SlideShare una empresa de Scribd logo
según el quot;
padre del marketingquot;
, Philip Kotler, este es un proceso en el cual un grupo de individuos intercambia bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. -794385-566420<br />Stanton, Etzel y Walker, proponen la siguiente definición de marketing: quot;
El marketing es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactorios de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organizaciónquot;
Según Al Ries y Jack Trout, quot;
el término marketing significa quot;
guerra”. ellos, consideran que una empresa debe orientarse al competidor; es decir, dedicar mucho más tiempo al análisis de cada quot;
participantequot;
 en el mercado, exponiendo una lista de debilidades y fuerzas competitivas, así como un plan de acción para explotarlas y defenderse de ellas.<br /> Para John A. Howard, quot;
el marketing es el proceso de: 1) Identificar las necesidades del consumidor2) conceptualizar tales necesidades en función de la capacidad de la empresa para producir, 3) comunicar dicha conceptualización a quienes tienen la capacidad de toma de decisiones en la empresa. 4) conceptualizar la producción obtenida en función de las necesidades previamente identificadas del consumidor 5) comunicar dicha conceptualización al consumidor<br />4914900146685<br />Sus grandes rubros son, limpieza, cosméticos, alimentación, juguetes, automotores, ropa, etc. El fenómeno de la masividad de este tipo de productos hace necesario la segmentación para posicionar cada marca y de esta forma se desarrollan las estrategias para ubicar los productos en el segmento mas adecuado. M. de productos masivos.<br />Son de una utilización tan masiva como la de los productos masivos, se refieren a temas como el ocio, la diversión, la educación, el crédito, el transporte, la seguridad, etc. el servicio vende algo intangible donde el consumidor conocerá su beneficio una vez que se lo utilice, por eso es muy importante la medición de su calidad, y muy difícil de implementar<br />M- de Servicios.<br />65468538735<br />Surgió como necesidad del alto uso de los consumidores de los Bancos y de sus servicios, las personas individuales usan sus servicios, los cuales ya no se limitan sólo a las empresas. Se han generado numerosos productos como préstamos personales, tarjetas de créditos, cobro de servios, de impuestos, etc., por débito automático, cada Banco compite con los demás para ofrecer más y mejores servicios.<br />M. industrialM. bancarioLa diferencia con el masivo es que no aparece el consumidor final, sino un intermediario que procesará el insumo o materia prima para su desarrollo final en producto, el marketing tienen que trabajar sobre los clientes que usarán los productos elaborados con esa materia, o sobre los clientes de los cuales son proveedores. Siempre el campo de acción es ilimitado pero las acciones a realizar deben estar bien planificadas y que respondan a necesidades genuinas del consumidor. <br />660400286385<br />La economía actual y la globalización han desarrollado por medio de la tecnología en comunicación y transporte un mercado Global que facilita a las grandes Empresas y Multinacionales a desarrollar campañas y productos globalizados que admiten un marketing común aplicado a productos de uso masivo globalizados M. Internacional.Se dedica al desarrollo y penetración de los mercados externos, distinguiendo distintas etapas según el grado de penetración, no es lo mismo si se desconoce el mercado, o si han  habido avances y otras circunstancias. Siempre hay una etapa inicial de Investigación para levantar información y de esta forma conocer datos que servirán para armar mejor nuestros planes de acción.M. directo.Es aquel que se comunica sin necesidad de pasar por los medios de comunicación masivo, su uso es frecuente en la comercialización de servicios se lo utiliza también en la de productos masivos. <br />1005840262890<br />M. Global.<br />935355207010<br />Según perfil de un político, su imagen se puede cambiar con la estrategia que se aplica para un producto ya sea resaltando sus cualidades o minimizando aquellas que lo hacen menos popular, es cada vez más frecuente que los partidos y candidatos utilicen los servicios de un experto en imagen para desarrollar las acciones de su campaña política, de igual forma se tiene que cuidar la imagen corporativa de una empresa y de sus integrantes, por medio del marketing de imagen o político.pantalones jean / etc.<br />M. Político.<br />891540-529590-699135-633095La dirección marca las pautas de actuación. Antes de producir un artículo u ofrecer algún servicio, la dirección debe analizar las oportunidades que ofrece el mercado; es decir, cuáles son los consumidores a los que se quiere atender (mercado meta), qué capacidad de compra tendrían a la hora de adquirir, el producto o servicio, y si éste responde a sus necesidades. Además, también tienen que detectar cuáles son sus posibles competidores, qué productos están ofreciendo y cuál es su política de mercadeo, cuales son los productos sustitutos y complementarios ofrecidos en el mercado, las noticias y probabilidades respecto al ingreso de nuevos competidores y los posibles proveedores. También deben realizar un análisis interno de la empresa para determinar si realmente cuenta con los recursos necesarios (si dispone de personal suficiente y calificado, si posee el capital requerido, etc.). Por último se debe analizar qué política de distribución es la más adecuada para que el producto o servicio llegue al consumidor. Con todos los datos, la empresa realiza un diagnóstico. Si éste es positivo, se fijan los objetivos y se marcan las directrices para alcanzarlos, determina a qué clientes se quiere dirigir y qué clase de producto quiere. El proceso estratégico se materializa en la creación de una propuesta de valor, donde la empresa configura óptimamente su oferta, enfocándola a su grupo meta a través de un proceso adecuado de segmentación de mercado.<br />El marketing es la estrategia que hace uso de la psicología humana de la demanda[HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadquot;
  quot;
Wikipedia:Verificabilidadquot;
cita requerida], que de esta forma representa un conjunto de normas a tener en cuenta para hacer crecer una empresa. La clave está en saber cómo, dónde y cuándo presentar el producto u ofrecer el servicio. La publicidad es un aspecto muy importante, pero sin un plan de marketing esta sería insulsa y poco atractiva al público, lo cual significaría un gasto más para la empresa. La mercadotecnia es un factor imprescindible en los negocios y muchas veces de ella depende si la empresa triunfa o no, por lo que es un aspecto que ningún empresario debe olvidar.<br />En el caso ideal, el marketing se vuelve una filosofía de negocios de forma que en la organización todas las áreas (y no sólo la de marketing) son conscientes de que deben responder a las auténticas necesidades de los clientes y consumidores. Es toda la empresa o entidad la que debe actuar de acuerdo con este principio, desde la telefonista o recepcionista, hasta los contables, secretarias y demás empleados. Es así como los clientes recibirán el trato que esperan, por lo cual confiarán en esa organización también en cuanto a sus productos o servicios.<br />En el marketing de servicios, al mix original se le han agregado 3P's nuevas<br />Personal<br />Evidencia Física (Physical evidence)<br />Procesos<br />Finalmente, se le asigna al departamento correspondiente la ejecución de las acciones planeadas y se fijan los medios para llevarlas a cabo, así como los procedimientos y las técnicas que se utilizarán. Igualmente deben crearse mecanismos que permitan evaluar los resultados del plan establecido y determinar cuán efectivo ha sido.<br />               <br />Supone establecer aquellos mecanismos de retroalimentación y evaluación con los que se puede comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos y establecer las correcciones a las que haya lugar. Algunos de los controles son:<br />control de plan anual<br />control de rentabilidad<br />control de eficiencia<br />control estratégico<br />4587240-347345Calidad del producto Capacidad de un producto para desempeñar sus funciones; incluye durabilidad total, confiabilidad, precisión, facilidad de operación y reparación y otros atributos apreciados.Agente Mayorista que representa a compradores o vendedores de manera relativamente permanente; desempeña sólo algunas funciones y no tiene derechos sobre los productos. Alcance Porcentaje de personas del mercado meta expuesto a una campaña publicitaria durante determinado tiempo.Arancel Impuesto gubernamental en contra de ciertos productos importados, cuyo objetivo es obtener ingresos o proteger a compañías locales.Accesibilidad Grado hasta el cual es posible llegar a servir en un segmento de mercado. Acercamiento Etapa del proceso de venta en el que el vendedor conoce y saluda al comprador para establecer una buena relación desde el principio.<br />Demanda derivada Demanda organizacional que en última instancia proviene (o deriva) de la demanda de bienes de consumo Demanda inelástica Demanda total de un producto que no se ve muy afectada por cambios de precios, especialmente a corto plazo.-822960-471170mercadológicos Firmas de investigación de mercados, agencias publicitarias, medios de comunicación, firmas de consultoría en mercadotecnia y otros prestadores de servicios que auxilian a una empresa a colocar y promover sus productos en los mercados adecuados.Estrategias centrada en los consumidores Estrategia de promoción que implica gastar mucho dinero en publicidad y en promoción entre los consumidores para construir la demanda, si tiene éxito, los consumidores pedirán el producto a los vendedores al menudeo, éstos a los mayoristas y éstos a los productores. Estrategias de extensión de marca Estrategia según la cual se lanza un producto nuevo modificado con una marca que ya ha sido probada exitosamente. Estrategia de mercadotecnia Lógica de comercialización en virtud de la cual una empresa espera lograr sus objetivos de mercadotecnia. La estrategia consta de estrategias específicas de mercados meta, mezcla de mercadotecnia y nivel de gastos de mercadeo.<br />
Marketing 1
Marketing 1
Marketing 1
Marketing 1
Marketing 1
Marketing 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacionInvestigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Nelson Gonzalez
 
Bienvenida introducción a la mercadotecnia
Bienvenida introducción a la mercadotecniaBienvenida introducción a la mercadotecnia
Bienvenida introducción a la mercadotecnia
aalcalar
 
Exposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia FinalExposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia Final
Jesus III Juarez Cruz
 
el marketing los conceptos y su proceso
el marketing los conceptos y su procesoel marketing los conceptos y su proceso
el marketing los conceptos y su proceso
Diana Morales Blanco
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo Estrategico
Mercadeo EstrategicoMercadeo Estrategico
Mercadeo Estrategico
Andres Peres
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Monica Castro
 
Estrategias de Marketing de la Era Digital
Estrategias de Marketing de la Era Digital Estrategias de Marketing de la Era Digital
Estrategias de Marketing de la Era Digital
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Mercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégicaMercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégica
Enrico García Martínez
 
Qué es marketing?
Qué es marketing?Qué es marketing?
Qué es marketing?
jorge la chira
 
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGicaParte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
donmicrofono
 
FUNDAMENTOS DE MARKETING
FUNDAMENTOS DE MARKETINGFUNDAMENTOS DE MARKETING
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Ángela Nelly Domínguez Vergara
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
Arlianny Nuñez
 
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíALa Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
Julia Lizette Villa Tun
 
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientesPor qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
USBMODELS, ltd
 
Adm mercadotecnia
Adm mercadotecniaAdm mercadotecnia
Adm mercadotecnia
fredelabarra
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacionInvestigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
 
Bienvenida introducción a la mercadotecnia
Bienvenida introducción a la mercadotecniaBienvenida introducción a la mercadotecnia
Bienvenida introducción a la mercadotecnia
 
Exposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia FinalExposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia Final
 
Material ..
Material ..Material ..
Material ..
 
el marketing los conceptos y su proceso
el marketing los conceptos y su procesoel marketing los conceptos y su proceso
el marketing los conceptos y su proceso
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Mercadeo Estrategico
Mercadeo EstrategicoMercadeo Estrategico
Mercadeo Estrategico
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
 
Estrategias de Marketing de la Era Digital
Estrategias de Marketing de la Era Digital Estrategias de Marketing de la Era Digital
Estrategias de Marketing de la Era Digital
 
Mercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégicaMercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégica
 
Qué es marketing?
Qué es marketing?Qué es marketing?
Qué es marketing?
 
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGicaParte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
 
FUNDAMENTOS DE MARKETING
FUNDAMENTOS DE MARKETINGFUNDAMENTOS DE MARKETING
FUNDAMENTOS DE MARKETING
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
 
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíALa Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
 
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientesPor qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
 
Libro market empre i
Libro market empre iLibro market empre i
Libro market empre i
 
Adm mercadotecnia
Adm mercadotecniaAdm mercadotecnia
Adm mercadotecnia
 
Metodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercadosMetodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercados
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
978404750
 
Multiplica: Webs inteligentemente persuasivas 17 Junio 2009
Multiplica: Webs inteligentemente persuasivas 17 Junio 2009Multiplica: Webs inteligentemente persuasivas 17 Junio 2009
Multiplica: Webs inteligentemente persuasivas 17 Junio 2009
guestf247cf
 
Multiplica Las50webspersuasivas2010
Multiplica Las50webspersuasivas2010Multiplica Las50webspersuasivas2010
Multiplica Las50webspersuasivas2010
Ester Pallares
 
Definiciones de marketing 1
Definiciones de marketing 1Definiciones de marketing 1
Definiciones de marketing 1
Jimena Jaramillo
 
01 marketing social
01 marketing social01 marketing social
01 marketing social
César Juárez
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Daniel Eber Mendive
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
Karina Rocha
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
La web comercialmente inteligente
La web comercialmente inteligenteLa web comercialmente inteligente
La web comercialmente inteligente
David Boronat
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
zalmiron
 

Destacado (18)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Multiplica: Webs inteligentemente persuasivas 17 Junio 2009
Multiplica: Webs inteligentemente persuasivas 17 Junio 2009Multiplica: Webs inteligentemente persuasivas 17 Junio 2009
Multiplica: Webs inteligentemente persuasivas 17 Junio 2009
 
Multiplica Las50webspersuasivas2010
Multiplica Las50webspersuasivas2010Multiplica Las50webspersuasivas2010
Multiplica Las50webspersuasivas2010
 
Definiciones de marketing 1
Definiciones de marketing 1Definiciones de marketing 1
Definiciones de marketing 1
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
01 marketing social
01 marketing social01 marketing social
01 marketing social
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
MARKETING SOCIAL !!
MARKETING SOCIAL !!MARKETING SOCIAL !!
MARKETING SOCIAL !!
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
La web comercialmente inteligente
La web comercialmente inteligenteLa web comercialmente inteligente
La web comercialmente inteligente
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 

Similar a Marketing 1

Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
yosein11
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Enrique Cabello
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
burbujazz
 
Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2
CarlosJavierRojasSan
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
deivis cedeño
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
angelesvivas12
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Diana Quiceno
 
AplicacionDeLasMatematicas EnMarketingPara LasEmpresas-.pdf
AplicacionDeLasMatematicas EnMarketingPara LasEmpresas-.pdfAplicacionDeLasMatematicas EnMarketingPara LasEmpresas-.pdf
AplicacionDeLasMatematicas EnMarketingPara LasEmpresas-.pdf
JoseAvila628023
 
MARKETING.pptx
MARKETING.pptxMARKETING.pptx
MARKETING.pptx
JUANVARGASPEREZ1
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketingYeyblanco
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
roxanarivas22
 
Analisis de estudio de mercado
Analisis  de estudio de mercadoAnalisis  de estudio de mercado
Analisis de estudio de mercado
Juan Diego Cahuana
 
Marketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeoMarketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeo
Chris Portillo
 
01 marketing y ventas
01 marketing y ventas01 marketing y ventas
01 marketing y ventas
Eduardo Palomino Rodríguez
 

Similar a Marketing 1 (20)

Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2
 
Marketing sonea
Marketing soneaMarketing sonea
Marketing sonea
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Diego 3
Diego 3Diego 3
Diego 3
 
Diego final
Diego finalDiego final
Diego final
 
Marketing SONEA
Marketing SONEAMarketing SONEA
Marketing SONEA
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
AplicacionDeLasMatematicas EnMarketingPara LasEmpresas-.pdf
AplicacionDeLasMatematicas EnMarketingPara LasEmpresas-.pdfAplicacionDeLasMatematicas EnMarketingPara LasEmpresas-.pdf
AplicacionDeLasMatematicas EnMarketingPara LasEmpresas-.pdf
 
MARKETING.pptx
MARKETING.pptxMARKETING.pptx
MARKETING.pptx
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Analisis de estudio de mercado
Analisis  de estudio de mercadoAnalisis  de estudio de mercado
Analisis de estudio de mercado
 
MARKETING
MARKETINGMARKETING
MARKETING
 
Marketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeoMarketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeo
 
01 marketing y ventas
01 marketing y ventas01 marketing y ventas
01 marketing y ventas
 

Más de 978404750

Tiendas virtuales
Tiendas virtualesTiendas virtuales
Tiendas virtuales978404750
 
Tiendas virtuales
Tiendas virtualesTiendas virtuales
Tiendas virtuales
978404750
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
978404750
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
978404750
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
978404750
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
978404750
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
978404750
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
978404750
 
terminos informaticos
terminos informaticosterminos informaticos
terminos informaticos
978404750
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
978404750
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2978404750
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
978404750
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
978404750
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
978404750
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
978404750
 

Más de 978404750 (15)

Tiendas virtuales
Tiendas virtualesTiendas virtuales
Tiendas virtuales
 
Tiendas virtuales
Tiendas virtualesTiendas virtuales
Tiendas virtuales
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
terminos informaticos
terminos informaticosterminos informaticos
terminos informaticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Marketing 1

  • 1. según el quot; padre del marketingquot; , Philip Kotler, este es un proceso en el cual un grupo de individuos intercambia bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. -794385-566420<br />Stanton, Etzel y Walker, proponen la siguiente definición de marketing: quot; El marketing es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactorios de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organizaciónquot; Según Al Ries y Jack Trout, quot; el término marketing significa quot; guerra”. ellos, consideran que una empresa debe orientarse al competidor; es decir, dedicar mucho más tiempo al análisis de cada quot; participantequot; en el mercado, exponiendo una lista de debilidades y fuerzas competitivas, así como un plan de acción para explotarlas y defenderse de ellas.<br /> Para John A. Howard, quot; el marketing es el proceso de: 1) Identificar las necesidades del consumidor2) conceptualizar tales necesidades en función de la capacidad de la empresa para producir, 3) comunicar dicha conceptualización a quienes tienen la capacidad de toma de decisiones en la empresa. 4) conceptualizar la producción obtenida en función de las necesidades previamente identificadas del consumidor 5) comunicar dicha conceptualización al consumidor<br />4914900146685<br />Sus grandes rubros son, limpieza, cosméticos, alimentación, juguetes, automotores, ropa, etc. El fenómeno de la masividad de este tipo de productos hace necesario la segmentación para posicionar cada marca y de esta forma se desarrollan las estrategias para ubicar los productos en el segmento mas adecuado. M. de productos masivos.<br />Son de una utilización tan masiva como la de los productos masivos, se refieren a temas como el ocio, la diversión, la educación, el crédito, el transporte, la seguridad, etc. el servicio vende algo intangible donde el consumidor conocerá su beneficio una vez que se lo utilice, por eso es muy importante la medición de su calidad, y muy difícil de implementar<br />M- de Servicios.<br />65468538735<br />Surgió como necesidad del alto uso de los consumidores de los Bancos y de sus servicios, las personas individuales usan sus servicios, los cuales ya no se limitan sólo a las empresas. Se han generado numerosos productos como préstamos personales, tarjetas de créditos, cobro de servios, de impuestos, etc., por débito automático, cada Banco compite con los demás para ofrecer más y mejores servicios.<br />M. industrialM. bancarioLa diferencia con el masivo es que no aparece el consumidor final, sino un intermediario que procesará el insumo o materia prima para su desarrollo final en producto, el marketing tienen que trabajar sobre los clientes que usarán los productos elaborados con esa materia, o sobre los clientes de los cuales son proveedores. Siempre el campo de acción es ilimitado pero las acciones a realizar deben estar bien planificadas y que respondan a necesidades genuinas del consumidor. <br />660400286385<br />La economía actual y la globalización han desarrollado por medio de la tecnología en comunicación y transporte un mercado Global que facilita a las grandes Empresas y Multinacionales a desarrollar campañas y productos globalizados que admiten un marketing común aplicado a productos de uso masivo globalizados M. Internacional.Se dedica al desarrollo y penetración de los mercados externos, distinguiendo distintas etapas según el grado de penetración, no es lo mismo si se desconoce el mercado, o si han  habido avances y otras circunstancias. Siempre hay una etapa inicial de Investigación para levantar información y de esta forma conocer datos que servirán para armar mejor nuestros planes de acción.M. directo.Es aquel que se comunica sin necesidad de pasar por los medios de comunicación masivo, su uso es frecuente en la comercialización de servicios se lo utiliza también en la de productos masivos. <br />1005840262890<br />M. Global.<br />935355207010<br />Según perfil de un político, su imagen se puede cambiar con la estrategia que se aplica para un producto ya sea resaltando sus cualidades o minimizando aquellas que lo hacen menos popular, es cada vez más frecuente que los partidos y candidatos utilicen los servicios de un experto en imagen para desarrollar las acciones de su campaña política, de igual forma se tiene que cuidar la imagen corporativa de una empresa y de sus integrantes, por medio del marketing de imagen o político.pantalones jean / etc.<br />M. Político.<br />891540-529590-699135-633095La dirección marca las pautas de actuación. Antes de producir un artículo u ofrecer algún servicio, la dirección debe analizar las oportunidades que ofrece el mercado; es decir, cuáles son los consumidores a los que se quiere atender (mercado meta), qué capacidad de compra tendrían a la hora de adquirir, el producto o servicio, y si éste responde a sus necesidades. Además, también tienen que detectar cuáles son sus posibles competidores, qué productos están ofreciendo y cuál es su política de mercadeo, cuales son los productos sustitutos y complementarios ofrecidos en el mercado, las noticias y probabilidades respecto al ingreso de nuevos competidores y los posibles proveedores. También deben realizar un análisis interno de la empresa para determinar si realmente cuenta con los recursos necesarios (si dispone de personal suficiente y calificado, si posee el capital requerido, etc.). Por último se debe analizar qué política de distribución es la más adecuada para que el producto o servicio llegue al consumidor. Con todos los datos, la empresa realiza un diagnóstico. Si éste es positivo, se fijan los objetivos y se marcan las directrices para alcanzarlos, determina a qué clientes se quiere dirigir y qué clase de producto quiere. El proceso estratégico se materializa en la creación de una propuesta de valor, donde la empresa configura óptimamente su oferta, enfocándola a su grupo meta a través de un proceso adecuado de segmentación de mercado.<br />El marketing es la estrategia que hace uso de la psicología humana de la demanda[HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadquot; quot; Wikipedia:Verificabilidadquot; cita requerida], que de esta forma representa un conjunto de normas a tener en cuenta para hacer crecer una empresa. La clave está en saber cómo, dónde y cuándo presentar el producto u ofrecer el servicio. La publicidad es un aspecto muy importante, pero sin un plan de marketing esta sería insulsa y poco atractiva al público, lo cual significaría un gasto más para la empresa. La mercadotecnia es un factor imprescindible en los negocios y muchas veces de ella depende si la empresa triunfa o no, por lo que es un aspecto que ningún empresario debe olvidar.<br />En el caso ideal, el marketing se vuelve una filosofía de negocios de forma que en la organización todas las áreas (y no sólo la de marketing) son conscientes de que deben responder a las auténticas necesidades de los clientes y consumidores. Es toda la empresa o entidad la que debe actuar de acuerdo con este principio, desde la telefonista o recepcionista, hasta los contables, secretarias y demás empleados. Es así como los clientes recibirán el trato que esperan, por lo cual confiarán en esa organización también en cuanto a sus productos o servicios.<br />En el marketing de servicios, al mix original se le han agregado 3P's nuevas<br />Personal<br />Evidencia Física (Physical evidence)<br />Procesos<br />Finalmente, se le asigna al departamento correspondiente la ejecución de las acciones planeadas y se fijan los medios para llevarlas a cabo, así como los procedimientos y las técnicas que se utilizarán. Igualmente deben crearse mecanismos que permitan evaluar los resultados del plan establecido y determinar cuán efectivo ha sido.<br /> <br />Supone establecer aquellos mecanismos de retroalimentación y evaluación con los que se puede comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos y establecer las correcciones a las que haya lugar. Algunos de los controles son:<br />control de plan anual<br />control de rentabilidad<br />control de eficiencia<br />control estratégico<br />4587240-347345Calidad del producto Capacidad de un producto para desempeñar sus funciones; incluye durabilidad total, confiabilidad, precisión, facilidad de operación y reparación y otros atributos apreciados.Agente Mayorista que representa a compradores o vendedores de manera relativamente permanente; desempeña sólo algunas funciones y no tiene derechos sobre los productos. Alcance Porcentaje de personas del mercado meta expuesto a una campaña publicitaria durante determinado tiempo.Arancel Impuesto gubernamental en contra de ciertos productos importados, cuyo objetivo es obtener ingresos o proteger a compañías locales.Accesibilidad Grado hasta el cual es posible llegar a servir en un segmento de mercado. Acercamiento Etapa del proceso de venta en el que el vendedor conoce y saluda al comprador para establecer una buena relación desde el principio.<br />Demanda derivada Demanda organizacional que en última instancia proviene (o deriva) de la demanda de bienes de consumo Demanda inelástica Demanda total de un producto que no se ve muy afectada por cambios de precios, especialmente a corto plazo.-822960-471170mercadológicos Firmas de investigación de mercados, agencias publicitarias, medios de comunicación, firmas de consultoría en mercadotecnia y otros prestadores de servicios que auxilian a una empresa a colocar y promover sus productos en los mercados adecuados.Estrategias centrada en los consumidores Estrategia de promoción que implica gastar mucho dinero en publicidad y en promoción entre los consumidores para construir la demanda, si tiene éxito, los consumidores pedirán el producto a los vendedores al menudeo, éstos a los mayoristas y éstos a los productores. Estrategias de extensión de marca Estrategia según la cual se lanza un producto nuevo modificado con una marca que ya ha sido probada exitosamente. Estrategia de mercadotecnia Lógica de comercialización en virtud de la cual una empresa espera lograr sus objetivos de mercadotecnia. La estrategia consta de estrategias específicas de mercados meta, mezcla de mercadotecnia y nivel de gastos de mercadeo.<br />