales y daños a la propiedad.  Adquirir y mantener equipos de software de última tecnología actualizados y en excelentes condiciones operativas.  Asegurar recursos para mantener y mejorar continuamente los procesos de nuestro sistema de Gerencia Integral. Cada uno de nosotros aporta a esta política de la siguiente forma.  Participando activamente en las capacitaciones programadas por la empresa.  Comunicando a través de los medios existente de cualquier irregularidad que se presente.
  • 8. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.8 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 8  Reportando oportunamente a su jefe inmediato los incidentes y accidentes que ocurran durante las jornadas laborales.  Presentando propuestas de mejoramiento continúo.  Atendiendo a las políticas de la empresa. Política de NO: Alcohol, Drogas y Tabaquismo Todo empleado de OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS SAS, es responsable de proteger el medio ambiente, la salud ocupacional y la seguridad industrial de nuestra gente, clientes y comunidades, es por ello que OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS SAS con el fin de cumplir con este compromiso y siendo conscientes de que el uso de alcohol, drogas y tabaco puede afectar el desempeño de nuestro trabajo, fija la siguiente política, la cual será un requisito de trabajo para todos los empleados y contratistas de la compañía:
  • 9. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.9 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 9 Queda estrictamente prohibido el consumo de alcohol, tabaco y drogas, por parte de los empleados y contratistas, durante las horas de trabajo sean estas dentro o fuera de las instalaciones de la misma. El uso ilícito de drogas legales o el uso, posesión, distribución y venta de drogas ilegales por parte de empleados y contratistas en las instalaciones de la compañía o en el desarrollo de sus negocios, está estrictamente prohibido. Cuando la gerencia así lo solicité, se requerirá de pruebas de alcohol como requisito para ingresar a la compañía. Se realizarán pruebas al azar de alcohol y drogas durante las horas de trabajo. Cualquier empleado o contratista podrá ser sometido a estas pruebas, poniendo mayor énfasis en empleados en posiciones de trabajo de alto riesgo. Se podrán efectuar pruebas de alcohol por solicitud de los respectivos supervisores de línea a empleados y contratistas. Esta política también se aplicará a todos los contratistas y subcontratistas de OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS SAS, por lo que formará parte de todos los contratos de trabajo y de prestación de servicios. Así mismo, deberán estar comprometidos con la implementación de esta política dentro de sus organizaciones. Es responsabilidad de cada empleado asegurarse que mientras esté en servicio no se encuentre bajo los efectos del alcohol (cero alcoholes), tabaco, droga o cualquier medicina que pueda influenciar negativamente su conducta.
  • 10. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.10 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 10 Política Seguridad Vial En OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S. somos conscientes de los riesgos inherentes en la operación de cualquier vehículo automotor y/o los desplazamientos necesarios en cada una de las actividades ejecutadas por la compañía. Por esto, OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S. se compromete a cumplir con los requisitos de la legislación vigente en materia de seguridad vial, partiendo de la identificación y evaluación de los factores de riesgo; implementando métodos para el control y mitigación de los peligros, haciendo seguimiento de las actividades desarrolladas y estableciendo mejoras en cada uno de nuestros procesos, esperando evitar la ocurrencia de accidentes o incidentes de transito y mejorar nuestros comportamientos como actores de la seguridad vial en todo el territorio colombiano. Política Seguridad De La Información El tratamiento de la información y documentación estratégica y confidencial deben contar con todos los aspectos de seguridad, para que el manejo de la misma se realice de forma segura, para que nuestros competidores y otras personas ajenas no tengan acceso a nuestras actividades de negocios. Los dueños de la información serán los responsables de verificar que existan procedimientos y procesos de Seguridad para asegurar el manejo y la
  • 11. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.11 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 11 integridad de la información que reside en medios magnéticos o en documentos. El uso de los recursos de información de la Empresa debe ser destinado exclusivamente para fines Empresariales. Los permisos de acceso a todos los sistemas de la Empresa sean estos de las plataformas informáticas, de telecomunicaciones, financieras, antifraude, y cualquier otra plataforma que existiere, tendrán un tiempo de expiración de máximo 1 año. Todos los administradores de plataformas de información, así como el personal comercial que maneja datos de cotizaciones, cuentas y recursos deben regirse a los estándares de instalación, administración y operación segura de equipos. La entrega y/o acceso a la información de la Empresa, así como el acceso a sus plataformas tecnológicas por parte de proveedores, se realizará en base a la suscripción de convenios de confidencialidad o a la existencia de este tipo de cláusulas en los contratos u órdenes de trabajo respectivos. Todos los empleados que manejen información sensible de la Empresa, deberán firmar un acuerdo de confidencialidad incluido dentro de su Contrato Laboral. Acceso a la información de las Cámaras y Circuito de Seguridad en las instalaciones físicas de la Empresa debe ser autorizado a la Gerencia Sistemas de Información, mediante solicitud de la Gerente que lo requiera,
  • 12. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.12 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 12 con solicitud escrita por correo electrónico justificando que información se requiere (periodo de tiempo y que sectores), el por qué y a quienes. Uso de Internet. Nadie debe tener acceso a redes sociales, o paginas no autorizadas, exceptuando quienes estén autorizados formalmente como parte de las especificaciones de Requerimiento de Ingreso acorde al perfil y rol de la persona ingresada. Creación de Cuenta Skype. El uso de Skype como mecanismos de comunicación interna en la organización, debe ser de uso exclusivo a temas y aspectos laborales. Acceso y uso de Información Confidencial. Toda que por motivo a las funciones del cargo se tenga acceso, sin importar su naturaleza, debe ser guardada con estricta reserva en relación con las personas tanto de la misma área como con las áreas relacionadas. PolíticaDeÉtica El Código de Ética Empresarial refleja el compromiso de la compañía de dirigir los negocios de manera responsable e incluye el cumplimiento de nuestros valores que están encaminados a la prestación de un Servicio para todos nuestros clientes. ÓPTIMO SEGURO CONFIABLE Además, el código contiene normas para todos los individuos que realicen trabajos para OSC Telecoms, para los que se encuentren bajo la gestión del personal de OSC Telecoms o dentro
  • 13. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.13 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 13 delas instalaciones de la compañía, ya sea comoempleado osubcontratista, o como contratista privado. Las normas incluyen lo siguiente: -Garantizar en todo momento el cumplimiento de las leyes, normas y reglamentos aplicables. -Tratar adecuadamente los conflictos de intereses -Proteger y utilizar adecuadamente los bienes de la compañía -Proteger la información confidencial. PlanDe Atención y Respuestas Ante Emergencias OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S. implementa el PGM-SGI.011 Plan de Atención y Respuestas Ante Emergencias para controlar y minimizar los eventos adversos que se puedan presentar al interior de las instalaciones. Estas situaciones pueden tener diversos orígenes: Naturales (vendavales, inundaciones, sismos, tormentas eléctricas, y algunos otros), Tecnológicas (incendios, explosiones, derrames de combustibles, fallas eléctricas, fallas estructurales, entre otras) y Sociales (atentados, vandalismo, terrorismos, amenazas de diferente índole y otras acciones). En el Plan de Emergencias deOSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S., se establecen los parámetros y procedimientos mínimos para la actuación de emergencias, previamente identificando las amenazas, determinando la vulnerabilidad y calificando los riesgos a los que se están expuestos.
  • 14. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.14 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 14 Objetivo: Proporcionar a todos los trabajadores de OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S., los elementos adecuadas y correctos que permitan responder con eficacia, a situaciones que obligan a responder oportunamente ante una emergencias, disminuyendo así las posibles consecuencias negativas que se pueden generar por eventos que alteran la calma, tranquilidad y curso normal de la compañía.  Identificar las amenazas y el estado de vulnerabilidad en el cual se encuentra la compañía.  Capacitar y formar personas idóneas y competentes para la atención de primeros auxilios, manejo de incendios, rescate y evacuación.  Establecer Procedimientos para atender adecuadamente las diferentes situaciones de riesgo a las que se exponga OSC Telecoms & Security Solutions S.A.S. El plan de atención y respuesta ante emergencia establece los siguientes ítems:  Identificación de amenaza y análisis de vulnerabilidad.  Brigada De Atención y Respuesta Ante Emergencias.  Realización De Simulacros.  Procedimiento operativo normalizado: Sismo. Incendio. Atención primeros auxilios. Terrorismo. Evacuación.
  • 15. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.15 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 15 Estructura Brigada Como Hacer Durante Una Emergencia 1. Mantenga la calma 2. Siga las instrucciones de los brigadistas. 3. Identifique las rutas de evacuación y salidas de emergencia. 4. Si tiene visitantes llévelos con usted. 5. Desplácese por su derecha caminando sin correr. 6. Al bajar por escaleras, tómese de las barandas. 7. Diríjase al punto de encuentro definido por la compañía. 8. No regrese hasta ser autorizado. En el momento de presentarse la emergencia y de tener como resultado de esta personal herido se debe realizar la activación del PGM-TH.001 Plan De Evacuación Médica (MEDEVAC), realizando el traslado del personal a un centro médico. Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) SURA:
  • 16. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.16 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 16 Bogotá: 405 50911 Medellín 444 4578 Cali 681 8911 Pereira 313 8400 Manizales 881 1280 Bucaramanga 657 1764 Cartagena 656 1757 Resto Del País: 01800 051 1414 ó 01800 094 1414 OSC Telecoms & Security Solutions S.A.S., tiene definidas unas rutas de evacuación lideradas por coordinadores de evacuación quienes direccionaran al personar al punto de encuentro ya definido. Punto De Encuentro Como punto de encuentro se establece en: saliendo de la oficina a mano derecha en el Parque la herradura.
  • 17. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.17 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 17 Puntos De Encuentro Piso 1. Piso 2.
  • 18. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.18 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 18 SistemaDeGestiónDeLaSeguridadySalud EnElTrabajo (SG-SST) La organización establece el PGM-SGI.013 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en adelante (SG-SST). ¿Qué Es El SG-SST? es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. Ley 1562 del 2015. Objetivo Del SG-SST: Una de las principales preocupaciones de una empresa, debe ser el control del riesgo que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades laborales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ambiente laboral, familiar y social.
  • 19. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.19 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 19 La organización cuenta y garantiza el cumplimiento de los tres pilares establecidos por la ley para el SG-SST: Medicina Preventiva Y Del Trabajo: Tiene como finalidad principal la promoción y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgo ocupacionales; ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con su condición psico-fisiológica y manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo. Higiene Industrial: Tiene como objeto la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades laborales. Seguridad Industrial: Tiene como objeto la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales de originen ocupacional que pueda ocasionar accidentes de trabajo. Accidente De Trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión de trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Sera también accidente de trabajo:  Evento producido durante la ejecución de órdenes del empleador, aun fuera del lugar y hora de trabajo.  Traslado de los trabajadores cuando el transporte lo suministre el trabajador.
  • 20. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.20 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 20  Ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales cuando se actué por cuenta del empleador. Enfermedad Laboral: es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Incidente De Trabajo: Suceso durante el curso del trabajo o en relación con estas, que tuvo el potencial de ser un accidente. Acto Inseguro: causa humana que incide en la ocurrencia de un accidente. Condición Insegura: Se refiere a los riesgos ofrecidos por el entorno laboral. OSC Telecoms & Security Solutions S.A.S. dentro del PRO-SGI.002 Participación Comunicación Y Consulta permite al trabajador reportar los eventos anteriormente descritos en el formato FR-SGI.004 REPORTEMOS, para implementar acciones que mitiguen el impacto de estos eventos. Programas Epidemiológicos ¿Qué es? es un sistema que se alimenta principalmente con el registro y análisis de la información de estadísticas de ausentismo, exámenes médicos ocupacionales, diagnóstico epidemiológico de salud de los trabajadores de la empresa y mediciones ambientales, entre otros, con el fin de planear acciones de prevención y control de las enfermedades laborales. Los programas con los que cuenta OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS son: PVE Cardiovascular PGM-SGI.002: Brindar a los colaboradores herramientas para conservar hábitos de vida saludable, que prolonguen su expectativa de vida y los haga más productivos para la familia, a la sociedad y al medio laboral en el que interaccionan, este programa está dirigido a al personal que este expuesto al factor de riesgo cardiovascular.
  • 21. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.21 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 21 PVE Para Desordenes Musculoesqueleticos PGM-SGI.009: Prevenir la ocurrencia de casos de lesiones osteomusculares, o su progresión en los trabajadores de OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS SAS., expuestos a factores de riesgo de tipo ergonómico por exposición a manipulación de cargas, movimientos repetitivos o posturas prolongadas, mediante la aplicación de métodos de control administrativos y de ingeniería en los trabajadores. PVE Para Conservación Visual SGI.008: Reconocer,PGM- evaluar y controlar las condiciones de higiene y seguridad industrial relacionados con los factores causantes de las alteraciones visuales en los trabajadores de OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS SAS. PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) ¿Qué es? Es el instrumento de planificación que consignado en un documento contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que deberán adoptar las diferentes compañías, organizaciones o empresas del sector público y privado existentes en Colombia. OSC Telecoms & Security Solutions S.A.S. en la búsqueda de garantizar el establecimiento, desarrollo y ejecución de su PESV a estructurado el comité de seguridad.
  • 22. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.22 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 22 Reglamento De Higiene y Seguridad Industrial. ¿Qué es? el reglamento de higiene y seguridad industrial, tiene como objetivo la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S., ha establecido el reglamento de higiene y seguridad industrial por medio del cual la empresa se compromete a dar cumplimiento de las disposiciones legales garantizando una adecuada y oportuna prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Así como también se garantiza la constitución, mantenimiento y recursos necesarios para el desarrollo del comité paritario de seguridad ocupacional, subprogramas y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. El reglamento de higiene y seguridad industrial, contempla los riesgos a los que pueden ser expuestos los trabajadores de las oficinas administrativas como los de las labores operativas. El empleado y el trabajador deben cumplir con las disposiciones establecidas en el manual. Comités COPASST: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Como cumplimiento a la Resolución 2013 de 1986 y al Articula 35, Decreto 1295 de 1994. OSC Telecoms & Security Solutions S.A.S., a establecido un COPASST cuya función es la promoción de actividades de Seguridad y Salud en el trabajo.
  • 23. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.23 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 23 Nuestro COPASST está conformado por dos representantes por el empleador con sus respectivos suplentes y dos representantes de los trabajadores con sus respectivos suplentes. Según la normatividad Colombiana OSC Telecoms Security Solutions S.A.S., cada dos años convocara a elecciones para reformar la constitución del COPASTT. Convivencia: El comité de convivencia es una medida preventiva de acoso laboral que contribuye a proteger a los trabajadores contra riesgo psicosociales que afecta la salud en sitio de trabajo. Nuestro comité de convivencia está conformado por tres representantes del empleador con sus respectivos suplentes y tres representantes de los trabajadores con sus respectivos suplentes. El comité de convivencia será renovado cada dos años. Presidente COPASST Representantes Principales Del Empleador Representantes Suplentes Del Empleador Representantes Principales De Los Trabajadores Representantes Suplentes De Los Trabajadores Secretario
  • 24. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.24 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 24 Seguridad Vial El comité de seguridad vial es un equipo definido por la alta dirección cuyo objetivo es plantear, diseñar, implementar y hacer seguimiento a las acciones que permitan generar conciencia entre el personal y lograr objetivos a favor de la seguridad vial de la empresa y la vida cotidiana de sus integrantes Nuestro comité de seguridad vial recientemente conformado estará integrado por quienes en su momento ejerzan los siguientes cargos: Dirección de control interno Dirección HSEQ Representante de Proyectos Representante Logística Coordinador HSEQ Para efectos de la normatividad Colombiana y los entes de vigilancia y control la gerencia general ha designado a quien en su momento ejerza el cargo de Dirección De Control Interno como representante de la gerencia y dirección del comité de seguridad vial. Presidente Comite De Convivencia 3 Representantes Principales Del Empleador 3 Representantes Suplentes Del Empleador 3 Representantes Principales De Los Trabajadores 3 Representantes Suplentes De Los Trabajadores Secretario
  • 25. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.25 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 25 Trabajo Seguro En Alturas ¿Qué es trabajo en alturas?: Se considera trabajo en alturas a toda labor o desplazamiento que se realice a 1,50 metros o más sobre un nivel inferior y que tenga riesgo de caída. ¿Cuáles son mis obligaciones para desempeñar trabajos en alturas? • Asistir a las capacitaciones, y participar en las actividades de entrenamiento y reentrenamiento programadas por la empresa. • Usar siempre y adecuadamente los elementos de protección personal y equipos de protección contra caídas. • Inspeccionar antes de cada actividad los equipos de protección cotra caídas y los sistemas de acceso a utilizar. Dirección De Control Interno Dirección HSEQ Representante Proyectos Representante Logística Coordinador HSEQ
  • 26. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.26 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 26 • Cumplir con todos los procedimientos de trabajo seguro en alturas de la empresa. • Informar sobre cualquier condición de salud que dificulte o impida realizar cualquier tipo de trabajo en alturas. • Reportar el deterioro o daño de los sistemas colectivos o individuales de prevención y protección contra caídas. • Participar en la elaboración y diligenciamiento del ATS (Análisis de trabajo seguro) y el permiso de trabajo en alturas. ¿Qué puede causar un accidente en alturas? • Falta e inadecuados EPP y equipos de protección contra caídas. • Falta e inadecuada inspección de equipos de protección contra caídas. • Falta de planeación en el desarrollo de las actividades. • Consumo y abuso de alcohol, drogas. • Superficies deslizantes. • Vientos fuertes. • Uso de herramientas en mal estado. • Contacto con baja, media y alta tensión. • Tormenta eléctrica.
  • 27. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.27 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 27 OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S., tiene establecido un procedimiento PRO-SGI.021 Trabajo Seguro En Alturas, en el cual se indica todas las condiciones, habilidades, estado de salud y de los elementos para realizar la labor, también se establece los tipos de trabajo y las acciones a tomar. Rescate En Alturas OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S, cuenta con el procedimiento PRO- SGI.024 Rescate En Alturas, el cual establece la maniobra a ejecutar en el momento de presentarse un accidente en la operación, que genere el atrapamiento o la suspensión de un trabajador en alturas . Rescate: Se refiere a la capacidad de poder rescatar o traer de vuelta a un individuo desde un espacio confinado o desde las alturas. El rescate debe ser siempre uno de los componentes a considerar en el programa de protección contra caídas y en el plan de atención y respuesta ante emergencias. Elementos De Rescate En Alturas  4 conectores de 30kn.  1 cinta tubular de 1,2 metros.  1 coordino de 8mm.  1 Polea sencilla.  1 Polea doble.
  • 28. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.28 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 28  1 descendedor.  1 Cuerda de 100 metros, 11mm.  Camilla  Botiquín de Primeros auxilios.  Cuello ortopédico. Este procedimiento describe la maniobra para que una sola persona haga el rescate, y realice el descenso del compañero accidentado, prestando los primeros auxilios. Medidas De Seguridad Para Trabajadores OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S., establece el instructivo INST- SGI.002 Medidas De Seguridad Para Trabajadores en el cual se describen recomendaciones de diferentes aspectos que permiten que el trabajador ejerza su labor y su desplazamiento sin ningún problema. Recomendaciones descriptas:  Peligros al transitar por las calles.  Conduciendo un vehículos.  Peligro en áreas rurales.  Utilización del servicio público en otros países.  Medidas De Seguridad.  Evite en convertirse en alguien que sigue a otro equipo muy cerca.  La influencia del alcohol o las drogas.  Para retroceder el vehículo.  Durante su estadía en el sitio donde cumple con sus labores en misión.
  • 29. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.29 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 29 Prevención y Protección Contra Caídas OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S., tiene establecido el PGM- SGI.005 Programa De Prevención y Protección Contra Caídas, que de acuerdo a la resolución 1409 del 2012 es el documento donde se plasma desde la planeación, ejecución y control en las actividades que la compañía establece como trabajo en alturas. Medidas de prevención Contra Caídas: son aquellas medidas que solas o en conjunto, sirven para advertir o evitar la caída de un trabajador. Medidas De Protección Contra Caídas: Son aquellas implementadas para detener la caída una vez ocurra o mitigar sus consecuencias. Equipos de protección contra caídas definidos por OSC para sus actividades:  Casco dieléctrico con barbuquejo de tres puntos de apoyo.  Gafas de seguridad.  Ropa de trabajo (overol enterizo).  Guantes.  Arnés de cuerpo entero.  Eslinga en Y con absorvedor de impacto.  Eslinga de posicionamiento.  Conector (mosquetón)  Arrestador de caídas para cable metálico  Arrestador de caídas para cuerda estática.  Calzado de seguridad. Sistema de acceso para trabajo en alturas: son cualquier sistema que permita al trabajador llegar con seguridad a la altura necesaria para ejecutar la labor, entre ellos;  Escaleras  Andamios
  • 30. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.30 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 30  Sistemas mecánicos de elevación. Charla Pre Operacional Estas charlas se realizan al inicio de las actividades, en las cuales se hablan de temas relevantes de seguridad y salud en el trabajo. Análisis de trabajo del día, situaciones que generen accidentes, riesgos existentes y su forma de control. Generando conciencia de auto cuidado y preservación de la salud. FR-SGI.065 Formato Permiso De Trabajo En Alturas. El permiso de trabajo en alturas es un documento obligado en su implementación por la resolución 1409 de 2012, este documento consigna las condiciones previas al desarrollo de la actividad, es un documento que cobra vigencia legal en caso de la ocurrencia de un evento, por lo tanto es importante y obligatorio su diligenciamiento para cualquier actividad considerada como trabajo en alturas; allí, deben estar relacionados los nombres de los trabajadores que ejecutan la actividad. El permiso debe ser firmado por un coordinador de trabajo en alturas, quien se hace responsable de lo que queda fijado en este documento. FR-SGI.056 Formato Análisis De Trabajo Seguro (ATS)
  • 31. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.31 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 31 Es el registro previo para la ejecución de actividades que involucran tareas dealtoriesgo, allí seplasman la descripción dela actividad, los participantes, los equipos y herramientas a utilizar, se identifican los factores de peligro y se determinan las medidas de control; todo esto encausado en el análisis de trabajo seguro. Es un documento que cobra vigencia legal en caso de la ocurrencia de un evento, por eso es importante que su diligenciamiento sea de manera responsable y objetiva. Reglas De Oro Las reglas de oro son una metodología que ha adoptado nuestros clientes a fin de controlar y prevenir los riesgos inherentes en la operación. Estas reglas deben ser entendibles y de cumplimiento obligatorio en los sitios de trabajo
  • 32. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.32 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 32
  • 33. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.33 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 33 Trabajo En Alturas
  • 34. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.34 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 34 Riesgo Eléctrico
  • 35. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.35 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 35 Reglas De Oro Conductores 1. SIEMPRE, porte los documentos reglamentarios y vigentes. 2. SIEMPRE, mantenga el vehículo en condiciones mecánicas de seguridad óptimas. 3. SIEMPRE, realice la inspección pre operacional. 4. SIEMPRE, ceda el paso y conduzca respetuosamente. Cero agresividad con los demás usuarios de la vía. 5. SIEMPRE, cuando aborde y descienda de vehículos verifique que no represente peligro para usted, asegúrese que los pasajeros lo hagan siempre por la derecha. 6. SIEMPRE, use y x 9. SIEMPRE, transite en su vehículo a la velocidad reglamentaria y de acuerdo con las características y riesgos de la vía. 10. SIEMPRE, cuando se acerque a una intersección, disminuya la velocidad y asegúrese que otros vehículos o peatones no están en la zona de peligro, verifique que sea respetada su prioridad de paso. 11. NUNCA, mientras conduzca utilice el celular para hablar o enviar mensajes de texto, tampoco use otros dispositivos electrónicos . 12. NUNCA, conduzca bajo efectos del alcohol, sustancia psicoactivas o en condiciones de salud que le representen peligro a usted los pasajeros y peatones. 13. NUNCA, lleve sobre cupo, exceso de carga o carga sobredimensionada en su vehículo.
  • 36. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.36 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 36 Reglas De Oro Motociclistas 1. SIEMPRE, porte los documentos reglamentarios y vigentes. 2. SIEMPRE, mantenga la motocicleta en condiciones mecánicas óptimas. 3. SIEMPRE, inspeccione su motocicleta antes de usarla. 4. SIEMPRE, ceda el paso y conduzca respetuosamente. Cero agresividad con los demás usuarios de la vía. 5. SIEMPRE, use los elementos de protección personal que aseguren su máxima protección en caso de caída. (casco, protección para miembros superiores e inferiores). 6. SIEMPRE, use elementos que faciliten su identificación y visibilidad en la vía.(Chalecos reflectivos) 7. SIEMPRE, transite en la motocicleta a la velocidad reglamentaria permitida, y de acuerdo con las características y riesgos de la vía. 8. SIEMPRE, mantenga una distancia segura entre vehículos que le permita realizar una maniobra en caso de emergencia. 9. SIEMPRE, cuando se acerque a una intersección, disminuya la velocidad y asegúrese que otros vehículos o peatones no están en la zona de peligro, verifique que sea respetada su prioridad de paso. 10. SIEMPRE, en condiciones climatológicas adversas, reduzca la velocidad; si las condiciones son criticas, deténgase y espere a que sean seguras. 11. NUNCA, circule entre vehículos, no zig zagee entre vehículos. 12. NUNCA, conduzca bajo efectos del alcohol o sustancias psicoactivas o en condiciones de salud que le representen peligro.
  • 37. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.37 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 37 Reglas De Oro Pasajero 1. SIEMPRE, Exija al conductor un buen comportamiento vial (esté atento de las maniobras del conductor y adviértale si nota que está asumiendo una conducción riesgosa). 2. SIEMPRE, espere el vehículo sobre la acera y nunca lo aborde sobre la calzada. preferiblemente aborde en los paraderos. 3. SIEMPRE, use el cinturón de seguridad cuando viaje como copiloto o pasajero. 4. SIEMPRE, descienda del vehículo por su derecha, así los demás pasajeros deban hacerlo también.. 5. SIEMPRE, identifique la salida de emergencia cuando ocupe un vehículo de transporte público o de transporte masivo. 6. NUNCA, distraiga al conductor. 7. NUNCA, se suba o se baje mientras el vehículo, esté en movimiento. 8. NUNCA, arroje objetos ni basura por la ventana, es nocivo para el medio ambiente y puede causar un accidente. 9. NUNCA, se ubique en los extremos cuando se desplace en un medio de transporte publico o masivo, recuerde que en estos lugares la energía del impacto es mayor. 10. NUNCA, utilice un medio de transporte publico o masivo bajo efectos del alcohol, sustancia psicoactivas o en condiciones de salud que le representen peligro.
  • 38. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.38 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 38 Reglas De Oro Peatones 1. SIEMPRE, cruce por los espacios peatonales (cebras, puentes peatonales, esquinas) garantizando que efectivamente le han cedido el paso y que los vehículos se hayan detenido completamente, no cruce entre vehículos. 2. SIEMPRE, antes de cruzar la vía, mire hacia ambos lados verificando que pueda pasar o que no venga un vehículo en contravía, no cruce en una curva ni cerca de ellas. 3. SIEMPRE, al cruzar la vía hágalo en línea recta, nunca en diagonal, esto le aumenta la exposición. ¨Si menos metros recorre, menos será el riesgo. 4. SIEMPRE, que tenga que caminar en la vía, hágalo en sentido contrario al de circulación vehicular, esto le permitirá reaccionar ante cualquier peligro. 5. SIEMPRE, use las escaleras sin distracciones y usando la baranda. 6. SIEMPRE, al caminar por la vía asegúrese de tener las manos libres y de observar alguna irregularidad del piso. 7. SIEMPRE, utilice el calzado de acuerdo a la actividad a desarrollar con suela antideslizante y que la altura del tacón no represente riesgo de caída o lesiones del pie. 8. NUNCA, utilice la vía corriendo, si lo hace la probabilidad de caída o de chocar o ser chocado por otras personas o vehículos es mayor. 9. NUNCA, use el celular u otros elementos que lo distraigan mientras camina. 10. NUNCA, transite por la vía si está bajo efectos del alcohol y/o sustancias psicoactivas o en condiciones de salud que le representen peligro. 11. NUNCA, se interponga al vehículo que no le ceda el paso. 12. NUNCA se exponga a situaciones de robo que podrían poner en riesgo su integridad física.
  • 39. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.39 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 39 Organización Administrativa La estructura administrativa de OSC la encabeza el Gerente General, contando con el apoyo de la Junta Directiva de la empresa y los Gerentes de procesos. Estos directivos se encargan de planear, organizar, dirigir, controlar los diferentes procesos que se dan al interior de la empresa, realizar contactos y negociaciones para mantener las operaciones de la empresa. Gerencia General Tiene como misión determinar los objetivos y directrices estratégicas organizacionales. Gerencia Desarrollo Corporativode Negocios Su misión es generar nuevas oportunidades de crecimiento para la organización. Tiene como misión la ejecución de los servicios contratados por los clientes. Gerencia Sistemas de Información Su objetivo es mantener, actualizar y elevar los niveles de calidad, seguridad y medio ambiente mediante la aplicación de las normas y procedimientos vigentes. Gerencia de Proyectos
  • 40. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.40 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 40 Organización Administrativa Gerencia Administrativa Su misión es administrar los recursos financieros, el manejo contable, presupuestal y fiscal de la organización. Apoyar a las demás áreasen asuntos legales y administrativos. . Coordinación Logísticay Abastecimiento A través de la sincronía entre: Compras, almacén y logística asegurarque los equipos, herramientas, materiales e insumos, cumplan con los requisitos especificados. Es responsable de buscar opciones de proveedores que garanticenla oportunidad en los servicios. Debe garantizarel control de inventarios tanto de equipos y herramientas como de materiales e insumos requeridos para la prestación de los servicios. Es responsable del control de activos de la organización. . Su misión es garantizar el debido registro contable de las transacciones fiscales en todos los países, con el propósito de proveer información confiable, oportuna, requerida para nuestra institución y demás agencias gubernamentales y privadas. . Gerencia Jurídica y Relaciones Laborales Tiene como objetivo crear y desarrollar políticas en materia de selección, formación, promoción y desarrollo de las personas, que permitan el logro de los objetivos de la organización. . Dirección de Contabilidad
  • 41. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.41 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 41 Estructura Organizacional Colombia
  • 42. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.42 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 42 Estructura Organizacional Consulting
  • 43. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.43 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 43 Estructura Organizacional Telecoms
  • 44. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.44 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 44 Estructura Organizacional Security
  • 45. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.45 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 45 Estructura Organizacional Jurídica y Relaciones Laborales
  • 46. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.46 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 46 Estructura Organizacional Comercial
  • 47. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.47 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 47 Estructura Organizacional Administrativa y Financiera
  • 48. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.48 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 48 ¿Qué Hacemos en Telecomunicaciones? Nos encargamos de la prestación de los servicios de Telecomunicaciones que incluyen el diseño, el gerenciamiento, comisionamiento, optimización, soporte y mantenimiento de redes móviles, a través de la implementación de proyectos rentables y auto-sostenibles. Servicios sostenibles. SERVICIOS QUE OFRECEMOS: IMPLEMENTACIÓN - CORE - ACCESS - RF, 2G, 3G, LTE - TRANSMISIÓN - OPERACIÓN TI - OTROS SERVICIOS RADIO FRECUENCIA - MODEL TUNING - PLANNING - DRIVE TEST - POST - PROCESO - MEDICIONES - OTROS SERVICIOS OPERACIÓN Y MANTENIMENTO - OTROS SERVICIOS ¿Qué Hacemos en Consulting? Suministramos conocimiento especializado por medio de Consultores de ALTO NIVEL, realizando procesos de reclutamiento, contratación, logística
  • 49. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.49 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 49 y asistencia legal, que garantizan el soporte permanente requerido por nuestros Clientes y Consultores. Nuestra presencia a nivel regional nos permite ofrecer soluciones locales con una visión global. SERVICIOS: - Búsqueda e identificación de Consultores que cumplan con el perfil requerido por el cliente. - Análisis de perfiles a nivel técnico y profesional. - Vinculación y contratación del personal asegurando los temas legales, visas tributación y contratación. - Soporte administrativo, logístico y financiero. ¿Qué Hacemos en Seguridad? Seguridad OSC no es un proveedor de equipos o sistemas, es su aliado estratégico en soluciones efectivas y a la medida de sus necesidades, caracterizado por un acompañamiento permanente que genera confianza y tranquilidad de sus activos y funcionarios, generando valor a su cadena productiva. PRODUCTOS Y SERVICIOS: - Circuito cerrado de televisión (CCTV) - Sistemas de alarma contra robo. - Sistemas de detección de incendio. - Sistemas de control de acceso. - Sistemas de integración. - Mantenimiento de los sistemas. - Diseño. - Interventoría (2014).
  • 50. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.50 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 50 Gestión Ambiental OSC, mantiene un compromiso con la conservación del medio ambiente, a través de “Recolección y clasificación de residuos sólidos, el cual debes llevar acabo de la siguiente manera: Panorama De Factores De Riesgo FÍSICO - RUIDO - TEMPERATURAS EXTREMAS : - CALOR - FRÍO - VIBRACIONES QUIMICO - GASES Y VAPORES - AEROSOLES LÍQUIDOS (NIEBLAS ) - AEROSOLES SÓLIDOS (POLVOS) RECOMENDACIÓN: Utilice elementos de protección personal que le sean asignados. Informe si ve alguna condición insegura. RECOMENDACIÓN: Cumpla los procedimientos que la empresa le indique para el manejo de productos químicos y utilice los EPP.
  • 51. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.51 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 51 - ORGÁNICOS, INÓRGANICOS - HUMO METÁLICO, NO METÁLICO - PLANTAS: CONTACTO CON MATERIAL BIOLÓGICO Panorama De Factores De Riesgo ERGONÓMICO - DERIVADOS DE LA FUERZA : - LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGAS - MOVIMIENTOS MANUALES U OTRO ESFUERZO - DERIVADOS DE LA POSTURA: - POSTURA PROLONGADA FUERA DEL ÁNGULO DE CONFORT - DERIVADOS DEL MOVIMIENTO : - MOVIMIENTOS REPETITIVOS RECOMENDACIÓN: Cumpla los procedimientos que la empresa le indique para el manejo de cargas y utilice los EPP. Acondicione su cuerpo antes de iniciar su labor (Calentamiento y estiramiento). Realice pausas activas. MOVIMIENTOS REPETITIVOS LOCATIVO - ALMACENAMIENTO INADECUADO - CONDICIONES INADECUADAS DE ORDEN Y ASEO - DEFECTOS DEL PISO (LISOS, IRREGULARES Y HÚMEDOS) - ESCALERAS O BARANDAS - INADECUADAS Y EN MAL ESTADO - INSTALACIONES EN MAL ESTADO ELÉCTRICO - ALTA TENSIÓN (SUPERIOR A 50 KV ) - MEDIA TENSIÓN ( 10KV A 50KV ) - BAJA TENSIÓN (INFERIOR A 10 KV) - ELECTRICIDAD ESTÁTICA RECOMENDACIÓN: Use los EPP, mantenga áreas de trabajo limpias ordenadas y secas. RECOMENDACIÓN: Participe de las capacitaciones de la brigada de emergencias, siga las recomendaciones emitidas por ellos y reporte anomalías que detecte.
  • 52. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.52 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 52 Panorama De Factores De Riesgo MECÁNICO - CAÍDA DE OBJETOS - CONTACTO SUSTANCIAS QUÍMICAS - ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES - MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, O ANIMALES EMPLEADOS EN ACTIVDADES DE TRANSPORTE. - MATERIAL CON POTENCIAL DE LIBERAR ENERGÍA (SÓLIDOS, LÍQUIDOS, GASES ) - PARTES EN MOVIMIENTO - PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS - SUPERFICIES Y ELEMENTOS ÁSPEROS Y CALIENTES - TRABAJO EN DEPÓSITOS DE LIQUIDOS. RECOMENDACIÓN: Cumpla los procedimientos que la empresa le indique para el manejo de productos químicos y utilice los EPP. PSICOLABORALES - DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: - ESTILOS DE MANDO - SUPERVISIÓN TECNICA - DEFINICIÓN DE FUNCIONES - CAPACITACIÓN - RELACIÓN DE AUTORIDAD - NIVELES DE PARTICIPACIÓN - CANALES DE COMUNICACIÓN - RECOMENDACIÓN: Participe en las actividades que programe la empresa de bienestar, entrenamiento, capacitación, salud ocupacional.
  • 53. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.53 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 53 Administradora De Riesgos Laborales RECOMENDACIÓN: Mantenga su área de trabajo en condiciones de orden y aseo. Transite por donde es permitido hacerlo. Manténgase siempre en alerta. NATURALES - DESLIZAMIENTOS - INUNDACIONES - SISMO - TORMENTAS ELÉCTRICAS A partir de la firma de tu contrato laboral, Te encuentras afiliado a la ARL SURA- Administradora de
  • 54. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.54 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 54 ¡Para tener en cuenta! Brigada De Emergencias Grupo de personas debidamente organizadas y capacitadas para prevenir o controlar una emergencia.  Brigada de emergencia  Brigada de evacuación y rescate  Brigada contra incendios
  • 55. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.55 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 55 Normas y Recomendaciones Con el fin de que se mantenga la organización en las actividades de la empresa, se han establecido unas normas las cuales debemos seguir cuidadosamente.  Por seguridad no se permite fumar dentro de las instalaciones de la empresa.  Los trabajadores deben prestar sus servicios de manera puntual, cuidadosa y diligente, en el lugar, tiempo y condiciones establecidas y convenidas.  Guardar escrupulosa reserva de todo lo que llegue a su conocimiento por razón de sus funciones.  Conservar y restituir en buen estado, salvo el deterioro normal, las máquinas, equipos herramientas y elementos que reciba para la ejecución de su trabajo.
  • 56. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.56 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 56 Normas y Recomendaciones  Hacer las sugerencias, observaciones o solicitudes que sean del caso, por conducto del respectivo superior de una manera fundada, comedida y respetuosa.  Guardar las normas morales en las relaciones con compañeros, clientes y superiores.  Dar aviso inmediato a su respectivo superior de todo hecho irregular que pueda causar daño o perjuicio a la empresa.  Cumplir con las medidas preventivas, higiénicas y de seguridad establecidas por los clientes y por la empresa.  Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes en los puestos de trabajo.  Cuando usted necesite un permiso para faltar al trabajo, debe solicitar la autorización con anticipación suficiente para proveer su reemplazo dirigiéndose en primera instancia a su jefe inmediato y a talento humano.  Procure permanecer con una presentación personal adecuada para el desarrollo de sus actividades y la imagen de la empresa.  El infringir las normas de seguridad se tomará como falta grave y se aplicarán las medidas contempladas en el reglamento interno de trabajo.  El infringir las normas de seguridad se tomará como falta grave y se aplicarán las medidas contempladas en el reglamento interno de trabajo. Normas y Recomendaciones
  • 57. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.57 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 57  Al terminar sus actividades deje en óptimas condiciones el lugar de trabajo.  Con el fin de proteger la integridad de las personas, la empresa suministra a los trabajadores equipos y elementos de protección personal y seguridad, según los riesgos a los que este expuesto, estos son de uso obligatorio. El buen uso de estos elementos es su responsabilidad, esperamos su colaboración.  Reportar inmediatamente ocurra un incidente o accidente de trabajo al jefe inmediato, miembros del Copasst, HSEQ, Talento Humano o sistemas integrados de gestión.  Procure permanecer con una presentación personal adecuada para el desarrollo de sus actividades y la imagen de la empresa.  Con el fin de proteger la integridad de las personas, la empresa suministra a los trabajadores equipos y elementos de protección personal y seguridad, según los riesgos a los que este expuesto, estos son de uso obligatorio. El buen uso de estos elementos es su responsabilidad, esperamos su colaboración.  Reportar inmediatamente ocurra un incidente o accidente de trabajo al jefe inmediato, miembros del Copasst, HSEQ, Talento Humano o sistemas integrados de gestión.  Colaborar con el ahorro de agua y energía. Si usted observa que existe alguna clase de desperdicio o daño, por favor infórmelo inmediatamente, si es el último en salir asegúrese de que todo quede cerrado o apagado.
  • 58. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.58 de 61 Versión. 1 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 58 Normas y Recomendaciones  Es importante almacenar los residuos sólidos como papel, plástico, cartón, etc, en las canecas dispuestas para tal fin, ya que estos son reciclables; para el caso de residuos peligrosos como tintas, solventes dispóngalos en las canecas identificadas para tal fin o pregunte al encargado de HSEQ o líder del proyecto sobre la forma correcta o lugar adecuado para disponer esos residuos.  Es indispensable que usted siempre porte sus documentos de identificación tales como: Cédula de Ciudadanía, Carne de E.P.S y A.R.L o en su defecto el comprobante de pago de la autoliquidación que le será suministrado por Talento Humano.
  • 59. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.59 de 61 Versión. 4 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 59 Beneficios Como parte de la política de desarrollo del personal, la empresa ha establecido algunos beneficios adicionales, cuyo fin es contribuir con la mejora en la calidad de vida de sus trabajadores, estos son: - Seguro de Vida: La empresa cuenta con un seguro colectivo para todos los trabajadores contratados por nómina directa y asume el 100% del costo anual. - Beneficios con la caja de compensación: En salud, supermercados, vivienda, recreación y turismo, crédito social, droguerías, cultura, educación, protección social y canasta familiar. Para mayor información consultar: http://publico2.colsubsidio.com
  • 60. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.60 de 61 Versión. 4 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 60 Esperamos la contribución de todos los integrantes del equipo OSC con actitudes propuestas, ideas, planes o proyectos que nos ayuden a cumplir los objetivos trazados. Cualquier duda cuyá solución no esté planteada en este manual será atendida cordialmente por los encargados de Talento Humano, Gerentes, Directores de proceso o Jefes de Departamento, porque en OSC creemos que una buena comunicación es la base para el éxito de nuestra organización.
  • 61. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S Pág.61 de 61 Versión. 4 Fecha de Emisión: 01 Junio 2016 MANUAL DE INDUCCIÓN CÓDIGO: MAN-TH.003 61 Gerente Jurídica y de relaciones laborales Director HSEQ Gerente General REALIZO REVISO APROBO CONTROL DE CAMBIOS FECHA REVISIÓN DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS 01 junio 2016 1 Documento Inicial.