SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE TAQUIARRITMIAS EN EL PRIMER NIVEL
Basado en las Guías de Práctica Clínica de Medicina Interna
MINSAL 2012
Jorge Ernesto González Guzmán
Doctor en Medicina
Medicina Familiar
Agenda 1. Definición y Etiología.
2. Epidemiología.
3. Manifestaciones Clínicas.
4. Clasificación.
5. Abordaje.
6. Historia Clínica.
7. Apoyo Diagnóstico
8. Laboratorio.
9. Diagnóstico Diferencial.
10. Diagnóstico EKG.
11. Tratamiento Farmacológico.
12. Criterios de Referencia.
Definición
Son trastornos en la función cardíaca a consecuencia de alteraciones en la
formación del impulso cardíaco y su propagación a través de las fibras
cardíacas.
Etiología
Anomalías hidroelectrolíticas, miocardiopatías (dilatada, hipertrófica,
restrictiva, canalopatías), valvulopatías, cardiopatía isquémica,
consumo de alcohol o cafeína, canalopatías, fármacos beta 2 agonistas,
feocromocitoma, hipertiroidismo, cardiopatías congénitas, aumentos
intrínsecos del automatismo o anomalías en la conducción (reentrada),
idiopáticas.
Epidemiología
• El 15% de los pacientes mayores de cincuenta años padecen algún tipo de
arritmia.
• 50% de los ingresos hospitalarios por enfermedad cardiovascular responden
a fibrilación auricular.
• La disfunción del nodo sinusal es una de las causas más frecuentes de
implantación de marcapaso, supone aproximadamente el 40 a 50% de los
casos aparte del bloqueo aurículo-ventricular (AV).
• La mayoría de las muertes súbitas de causa cardíaca son producidas por
taquicardia ventricular/fibrilación ventricular (TV/FV) (50% de las muertes).
• En la mayoría de las ocasiones se asocian con alguna enfermedad cardíaca.
Manifestaciones
Clínicas
• Mareo.
• Aturdimiento.
• Presíncope.
• Síncope.
• Crisis de Stokes-Adams.
• Fatiga.
• Letargia.
• Angina.
• Disnea.
• ICC.
• Confusión Mental.
• Palpitaciones
• Sensación de desesperación
(angustia).
Clasificación
Taquicardias
Supraventriculares
Abordaje
Debemos de considerar lo
siguiente:
• Capacidad instalada.
• Medicamentos
disponibles.
• Apoyo diagnóstico
disponible.
Debemos además recordar que
nuestra mejor arma en el
abordaje de estos pacientes es la
historia clínica acuciosa.
Historia
Clínica
• Edad del paciente, estado nutricional.
• Historia actual, síntomas actuales y examen físico, medicación actual.
• Antecedentes personales; enfermedades de base (HTA, DM,
Enfermedad Coronaria, Enfermedad Pulmonar).
• Antecedentes familiares.
• Hábitos del paciente; dieta, actividad física, tabaquismo, alcoholismo,
uso de otras drogas, etc.
• Estado emocional del paciente.
• Signos Vitales.
Apoyo
Diagnóstico
• Indicar electrocardiograma de doce derivaciones más D II largo, si este
no está disponible de forma inmediata, tomar trazo de monitor.
• Tomar prueba de Holter de veinticuatro horas, ecocardiograma y
prueba de esfuerzo en hospital de tercer nivel o de segundo nivel
según disponibilidad de recursos.
EKG
Normal
Laboratorio
• Hemograma.
• Electrolitos séricos.
• Gases Arteriales.
• Hormonas tiroideas.
• Enzimas cardiacas.
• ELISA para Chagas.
Diagnóstico
Diferencial
• Síncope Neurológico.
• Epilepsia.
• Hipoglicemia.
• Trastorno de Ansiedad.
• Hipotensión Ortostática en los adultos mayores.
Diagnóstico EKG
• EKG:
• Frecuencia de 60 – 100 lpm.
• Ondas P positivas en DII, DIII, aVF y negativas en aVR.
• Ondas P preceden a cada complejo QRS con un intervalo PR de
120 a 200 mseg.
• Intervalo RR regulares.
• Taquicardia sinusal: ritmo sinusal arriba de 100 latidos por minuto.
• Identificar la causa y corregirla. No existe causa es una Taquicardia
Sinusal Inapropiada.
Diagnóstico EKG
• Fibrilación auricular: ausencia de onda P y ritmo irregular.
• FARVA: FC ≥120 lpm sin onda P y ritmo irregular.
• TSP: FC ≥ 130 lpm sin onda P y ritmo regular.
• Bradicardia: FC menor de 50 lpm.
• Taquicardia sinusal: FC mayor de 100 lpm y menor de 120 lpm con
ritmo regular.
• Taquicardia sinusal inapropiada (sin causa aparente).
• Arritmia sinusal (arritmia pulmonar).
Taquicardia
Sinusal
Fibrilación
Auricular
Taquicardia
Supraventricular
Flutter (Aleteo)
Auricular
Taquicardia
Ventricular
Monomórfica
Taquicardia
Ventricular
Polimórfica
Tratamiento
Farmacológico
• Betabloqueadores:
• Propranolol 40 mg, de 20 a 240 mg VO repartidos en 2 a 4 dosis al
día.
• Atenolol 100 mg, (en caso que haya HTA) de 50 a 100 mg VO en
una sola dosis al día.
• Carvedilol 25 mg, de 6.25 a 25 mg VO repartidos en 2 dosis al día
• Calcioantagonistas no dihidropiridínicos:
• Verapamilo 240 mg, (en caso que haya HTA) de 120 a 360 mg VO
en una sola dosis al día.
Criterios
De Referencia
• Dependerá de los antecedentes del paciente, de la gravedad de los
síntomas y del tiempo de evolución.
• Considerar la presencia o ausencia de pulso arterial y la asociación con
la frecuencia cardíaca.
Consideración
De Referencia
Diagnóstico
UCSF
Especializada
Hospital Observaciones
Taquicardia Sinusal * *
*Si determina causa tratarla y valorar referencia
según esta
Taquicardia Sinusal
Inapropiada
Referirla para
manejo
Solamente si hay
signos de ICC
Valora I/C psicología
Fibrilación Auricular
Si está
descompensada
Las de primera
vez a emergencia
La FA por lo general no revierte en el adulto
mayor, solamente se compensa con
tratamiento
Taquicardia
Supraventricular
Referir de
emergencia
Recordar relacionar PA y FC. La ausencia de
pulso arterial implica mayor gravedad del
cuadro clínico
Flutter Auricular
Taquicardia
Ventricular
En el contenido puede variar el puntaje de la tipografía
desde 16 pts a 20 pts dependiendo de la necesidad.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam
nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam
erat volutpat. Ut wisi enim.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Alfonso Merino
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
Richard Americo Cuevas
 
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de saludmanejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
Beniroma
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
Brahyan Steven
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacacartuja
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Emmanuel Solorza
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
Choque cardiogenico caso clinico
Choque cardiogenico caso clinicoChoque cardiogenico caso clinico
Choque cardiogenico caso clinico
MiroslavaAlvarezAran
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
Jullyana Vasconcellos
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAReparacuellos
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,Mi rincón de Medicina
 
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiacaActualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 

La actualidad más candente (20)

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
 
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de saludmanejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Ac x FA bradiarritmias (Suap)
Ac x FA  bradiarritmias (Suap) Ac x FA  bradiarritmias (Suap)
Ac x FA bradiarritmias (Suap)
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
 
Choque cardiogenico caso clinico
Choque cardiogenico caso clinicoChoque cardiogenico caso clinico
Choque cardiogenico caso clinico
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
 
Sesion fa guadix
Sesion fa guadixSesion fa guadix
Sesion fa guadix
 
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiacaActualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
 

Similar a Manejo de-taquiarritmias

Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivoRaul Porras
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
Raul Porras
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Esteban Chung
 
3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
Tania Acevedo-Villar
 
hipertensión arterial.pptx
hipertensión arterial.pptxhipertensión arterial.pptx
hipertensión arterial.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
Luis Felipe Murcia
 
Taller de Hipertension Arterial
Taller de Hipertension ArterialTaller de Hipertension Arterial
Taller de Hipertension Arterial
RicardoSaez11
 
Taller de hipertesion_arterial
Taller de hipertesion_arterialTaller de hipertesion_arterial
Taller de hipertesion_arterial
Leonardo Olaizola Escalona
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
Jorge Espinoza Rojas
 
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptxHipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
EliamnelAgramonte
 
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Rosanna Colella
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Betania Especialidades Médicas
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
ediliocelis30
 
Intoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasIntoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasHospital Guadix
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaFavi Rodmor
 
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
Araci Pratt
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Andrés Menacho Abularach
 

Similar a Manejo de-taquiarritmias (20)

Anti hta
Anti htaAnti hta
Anti hta
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
 
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020
 
3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
 
hipertensión arterial.pptx
hipertensión arterial.pptxhipertensión arterial.pptx
hipertensión arterial.pptx
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
 
Taller de Hipertension Arterial
Taller de Hipertension ArterialTaller de Hipertension Arterial
Taller de Hipertension Arterial
 
Taller de hipertesion_arterial
Taller de hipertesion_arterialTaller de hipertesion_arterial
Taller de hipertesion_arterial
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptxHipertension Arterial Dra. Flores.pptx
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
 
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
 
Sesion chare
Sesion chareSesion chare
Sesion chare
 
Intoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasIntoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones Medicamentosas
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgica
 
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Manejo de-taquiarritmias

  • 1. MANEJO DE TAQUIARRITMIAS EN EL PRIMER NIVEL Basado en las Guías de Práctica Clínica de Medicina Interna MINSAL 2012
  • 2. Jorge Ernesto González Guzmán Doctor en Medicina Medicina Familiar
  • 3. Agenda 1. Definición y Etiología. 2. Epidemiología. 3. Manifestaciones Clínicas. 4. Clasificación. 5. Abordaje. 6. Historia Clínica. 7. Apoyo Diagnóstico 8. Laboratorio. 9. Diagnóstico Diferencial. 10. Diagnóstico EKG. 11. Tratamiento Farmacológico. 12. Criterios de Referencia.
  • 4. Definición Son trastornos en la función cardíaca a consecuencia de alteraciones en la formación del impulso cardíaco y su propagación a través de las fibras cardíacas.
  • 5.
  • 6. Etiología Anomalías hidroelectrolíticas, miocardiopatías (dilatada, hipertrófica, restrictiva, canalopatías), valvulopatías, cardiopatía isquémica, consumo de alcohol o cafeína, canalopatías, fármacos beta 2 agonistas, feocromocitoma, hipertiroidismo, cardiopatías congénitas, aumentos intrínsecos del automatismo o anomalías en la conducción (reentrada), idiopáticas.
  • 7. Epidemiología • El 15% de los pacientes mayores de cincuenta años padecen algún tipo de arritmia. • 50% de los ingresos hospitalarios por enfermedad cardiovascular responden a fibrilación auricular. • La disfunción del nodo sinusal es una de las causas más frecuentes de implantación de marcapaso, supone aproximadamente el 40 a 50% de los casos aparte del bloqueo aurículo-ventricular (AV). • La mayoría de las muertes súbitas de causa cardíaca son producidas por taquicardia ventricular/fibrilación ventricular (TV/FV) (50% de las muertes). • En la mayoría de las ocasiones se asocian con alguna enfermedad cardíaca.
  • 8. Manifestaciones Clínicas • Mareo. • Aturdimiento. • Presíncope. • Síncope. • Crisis de Stokes-Adams. • Fatiga. • Letargia. • Angina. • Disnea. • ICC. • Confusión Mental. • Palpitaciones • Sensación de desesperación (angustia).
  • 11. Abordaje Debemos de considerar lo siguiente: • Capacidad instalada. • Medicamentos disponibles. • Apoyo diagnóstico disponible. Debemos además recordar que nuestra mejor arma en el abordaje de estos pacientes es la historia clínica acuciosa.
  • 12. Historia Clínica • Edad del paciente, estado nutricional. • Historia actual, síntomas actuales y examen físico, medicación actual. • Antecedentes personales; enfermedades de base (HTA, DM, Enfermedad Coronaria, Enfermedad Pulmonar). • Antecedentes familiares. • Hábitos del paciente; dieta, actividad física, tabaquismo, alcoholismo, uso de otras drogas, etc. • Estado emocional del paciente. • Signos Vitales.
  • 13. Apoyo Diagnóstico • Indicar electrocardiograma de doce derivaciones más D II largo, si este no está disponible de forma inmediata, tomar trazo de monitor. • Tomar prueba de Holter de veinticuatro horas, ecocardiograma y prueba de esfuerzo en hospital de tercer nivel o de segundo nivel según disponibilidad de recursos.
  • 15. Laboratorio • Hemograma. • Electrolitos séricos. • Gases Arteriales. • Hormonas tiroideas. • Enzimas cardiacas. • ELISA para Chagas.
  • 16. Diagnóstico Diferencial • Síncope Neurológico. • Epilepsia. • Hipoglicemia. • Trastorno de Ansiedad. • Hipotensión Ortostática en los adultos mayores.
  • 17. Diagnóstico EKG • EKG: • Frecuencia de 60 – 100 lpm. • Ondas P positivas en DII, DIII, aVF y negativas en aVR. • Ondas P preceden a cada complejo QRS con un intervalo PR de 120 a 200 mseg. • Intervalo RR regulares. • Taquicardia sinusal: ritmo sinusal arriba de 100 latidos por minuto. • Identificar la causa y corregirla. No existe causa es una Taquicardia Sinusal Inapropiada.
  • 18. Diagnóstico EKG • Fibrilación auricular: ausencia de onda P y ritmo irregular. • FARVA: FC ≥120 lpm sin onda P y ritmo irregular. • TSP: FC ≥ 130 lpm sin onda P y ritmo regular. • Bradicardia: FC menor de 50 lpm. • Taquicardia sinusal: FC mayor de 100 lpm y menor de 120 lpm con ritmo regular. • Taquicardia sinusal inapropiada (sin causa aparente). • Arritmia sinusal (arritmia pulmonar).
  • 19.
  • 23.
  • 27. Tratamiento Farmacológico • Betabloqueadores: • Propranolol 40 mg, de 20 a 240 mg VO repartidos en 2 a 4 dosis al día. • Atenolol 100 mg, (en caso que haya HTA) de 50 a 100 mg VO en una sola dosis al día. • Carvedilol 25 mg, de 6.25 a 25 mg VO repartidos en 2 dosis al día • Calcioantagonistas no dihidropiridínicos: • Verapamilo 240 mg, (en caso que haya HTA) de 120 a 360 mg VO en una sola dosis al día.
  • 28. Criterios De Referencia • Dependerá de los antecedentes del paciente, de la gravedad de los síntomas y del tiempo de evolución. • Considerar la presencia o ausencia de pulso arterial y la asociación con la frecuencia cardíaca.
  • 29. Consideración De Referencia Diagnóstico UCSF Especializada Hospital Observaciones Taquicardia Sinusal * * *Si determina causa tratarla y valorar referencia según esta Taquicardia Sinusal Inapropiada Referirla para manejo Solamente si hay signos de ICC Valora I/C psicología Fibrilación Auricular Si está descompensada Las de primera vez a emergencia La FA por lo general no revierte en el adulto mayor, solamente se compensa con tratamiento Taquicardia Supraventricular Referir de emergencia Recordar relacionar PA y FC. La ausencia de pulso arterial implica mayor gravedad del cuadro clínico Flutter Auricular Taquicardia Ventricular
  • 30. En el contenido puede variar el puntaje de la tipografía desde 16 pts a 20 pts dependiendo de la necesidad. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim.