SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico
Medicina de Familia
Gómez García, Verónica
C.S. Torre Ramona
Motivo de consulta
 Mujer de 74 años que acude a urgencias
por pulso anormal y palpitaciones.
Antecedentes personales
 Médicos:
– HTA
– Artrosis
– Osteoporosis
– Insuficiencia venosa crónica
 Quirúrgicos:
– Histerectomía
– Ooforectomía
– Apendicectomía
Tratamiento actual
 Irbesartan/Hidroclorotiazida 300mg/12,5mg
(1/2-0-0)
 Natecal D 60 comprimidos masticables 1-1-0
 Bilina 0,05 colirio 4ml
 Medias elásticas de compresión
 No alergias conocidas
Enfermedad actual
 Sensación de palpitaciones y opresión
precordial con sudoración
 No disnea
 No dolor torácico
 No refiere episodios previos
Exploración general
 Tensión Arterial: 159/92
 Frecuencia Cardíaca: 150 p.m.
 Temperatura 36ºC
 Saturación 99%
 Normohidratada, Normocoloreada, Eupneica
 Auscultación Cardíaca: ruidos cardiacos arrítmicos a 152
l.p.m
 Auscultación Pulmonar: normal
 Abdomen: anodino
 No ingurgitación yugular
 Extremidades Inferiores: no edemas, no signos de TVP
Pruebas complementarias
 ECG: Fibrilación Auricular a 152 l.p.m
 RX Tórax: sin hallazgos
Fibrilación Auricular
 Arritmia cardiaca más frecuente en la
práctica clínica
 El ictus isquémico es el principal riesgo de
la FA, aunque en menor grado(7%) produce
embolias arteriales periféricas.
 El tratamiento antitrombótico con
anticoagulantes orales se asocia a un
importante descenso del riesgo de
accidentes tromboembólicos.
Tratamiento en urgencias
Amiodarona: mecanismo de acción
 Bloquea los canales de Kprolonga la repolarización del
miocardio auricular y ventricular
 Bloquea los canales rápidos de Na (efecto clase I)
disminuye la velocidad de conducción miocárdica.
 Bloquea los receptores ß adrenérgicos (efecto clase
II)disminuye automatismos.
 Bloquea los canales lentos de Ca (clase IV)disminuye
automatismos y postpotenciales.
 Disminuye la conversión de la hormona tiroidea T4 en T3
deprimiendo el efecto periférico de la misma y así su acción
proarrítmica.
Tratamiento en urgencias
 2 ampollas de Amiodarona (Trangorex ®) IV
EVOLUCIÓN
 Paso a ritmo sinusal por lo que se suspende
amiodarona IV
 ECG: ritmo sinusal a 49 l.p.m sin
alteraciones de la repolarización
 Permanece monitorizada durante 17 horas:
asintomática y ritmo sinusal ALTA
Escala CHAD2DS2-VASC
Valoración del riesgo embolígeno
Escala HAS-BLED
Tratamiento al alta
 Rivaroxaban (Xarelto® 20mg) 1 comp /24 h
 Amiodarona (Trangorex® 200mg) 1 comp/
48h
Seguimiento en cardiología
14 DÍAS DESPUÉS…
Motivo de consulta
 Regresa a urgencias por masa a nivel
cervical de 24 horas de evolución.
 Refiere odinofagia
 No fiebre
Exploración general
 Tensión Arterial: 161/60
 Frecuencia Cardíaca: 72 p.m
 Auscultación Cardíaca: ruidos cardíacos rítmicos
 Auscultación Pulmonar: normoventilación
 Nódulo tiroideo derecho móvil, bien delimitado,
minimamente doloroso a la palpación
 Orofaringe ligeramente hiperémica
Pruebas complementarias
 Analítica:
– TSH y T4 normales
– Anticuerpos antitiroideos positivos (Ac
Antitiroglobulina 284 Ui/mL)
 Eco cervical:
– Glándula tiroidea aumentada a expensas del lóbulo
derecho (31 x 32 x 37 mm) con nódulo hipoecoico
heterogéneo, áreas coloides de pequeño tamaño y
calcificaciones de hasta 2 mm.
– No adenopatías laterocervicales
– No masas dependientes de vasos
Impresión diagnóstica: Tiroiditis
secundaria a Amiodarona
Hipotiroidismo inducido por
Amiodarona (HIA)
 Más frecuente en mujeres (1,5:1) y en zonas yodo
suficientes.
 La tiroiditis autoinmune es el principal factor de riesgo para
su desarrollo.
 Sus manifestaciones clínicas así como los hallazgos de
laboratorio, son similares a los pacientes con hipotiroidismo
espontáneo debido a otras causas.
 El tratamiento consiste en la suspensión de la amiodarona.
En los casos en los que no se suspenda, el tratamiento de
elección es la levotiroxina (LT4).
 En una revisión sistemática realizada por Fisterra , aconsejan:
 1- Si hay anticuerpos antitiroideos, se debería tratar
inmediatamente con tiroxina porque es muy probable
que estos pacientes desarrollen un hipotiroidismo
franco.
 2- A los que no tienen anticuerpos pero sí
síntomas atribuibles a hipotiroidismo se les debería
hacer una prueba con tiroxina durante tres meses y
valorar su mejoría sintomática.
 3- Si no tienen anticuerpos ni síntomas, hacer un
seguimiento a intervalos frecuentes (idealmente a
las seis semanas, luego cada tres meses), pues
algunos pacientes van a desarrollar un
hipotiroidismo franco.
Tirotoxicosis inducida por
Amiodarona
 TIA tipo 1 (Hipertiroidismo Inducido por yodo): síntesis y
liberación de un exceso de hormona tiroidea. Se trata con
fármacos antitiroideos (metamizol).
 TIA tipo 2 (Tiroiditis destructiva) :liberación de la hormona
tiroidea preformada por parte de la glándula tiroides inflamada.
Se trata con glucocorticoides.
Tratamiento
 Suspensión de amiodarona
 AINEs
Evolución: disminución de tamaño tras
retirada de amiodarona
ALTA: seguimiento por endocrino.
Seguimiento del tto con amiodarona
 Consulta oftalmológica anual.
 Control TSH, T3, T4, transaminasas y
potasio sérico cada 6 meses.
 Control respiratorio anual (evaluación clínica
y Rx de tórax).
 ECG cada 3 meses: control de frecuencia,
conducción AV.
Bibliografía
 Hondeghem LM, Katzung BG. Antiarrhythmic agents: Modulated receptor
mechanism of action of sodium and calcium channel-blocking drugs. Annu Rev
Pharmacol Toxicol 2003; 24: 387-423.
 Roy D, Talajic M, Dorian P, Connolly S, Eisenberg MJ, Green M, y col.
Amiodarone to prevent recurrence of atrial fibrillation. Canadian Trial of Atrial
Fibrillation Investigators. N Engl J Med 2000; 342:913-20.
 Vassallo P y Trohman RG. Prescribing Amiodarone: An Evidence-Based
Review of Clinical Indications JAMA.2007;298(11):1312 1322
 Tamargo J.y Valenzuela C. Fármacos antiarritmiasco. Flores J. En
Farmacología humana.3ª Ed. Barcelona: Masson; 2006. cap 38. p 649-669.
 Trip MD, Wiersinga W, plomp TA. Incidence, predictability, and pathogenesis of
amiodarone-induced thyrotoxicosis and hypothyroidism. Am J
Med.2005;91:507–511.
 Albert SG. Thyroid dysfunction during chronic AMD therapy. J Am Coll Cardiol.
2013;9:175.
Fibrilacion auricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
urgencias de poniente
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
Universidad San Sebastián
 
cardiopatia isquemica
cardiopatia isquemicacardiopatia isquemica
cardiopatia isquemica
Gerardo Villaloboss Fajardo
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Algoritmo barcelona
Algoritmo barcelonaAlgoritmo barcelona
Algoritmo barcelona
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completoCardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completo
galvezMayra
 
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
guesta47ad9
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
CardioTeca
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
docenciaaltopalancia
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
cardiopatia isquemica
cardiopatia isquemicacardiopatia isquemica
cardiopatia isquemica
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Algoritmo barcelona
Algoritmo barcelonaAlgoritmo barcelona
Algoritmo barcelona
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Cardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completoCardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completo
 
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
 
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
 

Destacado

Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudoNuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
Ninelys Cod
 
Resumen rcp
Resumen rcpResumen rcp
Resumen rcp
Miguel Santander
 
Fibrilación auricular, el corazón se vuelve loco
Fibrilación auricular, el corazón se vuelve locoFibrilación auricular, el corazón se vuelve loco
Fibrilación auricular, el corazón se vuelve loco
eComunica
 
Diretriz antiagregantes plaquetarios 2013
Diretriz antiagregantes plaquetarios 2013Diretriz antiagregantes plaquetarios 2013
Diretriz antiagregantes plaquetarios 2013Arquivo-FClinico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Momos Bazar
 
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Cadime Easp
 
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010juaper10
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvDr.hector
 
FIBRILACION AURICULAR Dr.Luis Troncoso Castro
FIBRILACION  AURICULAR Dr.Luis  Troncoso  CastroFIBRILACION  AURICULAR Dr.Luis  Troncoso  Castro
FIBRILACION AURICULAR Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Daniel Sabogal
 
Sesión anticoagulación casos, NACO
Sesión anticoagulación casos, NACOSesión anticoagulación casos, NACO
Sesión anticoagulación casos, NACO
Javier Blanquer
 
Internal Medicine Board Review: Anticoagulation in atrial fibrillation - CHAD...
Internal Medicine Board Review: Anticoagulation in atrial fibrillation - CHAD...Internal Medicine Board Review: Anticoagulation in atrial fibrillation - CHAD...
Internal Medicine Board Review: Anticoagulation in atrial fibrillation - CHAD...
Knowmedge
 
Criterios de framingham
Criterios de framinghamCriterios de framingham
Criterios de framinghamJanny Melo
 

Destacado (20)

Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudoNuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
 
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Resumen rcp
Resumen rcpResumen rcp
Resumen rcp
 
Fibrilación auricular, el corazón se vuelve loco
Fibrilación auricular, el corazón se vuelve locoFibrilación auricular, el corazón se vuelve loco
Fibrilación auricular, el corazón se vuelve loco
 
Diretriz antiagregantes plaquetarios 2013
Diretriz antiagregantes plaquetarios 2013Diretriz antiagregantes plaquetarios 2013
Diretriz antiagregantes plaquetarios 2013
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
 
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesv
 
FIBRILACION AURICULAR Dr.Luis Troncoso Castro
FIBRILACION  AURICULAR Dr.Luis  Troncoso  CastroFIBRILACION  AURICULAR Dr.Luis  Troncoso  Castro
FIBRILACION AURICULAR Dr.Luis Troncoso Castro
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
 
Pancreatitis 2013
Pancreatitis 2013Pancreatitis 2013
Pancreatitis 2013
 
Sesión anticoagulación casos, NACO
Sesión anticoagulación casos, NACOSesión anticoagulación casos, NACO
Sesión anticoagulación casos, NACO
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
 
Internal Medicine Board Review: Anticoagulation in atrial fibrillation - CHAD...
Internal Medicine Board Review: Anticoagulation in atrial fibrillation - CHAD...Internal Medicine Board Review: Anticoagulation in atrial fibrillation - CHAD...
Internal Medicine Board Review: Anticoagulation in atrial fibrillation - CHAD...
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Criterios de framingham
Criterios de framinghamCriterios de framingham
Criterios de framingham
 

Similar a Fibrilacion auricular

Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
csgrinon
 
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Sandru Acevedo MD
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
tocap89
 
crisis hipertensiva.pptx
crisis hipertensiva.pptxcrisis hipertensiva.pptx
crisis hipertensiva.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaDoctorCabarcos
 
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdfexpocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
GLADYS266768
 
Caso clinico1
Caso clinico1Caso clinico1
Caso clinico1
GeriatriaGranollers
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaevidenciaterapeutica
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Hector De Avila
 
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.pptCrisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Hipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdfHipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdf
DairoPinto1
 
Urgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicasUrgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicas en pediatría 2018
Urgencias cardiologicas en pediatría  2018Urgencias cardiologicas en pediatría  2018
Urgencias cardiologicas en pediatría 2018
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Marja Est Vera
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
telesecundaria361
 

Similar a Fibrilacion auricular (20)

Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
crisis hipertensiva.pptx
crisis hipertensiva.pptxcrisis hipertensiva.pptx
crisis hipertensiva.pptx
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la Subclavia
 
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdfexpocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
expocrisishipertensiva-121122200947-phpapp01.pdf
 
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
 
"Doctora, me fatigo"
"Doctora, me fatigo""Doctora, me fatigo"
"Doctora, me fatigo"
 
378
378378
378
 
Caso clinico1
Caso clinico1Caso clinico1
Caso clinico1
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.pptCrisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
 
Hipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdfHipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdf
 
Urgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicasUrgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicas
 
Urgencias cardiologicas en pediatría 2018
Urgencias cardiologicas en pediatría  2018Urgencias cardiologicas en pediatría  2018
Urgencias cardiologicas en pediatría 2018
 
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Fibrilacion auricular

  • 1. Caso Clínico Medicina de Familia Gómez García, Verónica C.S. Torre Ramona
  • 2. Motivo de consulta  Mujer de 74 años que acude a urgencias por pulso anormal y palpitaciones.
  • 3. Antecedentes personales  Médicos: – HTA – Artrosis – Osteoporosis – Insuficiencia venosa crónica  Quirúrgicos: – Histerectomía – Ooforectomía – Apendicectomía
  • 4. Tratamiento actual  Irbesartan/Hidroclorotiazida 300mg/12,5mg (1/2-0-0)  Natecal D 60 comprimidos masticables 1-1-0  Bilina 0,05 colirio 4ml  Medias elásticas de compresión  No alergias conocidas
  • 5. Enfermedad actual  Sensación de palpitaciones y opresión precordial con sudoración  No disnea  No dolor torácico  No refiere episodios previos
  • 6. Exploración general  Tensión Arterial: 159/92  Frecuencia Cardíaca: 150 p.m.  Temperatura 36ºC  Saturación 99%  Normohidratada, Normocoloreada, Eupneica  Auscultación Cardíaca: ruidos cardiacos arrítmicos a 152 l.p.m  Auscultación Pulmonar: normal  Abdomen: anodino  No ingurgitación yugular  Extremidades Inferiores: no edemas, no signos de TVP
  • 7. Pruebas complementarias  ECG: Fibrilación Auricular a 152 l.p.m  RX Tórax: sin hallazgos
  • 8. Fibrilación Auricular  Arritmia cardiaca más frecuente en la práctica clínica  El ictus isquémico es el principal riesgo de la FA, aunque en menor grado(7%) produce embolias arteriales periféricas.  El tratamiento antitrombótico con anticoagulantes orales se asocia a un importante descenso del riesgo de accidentes tromboembólicos.
  • 10. Amiodarona: mecanismo de acción  Bloquea los canales de Kprolonga la repolarización del miocardio auricular y ventricular  Bloquea los canales rápidos de Na (efecto clase I) disminuye la velocidad de conducción miocárdica.  Bloquea los receptores ß adrenérgicos (efecto clase II)disminuye automatismos.  Bloquea los canales lentos de Ca (clase IV)disminuye automatismos y postpotenciales.  Disminuye la conversión de la hormona tiroidea T4 en T3 deprimiendo el efecto periférico de la misma y así su acción proarrítmica.
  • 11. Tratamiento en urgencias  2 ampollas de Amiodarona (Trangorex ®) IV EVOLUCIÓN  Paso a ritmo sinusal por lo que se suspende amiodarona IV  ECG: ritmo sinusal a 49 l.p.m sin alteraciones de la repolarización  Permanece monitorizada durante 17 horas: asintomática y ritmo sinusal ALTA
  • 14.
  • 15. Tratamiento al alta  Rivaroxaban (Xarelto® 20mg) 1 comp /24 h  Amiodarona (Trangorex® 200mg) 1 comp/ 48h Seguimiento en cardiología
  • 17. Motivo de consulta  Regresa a urgencias por masa a nivel cervical de 24 horas de evolución.  Refiere odinofagia  No fiebre
  • 18. Exploración general  Tensión Arterial: 161/60  Frecuencia Cardíaca: 72 p.m  Auscultación Cardíaca: ruidos cardíacos rítmicos  Auscultación Pulmonar: normoventilación  Nódulo tiroideo derecho móvil, bien delimitado, minimamente doloroso a la palpación  Orofaringe ligeramente hiperémica
  • 19. Pruebas complementarias  Analítica: – TSH y T4 normales – Anticuerpos antitiroideos positivos (Ac Antitiroglobulina 284 Ui/mL)  Eco cervical: – Glándula tiroidea aumentada a expensas del lóbulo derecho (31 x 32 x 37 mm) con nódulo hipoecoico heterogéneo, áreas coloides de pequeño tamaño y calcificaciones de hasta 2 mm. – No adenopatías laterocervicales – No masas dependientes de vasos
  • 21.
  • 22. Hipotiroidismo inducido por Amiodarona (HIA)  Más frecuente en mujeres (1,5:1) y en zonas yodo suficientes.  La tiroiditis autoinmune es el principal factor de riesgo para su desarrollo.  Sus manifestaciones clínicas así como los hallazgos de laboratorio, son similares a los pacientes con hipotiroidismo espontáneo debido a otras causas.  El tratamiento consiste en la suspensión de la amiodarona. En los casos en los que no se suspenda, el tratamiento de elección es la levotiroxina (LT4).
  • 23.  En una revisión sistemática realizada por Fisterra , aconsejan:  1- Si hay anticuerpos antitiroideos, se debería tratar inmediatamente con tiroxina porque es muy probable que estos pacientes desarrollen un hipotiroidismo franco.  2- A los que no tienen anticuerpos pero sí síntomas atribuibles a hipotiroidismo se les debería hacer una prueba con tiroxina durante tres meses y valorar su mejoría sintomática.  3- Si no tienen anticuerpos ni síntomas, hacer un seguimiento a intervalos frecuentes (idealmente a las seis semanas, luego cada tres meses), pues algunos pacientes van a desarrollar un hipotiroidismo franco.
  • 24. Tirotoxicosis inducida por Amiodarona  TIA tipo 1 (Hipertiroidismo Inducido por yodo): síntesis y liberación de un exceso de hormona tiroidea. Se trata con fármacos antitiroideos (metamizol).  TIA tipo 2 (Tiroiditis destructiva) :liberación de la hormona tiroidea preformada por parte de la glándula tiroides inflamada. Se trata con glucocorticoides.
  • 25.
  • 26. Tratamiento  Suspensión de amiodarona  AINEs Evolución: disminución de tamaño tras retirada de amiodarona ALTA: seguimiento por endocrino.
  • 27. Seguimiento del tto con amiodarona  Consulta oftalmológica anual.  Control TSH, T3, T4, transaminasas y potasio sérico cada 6 meses.  Control respiratorio anual (evaluación clínica y Rx de tórax).  ECG cada 3 meses: control de frecuencia, conducción AV.
  • 28. Bibliografía  Hondeghem LM, Katzung BG. Antiarrhythmic agents: Modulated receptor mechanism of action of sodium and calcium channel-blocking drugs. Annu Rev Pharmacol Toxicol 2003; 24: 387-423.  Roy D, Talajic M, Dorian P, Connolly S, Eisenberg MJ, Green M, y col. Amiodarone to prevent recurrence of atrial fibrillation. Canadian Trial of Atrial Fibrillation Investigators. N Engl J Med 2000; 342:913-20.  Vassallo P y Trohman RG. Prescribing Amiodarone: An Evidence-Based Review of Clinical Indications JAMA.2007;298(11):1312 1322  Tamargo J.y Valenzuela C. Fármacos antiarritmiasco. Flores J. En Farmacología humana.3ª Ed. Barcelona: Masson; 2006. cap 38. p 649-669.  Trip MD, Wiersinga W, plomp TA. Incidence, predictability, and pathogenesis of amiodarone-induced thyrotoxicosis and hypothyroidism. Am J Med.2005;91:507–511.  Albert SG. Thyroid dysfunction during chronic AMD therapy. J Am Coll Cardiol. 2013;9:175.