SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de
Se podría definir como la unificación
de los procesos de PLANEACIÓN,
ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN y
EVALUACIÓN necesarios para
crear, desarrollar y alcanzar metas
en una empresa.
La ventaja que tienen los Ingenieros
Industriales sobre administradores y
economistas, es la aplicación de ciertas
técnicas para el proceso de gestión
empresarial, como:
• Gestión Estratégica
• Plan de Negocios
• Gestión Financiera
• Gestión de Mercadeo
• Gestión de Proyectos
• Gestión Tecnológica
• Gestión Legislativa
• Gestión de Personal
GESTION EMPRESARIAL
es
Planeación Organización Dirección Evaluación
necesarios para
Creación Desarrollo Logro metas
de
Empresas
manejadas por
Ingeniero Industrial AdministradorEconomista
utilizando
Técnicas
como
Gestión Tecnológica
Gestión Legislativa
Gestión de Personal
Gestión de Proyectos
Gestión Estratégica
Gestión Financiera
Gestión de Mercadeo
Plan de Negocios
Gestión Estratégica
es
Conducción empresarial
apoyada en
Técnicas
como
Prospectiva
DOFA
Benchmarking
Delphi
BCG
según
Entorno Futuro
a
Mediano plazo
Largo plazo
niveles
Interno
Externo
consta de
Formación Ejecución
Evaluación
mediante estableciendo
por medio de
Investigación
Análisis
Decisión
Metas
Políticas
Recursos
Análisis
Comparación
Corrección
por Directiva
cuya función
Planificar
Organizar
Coordinar
Dirigir
Controlar
Gestión Financiera
abarca
Procesos
de
Planificación
financiera
Control
interno
Análisis
de costos
Sistemas de
información
Auditoria y
evaluación
usados para
Fortalecer Mejorar
el
Manejo
Recursos
de
objetivo
Administrar Informar
de manera
Exacta Oportuna
sobre
GastosRecursos
de
Proyectos
SEPA
son
Proponer Asegurar
Supervisar Ejercer
por medio
4 Cometidos
conocidos
Gestión de Mercadeo
pretende
Aumento
de
Clientes que demandan
Bienes
Serviciosutilizando
“ 6P ” Diferenciación empresarial
son
Precio
Posicionar
Producto
Publicidad
Plaza
Postventa
de
ImagenRecursosServicios
son
3 Dimensiones
utilizando
con
Múltiples ofertasProductores Vendedores
Plan de Negocios
son explica
Planes
de tipo
Financieros Administrativos
de
Compañías
Nuevas
tanto
Reforma
sirve
Operación Exitosa
de
Alianza empresarial
Funcionamiento
implica
del
Futuro negocio
y
Prevé
como
Capitalizar Dirigir Hacer publicidad
Conocimiento Asesoría
procesos de
Productos y
servicios
Ventas y
mercadeo
Requisitos de
operación
Administración
financiera
Personal
administrativo
Producción y
calidad
En otras palabras
Crear
una
Empresa de papel
Inversión
Tecnológica
Gestión Tecnológica
es
Investigación Adopción
ProtecciónCreación
de
Nuevas tecnologías
fomentando
InnovaciónOptimización
Competencia
implica
Proceso
para
Adquisición
de
Software
Maquinaria
Estrategias
Hardware
Modelos
administrativos
realizando
Actividades
de
Prospección Adaptación
Modificación Negociación
Adquisición Selección
Innovación
deben ser
Fácil asimilación
para
Empleados
debe verse
Medio
que
Aplicando
la
Tecnología
ayuda
Empresa
a
Mayor
competitividad
en
Mercado
Actividad
Organizacional
para
Determinar
Implantar
e
la
Tecnología
necesaria
y lograr
ObjetivosMetas
como
Calidad Efectividad
CompetitividadValor
adicional
Gestión Legislativa
es
Adecuación
de la
Normatividad
que comprende
Salud
Ocupacional
Leyes
Ambientales
Códigos
Comerciales
Contratos
Laborales
como
EMAS ISO 14000
apoyados en
S.G.M.A. *
* Sistema de Gestión Medio Ambiental
Gestión de Personal
comprende
Selección
Candidato
adecuado
mediante
Proceso
por
Convocatoria
Simulación
Entrevista
Exámenes
Evaluación
Elección
Inducción
del
Empleado
Capacitación
mediante
Etapas
de
Información general
de la
Compañía
Normatividad
Evaluación y
seguimiento
diseña
Estrategias
para
Aprovechar Desarrollar
el
Potencial
de
Trabajadores
Etapasde
proceso de
Familiarización
del
Fases
de
1
2
3
conjunto de
Actividades
encaminadas a
Proporcionar
conocimiento
Modificar
actitudes
Desarrollar
habilidades
para lograr
Motivación
Rentabilidad
Mejor Imagen
Mayor
producción
Mejor
desempeño
CALIDAD
Gestión de Proyectos
es
Aplicación
comprende
3 Fases
de
HerramientasTécnicas
para las
Actividades
de
Proyectos
son
Actividades
interdependientes
orientadas al
Desarrollo
de
Ideas
Dimensión
humana
Dimensión
técnica
Variable
de Gestión
son
es
Proceso
de
Selección Formación
Negociación Participación
Coordinación Integración
conocida
“Know how”
implica
Concepción
técnica
Realización
Construcción
Ingeniería
Fabricación
es la
Planificación
Información
Plantación
Decisiones
Objetivos
Control
pueden
Integrarse
por medio Project
Management
ISO 14000 es una norma medioambiental voluntaria internacional que
permite regular los certificados de calidad frente al cuidado del medio
ambiente y que facilita las relaciones comerciales de una compañía, la cual
esta diseñada para que la pueda realizar cualquier empresa de cualquier
tamaño de cualquier país.
ISO 14000 no tiene obligaciones legales ni estándares que cumplir. Por el
contrario, ISO 14000 se centra en la organización proveyendo un conjunto de
estándares basados en procedimiento y unas pautas desde las que una
empresa puede construir y mantener un sistema de gestión ambiental.
ISO 14000 debe basarse en fundamentos científicos, ser costo efectivas y
practicas; y consta de los siguientes procesos:
•Sistemas de Gestión Ambiental
•Auditorias Ambientales
•Evaluación del desempeño ambiental
•Análisis del ciclo de vida
•Etiquetas ambientales
•Términos y definiciones
Muestra de manera gráfica las diferencias
existentes entre las divisiones de una empresa,
en términos de la parte relativa del mercado
que están ocupando. Permite a una su cartera
de negocios analizando cada una de las
divisiones con relación a todas las demás
divisiones de la organización.
Se estudia por medio de cuadrantes:
Estrellas, Interrogantes, Vacas, Perros
LAS ESTRELLAS:
Representan las mejores oportunidades para el crecimiento y
la rentabilidad de la empresa a largo plazo.
LAS INTERROGANTE
ocupan una posición en el mercado que abarca una parte
relativamente pequeña, pero compiten en una industria de
gran crecimiento. Estas empresas necesitan mucho dinero,
pero generan poco efectivo. Estos negocios se llaman
interrogantes, porque la organización tiene que decidir si los
refuerza mediante una estrategia intensiva (penetración en el
mercado, desarrollo del mercado o desarrollo del producto) o
si los vende.
LAS VACAS DE DINERO
Estas divisiones tienen una parte grande relativa del mercado,
pero compiten en una industria con escaso crecimiento. Se
llaman vacas de dinero porque generan más dinero del que
necesitan y, con frecuencia son "ordeñadas". Muchas de las
vacas de dinero de hoy fueron estrellas ayer.
LOS PERROS
Estas divisiones tienen una escasa parte relativa del mercado y
compiten en una industria con escaso o nulo crecimiento del
mercado; son los perros de la cartera de la empresa. Debido a
su posición débil, interna y externa, estos negocios con
frecuencia son liquidadas, descartadas o recortadas por medio
del atrincheramiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapaconceptual 180427161033
Mapaconceptual 180427161033Mapaconceptual 180427161033
Mapaconceptual 180427161033
OscarOrtega139
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
Jose Daniel Sigüeñas Acosta
 
Elementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarialElementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarial
Keiko Sofia Pezo Mozombite
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
vanessacachi
 
Finalidad de la gestión empresarial
Finalidad de la gestión empresarialFinalidad de la gestión empresarial
Finalidad de la gestión empresarial
Suanny Garzón
 
Procesos administrativos y sus areas funcionales
Procesos administrativos y sus areas funcionalesProcesos administrativos y sus areas funcionales
Procesos administrativos y sus areas funcionalesUO
 
1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial
Lupita Canseco
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAyuditasups
 
Gestion empresarial adela
Gestion empresarial adelaGestion empresarial adela
Gestion empresarial adelaadelalcm
 
Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.
jamesjvg
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Aldo Llano
 
1.1 Gestión Empresarial
1.1 Gestión Empresarial1.1 Gestión Empresarial
1.1 Gestión Empresarial
Linda Masias
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
eveblueshine
 
Principales sectores o áreas de actividad de una empresa. dopd fdoc
Principales sectores o áreas de actividad de una empresa. dopd fdocPrincipales sectores o áreas de actividad de una empresa. dopd fdoc
Principales sectores o áreas de actividad de una empresa. dopd fdocZalimanunezc
 
Fayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioalesFayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioalesAlexander Ovalle
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAMassiel Ordóñez Pérez
 
Tema 1, parte 2 gestion empresarial (power point)
Tema 1, parte 2  gestion empresarial (power point)Tema 1, parte 2  gestion empresarial (power point)
Tema 1, parte 2 gestion empresarial (power point)dairapitty
 

La actualidad más candente (19)

Mapaconceptual 180427161033
Mapaconceptual 180427161033Mapaconceptual 180427161033
Mapaconceptual 180427161033
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
 
Elementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarialElementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarial
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Finalidad de la gestión empresarial
Finalidad de la gestión empresarialFinalidad de la gestión empresarial
Finalidad de la gestión empresarial
 
Procesos administrativos y sus areas funcionales
Procesos administrativos y sus areas funcionalesProcesos administrativos y sus areas funcionales
Procesos administrativos y sus areas funcionales
 
1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial
 
Concepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
Gestion empresarial adela
Gestion empresarial adelaGestion empresarial adela
Gestion empresarial adela
 
Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
1.1 Gestión Empresarial
1.1 Gestión Empresarial1.1 Gestión Empresarial
1.1 Gestión Empresarial
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Principales sectores o áreas de actividad de una empresa. dopd fdoc
Principales sectores o áreas de actividad de una empresa. dopd fdocPrincipales sectores o áreas de actividad de una empresa. dopd fdoc
Principales sectores o áreas de actividad de una empresa. dopd fdoc
 
Fayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioalesFayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioales
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
 
Tema 1, parte 2 gestion empresarial (power point)
Tema 1, parte 2  gestion empresarial (power point)Tema 1, parte 2  gestion empresarial (power point)
Tema 1, parte 2 gestion empresarial (power point)
 

Destacado

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Alejandro Garrido Caballero
 
Finalidadde la gestión empresarial
Finalidadde la gestión empresarialFinalidadde la gestión empresarial
sistema de gestion empresarial
sistema de gestion empresarialsistema de gestion empresarial
sistema de gestion empresarial
sanita031066
 
Gestion Empresarial Proeycto Deasrrollado
Gestion Empresarial Proeycto DeasrrolladoGestion Empresarial Proeycto Deasrrollado
Gestion Empresarial Proeycto Deasrrollado
bernardito86
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
Bibliotecavoca
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
Bid Friend
 
Sistemas de Gestión Empresarial
Sistemas de Gestión EmpresarialSistemas de Gestión Empresarial
Sistemas de Gestión Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1
Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1
Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1
Alejandro Meza Ruiz
 
Tema 2, parte 2 power point 2 (gestion empresarial)
Tema 2, parte 2 power point 2 (gestion empresarial)Tema 2, parte 2 power point 2 (gestion empresarial)
Tema 2, parte 2 power point 2 (gestion empresarial)dairapitty
 
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
Tema 3, parte 2  gestion empresarialTema 3, parte 2  gestion empresarial
Tema 3, parte 2 gestion empresarialdairapitty
 
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
Tema 3, parte 2  gestion empresarialTema 3, parte 2  gestion empresarial
Tema 3, parte 2 gestion empresarialdairapitty
 
Cuadro gestion empresarial
Cuadro gestion empresarialCuadro gestion empresarial
Cuadro gestion empresarialdairapitty
 
Etica para gerentes
Etica para gerentesEtica para gerentes
Etica para gerentesCandy Stand
 
Fondo de Emprendedores Fundación Repsol: incubación de proyectos empresariale...
Fondo de Emprendedores Fundación Repsol: incubación de proyectos empresariale...Fondo de Emprendedores Fundación Repsol: incubación de proyectos empresariale...
Fondo de Emprendedores Fundación Repsol: incubación de proyectos empresariale...
Madrid Emprende
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
María Noelia Molina Pacheco
 
Ingeniería en Gestión Empresarial
Ingeniería en Gestión EmpresarialIngeniería en Gestión Empresarial
Ingeniería en Gestión Empresarial
Luz María Valdez de la Rosa
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Haydee Rodriguez
 
Mapa conceptual la empresa y su clasificacion
Mapa conceptual la empresa y su clasificacionMapa conceptual la empresa y su clasificacion
Mapa conceptual la empresa y su clasificacionCelina Manrique
 

Destacado (20)

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Finalidadde la gestión empresarial
Finalidadde la gestión empresarialFinalidadde la gestión empresarial
Finalidadde la gestión empresarial
 
sistema de gestion empresarial
sistema de gestion empresarialsistema de gestion empresarial
sistema de gestion empresarial
 
Gestion Empresarial Proeycto Deasrrollado
Gestion Empresarial Proeycto DeasrrolladoGestion Empresarial Proeycto Deasrrollado
Gestion Empresarial Proeycto Deasrrollado
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
 
Sistemas de Gestión Empresarial
Sistemas de Gestión EmpresarialSistemas de Gestión Empresarial
Sistemas de Gestión Empresarial
 
Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1
Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1
Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1
 
Conferencia 25 abril
Conferencia 25 abrilConferencia 25 abril
Conferencia 25 abril
 
Tema 2, parte 2 power point 2 (gestion empresarial)
Tema 2, parte 2 power point 2 (gestion empresarial)Tema 2, parte 2 power point 2 (gestion empresarial)
Tema 2, parte 2 power point 2 (gestion empresarial)
 
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
Tema 3, parte 2  gestion empresarialTema 3, parte 2  gestion empresarial
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
 
Proyecto d. c
Proyecto d. cProyecto d. c
Proyecto d. c
 
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
Tema 3, parte 2  gestion empresarialTema 3, parte 2  gestion empresarial
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
 
Cuadro gestion empresarial
Cuadro gestion empresarialCuadro gestion empresarial
Cuadro gestion empresarial
 
Etica para gerentes
Etica para gerentesEtica para gerentes
Etica para gerentes
 
Fondo de Emprendedores Fundación Repsol: incubación de proyectos empresariale...
Fondo de Emprendedores Fundación Repsol: incubación de proyectos empresariale...Fondo de Emprendedores Fundación Repsol: incubación de proyectos empresariale...
Fondo de Emprendedores Fundación Repsol: incubación de proyectos empresariale...
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Ingeniería en Gestión Empresarial
Ingeniería en Gestión EmpresarialIngeniería en Gestión Empresarial
Ingeniería en Gestión Empresarial
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
 
Mapa conceptual la empresa y su clasificacion
Mapa conceptual la empresa y su clasificacionMapa conceptual la empresa y su clasificacion
Mapa conceptual la empresa y su clasificacion
 

Similar a Gestion Empresarial

Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralNino Valladares
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Jose Alvarado Robles
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
OxalJayos
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Elena Villegas
 
Clase gestion empresarial
Clase gestion empresarialClase gestion empresarial
Clase gestion empresarial
Wilder132
 
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
Jaime Garcia Castro, PMP, M.I. IC3PM
 
Auditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.pptAuditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.ppt
melissazegarrasaaved1
 
Que es Cuadro de Mando Integral
Que es Cuadro de Mando IntegralQue es Cuadro de Mando Integral
Que es Cuadro de Mando Integral
Juan Carlos Fernandez
 
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
OmarMc2
 
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacionPresentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
JoelMendoza30
 
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptxDIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
jairo9542
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión empresarial sesión 1 - planificación
Gestión empresarial   sesión 1 - planificaciónGestión empresarial   sesión 1 - planificación
Gestión empresarial sesión 1 - planificación
Amparo Cervantes A.
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
Al Cougar
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
DANIELALEXANDERDUQUE
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
SolInte
 

Similar a Gestion Empresarial (20)

Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Clase gestion empresarial
Clase gestion empresarialClase gestion empresarial
Clase gestion empresarial
 
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
 
Auditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.pptAuditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.ppt
 
Que es Cuadro de Mando Integral
Que es Cuadro de Mando IntegralQue es Cuadro de Mando Integral
Que es Cuadro de Mando Integral
 
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
 
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacionPresentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
 
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptxDIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
 
Cmi final
Cmi finalCmi final
Cmi final
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Gestión empresarial sesión 1 - planificación
Gestión empresarial   sesión 1 - planificaciónGestión empresarial   sesión 1 - planificación
Gestión empresarial sesión 1 - planificación
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
 

Más de Juan Carlos Noel Mendoza

Fiscalización Procedimiento.pdf
Fiscalización Procedimiento.pdfFiscalización Procedimiento.pdf
Fiscalización Procedimiento.pdf
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Arbol 2.pptx
Arbol 2.pptxArbol 2.pptx
EL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptx
EL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptxEL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptx
EL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptx
Juan Carlos Noel Mendoza
 
La iglesia y sus riquezas.pptx
La iglesia y sus riquezas.pptxLa iglesia y sus riquezas.pptx
La iglesia y sus riquezas.pptx
Juan Carlos Noel Mendoza
 
La Santa Misa.pptx
La Santa Misa.pptxLa Santa Misa.pptx
La Santa Misa.pptx
Juan Carlos Noel Mendoza
 
La biblia 03
La biblia 03La biblia 03
La biblia 02
La biblia 02La biblia 02
La biblia 01
La biblia 01La biblia 01
Que significa rosario
Que significa rosarioQue significa rosario
Que significa rosario
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Cirque du soleil
Cirque du soleil Cirque du soleil
Cirque du soleil
Juan Carlos Noel Mendoza
 
El universo de la cultura y la reciprocidad
El universo de la cultura y la reciprocidadEl universo de la cultura y la reciprocidad
El universo de la cultura y la reciprocidad
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Análisis Estratégico
Análisis Estratégico Análisis Estratégico
Análisis Estratégico
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Estudio Mercado
Estudio MercadoEstudio Mercado
Estudio Mercado
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Almacen Clinica
Almacen ClinicaAlmacen Clinica
Almacen Clinica
Juan Carlos Noel Mendoza
 
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
Juan Carlos Noel Mendoza
 

Más de Juan Carlos Noel Mendoza (15)

Fiscalización Procedimiento.pdf
Fiscalización Procedimiento.pdfFiscalización Procedimiento.pdf
Fiscalización Procedimiento.pdf
 
Arbol 2.pptx
Arbol 2.pptxArbol 2.pptx
Arbol 2.pptx
 
EL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptx
EL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptxEL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptx
EL IMPUESTO A LA RENTA Y LAS TEORÍAS.pptx
 
La iglesia y sus riquezas.pptx
La iglesia y sus riquezas.pptxLa iglesia y sus riquezas.pptx
La iglesia y sus riquezas.pptx
 
La Santa Misa.pptx
La Santa Misa.pptxLa Santa Misa.pptx
La Santa Misa.pptx
 
La biblia 03
La biblia 03La biblia 03
La biblia 03
 
La biblia 02
La biblia 02La biblia 02
La biblia 02
 
La biblia 01
La biblia 01La biblia 01
La biblia 01
 
Que significa rosario
Que significa rosarioQue significa rosario
Que significa rosario
 
Cirque du soleil
Cirque du soleil Cirque du soleil
Cirque du soleil
 
El universo de la cultura y la reciprocidad
El universo de la cultura y la reciprocidadEl universo de la cultura y la reciprocidad
El universo de la cultura y la reciprocidad
 
Análisis Estratégico
Análisis Estratégico Análisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
Estudio Mercado
Estudio MercadoEstudio Mercado
Estudio Mercado
 
Almacen Clinica
Almacen ClinicaAlmacen Clinica
Almacen Clinica
 
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
IMPLEMENTACIÓN DE ALMACÉN
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Gestion Empresarial

  • 2.
  • 3. Se podría definir como la unificación de los procesos de PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN y EVALUACIÓN necesarios para crear, desarrollar y alcanzar metas en una empresa.
  • 4. La ventaja que tienen los Ingenieros Industriales sobre administradores y economistas, es la aplicación de ciertas técnicas para el proceso de gestión empresarial, como: • Gestión Estratégica • Plan de Negocios • Gestión Financiera • Gestión de Mercadeo • Gestión de Proyectos • Gestión Tecnológica • Gestión Legislativa • Gestión de Personal
  • 5. GESTION EMPRESARIAL es Planeación Organización Dirección Evaluación necesarios para Creación Desarrollo Logro metas de Empresas manejadas por Ingeniero Industrial AdministradorEconomista utilizando Técnicas como Gestión Tecnológica Gestión Legislativa Gestión de Personal Gestión de Proyectos Gestión Estratégica Gestión Financiera Gestión de Mercadeo Plan de Negocios
  • 6. Gestión Estratégica es Conducción empresarial apoyada en Técnicas como Prospectiva DOFA Benchmarking Delphi BCG según Entorno Futuro a Mediano plazo Largo plazo niveles Interno Externo consta de Formación Ejecución Evaluación mediante estableciendo por medio de Investigación Análisis Decisión Metas Políticas Recursos Análisis Comparación Corrección por Directiva cuya función Planificar Organizar Coordinar Dirigir Controlar
  • 7. Gestión Financiera abarca Procesos de Planificación financiera Control interno Análisis de costos Sistemas de información Auditoria y evaluación usados para Fortalecer Mejorar el Manejo Recursos de objetivo Administrar Informar de manera Exacta Oportuna sobre GastosRecursos de Proyectos SEPA son Proponer Asegurar Supervisar Ejercer por medio 4 Cometidos conocidos
  • 8. Gestión de Mercadeo pretende Aumento de Clientes que demandan Bienes Serviciosutilizando “ 6P ” Diferenciación empresarial son Precio Posicionar Producto Publicidad Plaza Postventa de ImagenRecursosServicios son 3 Dimensiones utilizando con Múltiples ofertasProductores Vendedores
  • 9. Plan de Negocios son explica Planes de tipo Financieros Administrativos de Compañías Nuevas tanto Reforma sirve Operación Exitosa de Alianza empresarial Funcionamiento implica del Futuro negocio y Prevé como Capitalizar Dirigir Hacer publicidad Conocimiento Asesoría procesos de Productos y servicios Ventas y mercadeo Requisitos de operación Administración financiera Personal administrativo Producción y calidad En otras palabras Crear una Empresa de papel Inversión Tecnológica
  • 10. Gestión Tecnológica es Investigación Adopción ProtecciónCreación de Nuevas tecnologías fomentando InnovaciónOptimización Competencia implica Proceso para Adquisición de Software Maquinaria Estrategias Hardware Modelos administrativos realizando Actividades de Prospección Adaptación Modificación Negociación Adquisición Selección Innovación deben ser Fácil asimilación para Empleados debe verse Medio que Aplicando la Tecnología ayuda Empresa a Mayor competitividad en Mercado Actividad Organizacional para Determinar Implantar e la Tecnología necesaria y lograr ObjetivosMetas como Calidad Efectividad CompetitividadValor adicional
  • 11. Gestión Legislativa es Adecuación de la Normatividad que comprende Salud Ocupacional Leyes Ambientales Códigos Comerciales Contratos Laborales como EMAS ISO 14000 apoyados en S.G.M.A. * * Sistema de Gestión Medio Ambiental
  • 12. Gestión de Personal comprende Selección Candidato adecuado mediante Proceso por Convocatoria Simulación Entrevista Exámenes Evaluación Elección Inducción del Empleado Capacitación mediante Etapas de Información general de la Compañía Normatividad Evaluación y seguimiento diseña Estrategias para Aprovechar Desarrollar el Potencial de Trabajadores Etapasde proceso de Familiarización del Fases de 1 2 3 conjunto de Actividades encaminadas a Proporcionar conocimiento Modificar actitudes Desarrollar habilidades para lograr Motivación Rentabilidad Mejor Imagen Mayor producción Mejor desempeño CALIDAD
  • 13. Gestión de Proyectos es Aplicación comprende 3 Fases de HerramientasTécnicas para las Actividades de Proyectos son Actividades interdependientes orientadas al Desarrollo de Ideas Dimensión humana Dimensión técnica Variable de Gestión son es Proceso de Selección Formación Negociación Participación Coordinación Integración conocida “Know how” implica Concepción técnica Realización Construcción Ingeniería Fabricación es la Planificación Información Plantación Decisiones Objetivos Control pueden Integrarse por medio Project Management
  • 14. ISO 14000 es una norma medioambiental voluntaria internacional que permite regular los certificados de calidad frente al cuidado del medio ambiente y que facilita las relaciones comerciales de una compañía, la cual esta diseñada para que la pueda realizar cualquier empresa de cualquier tamaño de cualquier país. ISO 14000 no tiene obligaciones legales ni estándares que cumplir. Por el contrario, ISO 14000 se centra en la organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión ambiental. ISO 14000 debe basarse en fundamentos científicos, ser costo efectivas y practicas; y consta de los siguientes procesos: •Sistemas de Gestión Ambiental •Auditorias Ambientales •Evaluación del desempeño ambiental •Análisis del ciclo de vida •Etiquetas ambientales •Términos y definiciones
  • 15. Muestra de manera gráfica las diferencias existentes entre las divisiones de una empresa, en términos de la parte relativa del mercado que están ocupando. Permite a una su cartera de negocios analizando cada una de las divisiones con relación a todas las demás divisiones de la organización. Se estudia por medio de cuadrantes: Estrellas, Interrogantes, Vacas, Perros
  • 16. LAS ESTRELLAS: Representan las mejores oportunidades para el crecimiento y la rentabilidad de la empresa a largo plazo. LAS INTERROGANTE ocupan una posición en el mercado que abarca una parte relativamente pequeña, pero compiten en una industria de gran crecimiento. Estas empresas necesitan mucho dinero, pero generan poco efectivo. Estos negocios se llaman interrogantes, porque la organización tiene que decidir si los refuerza mediante una estrategia intensiva (penetración en el mercado, desarrollo del mercado o desarrollo del producto) o si los vende.
  • 17. LAS VACAS DE DINERO Estas divisiones tienen una parte grande relativa del mercado, pero compiten en una industria con escaso crecimiento. Se llaman vacas de dinero porque generan más dinero del que necesitan y, con frecuencia son "ordeñadas". Muchas de las vacas de dinero de hoy fueron estrellas ayer. LOS PERROS Estas divisiones tienen una escasa parte relativa del mercado y compiten en una industria con escaso o nulo crecimiento del mercado; son los perros de la cartera de la empresa. Debido a su posición débil, interna y externa, estos negocios con frecuencia son liquidadas, descartadas o recortadas por medio del atrincheramiento