SlideShare una empresa de Scribd logo
SHOCK DISTRIBUTIVO
Raúl Ernesto Porras Serna
Médico Residente
Medicina de Emergencias y Desastres
TIPOS DE SHOCK
CARDIOGENICO
Falla de bomba
HIPOVOLEMICO
Depleción de
volumen
OBSTRUCTIVO
Obstrucción física
de la circulación
DISTRIBUTIVO
Vasodilatación
SHOCK DISTRIBUTIVO
• Vasodilatación excesiva.
• Alteración en la perfusión sanguínea.
• Las de mayor mortalidad:
• Sepsis.
• SIRS.
• Sindrome de shock tóxico.
• Otros: anafilaxia, drogas, reacción a transfusiones,
mordeduras de animales, insuficiencia hepática, shock
neurogénico e injuria cordonal.
SIRS*
La presencia de 2 de los 4 criterios:
• Temperatura central > 38°C o < 36°C.
• Frecuencia cardiaca > 90 x min.
• Frecuencia respiratoria > 20 x min o PaCO2 < 32
mmHg.
• Leucocitos > 12,000/µL, < 4,000/µL, o más de 10%
formas inmaduras.
*The American College of Chest Physicians/Society of Critical
Care Medicine, Consensus Conference Committee
FISIOPATOLOGIA
Inadecuada
perfusión tisular
No respuesta
vasoconstrictora
del musculo liso
Efecto
vasodilatador
Hipotensión -
hiperdinamia
Hipoperfusión y
aumento de
lactato
ETIOLOGIA
• SEPSIS
• SIRS
• Quemaduras.
• Cirugía.
• Trauma.
• Pancreatitis.
• Falla hepática fulminante.
• Sindrome de shock tóxico.
• Streptococus pyogenes – Staphylococo aureus.
• Insuficiencia adrenal.
• Anafilaxia.
ETIOLOGIA
• INSUFICIENCIA ADRENAL
• Destrucción glandular por infecciones o enfermedades
autoinmunes.
• Supresión del eje hipotalamo, pituitaria, adrenal, por esteroides
exogenos.
• Hipopituitarismo.
• Falla hormonal por medicamentos (ketoconazol)
• ANAFILAXIA
• Principalmente a penicilinas.
• Proteinas heterologas: polen, alimentos y hemoderivados.
EXAMENES AUXILIARES
• Hemograma.
• Glucosa, urea, creatinina.
• Electrolitos séricos.
• Análisis de orina.
• Cultivos.
• AGA.
• Lactato sérico.
• Perfil hepático según necesidad.
• Perfil de coagulación según necesidad.
• EKG.
• Ecocardio transtorácica de urgencia.
• Imágenes: según sospecha.
CATETERISMO DE ARTERIA PULMONAR
ENFOQUE
1. Revertir la causa subyacente.
2. Estabilización hemodinámica.
3. Campaña de supervivencia de la sepsis.
4. Monitoreo: diuresis horaria, CVC, VM según
necesidad.
5. Profilaxis: contra enfermedad tromboembólica,
ulceras por estrés y gastritis, y úlceras de
presión.
ENFOQUE
• RESUCITACION CON FLUIDOS.
• Tipo de fluido a emplear: cristaloides /
albumina.
• Tasa de infusión:300 – 500 ml en 20 – 30 min.
• Objetivo: incrementar la PA, bajar FC y
aumentar diuresis.
• Seguridad: prevenir EAP con PVC.
• VASOACTIVOS
ENFOQUE
• MECANICO
• Balón de contrapulsación.
• Oxigenación de membrana extracorporea.
• HEMODINAMIA
• PAM > 65.
• SVC > 70%.
Shock distributivo
Shock distributivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock En Pediatria
Shock En PediatriaShock En Pediatria
Shock En PediatriaMARKOS_0985
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptGabito Cordova
 
Shock pediatria
Shock pediatriaShock pediatria
Shock pediatria
Hector Gomez
 
Shock. Atención Urgencias Atención Primaria
Shock. Atención Urgencias Atención PrimariaShock. Atención Urgencias Atención Primaria
Shock. Atención Urgencias Atención PrimariaJavier Tapia Mártinez
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shockcielkat
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacajorge luis
 
Shock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en PedriatríaShock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en Pedriatría
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Manejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoManejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque séptico
David Barreto
 
Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)
ligiaclaros
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
Juan carlos Perozo García
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Mercedes lopez
 
Presentacion shock
Presentacion shockPresentacion shock
Presentacion shock
Carol Medina
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Universidad Surcolombiana
 
shock, shock septico
 shock, shock septico shock, shock septico
shock, shock septico
Endher José Castillo Mendoza
 
Stroke 2021
Stroke 2021Stroke 2021
Stroke 2021
CamilaBriceo5
 

La actualidad más candente (20)

Shock En Pediatria
Shock En PediatriaShock En Pediatria
Shock En Pediatria
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
 
Shock 9 mayo 2013
Shock 9 mayo 2013Shock 9 mayo 2013
Shock 9 mayo 2013
 
Shock pediatria
Shock pediatriaShock pediatria
Shock pediatria
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock. Atención Urgencias Atención Primaria
Shock. Atención Urgencias Atención PrimariaShock. Atención Urgencias Atención Primaria
Shock. Atención Urgencias Atención Primaria
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Shock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en PedriatríaShock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en Pedriatría
 
Manejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoManejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque séptico
 
Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Presentacion shock
Presentacion shockPresentacion shock
Presentacion shock
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
shock, shock septico
 shock, shock septico shock, shock septico
shock, shock septico
 
Stroke 2021
Stroke 2021Stroke 2021
Stroke 2021
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
 

Destacado

Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
Raul Porras
 
Choque obstructivo
Choque obstructivoChoque obstructivo
Choque obstructivo
Marilyn Méndez
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
Victor Riquelme Santander
 
Clase de trauma raquimedular 2014
Clase  de trauma raquimedular 2014Clase  de trauma raquimedular 2014
Clase de trauma raquimedular 2014
Sergio Butman
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
Rhanniel Villar
 
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 

Destacado (7)

Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Choque obstructivo
Choque obstructivoChoque obstructivo
Choque obstructivo
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
 
Clase de trauma raquimedular 2014
Clase  de trauma raquimedular 2014Clase  de trauma raquimedular 2014
Clase de trauma raquimedular 2014
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
 
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
 

Similar a Shock distributivo

enfermedades de las glandulas suprarrenales.pptx
enfermedades de las glandulas suprarrenales.pptxenfermedades de las glandulas suprarrenales.pptx
enfermedades de las glandulas suprarrenales.pptx
SharaMejia
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
Joann Cabrera
 
Manejo de-taquiarritmias
Manejo de-taquiarritmiasManejo de-taquiarritmias
Manejo de-taquiarritmias
EvelynAlvarez62
 
MANEJO-DE-TAQUIARRITMIAS-EN-EL-PRIMER-NIVEL.pptx, arritmias mas freceunte en ...
MANEJO-DE-TAQUIARRITMIAS-EN-EL-PRIMER-NIVEL.pptx, arritmias mas freceunte en ...MANEJO-DE-TAQUIARRITMIAS-EN-EL-PRIMER-NIVEL.pptx, arritmias mas freceunte en ...
MANEJO-DE-TAQUIARRITMIAS-EN-EL-PRIMER-NIVEL.pptx, arritmias mas freceunte en ...
octavioBustamanteVas
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
Juan Carlos Hernández Santos
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1evidenciaterapeutica
 
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICARHIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Hipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdfHipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdf
DairoPinto1
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Hugo Pinto
 
Intoxicacion por cocaina
Intoxicacion por cocainaIntoxicacion por cocaina
Intoxicacion por cocainakeycas
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
MANUEL GÓMEZ
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICACARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA
MarcelaArenas26
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Montserrat Miranda
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
ES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptx
ES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptxES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptx
ES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptx
monicamacias24
 

Similar a Shock distributivo (20)

enfermedades de las glandulas suprarrenales.pptx
enfermedades de las glandulas suprarrenales.pptxenfermedades de las glandulas suprarrenales.pptx
enfermedades de las glandulas suprarrenales.pptx
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
 
Manejo de-taquiarritmias
Manejo de-taquiarritmiasManejo de-taquiarritmias
Manejo de-taquiarritmias
 
MANEJO-DE-TAQUIARRITMIAS-EN-EL-PRIMER-NIVEL.pptx, arritmias mas freceunte en ...
MANEJO-DE-TAQUIARRITMIAS-EN-EL-PRIMER-NIVEL.pptx, arritmias mas freceunte en ...MANEJO-DE-TAQUIARRITMIAS-EN-EL-PRIMER-NIVEL.pptx, arritmias mas freceunte en ...
MANEJO-DE-TAQUIARRITMIAS-EN-EL-PRIMER-NIVEL.pptx, arritmias mas freceunte en ...
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICARHIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
 
Hipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdfHipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdf
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
 
Intoxicacion por cocaina
Intoxicacion por cocainaIntoxicacion por cocaina
Intoxicacion por cocaina
 
Icc final
Icc finalIcc final
Icc final
 
Hiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primarioHiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primario
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
 
CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICACARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
ES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptx
ES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptxES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptx
ES_ENF_ESTADO_DE_CHOQUE.pptx
 

Más de Raul Porras

Oxigenoterapia porras
Oxigenoterapia porrasOxigenoterapia porras
Oxigenoterapia porrasRaul Porras
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesRaul Porras
 
Manejo del gran quemado
Manejo del gran quemadoManejo del gran quemado
Manejo del gran quemadoRaul Porras
 
Rcp avanzado (2)
Rcp avanzado (2)Rcp avanzado (2)
Rcp avanzado (2)
Raul Porras
 
Interpretacion del aga
Interpretacion del agaInterpretacion del aga
Interpretacion del aga
Raul Porras
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Raul Porras
 
Indicaciones de cardiodesfibrilacion
Indicaciones de cardiodesfibrilacionIndicaciones de cardiodesfibrilacion
Indicaciones de cardiodesfibrilacionRaul Porras
 
Falla hepatica aguda
Falla hepatica agudaFalla hepatica aguda
Falla hepatica agudaRaul Porras
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaRaul Porras
 
Neumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidadNeumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidadRaul Porras
 
Manejo inicial del politraumatizado
Manejo inicial del politraumatizadoManejo inicial del politraumatizado
Manejo inicial del politraumatizadoRaul Porras
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaRaul Porras
 
Edema agudo de pulmon expo cardio hmc
Edema agudo de pulmon expo cardio hmcEdema agudo de pulmon expo cardio hmc
Edema agudo de pulmon expo cardio hmcRaul Porras
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centralesRaul Porras
 
Parametros de ventilacion mecanica
Parametros de ventilacion mecanicaParametros de ventilacion mecanica
Parametros de ventilacion mecanicaRaul Porras
 
Emergencias diabetes
Emergencias diabetesEmergencias diabetes
Emergencias diabetesRaul Porras
 

Más de Raul Porras (20)

Oxigenoterapia porras
Oxigenoterapia porrasOxigenoterapia porras
Oxigenoterapia porras
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionales
 
Manejo del gran quemado
Manejo del gran quemadoManejo del gran quemado
Manejo del gran quemado
 
Rcp avanzado (2)
Rcp avanzado (2)Rcp avanzado (2)
Rcp avanzado (2)
 
Interpretacion del aga
Interpretacion del agaInterpretacion del aga
Interpretacion del aga
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Indicaciones de cardiodesfibrilacion
Indicaciones de cardiodesfibrilacionIndicaciones de cardiodesfibrilacion
Indicaciones de cardiodesfibrilacion
 
Falla hepatica aguda
Falla hepatica agudaFalla hepatica aguda
Falla hepatica aguda
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Sepsis 2013
Sepsis 2013Sepsis 2013
Sepsis 2013
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
Neumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidadNeumonia adquirida en comunidad
Neumonia adquirida en comunidad
 
Manejo inicial del politraumatizado
Manejo inicial del politraumatizadoManejo inicial del politraumatizado
Manejo inicial del politraumatizado
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Expo stroke
Expo strokeExpo stroke
Expo stroke
 
Edema agudo de pulmon expo cardio hmc
Edema agudo de pulmon expo cardio hmcEdema agudo de pulmon expo cardio hmc
Edema agudo de pulmon expo cardio hmc
 
Chads2
Chads2Chads2
Chads2
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
Parametros de ventilacion mecanica
Parametros de ventilacion mecanicaParametros de ventilacion mecanica
Parametros de ventilacion mecanica
 
Emergencias diabetes
Emergencias diabetesEmergencias diabetes
Emergencias diabetes
 

Shock distributivo

  • 1. SHOCK DISTRIBUTIVO Raúl Ernesto Porras Serna Médico Residente Medicina de Emergencias y Desastres
  • 2.
  • 3. TIPOS DE SHOCK CARDIOGENICO Falla de bomba HIPOVOLEMICO Depleción de volumen OBSTRUCTIVO Obstrucción física de la circulación DISTRIBUTIVO Vasodilatación
  • 4.
  • 5. SHOCK DISTRIBUTIVO • Vasodilatación excesiva. • Alteración en la perfusión sanguínea. • Las de mayor mortalidad: • Sepsis. • SIRS. • Sindrome de shock tóxico. • Otros: anafilaxia, drogas, reacción a transfusiones, mordeduras de animales, insuficiencia hepática, shock neurogénico e injuria cordonal.
  • 6. SIRS* La presencia de 2 de los 4 criterios: • Temperatura central > 38°C o < 36°C. • Frecuencia cardiaca > 90 x min. • Frecuencia respiratoria > 20 x min o PaCO2 < 32 mmHg. • Leucocitos > 12,000/µL, < 4,000/µL, o más de 10% formas inmaduras. *The American College of Chest Physicians/Society of Critical Care Medicine, Consensus Conference Committee
  • 7. FISIOPATOLOGIA Inadecuada perfusión tisular No respuesta vasoconstrictora del musculo liso Efecto vasodilatador Hipotensión - hiperdinamia Hipoperfusión y aumento de lactato
  • 8. ETIOLOGIA • SEPSIS • SIRS • Quemaduras. • Cirugía. • Trauma. • Pancreatitis. • Falla hepática fulminante. • Sindrome de shock tóxico. • Streptococus pyogenes – Staphylococo aureus. • Insuficiencia adrenal. • Anafilaxia.
  • 9.
  • 10. ETIOLOGIA • INSUFICIENCIA ADRENAL • Destrucción glandular por infecciones o enfermedades autoinmunes. • Supresión del eje hipotalamo, pituitaria, adrenal, por esteroides exogenos. • Hipopituitarismo. • Falla hormonal por medicamentos (ketoconazol) • ANAFILAXIA • Principalmente a penicilinas. • Proteinas heterologas: polen, alimentos y hemoderivados.
  • 11.
  • 12. EXAMENES AUXILIARES • Hemograma. • Glucosa, urea, creatinina. • Electrolitos séricos. • Análisis de orina. • Cultivos. • AGA. • Lactato sérico. • Perfil hepático según necesidad. • Perfil de coagulación según necesidad. • EKG. • Ecocardio transtorácica de urgencia. • Imágenes: según sospecha.
  • 14. ENFOQUE 1. Revertir la causa subyacente. 2. Estabilización hemodinámica. 3. Campaña de supervivencia de la sepsis. 4. Monitoreo: diuresis horaria, CVC, VM según necesidad. 5. Profilaxis: contra enfermedad tromboembólica, ulceras por estrés y gastritis, y úlceras de presión.
  • 15. ENFOQUE • RESUCITACION CON FLUIDOS. • Tipo de fluido a emplear: cristaloides / albumina. • Tasa de infusión:300 – 500 ml en 20 – 30 min. • Objetivo: incrementar la PA, bajar FC y aumentar diuresis. • Seguridad: prevenir EAP con PVC. • VASOACTIVOS
  • 16.
  • 17. ENFOQUE • MECANICO • Balón de contrapulsación. • Oxigenación de membrana extracorporea. • HEMODINAMIA • PAM > 65. • SVC > 70%.