SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING TURÍSTIO.
Cuando se tiene uno o varios productos, ya sea éstos se consideren como bienes o como servicios,
se requiere de un proceso sencillo o complejo, según sea el producto de que se trate, para hacerlo
llegara los consumidores. En términos generales este proceso se denomina proceso de
comercialización y utiliza muchos métodos para lograr que los posibles clientes conozcan los
bienes y servicios y que se adquieran oportunamente.
Como ya se comentó, el producto turístico, o sea la oferta, es la suma de los atractivos y servicios
estructurados conforme la demanda real o potencial. De esto se deriva un proceso de
comercialización muy complejo.
El producto turístico se consume en el momento en que se produce, por lo tanto, como sucede en
casi todos los servicios, el cliente debe trasladarse al lugar donde será producido-consumido. Del
producto turístico no puede enviarse ni adquirirse en un almacén para usarlo después.
De todas maneras, igual que cualquier producto, debe promoverse para que se conozca y desee;
esto lo realiza el marketing turístico, palabra con la que se designa el proceso de comercialización
de los servicios turísticos. El término marketing carece de traducción adecuada en castellano y
proviene de una palabra inglesa que significa mercado. Su significado es más amplio y más preciso
que el de mercadotecnia, sobre todo porque es de uso generalizado, particularmente en el ámbito
turístico.
Cárdenas Tabares afirma: Desde el punto de vista turístico, se podría decir que el mercado es el
punto de contacto entre los turistas y los operadores del turismo.
En términos generales, el marketing está integrado por elementos que se utilizan racionales,
técnicos y profesionalmente en este complicado proceso de llevar el producto al consumidor, o
bien, el consumidor al producto. En otras palabras, es buscar un mercado para el producto, o un
producto para el mercado.
Peter Drucker, eminente consultor de empresas, define que el marketing de la siguiente manera:
Los esfuerzos sistemáticos realizados por la empresa ordenadamente y de acuerdo con un plan, a
fin de buscar, promover y servir mercados para sus productos.
Para comprender el proceso de marketing, es conveniente tener en cuenta los elementos o
factores que intervienen, junta o separadamente, y que cada uno de ellos es en sí un proceso.
La utilización en mayor o menor grado de cada uno de estos elementos, constituye lo que en la
terminología del mercado se denomina marketing mix, que es la mezcla cualitativa y cuantitativa
de los siguientes factores:

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Precio
Investigación de mercado
Publicidad
Distribución
Promoción de ventas
Ventas
Relaciones públicas

Este proceso de marketing turístico es tan complejo como la actividad misma, cada uno de los
factores se puede dar en distintos niveles (regional, nacional, internacional, etc...) en distintas
áreas (hoteles, atractivos, recreación, etc...)Así mismo simultáneamente abarcan campos
gubernamentales, institucionales y particulares.
Como se dijo cada uno de estos factores es un proceso en sí, y cada proceso se llevará a cabo
fundamentalmente por la estructura de producción, respaldada de alguna manera por la
superestructura. Es decir, los servidores turísticos, pondrán en marcha y mantendrán el proceso
de comercialización de servicios utilizando una mezcla racional de factores señalados, Sobre esto
solo podemos aclarar que el proceso de distribución no es muy claro en el caso del turismo, si lo
comparamos con la distribución de ciertas mercancías que se llevan hasta los lugares de venta de
los consumidores las pueden obtener. Esto es el mercado.
En el caso del turismo, el consumidor, o sea el mercado, no está donde se produce el servicio
como ya se señaló, sino que se encuentra en otra zona geográfica, por lo tanto, hay que llevarlo
mediante canales de distribución muy especiales a donde se produce el servicio.
Con respecto a los otros factores de marketing, intervienen en su desarrollo, en menor o mayor
grado, los servidores turísticos; las autoridades locales o nacionales y el intermediario
característica de esta actividad, que es el agente de viajes o agente turístico.
Definición de Marketing: Marketing turístico es la adaptación sistemática y coordinada de la
política de las empresas turísticas, así como de la política turística privada del Estado en el plano
local, regional, nacional o internacional para satisfacer de manera óptima las necesidades de
ciertos grupos de consumidores y obtener una ganancia justa.
CAPÍTULO II
PLANIFICACIÓN COMERCIAL
1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES TURÍSTICOS (OFERTA TURÍSTICA)

La oferta

La oferta turística se define como el número tal de empresas, instituciones privadas o públicas,
que se dedican a la detección, incitación o satisfacción directa o indirecta de una necesidad, o de
un conjunto determinado de necesidades de ocio mediante un viaje.
Ahora bien, es necesario considerar que, desde el punto de vista del consumidor turístico, el viaje
o producto solo se puede concebir como un todo, que abarca desde la salida hasta el regreso a su
lugar habitual de residencia o trabajo. Esto implica que deba combinarse de forma integrada una
serie de productos y servicios de muy diversa índole, lo que dificulta sobremanera la tarea de fijar
los límites de la oferta turística.
Los múltiples productos serían: las instalaciones, la infraestructura (agua, luz, accesos, etc). Todos
estos elementos dependen de empresas o instituciones públicas, distintas e independientes entre
si, pero el fallo enel servicio suministrado por alguna de ellas afecta a la percepción global de la
experiencia y, por tanto, a la satisfacción con el producto.
De hecho, en el sector turístico se identifican en la actualidad numerosos subsectores, entre los
que se incluyen algunos que se consideran configuradores de la oferta, ya que constituyen el
núcleo central de la misma, y otros que podríamos llamar auxiliares, y que, sin formar parte de la
oferta turística propiamente dicha, son imprescindibles para que el consumidor pueda disfrutar
adecuadamente de la misma. Entre los primeros se encuentran, el alojamiento, la restauración, la
atracción, el transporte y la organización del viaje. Por su parte. Se consideran auxiliares las
infraestructuras, las instituciones, las empresas de útiles para el turismo y la formación y
motivación.
Los ámbitos de negocio turístico

Los ámbitos de negocio son los grandes focos de atracción de los consumidores, y en cada uno de
ellos competirán los distintos productos y destinos turísticos. Sin embargo, los productos y
destinos pueden competir más en un ámbito de negocio, en función de número de focos de
atracción que sean capaces de crear. Por ejemplo, en el ámbito de negocio de los parques
temáticos competirán Isla Mágica (Sevilla), Port Aventura (Tarragona) y Terra Mítica (Benidorm).
No obstante las tres localidades mencionadas tienen otra serie de atractivos para el consumidor
que las harán competir dentro de otros ámbitos de negocio con diferentes productos y destinos.
Figura 3.2

La demanda turística

La gestión de marketing en las organizaciones, en su doble vertiente estratégica y operativ,
requiere un correcto conocimiento de la demanda. Esto implica un estudio tanto a nivel
cualitativo, para conocer la estructura y componentes de la misma, como cuantitativo, al objeto de
estimar su nivel futuro para un momento determinado del tiempo. Sin embargo, y aunque es un
término muy utilizado, suele existir cierta confusión sobre su significado, por lo que
comenzaremos su estudio acotándolo adecuadamente.
Figura 3.3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
Miryam Martínez Posada
 
Marketing Turistico
Marketing TuristicoMarketing Turistico
Marketing Turistico
guestac53ba8
 
marketing turístico
marketing turísticomarketing turístico
marketing turístico
Brian Tooth
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turístico
Hector Maida
 
Marketing turistico
Marketing turisticoMarketing turistico
Marketing turistico
Annel_221
 
Funciones del marketing turísticos
Funciones del marketing turísticosFunciones del marketing turísticos
Funciones del marketing turísticos
Omar Martinez
 
El Marketing Turistico
El Marketing TuristicoEl Marketing Turistico
El Marketing Turistico
Alejandra Osorio
 
Plan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, Argentina
Plan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, ArgentinaPlan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, Argentina
Plan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, Argentina
Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Turismo
 
La distribución
La distribuciónLa distribución
La distribución
Urania Estrada Ruiz
 
Marketing para Empresas turísticas. Caso Práctico.
Marketing para Empresas turísticas. Caso Práctico.Marketing para Empresas turísticas. Caso Práctico.
Marketing para Empresas turísticas. Caso Práctico.
The Kreative Room
 
J. Luis Zoreda: Experiencias Turísticas VS Productos Turísticos
J. Luis Zoreda: Experiencias Turísticas VS Productos TurísticosJ. Luis Zoreda: Experiencias Turísticas VS Productos Turísticos
J. Luis Zoreda: Experiencias Turísticas VS Productos Turísticos
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1
Toni Hurtado
 
Turismo 2.0
Turismo 2.0Turismo 2.0
Ferias
FeriasFerias
Ebook del piloto de BrandManic en Castelló y Vinaròs
Ebook del piloto de BrandManic en Castelló y VinaròsEbook del piloto de BrandManic en Castelló y Vinaròs
Ebook del piloto de BrandManic en Castelló y Vinaròs
Invattur
 
Merestra tema 5.7 complementaria
Merestra tema 5.7 complementariaMerestra tema 5.7 complementaria
Merestra tema 5.7 complementaria
profr1002
 
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
David Vicent
 
3 Paradigmas del turismo
3 Paradigmas del turismo3 Paradigmas del turismo
3 Paradigmas del turismo
Patricia Molina
 
Destinos turísticos
Destinos turísticosDestinos turísticos
Destinos turísticos
Andrea Londoño
 
Productos turísticos en el colca
Productos turísticos en el colcaProductos turísticos en el colca
Productos turísticos en el colca
Sergio Roberto Calderón Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
 
Marketing Turistico
Marketing TuristicoMarketing Turistico
Marketing Turistico
 
marketing turístico
marketing turísticomarketing turístico
marketing turístico
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turístico
 
Marketing turistico
Marketing turisticoMarketing turistico
Marketing turistico
 
Funciones del marketing turísticos
Funciones del marketing turísticosFunciones del marketing turísticos
Funciones del marketing turísticos
 
El Marketing Turistico
El Marketing TuristicoEl Marketing Turistico
El Marketing Turistico
 
Plan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, Argentina
Plan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, ArgentinaPlan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, Argentina
Plan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén, Argentina
 
La distribución
La distribuciónLa distribución
La distribución
 
Marketing para Empresas turísticas. Caso Práctico.
Marketing para Empresas turísticas. Caso Práctico.Marketing para Empresas turísticas. Caso Práctico.
Marketing para Empresas turísticas. Caso Práctico.
 
J. Luis Zoreda: Experiencias Turísticas VS Productos Turísticos
J. Luis Zoreda: Experiencias Turísticas VS Productos TurísticosJ. Luis Zoreda: Experiencias Turísticas VS Productos Turísticos
J. Luis Zoreda: Experiencias Turísticas VS Productos Turísticos
 
Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1
 
Turismo 2.0
Turismo 2.0Turismo 2.0
Turismo 2.0
 
Ferias
FeriasFerias
Ferias
 
Ebook del piloto de BrandManic en Castelló y Vinaròs
Ebook del piloto de BrandManic en Castelló y VinaròsEbook del piloto de BrandManic en Castelló y Vinaròs
Ebook del piloto de BrandManic en Castelló y Vinaròs
 
Merestra tema 5.7 complementaria
Merestra tema 5.7 complementariaMerestra tema 5.7 complementaria
Merestra tema 5.7 complementaria
 
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
 
3 Paradigmas del turismo
3 Paradigmas del turismo3 Paradigmas del turismo
3 Paradigmas del turismo
 
Destinos turísticos
Destinos turísticosDestinos turísticos
Destinos turísticos
 
Productos turísticos en el colca
Productos turísticos en el colcaProductos turísticos en el colca
Productos turísticos en el colca
 

Similar a Marketing turístio

Comunicacion turistica
Comunicacion turisticaComunicacion turistica
Comunicacion turistica
tito9473
 
Presentación 1_Introducción al Marketing Turístico y Hotelero.pptx
Presentación 1_Introducción al Marketing Turístico y Hotelero.pptxPresentación 1_Introducción al Marketing Turístico y Hotelero.pptx
Presentación 1_Introducción al Marketing Turístico y Hotelero.pptx
Jessy JAMES
 
Mercadeo y promoción turistica ....... (1)
Mercadeo y promoción turistica ....... (1)Mercadeo y promoción turistica ....... (1)
Mercadeo y promoción turistica ....... (1)
Karla Betsaida
 
Dcpt
DcptDcpt
La importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamiento
La importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamientoLa importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamiento
La importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamiento
Cocinero profesional y panadero
 
MKT MIX TURÍSTICO
MKT MIX TURÍSTICOMKT MIX TURÍSTICO
MKT MIX TURÍSTICO
MARKETING 2019
 
CHALA GUANAJUATO.pptx
CHALA GUANAJUATO.pptxCHALA GUANAJUATO.pptx
CHALA GUANAJUATO.pptx
VctorManuelSixtoSanj1
 
Estrategias para el producto turístico
Estrategias para el producto turísticoEstrategias para el producto turístico
Estrategias para el producto turístico
Julio Carreto
 
Diapositivas de empresas de turismo
Diapositivas de empresas de turismoDiapositivas de empresas de turismo
Diapositivas de empresas de turismo
franchescamilagros
 
Introducción al marketing turístico
Introducción al marketing turísticoIntroducción al marketing turístico
Introducción al marketing turístico
Urania Estrada Ruiz
 
39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)
Itzel Anima Aviles
 
Tarea 1.1 MTU
Tarea 1.1 MTUTarea 1.1 MTU
Tarea 1.1 MTU
rafagc89
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
smileinfected
 
Empresas turísticas
Empresas turísticasEmpresas turísticas
Empresas turísticas
Magna Muñoz
 
Presentaci+¦n1
Presentaci+¦n1Presentaci+¦n1
Presentaci+¦n1
encarnaciongarciadom
 
Qué es un destino turístico
Qué es un destino turísticoQué es un destino turístico
Qué es un destino turístico
EPS GRAU S.A.
 
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
Candela De Cruz Romero
 
Concepto 1 el turismo y la empresa
Concepto 1 el turismo y la empresaConcepto 1 el turismo y la empresa
Concepto 1 el turismo y la empresa
Universidad la salle cancun
 
Promocion turistica
Promocion turisticaPromocion turistica
Promocion turistica
saureparra
 
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de MercadeoComercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Frendix Camacho
 

Similar a Marketing turístio (20)

Comunicacion turistica
Comunicacion turisticaComunicacion turistica
Comunicacion turistica
 
Presentación 1_Introducción al Marketing Turístico y Hotelero.pptx
Presentación 1_Introducción al Marketing Turístico y Hotelero.pptxPresentación 1_Introducción al Marketing Turístico y Hotelero.pptx
Presentación 1_Introducción al Marketing Turístico y Hotelero.pptx
 
Mercadeo y promoción turistica ....... (1)
Mercadeo y promoción turistica ....... (1)Mercadeo y promoción turistica ....... (1)
Mercadeo y promoción turistica ....... (1)
 
Dcpt
DcptDcpt
Dcpt
 
La importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamiento
La importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamientoLa importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamiento
La importancia del servicio en la actividad turistica y su posicionamiento
 
MKT MIX TURÍSTICO
MKT MIX TURÍSTICOMKT MIX TURÍSTICO
MKT MIX TURÍSTICO
 
CHALA GUANAJUATO.pptx
CHALA GUANAJUATO.pptxCHALA GUANAJUATO.pptx
CHALA GUANAJUATO.pptx
 
Estrategias para el producto turístico
Estrategias para el producto turísticoEstrategias para el producto turístico
Estrategias para el producto turístico
 
Diapositivas de empresas de turismo
Diapositivas de empresas de turismoDiapositivas de empresas de turismo
Diapositivas de empresas de turismo
 
Introducción al marketing turístico
Introducción al marketing turísticoIntroducción al marketing turístico
Introducción al marketing turístico
 
39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)
 
Tarea 1.1 MTU
Tarea 1.1 MTUTarea 1.1 MTU
Tarea 1.1 MTU
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Empresas turísticas
Empresas turísticasEmpresas turísticas
Empresas turísticas
 
Presentaci+¦n1
Presentaci+¦n1Presentaci+¦n1
Presentaci+¦n1
 
Qué es un destino turístico
Qué es un destino turísticoQué es un destino turístico
Qué es un destino turístico
 
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
 
Concepto 1 el turismo y la empresa
Concepto 1 el turismo y la empresaConcepto 1 el turismo y la empresa
Concepto 1 el turismo y la empresa
 
Promocion turistica
Promocion turisticaPromocion turistica
Promocion turistica
 
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de MercadeoComercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Marketing turístio

  • 1. MARKETING TURÍSTIO. Cuando se tiene uno o varios productos, ya sea éstos se consideren como bienes o como servicios, se requiere de un proceso sencillo o complejo, según sea el producto de que se trate, para hacerlo llegara los consumidores. En términos generales este proceso se denomina proceso de comercialización y utiliza muchos métodos para lograr que los posibles clientes conozcan los bienes y servicios y que se adquieran oportunamente. Como ya se comentó, el producto turístico, o sea la oferta, es la suma de los atractivos y servicios estructurados conforme la demanda real o potencial. De esto se deriva un proceso de comercialización muy complejo. El producto turístico se consume en el momento en que se produce, por lo tanto, como sucede en casi todos los servicios, el cliente debe trasladarse al lugar donde será producido-consumido. Del producto turístico no puede enviarse ni adquirirse en un almacén para usarlo después. De todas maneras, igual que cualquier producto, debe promoverse para que se conozca y desee; esto lo realiza el marketing turístico, palabra con la que se designa el proceso de comercialización de los servicios turísticos. El término marketing carece de traducción adecuada en castellano y proviene de una palabra inglesa que significa mercado. Su significado es más amplio y más preciso que el de mercadotecnia, sobre todo porque es de uso generalizado, particularmente en el ámbito turístico. Cárdenas Tabares afirma: Desde el punto de vista turístico, se podría decir que el mercado es el punto de contacto entre los turistas y los operadores del turismo. En términos generales, el marketing está integrado por elementos que se utilizan racionales, técnicos y profesionalmente en este complicado proceso de llevar el producto al consumidor, o bien, el consumidor al producto. En otras palabras, es buscar un mercado para el producto, o un producto para el mercado. Peter Drucker, eminente consultor de empresas, define que el marketing de la siguiente manera: Los esfuerzos sistemáticos realizados por la empresa ordenadamente y de acuerdo con un plan, a fin de buscar, promover y servir mercados para sus productos. Para comprender el proceso de marketing, es conveniente tener en cuenta los elementos o factores que intervienen, junta o separadamente, y que cada uno de ellos es en sí un proceso.
  • 2. La utilización en mayor o menor grado de cada uno de estos elementos, constituye lo que en la terminología del mercado se denomina marketing mix, que es la mezcla cualitativa y cuantitativa de los siguientes factores: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Precio Investigación de mercado Publicidad Distribución Promoción de ventas Ventas Relaciones públicas Este proceso de marketing turístico es tan complejo como la actividad misma, cada uno de los factores se puede dar en distintos niveles (regional, nacional, internacional, etc...) en distintas áreas (hoteles, atractivos, recreación, etc...)Así mismo simultáneamente abarcan campos gubernamentales, institucionales y particulares. Como se dijo cada uno de estos factores es un proceso en sí, y cada proceso se llevará a cabo fundamentalmente por la estructura de producción, respaldada de alguna manera por la superestructura. Es decir, los servidores turísticos, pondrán en marcha y mantendrán el proceso de comercialización de servicios utilizando una mezcla racional de factores señalados, Sobre esto solo podemos aclarar que el proceso de distribución no es muy claro en el caso del turismo, si lo comparamos con la distribución de ciertas mercancías que se llevan hasta los lugares de venta de los consumidores las pueden obtener. Esto es el mercado. En el caso del turismo, el consumidor, o sea el mercado, no está donde se produce el servicio como ya se señaló, sino que se encuentra en otra zona geográfica, por lo tanto, hay que llevarlo mediante canales de distribución muy especiales a donde se produce el servicio. Con respecto a los otros factores de marketing, intervienen en su desarrollo, en menor o mayor grado, los servidores turísticos; las autoridades locales o nacionales y el intermediario característica de esta actividad, que es el agente de viajes o agente turístico. Definición de Marketing: Marketing turístico es la adaptación sistemática y coordinada de la política de las empresas turísticas, así como de la política turística privada del Estado en el plano local, regional, nacional o internacional para satisfacer de manera óptima las necesidades de ciertos grupos de consumidores y obtener una ganancia justa.
  • 3. CAPÍTULO II PLANIFICACIÓN COMERCIAL 1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES TURÍSTICOS (OFERTA TURÍSTICA) La oferta La oferta turística se define como el número tal de empresas, instituciones privadas o públicas, que se dedican a la detección, incitación o satisfacción directa o indirecta de una necesidad, o de un conjunto determinado de necesidades de ocio mediante un viaje. Ahora bien, es necesario considerar que, desde el punto de vista del consumidor turístico, el viaje o producto solo se puede concebir como un todo, que abarca desde la salida hasta el regreso a su lugar habitual de residencia o trabajo. Esto implica que deba combinarse de forma integrada una serie de productos y servicios de muy diversa índole, lo que dificulta sobremanera la tarea de fijar los límites de la oferta turística. Los múltiples productos serían: las instalaciones, la infraestructura (agua, luz, accesos, etc). Todos estos elementos dependen de empresas o instituciones públicas, distintas e independientes entre si, pero el fallo enel servicio suministrado por alguna de ellas afecta a la percepción global de la experiencia y, por tanto, a la satisfacción con el producto. De hecho, en el sector turístico se identifican en la actualidad numerosos subsectores, entre los que se incluyen algunos que se consideran configuradores de la oferta, ya que constituyen el núcleo central de la misma, y otros que podríamos llamar auxiliares, y que, sin formar parte de la oferta turística propiamente dicha, son imprescindibles para que el consumidor pueda disfrutar adecuadamente de la misma. Entre los primeros se encuentran, el alojamiento, la restauración, la atracción, el transporte y la organización del viaje. Por su parte. Se consideran auxiliares las infraestructuras, las instituciones, las empresas de útiles para el turismo y la formación y motivación.
  • 4. Los ámbitos de negocio turístico Los ámbitos de negocio son los grandes focos de atracción de los consumidores, y en cada uno de ellos competirán los distintos productos y destinos turísticos. Sin embargo, los productos y destinos pueden competir más en un ámbito de negocio, en función de número de focos de atracción que sean capaces de crear. Por ejemplo, en el ámbito de negocio de los parques temáticos competirán Isla Mágica (Sevilla), Port Aventura (Tarragona) y Terra Mítica (Benidorm). No obstante las tres localidades mencionadas tienen otra serie de atractivos para el consumidor que las harán competir dentro de otros ámbitos de negocio con diferentes productos y destinos. Figura 3.2 La demanda turística La gestión de marketing en las organizaciones, en su doble vertiente estratégica y operativ, requiere un correcto conocimiento de la demanda. Esto implica un estudio tanto a nivel cualitativo, para conocer la estructura y componentes de la misma, como cuantitativo, al objeto de estimar su nivel futuro para un momento determinado del tiempo. Sin embargo, y aunque es un término muy utilizado, suele existir cierta confusión sobre su significado, por lo que comenzaremos su estudio acotándolo adecuadamente. Figura 3.3