SlideShare una empresa de Scribd logo
[Herramientas para aprender]
Matemática
4
Pablo Effenberger
GUÍA DOCENTE
Pablo EffenbergePablo Effenberger
4to MATEM docente.indd 14to MATEM docente.indd 1 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
© KAPELUSZ EDITORA S. A., 2012
San José 831, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Internet: www.kapelusz.com.ar
Teléfono: 5236-5000.
Obra registrada en la Dirección Nacional del Derecho de Autor.
Hecho el depósito que marca la Ley Nº 11.723.
Libro de edición argentina.
Impreso en la Argentina.
Printed in Argentina.
ISBN: 978-950-13-0414-5
Ø PROHIBIDA LA FOTOCOPIA (Ley Nº 11.723). El editor se reserva todos los derechos sobre esta obra,
la que no puede reproducirse total o parcialmente por ningún método gráfico, electrónico
o mecánico, incluyendo el de fotocopiado, el de registro magnetofónico o el de almacenamiento
de datos, sin su expreso consentimiento.
Primera edición.
Esta obra se terminó de imprimir en febrero de 2012, en los talleres de Buenosairesprint,
Presidente Sarmiento 459, Lanús, provincia de Buenos Aires.
Diseño de tapa: Silvina Espil y Jimena Ara Contreras.
Diseño gráfico: Silvina Espil y Jimena Ara Contreras.
Diagramación: Estudio Color Naranja.
Ilustración de personajes: Leo Arias.
Correción de estilo: Pilar Flaster.
Documentación gráfica y edición: Gimena Castellón Arrieta.
Asistentencia en Documentación gráfica: Ma. Anabella Ferreyra Pignataro y Jimena Croceri.
Foto de tapa: Compás: sevenke/Shutterstock Images.
Tratamiento de la imagen de tapa: Gimena Castellón Arrieta.
Coordinación de producción: Juan Pablo Lavagnino.
Preproducción: Daiana Reinhardt.
Effenberger, Pablo
Matemática 4 : guía docente : herramientas para aprender . -
1a ed. - Buenos Aires : Kapelusz, 2011.
32 p. ; 24x19 cm.
ISBN 978-950-13-0414-5
1. Guía del Docente. 2. Matemática. I. Título
CDD 371.1
4to MATEM docente.indd 24to MATEM docente.indd 2 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
Gerencia de Contenidos y Soluciones educativas:
Diego Di Vincenzo.
Autoría y Edición: Pablo Effenberger.
Jefatura de Arte: Silvina Gretel Espil.
4GUÍA DOCENTE
Matemática
4to MATEM docente.indd 34to MATEM docente.indd 3 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
4
Planificación
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
NÚMEROS
NATURALES
Sistemas de
numeración
decimal y
romano.
NÚMEROS
NATURALES
Operaciones:
adición y
sustracción.
OBJETIVOS GENERALES PARA TRABAJAR
CONTENIDOS
CONTENIDOS
Interpretar, registrar y comparar números
naturales.
Argumentar sobre los resultados de
comparaciones entre números naturales
y procedimientos de cálculo utilizando el
valor posicional de las cifras.
Conocer las regularidades del sistema
de numeración estableciendo vínculos
entre descomposiciones aditivas y
multiplicativas de un número.
Representar números naturales en la
recta numérica.
Conocer y utilizar el sistema de
numeración romano.
Establecer su relación y equivalencia con
el sistema de numeración decimal.
Sumar y restar números naturales
partiendo de diferentes informaciones
con distintos significados, utilizando
distintos procedimientos y evaluando la
razonabilidad del resultado obtenido.
Elaborar y comparar distintos
procedimientos de cálculo de suma y
resta con números naturales (exacto y
aproximado, mental y escrito) utilizando
estimaciones, descomposiciones y
propiedades.
Involucrarse en la resolución de problemas
vinculando lo que se quiere resolver con lo que ya
se sabe.
Elaborar estrategias propias y compararlas
considerando que los procedimientos incorrectos
son instancias necesarias para el aprendizaje.
Comunicar con un lenguaje apropiado los
procedimientos utilizados y los resultados
obtenidos.
Elaborar conjeturas, formularlas y comprobarlas
mediante el uso de ejemplos o justificarlas
utilizando contraejemplos o propiedades conocidas.
Reconocer el valor instrumental de las diversas
formas de representación.
Interpretar, producir y operar con números en
sus múltiples representaciones y poner en juego
las propiedades de dichos números para resolver
distintos tipos de problemas.
Para empezar, inicio del tema, actividades
disparadoras.
Ejercicios de reconocimiento del valor
posicional de los números.
Composición y descomposición de un
número.
Problemas en los cuales subyacen el uso
social de las cifras: su lectura y escritura.
Ejercicios que permiten explicitar
regularidades.
Ejercicios que incorporan el trabajo
de composición de distintos números
a partir del uso de otros sistemas de
numeración diferentes al decimal, como
el romano.
Ejercicios de repaso.
Para empezar, inicio del tema, actividades
disparadoras.
Ejercicios de resolución de cálculos
mentales.
Aplicación de operaciones inversas.
Situaciones problemáticas.
Ejercicios aplicando las propiedades de la
adición y la sustracción.
Actividades de aproximación a las
decenas, centenas, unidades de mil y
decena de mil.
Ejercicios de repaso.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
4to MATEM docente.indd 44to MATEM docente.indd 4 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
5
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
NÚMEROS
NATURALES
Operaciones:
multiplicación
y división.
Múltiplos y
divisores.
NÚMEROS
RACIONALES
Fracciones y
expresiones
decimales.
CONTENIDOS
CONTENIDOS
Multiplicar y dividir números
naturales con distintos significados
(proporcionalidad y combinaciones)
decidiendo si se requiere un cálculo
aproximado o exacto y evaluando la
razonabilidad del resultado obtenido.
Elaborar y comparar distintos
procedimientos de cálculo de
multiplicación y división con números
naturales (exacto y aproximado, mental
y escrito) adecuando el tipo de cálculo
a los números involucrados y utilizando
estimaciones, descomposiciones y
propiedades.
Analizar relaciones numéricas para
formular reglas de cálculo con números
naturales, producir enunciados sobre
las propiedades de las operaciones y
argumentar sobre su validez.
Reconocer múltiplos y divisores.
Representar fracciones.
Interpretar, registrar o comparar el
resultado de una medición de un reparto
o una partición a través de distintas
escrituras.
Interpretar la equivalencia entre
fracciones y expresiones decimales de
uso frecuente para una misma cantidad.
Comparar entre sí y con números
naturales, fracciones y expresiones
con una o dos cifras decimales de
uso frecuente a través de distintos
procedimientos.
Sumar y restar cantidades expresadas
con fracciones y decimales con distintos
significados. Utilizando distintos
procedimientos y representaciones,
evaluando la razonabilidad del resultado
obtenido.
Operaciones con fracciones y decimales.
Fracciones equivalentes y números mixtos.
Para empezar, inicio del tema, actividades
disparadoras.
Ejercicios de reconocimiento de la
multiplicación como sumas reiteradas.
Ejercicios de multiplicación por la unidad
seguida de ceros.
Situaciones problemáticas de
proporcionalidad.
Actividades de aplicación de las
propiedades de la multiplicación.
Ejercicios de divisiones exactas para
resolver mentalmente.
Ejercicios de divisiones con resto.
Problemas para aplicar la división.
Cálculos combinados.
Ejercitación con múltiplos y divisores.
Ejercicios de repaso.
Para empezar, inicio del tema, actividades
disparadoras.
Actividades de representación gráfica de
fracciones.
Ejercicios de identificación de las partes
de un entero.
Ejercicios con fracciones equivalentes.
Situaciones problemáticas.
Comparación de fracciones.
Ejercicios de suma y resta de fracciones
de igual denominador.
Ejercicios de comparación de números
decimales y fraccionarios.
Actividades de aplicación de operaciones
con números decimales.
Ejercicios de multiplicación de números
decimales por la unidad seguida de ceros.
Ejercicios de repaso.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
4to MATEM docente.indd 54to MATEM docente.indd 5 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
6
Planificación
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
ELEMENTOS
GEOMÉTRICOS
Y ÁNGULOS
Punto,
recta, plano,
semirrecta,
segmento.
Ángulos.
FIGURAS Y
CUERPOS
GEOMÉTRICOS
Polígonos,
triángulos y
cuadriláteros.
Circunferencia
y círculo.
Simetría.
Cuerpos
geométricos.
CONTENIDOS
CONTENIDOS
Conocer los elementos geométricos
fundamentales y su representación en el
plano.
Reconocer y comparar rectas paralelas y
secantes.
Establecer referencias necesarias para
ubicar entes geométricos en el plano.
Comparar y medir ángulos con diferentes
recursos utilizando el ángulo recto como
unidad.
Conocer la clasificación de los ángulos
según su amplitud.
Construir y copiar ángulos.
Describir, reconocer y comparar
triángulos, cuadriláteros y otras figuras
teniendo en cuenta el número de lados o
vértices.
Copiar y construir figuras utilizando las
propiedades conocidas, mediante el
uso de la regla, escuadra y compás, y
evaluando la adecuación de la figura
obtenida a la información dada.
Analizar afirmaciones acerca de las
propiedades de las figuras dadas y
argumentar sobre su validez.
Estimar y medir efectivamente eligiendo
el instrumento, registrando cantidades
y utilizando una unidad adecuada en
función de la situación.
Reconocer en los diferentes cuerpos
geométricos sus propiedades.
Comparar y describir cuerpos
geométricos.
Para empezar, inicio del tema, actividades
disparadoras.
Ejercicios de trazado de rectas,
semirrectas, segmentos consecutivos
alineados y no alineados.
Ejercicios para nombrar puntos, rectas,
planos y semiplanos.
Ejercicios de identificación y trazado
de rectas paralelas, perpendiculares y
oblicuas.
Construcción de segmentos consecutivos
con instrumentos geométricos.
Actividades de reconocimiento de rectas
en diferentes lugares y objetos de uso
cotidiano.
Ejercicios de construcción, clasificación y
medición de ángulos.
Ejercicios de repaso.
Para empezar, inicio del tema, actividades
disparadoras.
Ejercicios de construcción de polígonos.
Ejercicios de cálculo de perímetro.
Actividades de aplicación de la propiedad
triangular en relación a la longitud de los
lados.
Ejercicios de construcción y medición de
distintos tipos de triángulos.
Actividades de clasificación de triángulos
según sus ángulos.
Ejercicios de construcción de
cuadriláteros.
Actividades de trazado de circunferencias
y círculos.
Ejercicios con figuras simétricas.
Actividades de reconocimiento de
diferentes cuerpos geométricos y sus
elementos.
Ejercicios de repaso.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
4to MATEM docente.indd 64to MATEM docente.indd 6 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
7
CAPÍTULO 7
MAGNITUDES
Y CANTIDADES
Unidades
de longitud,
capacidad,
peso y tiempo.
Magnitudes
proporcionales.
CONTENIDOS
Medir y comparar longitudes, capacidades
y pesos usando unidades convencionales
y no convencionales.
Estimar medidas de longitud, capacidad y
peso.
Adecuar la unidad de medida a la
cantidad a medir.
Unir y repartir enteros, medios y
cuartos en el contexto de medidas
convencionales de peso, longitud,
capacidad y tiempo explorando y
utilizando fracciones e intercambiando
ideas acerca de la escritura de las
operaciones involucradas.
Poner en juego las equivalencias entre
las principales unidades de medidas de
longitud, capacidad y peso.
Reconocer y usar las equivalencias entre
unidades de tiempo.
Resolver problemas de proporcionalidad
directa que involucran números naturales
utilizando, comunicando y comparando
diversas estrategias.
Distinguir la pertinencia o no de recurrir
al modelo proporcional para resolver
problemas.
Para empezar, inicio del tema, actividades
disparadoras.
Ejercicios de estimación de medidas de
longitud.
Situaciones problemáticas que involucran
longitudes.
Actividades para calcular capacidades.
Situaciones problemáticas que involucran
el uso del litro, el kilolitro y el mililitro.
Ejercicios de cálculo de peso.
Actividades que requieren trabajar con
equivalencias entre subunidades de peso.
Ejercicios que requieren el trabajo con
medidas de tiempo y sus equivalencias.
Situaciones problemáticas con
magnitudes directamente proporcionales.
Tablas de proporcionalidad.
Ejercicios de interpretación de gráficos y
tablas.
Ejercicios de repaso.
ACTIVIDADES
4to MATEM docente.indd 74to MATEM docente.indd 7 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
Solucionario
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
8
6. a) Siete mil doscientos cincuenta y nueve.
b) Treinta mil quinientos.
c) Setenta y cinco mil cuarenta y uno.
d) Ciento cincuenta mil setecientos treinta.
e) Quinientos cuarenta y tres mil cuatrocientos.
7. a) 8.523
b) 20.830
c) 52.300
d) 83.052
e) 30.280
f) 5.028
8. a) 3.512
b) 15.600
c) 8.241
d) 40.320
e) 50.072
f) 93.800
g) 100.490
h) 308.560
Para pensar y resolver
9. a) 36 billetes de $ 100
5 billetes de $ 10
8 monedas de $ 1
b) 36 billetes de $ 100
58 monedas de $ 1
c) 1.158 monedas de $ 1
La recta numérica
Para empezar
a) La familia de Matías.
b) 200 km
c) 300 km
d) 100 km
10. a)
0 1
5 9 11
b) 0 5
10 35 50
c)
0
3 21 33
12
d)
0
21 35 56
70
Capítulo 1: Sistemas de numeración
Numeración decimal
Para empezar
Heladera: $ 2.683
Aspiradora: $ 454
Lavarropa: $ 1.765
Licuadora: $ 279
Microondas: $ 685
1. a) 20
b) 4.000
c) 8
d) 600
e) 70.000
f) 200.000
2. a) El mayor es 85 y el menor es 13.
b) El mayor es 538 y el menor es 138.
c) El mayor es 8.531 y el menor es 1.385.
3. a) 5.600 < 6.400 < 50.060 < 62.050
b) 50.800 < 58.000 < 80.500 < 85.000
c) 20.100 < 21.000 < 120.000 < 201.000
4. a) Siguiente
3.009 3.010
2.099 2.100
52.999 53.000
249.999 250.000
b) Anterior
6.000 5.999
40.000 39.999
81.000 80.999
360.000 359.999
5. a) 582
b) 3.460
c) 1.975
d) 26.230
e) 48.602
f) 294.010
4to MATEM docente.indd 84to MATEM docente.indd 8 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
9
16. a) XXVI
b) XXXVII
c) XLVII
d) LIX
e) LXXIV
f) CXXVII
g) CCCXLIV
h) CDXXI
i) DCXXXIX
j) DCCLXVI
k) DCCCLII
l) CMXCVII
m) MCCXIII
n) MDLXXII
o) MMDCXLVIII
p) MMMCDXXIX
Para pensar y resolver
17. Regla que no
se cumple
Escrito correctamente
en numeración romana
N.º 2 XIX
N.º 1 XL
N.º 4 XXX
N.º 6 XLIX
N.º 5 XLV
N.º 7 CMXC
Ejercicios de repaso
18. a) 500 - 499
b) 1.000 - 999
c) 5.000 - 4.999
d) 1.020 - 1019
e) 2.500 - 2.499
f) 1.200 - 1.199
g) 2.050 - 2.049
19. a) 97
b) 23
c) 974
d) 203
e) 9.754
f) 2.043
20. Cantidad total
de dinero
Cantidad de
monedas de $ 1
Cantidad de
billetes de $ 10
Cantidad de
billetes de $ 100
$ 386 16 7 3
$ 541 21 2 5
$ 1.517 7 21 13
$ 2.000 50 5 19
$ 3.305 5 20 31
11. a)
50 13060 10020
0
b)
500 800 1.000300100
0
12. Loma Hermosa
Villa Tranquila
Rosales
Mucha Paz
Recuerdito
Monte Chiquito
Para pensar y resolver
13. a) V
b) F
c) F
d) V
e) F
Numeración romana
Para empezar
V IX VII
XI IV
14. I – II – III – IV – V – VI – VII – VIII – IX – X – XI
XII – XIII – XIV - XV
15. a) Mariela tiene 39 años, y su esposo 41; su hija
Natalia tiene 17 años, y su hijo Matías 14 años.
b) Graciela vive hace 27 años en la ciudad de
Córdoba, que está a unos 750 km de Bs. As.
c) Luciano compró un TV por $ 1.546 y un
reproductor de DVD por $ 499.
d) Federico Nació en 1995 y vive en el número
2.717 de la calle Francia.
4to MATEM docente.indd 94to MATEM docente.indd 9 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
Solucionario
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
10
26. LXXXIV = 84
CCLIII = 253
CDXXXI = 431
CXXVII = 127
LXXVI = 76
DIX = 509
CCCXLI = 341
27. a) >
b) <
c) >
d) >
e) >
f) <
g) <
h) >
28. a) LXVII
b) 89
c) CCXLIV
d) 392
e) CDLVI
f) 539
g) DCXXVIII
h) 1.492
i) MMCCCLXIX
29. a) 70
b) 39
c) 20
d) 60
e) 118
f) 89
g) 57
h) 202
30. a) 23
b) Producción personal.
c) 31
d) 50
e) Producción personal.
f) 128
g) Producción personal.
h) 2014
21. a) 5 centenas y 2 unidades de mil
b) 5 unidades de mil y 2 centenas
c) 2 decenas de mil y 5 decenas
d) 2 centenas y 5 decenas de mil
e) 5 unidades y 2 unidades mil
f) 5 decenas de mil y 2 unidades de mil
g) 5 unidades de mil y 2 decenas
22. a) Tres mil ciento cinco.
b) Veintisiete mil cincuenta.
c) Cuarenta y seis mil setecientos noventa y dos.
d) Trescientos cuarenta mil quinientos.
23. a) 2.609
b) 31.208
c) 57.806
d) 102.340
e) 300.912
24. a)
0 3
5 8 12
b)
0 30
60 105 165
c)
0
12 48 66
18
d)
0
15 50 60
30
25. a)
0
150 550200 30050
b)
0
1.600 2.400 3.0001.000400
4to MATEM docente.indd 104to MATEM docente.indd 10 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
11
8. a) 46 kg
b) Yolanda y Natalia
c) Pablo, Nadia y Matías
d) Guillermo y Nadia
Guillermo y Pablo
Nadia y Pablo
Pablo y Yolanda
Pablo y Natalia.
Para pensar y resolver
9. Niños Adultos Total
Varones 17 15 32
Mujeres 18 10 28
Total 35 25 60
Propiedades de la adición y la sustracción
Para empezar
Tachar los valores que sean iguales o sumen lo mismo.
Ganó Mailén.
10. a) 100 + 200 + 300 = 600
b) 600 + 200 + 400 = 1.200
c) 2.000 + 3.000 + 1.000 = 6.000
11. a) 12 + 44 + 8 + 6 + 60 =
20 + 50 + 60 = 130
b) 17 + 20 + 91 + 23 + 9 =
40 + 20 + 100 = 160
c) 160 + 240 + 140 + 200 + 60 =
300 + 300 + 200 = 800
d) 1.200 + 300 + 1.800 + 3.700 =
3.000 + 4.000 = 7.000
Capítulo 2: Adición y sustracción
Adición y sustracción
Para empezar
a) Fecha Depósito Extracción Saldo
20/5 $ 345 -------- $ 500
23/5 -------- $ 192 $ 308
25/5 $ 84 -------- $ 392
30/5 ------- $ 273 $ 119
b) $ 155
1. a) 40
b) 20
c) 77
d) 15
e) 98
f) 30
g) 105
h) 25
i) 110
j) 105
k) 163
l) 102
2. a) 296 – 121
b) 624 – 50
c) 721 – 378
d) 524 – 163
e) 302 – 79
f) 983 – 259
3. a) 378 + 237 = 615
b) 769 – 241 = 528
c) 544 + 437 = 981
d) 683 – 158 = 525
e) 3.154 + 4.827 = 7.981
f) 756 – 589 = 167
4. a) >
b) >
c) <
d) <
e) >
f) <
5. a) 39
b) 33
c) 155
d) 262
e) 67
f) 111
g) 246
h) 787
6. a) 468 kg
b) 378 kg
7. a) $ 300
b) 325 litros
4to MATEM docente.indd 114to MATEM docente.indd 11 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
Solucionario
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
12
Ejercicios de repaso
18. a) 7
b) 0
c) 4
19. a) Federico: 380
Matías: 500
Agustín: 450
b) Algunas de las posibles soluciones
50
80
120
200
N N
N
R
R
R
R
V
V
V
V
V
A A
A
A
A
20. a) 28 64 100 136 172
b) 257 230 203 176 149
c) 450 498 546 594 642
d) 549 510 471 432 393
e) 1.053 925 982 696 1.075
f) 1.165 822 1.030 1.077 952
21) Importe de
la compra
Dinero que le entrega a la cajera
Vuelto que
recibe
$ 103 $ 17
$ 161 $ 9
$ 223 $ 27
$ 247 $ 53
$ 318 $ 32
22. a) <
b) =
c) =
d) <
e) >
f) <
12. a) 30 + 15 + 9 + 9 – 30
b) 44 + 20 – 20
c) 25 + 25 + 21 + 21
d) 200 + 25 + 25 – 100
e) 50 + 25 + 3 – 3 – 25
f) 100 + 120 + 80 + 10
Para pensar y resolver
13. Se suman los extremos que dan 10.
1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 = 4 x 10 + 5 = 45
Calculo aproximado
Para empezar
Claudio va a gastar aproximadamente $ 600
14. a) 50
b) $ 80
c) $ 120
d) 240
e) 330
15. a) 700
b) 700
c) 600
d) 800
e) 500
f) 600
g) 800
h) 500
i) 700
j) 600
16. a) 2.580
b) 15.900
c) 44.000
d) 11.000
Para pensar y resolver
17. Ahorró realmente $ 250.
4to MATEM docente.indd 124to MATEM docente.indd 12 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
13
23. 862 1.693 2.555
1.284 601 1.885
684 1.031 1.715
368 1.357 1.725
709 856 1.565
1.547 328 1.875
24. a) 55
b) 25
c) 113
d) 251
25. a) 124 – 47 – 39 = 38
Diego puso $ 38
b) 2.570 + 678 – 2.894 = 354
Le quedó $ 354
c) 3.548 – 1.846 + 934 = 2.636
Le queda en la cuenta $ 2.636
d) 256 + 148 + 256 = 660 y 937 – 660 = 277
En la tercera etapa se recorren 277 km
26. a) 100
b) 300
c) 200
d) 400
e) 900
f) 4.000
27. a) 900
b) 900
c) 800
d) 1.000
e) 800
f) 1.000
g) 900
h) 700
i) 900
j) 700
28.
Número
Aprox.
decenas
Aprox.
centenas
Aprox.
unidades
de mil
1.273 1.270 1.300 1.000
2.706 2.710 2.700 3.000
3.485 3.490 3.500 4.000
9.842 9.840 9.800 10.000
15.658 15.660 15.700 16.000
4to MATEM docente.indd 134to MATEM docente.indd 13 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
Solucionario
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
14
7. a) 8
b) 7
c) 3
d) 1.000
e) 100
f) 73
g) 62
h) 100
i) 400
j) 1.000
8. a)
Cant. Descripción
Precio
unitario
Total
7 Autos de colección $ 19 $ 133
18 Muñecas de plástico $ 27 $ 486
Total $ 619
b)
Cant. Descripción
Precio
unitario
Total
17 Remeras $ 78 $ 1.326
26 Pantalones $ 156 $ 4.056
Total $ 5.382
9. a) $ 703
b) 3.648 baldosas
c) 1.995 g
d) 51.192 letras
Para pensar y resolver
10. La mesa tiene 25 cerámicas. Por lo tanto: una mesa
deberá tener 4 x 4 = 16 cerámicas y la otra, 3 x 3 = 9
cerámicas.
Capítulo 3: Multiplicación y división
Multiplicación
Para empezar
a) 42 baldosas
b) 14 baldosas
c) 28 baldosas
1. a) 5 + 5 + 5 + 5
b) 4 + 4 + 4
c) 7 + 7
d) 3 + 3 + 3 + 3 + 3
e) 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4
f) 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5
2. a) 30 cuadraditos
b) 32 cuadraditos
c) 77 cuadraditos
3. a) 13 + 13 = 26
b) 147 + 147 = 294
c) 21 + 21 + 21 = 63
d) 205 + 205 + 205 = 615
e) 17 + 17 + 17 + 17 = 68
f) 125 + 125 + 125 + 125 = 500
g) 32 + 32 + 32 + 32 + 32 = 160
h) 31 + 31 + 31 + 31 + 31 + 31 = 186
4. a) 3 x 7 = 21
b) 5 x 6 = 30
c) 8 x 5 = 40
d) 7 x 7 = 49
5. a) 13 x $ 20 = $ 260
b) 11 x $ 50 = $ 550
c) 17 x $ 100 = $ 1.700
6. a) 400
b) 4.000
c) 4.000
d) 40.000
e) 4.000
f) 40.000
g) 40.000
h) 40.000
i) 400.000
j) 400.000
k) 400.000
4to MATEM docente.indd 144to MATEM docente.indd 14 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
15
16. a) 288 48 16 8 4
b) 840 120 60 20 4
c) 1.080 216 54 9 3
d) 2.808 1.404 468 52 13
17. a) 24 paquetes.
b) 27 docenas.
c) 40 libros.
d) 35 butacas.
18. a) 27 cajones.
b) 4 botellas.
19. a) 23
b) 37
c) 9
d) 12
e) 17
f) 29
20. a) 15
b) 11
c) 3
d) 31
e) 16
f) 22
g) 23
h) 8
21. a) 19
b) 28
c) 17
d) 13
e) 6
f) 5
g) 13
h) 3
i) 14
Para pensar y resolver
22. a) Se pueden armar 26 cajas.
b) Sobran 26 alfajores de dulce de leche y 1 de
chocolate.
Propiedades de la multiplicación
Para empezar
Ambos escribieron el cálculo correcto.
11. a) 5 x 5 x 2 x 2 = 10 x 10 = 100
b) 3 x 10 x 4 x 10 = 12 x 100 = 1.200
c) 2 x 2 x 2 x 5 x 5 = 10 x 10 x 2 = 200
d) 9 x 5 x 2 x 10 x 3 = 27 x 100 = 2.700
12. a) 4 x 5 x 4
b) 5 x 5 x 3 x 4
c) 7 x 10 x 0
d) 5 x 2 x 2 x 2
e) 1 x 4 x 6
f) 8 x 30
g) 15 x 10 x 10
h) 12 x 25 x 2 x 2
13. a) V
b) V
c) F
d) F
e) V
f) V
División entera
Para empezar
El ascensor debe hacer 4 viajes.
14. a) 20
b) 45
c) 30
d) 60
e) 50
f) 30
g) 280
h) 250
i) 200
j) 400
k) 1.111
l) 2.000
15. a) Cociente: 5 – Resto: 2
b) Cociente: 3 – Resto: 2
c) Cociente: 6 – Resto: 4
d) Cociente: 9 – Resto: 3
e) Cociente: 5 – Resto: 1
f) Cociente: 5 – Resto: 7
g) Cociente: 8 – Resto: 4
h) Cociente: 7 – Resto: 6
4to MATEM docente.indd 154to MATEM docente.indd 15 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
Solucionario
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
16
Ejercicios de repaso
27. a) 5 x 5 + 10 x 10 + 8 x 20 + 3 x 50
25 + 100 + 160 + 150 = 435
b) 6 x 10 + 9 x 20 + 6 x 50 + 8 x 100
60 + 180 + 300 + 800 = 1.340
28. a) 1.500
b) 30
c) 70.000
d) 400
e) 90.000
f) 100
g) 150.000
h) 300
i) 600.000
29. a) 1.518
b) 3.600
c) 12
d) 1.640
e) 1.434
f) 1.500
30. a) 6 x 5 x 2 x 3 = 10 x 18 = 180
b) 5 x 10 x 7 x 10 = 35 x 100 = 3.500
c) 2 x 2 x 2 x 5 x 5 x 3 = 10 x 10 x 6 = 600
31. a) 207 : 9
b) 492 : 4
c) 222 : 6
d) 430 : 5
e) 474 : 3
f) 368 : 8
g) 1.614 : 3
h) 1.267 : 7
32. a) Cociente: 76 – Resto: 3
b) Cociente: 65 – Resto: 0
c) Cociente: 34 – Resto: 10
33. a) 15
b) 200
c) 60
d) 800
e) 8
f) 20
g) 3.600
h) 80
i) 80
j) 300
34. a) 24
b) $ 8
c) $ 52
d) 32 botellas
e) $ 450
f) $ 78
Múltiplos y divisores
Para empezar
a) El sacapuntas, la regla y la cartuchera
b) La regla, el compás y la cartuchera
c) La regla y la cartuchera
23. Hay que encerrar:
a) 8 – 16 – 34 – 42 – 70 – 88
b) 12 – 21 – 33 – 42 – 72 – 102
c) 6 – 24 – 36 – 54 – 66 – 78
d) 14 – 35 – 42 – 56 – 77 – 84
24. a) 1, 2, 3, 4, 6 y 12
b) 1, 2, 4, 8, 16 y 32
c) 1, 3, 5, 9, 15 y 45
d) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30 y 60
25. a) F
b) F
c) V
d) V
e) V
f) V
Para pensar y resolver
26. a) 96
b) 104
c) 126
d) 8
4to MATEM docente.indd 164to MATEM docente.indd 16 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
17
35. a) 75
b) 80
c) 22
d) 3
e) 133
f) 5
36. Hay que tachar:
a) 10 – 42 – 54 – 82 – 118
b) 18 – 36 – 58 – 60 – 100
c) 19 – 34 – 71 – 89
37. a) – c) – f) – g) Divisor de 56
b) – d) – h) Divisor de 45
a) – b) – e) – h) Divisor de 18
a) – b) – d) – e) – i) Divisor de 30
4to MATEM docente.indd 174to MATEM docente.indd 17 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
Solucionario
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
18
5. a) 3
5
b) 1
6
c) 5
2
6. a)
b)
c)
d)
e)
f)
7 a) 4
9
b) 8
10
c) 13
5
d) 12
20
e) 15
100
f) 9
1.000
8. a) <
b) <
c) <
d) >
e) <
9. a) 1
7
b) 1
24
c) 1
10
d) 1
12
e) 1
3
f) 2
12
10. a) Queda menos de medio tanque.
b) 4
9
Para pensar y resolver
11. Analía come más cantidad de turrón.
Capítulo 4: Fracciones y decimales
Representación de fracciones
Para empezar
Hay que pintar: 4 casilleros de rojo, 2 de verde y
2 de amarillo.
1. a)
b)
c)
d)
2. a) 3
4
b) 4
7
c) 5
8
d) 7
10
3. a) 3
6
b) 5
7
c) 7
9
4. a)
1
5
99
b)
1
9
1010
c)
1 2
7
44
d)
1 2 3
8
33
4to MATEM docente.indd 184to MATEM docente.indd 18 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
19
Operaciones con fracciones
Para empezar
a) 1
4
+ 1
4
+ 1
4
= 3
4
hay que agregar 3
4
de taza
b) 4
4
– 3
4
= 1
4
falta 1
4
de taza
16. a) 1
3
+ 1
3
= 2
3
b) 5
7
– 3
7
= 2
7
c) 1
2
+ 1
2
+ 1
2
= 3
2
d) 5
4
– 3
4
= 2
4
e) 2
5
+ 3
5
+ 4
5
= 9
5
f) 7
3
– 5
3
= 2
3
17. a) 4
5
b) 5
3
c) 5
6
d) 3
4
e) 2
7
f) 6
8
18. a) 1 1
2
kg
b) 2 kg
c) 2 1
2
kg
d) 1 1
4
kg
e) 1 3
4
kg
f) 2 1
4
kg
g) 3 kg
19. a) 185
b) 250
c) 250
d) 400
e) 70
f) 200
20. a) 2
4
b) 2
5
c) 5
8
d) 5
6
e) 4
3
f) 1
2
Fracciones equivalentes
Para empezar
a) 1
4
b) 3
12
c) Iguales
12. 6
99
4
66
12
1818
13. a)
1
22
= 2
44
b)
1
33
= 2
66
c)
3
44
= 6
88
d)
3
55
= 6
1010
14.
Para pensar y resolver
15. 6 porciones.
4to MATEM docente.indd 194to MATEM docente.indd 19 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
Solucionario
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
20
28. a) <
b) >
c) >
d) <
e) <
f) <
29. a) 2,7 6,2 2 7,9 5,1
b) 4,2 1,6 9,2 16 7,1
c) 8,64 22,92 7,16 28,65 11,78
d) 43,56 16,79 34,64 92,33 42,95
30. a) 0,28
b) 16
c) 13,75
d) 3,6
e) 2,4
f) 70
31. a) B
Peso Descripción Precio por kg Precio total
2 kg Milanesasdecarne $ 5,70 $ 11,40
3 kg VacÍO $ 4,90 $ 14,70
4 kg ASADO DE TIRA $ 3,85 $ 15,40
Total $ 41,50
Carnicería Abelardo S.R.L.
Factura No 200-004418
Fecha: 21-03-2012
b) $ 8,50
32. a) 5,3
b) 3,6
c) 10,8
d) 22,2
e) 2,27
f) 67,54
33. a) $ 4,05
b) $ 4,70
34. a) 16,8
b) 8,85
c) 2,3
d) 52,2
e) 15,3
f) 8,5
35. a) $ 0,75
b) 28,20 litros
c) 0,85 litros
d) $ 22,50
Para pensar y resolver
36. $ 12,80 + $ 15 – $ 1,25 x 15 = $ 9,05
21. a) 3
5
b) 40 figuritas
c) 400 litros
d) $ 30
Para pensar y resolver
22.
1
33
1
44
2
33
Az Az Az Az R R Am Am Am Am Am Am
Expresiones decimales
Para empezar
a) Andrés
b) Mariano
c) Luciano y Mariano
d) Andrés y Franco
23. a) <
b) >
c) <
d) <
e) <
f) >
g) <
h) >
i) <
24. a) 0,9
b) 1,3
c) 0,13
d) 2,15
e) 0,08
f) 0,011
25. a) 0,5
b) 0,7
c) 0,75
d) 0,15
e) 1,5
f) 0,8
g) 1,25
26 a) $ 2,75
b) $ 2,55
c) $ 5,65
d) $ 12,55
Operaciones con expresiones decimales
Para empezar
Menú 1: $ 9 y menú 2: $ 11
27. a) 4 x 2,05
b) 0,4 x 3
c) 5 x 0,36
d) 0,35 x 9
e) 4 x 1,9
f) 11 x 0,15
4to MATEM docente.indd 204to MATEM docente.indd 20 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
21
42. a) 3
44
b) 5
66
c) 1
22
d) 7
1212
43. a) La cuarta parte de 320
b) Los cuatro quintos de 50
c) La décima parte de 750
d) La centésima parte de 12.000
e) La sexta parte de 300
f) Los dos quintos de 250
44. a) 12 litros
b) $ 1.200
45. a) 0,75
b) 0,2
c) 1,2
d) 0,35
e) 0,125
f) 2,5
g) 0,8
h) 0,018
46. a) 6,50 + 3,65 = $ 10,15
b) 6,50 – 5,05 = $ 1,45
47. a) 7,44
b) 0,5
c) 4,85
d) 14,2
e) 2,91
f) 5,6
48. a) $ 6,75
b) $ 23,75
c) $ 10,80
d) $ 94,80
Ejercicios de repaso
37. a) Rojo: 1
2
– Azul: 1
3
– Amarillo: 1
6
b) Rojo: 3
9
– Azul: 1
9
– Amarillo: 5
9
c) Rojo: 1
10
– Azul: 1
4
– Amarillo: 4
10
38. a)
1
7
88
b)
1 2
9
55
c)
1
1
2
3
44
39. a) 3
7
b) 5
3
c) 7
2
40. a) Entre 1 y 2
b) Menor que 1
c) Entre 3 y 4
d) Entre 2 y 3
e) Entre 2 y 3
f) Entre 2 y 3
g) Menor que 1
h) Entre 3 y 4
i) Entre 2 y 3
41. a) 1
33
= 3
99
b) 3
44
= 6
88
c) 4
55
= 8
1010
d) 2
33
= 4
66
e) 5
66
= 10
1212
f) 7
88
= 28
3232
4to MATEM docente.indd 214to MATEM docente.indd 21 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
Solucionario
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
22
4. a) V
b) F
c) V
d) F
e) F
Semirrectas y segmentos
Para empezar
La distancia es de 7 cm.
5. a)
c dm
b)
bo r
c)
ef pt
d)
p rs t
6.
a
b
c
p
r
s
o
ROJO
AZUL
VERDE
NEGRO
7. Producción personal.
Capítulo 5: El plano
Puntos, rectas y planos
Para empezar
Una de las posibles soluciones:
1. o r
s
t
c) Spl A;o[ ] y Spl A;s[ ]
2. a)
M o
s
b)
C
B
m p
c)
C
A B
a
b
m
3.
a
b
c
M
T
R S
4to MATEM docente.indd 224to MATEM docente.indd 22 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
23
12.
a
b
e
m
o
q
r
s
t
azulamarillo
anaranjado
verde
rojo
13. a) 80°
b) 130°
14. Producción personal.
15. Producción personal.
16. a) Obtuso
b) Obtuso
c) Recto
d) Agudo
e) Obtuso
17. a)
R
VV
b)
R R
A
c)
R R
V
d) R
VA
A
e)
R
V
18. Producción personal.
19. a) Agudo
b) Recto
c) Obtuso
d) Llano
e) Agudo
f) Recto
g) Obtuso
Posiciones relativas de dos rectas en el
plano
Para empezar
Castillo
Rosales
MarcosPaz
Cruz
X
8. a)
o
b) m
9. Segmentos perpendiculares: a), d), f), g) e i)
Segmentos paralelos: a), b), f) y h)
Segmentos oblicuos: b), c), e), h), i) y j)
Para pensar y resolver
10. Son paralelas.
Ángulos
Para empezar
a) Va a 60 km
h
b) Un ángulo de 180°
11. a) r ˆop
b) a ˆbc
c) mˆro
4to MATEM docente.indd 234to MATEM docente.indd 23 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
Solucionario
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
24
27 a) Recto
b) Agudo
c) Llano
d) Nulo
e) Obtuso
f) Recto
28. a) Recto
b) Agudo
c) Obtuso
d) Llano
e) Agudo
f) Recto
g) Llano
29. Producción personal.
Ejercicios de repaso
20. Una de las posibles soluciones:
A
B
a
b
c
f
g
d
e
21. a) ao b) op c) Spl R;s[ ]
22.
a)
o
B
A
b)
p
T
M
23. a)
b)
c)
d) //
e)
f)
24. Producción personal.
25. Producción personal.
26. a) c ˆab = 60°
a ˆbc = 70°
b ˆc a = 50°
b) m ˆsr = 90°
m ˆrp = 100°
r ˆps = 60°
pˆsm = 110°
4to MATEM docente.indd 244to MATEM docente.indd 24 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
25
Cuadriláteros
Para empezar
Quedan cortados 6 cuadrados de 2 cm de lado.
9.
R
A
A
A
A
R
V
N
N
N
N
V
R
R
10. Producción personal
11. Producción personal
Para pensar y resolver
12. La base mide 10 cm y la altura, 5 cm.
Circunferencia y círculo
Para empezar
VERDE
ROJO
13. Producción personal
14. Producción personal
15. Producción personal
Capítulo 6: Figuras y cuerpos
Polígonos
Para empezar
R
R
R
R
V
V
A
A
A
A
1. Producción personal.
2. a) 16 cm
b) 21 cm
c) 18 cm
Triángulos
Para empezar
El segmento rojo y el azul deben sumar más de
10 cm o el segmento verde medir menos de 8 cm.
3. Rojo: 3,5 cm
Amarillo: 2,5 cm
Verde: 5 cm
Azul: 6 cm
Negro: 7 cm
Marrón: 4 cm
Se puede construir un triángulo con los segmentos:
a), c), e), f) y h)
4. Producción personal
5. a) 50°, 90° y 40° rectángulo
b) 50°, 30° y 100° obtusángulo
c) 60°, 80° y 40° acutángulo
6. Producción personal
7. Producción personal
Para pensar y resolver
8. Hay 13 triángulos
4to MATEM docente.indd 254to MATEM docente.indd 25 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
Solucionario
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
26
Cuerpos geométricos
Para empezar
Cono y cilindro.
19. a) Cilindro.
b) Prisma recto rectangular.
c) Cono.
d) Prisma recto cuadrangular o cubo.
e) Esfera.
f) Pirámide.
20. a) 6 rectángulos.
b) 1 cuadrado y 4 triángulos.
c) 2 pentágonos y 5 rectángulos.
d) 5 triángulos.
21. a) Caras: 5 – Vértices: 6 – Aristas: 9
b) Caras: 6 – Vértices: 8 – Aristas: 12
c) Caras: 6 – Vértices: 6 – Aristas: 10
d) Caras: 7 – Vértices: 10 – Aristas: 15
Simetrías
Para empezar
X
X X
X
16. a)
b)
c)
d)
e)
17. a)
b)
c)
d)
18.
4to MATEM docente.indd 264to MATEM docente.indd 26 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
27
30.
31. a) Prisma recto cuadrangular o cubo.
b) Cilindro.
c) Pirámide recta cuadrangular.
d) Esfera.
e) Prisma recto rectangular.
f) Cono.
32. a) 6 cuadrados.
b) 8 triángulos.
c) 12 pentágonos.
Ejercicios de repaso
22. a) 13 cm
b) 15 cm
23. Producción personal
24. a) V
b) F
c) F
d) V
e) V
f) V
25. Producción personal
26. Producción personal
27. Producción personal
28. a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
29. a) b)
4to MATEM docente.indd 274to MATEM docente.indd 27 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
Solucionario
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
28
Unidades de peso
Para empezar
a) $ 35
b) $ 4
9. a) 250 g
b) 500 g
c) 750 g
d) 1.500 g
e) 1.750 g
f) 2.250 g
10. a) 4 kg
b) 2 g
11. a) 430
b) 660
c) 1.600
d) 1.800
e) 1.500
f) 1.400
12. a) $ 29
b) 7 viajes
Para pensar y resolver
13. 42 : 3 x 4 = 56 1 kg de queso cuesta $ 56
Unidades de tiempo
Para empezar
1 h 20 min
14. Enero: 31
Febrero: 28
Marzo: 31
Abril: 30
Mayo: 31
Junio: 30
Julio: 31
Agosto: 31
Septiembre: 30
Octubre: 31
Noviembre: 30
Diciembre: 31
15. a) 180
b) 300
c) 96
d) 6
e) 15
f) 2
g) 6
h) 40
i) 5
j) 20
Capítulo 7: Magnitudes y cantidades
Unidades de longitud
Para empezar
a) A la estación de servicio.
b) 3 km
c) 4.000 m
1. a) m
b) cm
c) km
d) m
e) km
f) m
g) cm
2. a) 2.000 cm
b) 500 mm
c) 8 km
3. a) 60 cm
b) 30 m
c) $ 7,50
d) $ 72
Para pensar y resolver
4. Los ladrillos tienen 25 cm de base y 20 cm de altura.
Unidades de capacidad
Para empezar
Se pueden preparar 5 bizcochuelos.
5. a) 9 l
b) 15 l
c) 6 l
d) 35 l
e) 7 l
6. a) 8
b) 20
c) 50
7. a) 400 bidones
b) 6 kl
Para pensar y resolver
8. 2.000 l : 25 l = 80 80 baldes
4to MATEM docente.indd 284to MATEM docente.indd 28 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
29
Tablas y Gráficos
Para empezar
a) 9
b) 12
c) 21
21. Color del auto Cantidad
Rojo 8
Verde 6
Azul 7
Amarillo 9
Total 30
22. a) 47
b) 26
c) 32
d) 6
e) 17
23. a) 4
b) 17
c) 13
d) Leche
e) 20
16. a) 45 días
b) 2 h 50 min
c) 13: 50
d) 1 h 5 min
Para pensar y resolver
17. 25 de julio o 26 si el año es bisiesto.
Magnitudes directamente proporcionales
Para empezar
Cantidad de
personas Carne Chorizos Achuras
12 9 kg 12 6 kg
18. a) Sí
b) No
c) Sí
d) No
19. a) 1 kg de papas $ 4
3 kg de papas $ 12
5 kg de papas $ 20
b) 1 triciclo 3 ruedas
3 triciclos 9 ruedas
7 triciclos 21 ruedas
c) 12 cajas 60 botellas
4 cajas 20 botellas
3 cajas 15 botellas
20. a) $ 72
b) $12
c) 28 vasos
d) 7 paquetes
4to MATEM docente.indd 294to MATEM docente.indd 29 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
33. a) 21 min 50 seg
b) 3 min 10 seg
34. a) 1 kg de uvas $ 5
6 kg de uvas $ 30
3 kg de uvas $ 15
b) 40 g de nueces $ 6
120 g de nueces $ 18
60 g de nueces $ 9
c) 2 camiones 16 ruedas
10 camiones 80 ruedas
6 camiones 48 ruedas
35. a) 204 l
b) $ 120
36. a) Figura Cantidad
Triángulos 8
Círculos 7
Cuadrados 6
Total 21
Ejercicios de repaso
24 1
2
m = 500 mm
750 m = 3
4
km
1
2
cm = 5 mm
75 cm = 3
4
m
20.000 cm = 1
5
km
25. a) 265 cm
b) 3 m
c) 200 cm
d) 500 mm
26. a) 38 m
b) 2.162 m
27. a) 750 ml
b) 5 l
c) 2,5 l
d) 6.500 ml
e) 4,5 l
28. a) 15 vasos
b) 12 jarras
29. a) $ 25
b) $ 10
c) $ 18
30. a) 93 g
b) 165 kg
31. a) En 50 días
b) Después de 15 días
32. a) 480
b) 15
c) 168
d) 30
e) 18
f) 20
g) 300
h) 10
Solucionario
30
4to MATEM docente.indd 304to MATEM docente.indd 30 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723)
31
Notas
4to MATEM docente.indd 314to MATEM docente.indd 31 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
CC 29004059
ISBN 978-950-13-0414-5
¡Nos vemos en 5º!
4to MATEM docente.indd 324to MATEM docente.indd 32 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los números enteros
Introducción a los números enterosIntroducción a los números enteros
Introducción a los números enteros
Elkin Guillen
 
Secuencia didactica enteros
Secuencia didactica enterosSecuencia didactica enteros
Secuencia didactica enteros
Hugo Armando Chanampe
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
cpnapenyal
 
Ascasubi matematica
Ascasubi matematicaAscasubi matematica
Ascasubi matematica
elsamabel
 
5to Matematicas - SANTILLANA.pdf
5to Matematicas - SANTILLANA.pdf5to Matematicas - SANTILLANA.pdf
5to Matematicas - SANTILLANA.pdf
RnaldCaldern
 
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Laura Soluaga
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Monica Andrea Quintin Ortiz
 
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Sexto Grado de Primaria 2015: Organi...
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Sexto Grado de Primaria 2015:  Organi...Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Sexto Grado de Primaria 2015:  Organi...
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Sexto Grado de Primaria 2015: Organi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
áNgulos complementarios y suplementarios
áNgulos complementarios y suplementariosáNgulos complementarios y suplementarios
áNgulos complementarios y suplementarios
Cristina Henao Cañaveral
 
matematica-ludicaa
matematica-ludicaamatematica-ludicaa
matematica-ludicaa
Rocío Bautista
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
Delia Rodriguez
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
Divia Soria
 
Secuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizadaSecuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizada
Javier Segado Sánchez
 
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdfREVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
SofiaSalvatierra7
 
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
AgustinaCastellano2
 
ECUACIONES PARA NIÑOS
ECUACIONES PARA NIÑOSECUACIONES PARA NIÑOS
ECUACIONES PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Secuencia de 3° año
Secuencia de 3° añoSecuencia de 3° año
Secuencia de 3° año
TerceroMagisterio
 
Acto dia 24 de marzo. glosas.
Acto dia 24 de marzo. glosas.Acto dia 24 de marzo. glosas.
Acto dia 24 de marzo. glosas.
Maria Florencia Rama
 
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
martin alonso holguin rivillas
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a los números enteros
Introducción a los números enterosIntroducción a los números enteros
Introducción a los números enteros
 
Secuencia didactica enteros
Secuencia didactica enterosSecuencia didactica enteros
Secuencia didactica enteros
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
Ascasubi matematica
Ascasubi matematicaAscasubi matematica
Ascasubi matematica
 
5to Matematicas - SANTILLANA.pdf
5to Matematicas - SANTILLANA.pdf5to Matematicas - SANTILLANA.pdf
5to Matematicas - SANTILLANA.pdf
 
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Sexto Grado de Primaria 2015: Organi...
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Sexto Grado de Primaria 2015:  Organi...Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Sexto Grado de Primaria 2015:  Organi...
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Sexto Grado de Primaria 2015: Organi...
 
áNgulos complementarios y suplementarios
áNgulos complementarios y suplementariosáNgulos complementarios y suplementarios
áNgulos complementarios y suplementarios
 
matematica-ludicaa
matematica-ludicaamatematica-ludicaa
matematica-ludicaa
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
Secuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizadaSecuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizada
 
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdfREVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
REVISTA EDIBA-arg_cuadernillo.pdf
 
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
 
ECUACIONES PARA NIÑOS
ECUACIONES PARA NIÑOSECUACIONES PARA NIÑOS
ECUACIONES PARA NIÑOS
 
Secuencia de 3° año
Secuencia de 3° añoSecuencia de 3° año
Secuencia de 3° año
 
Acto dia 24 de marzo. glosas.
Acto dia 24 de marzo. glosas.Acto dia 24 de marzo. glosas.
Acto dia 24 de marzo. glosas.
 
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
 

Similar a matematica-4-herramientas kapeluz

Práctica 2: "El número uno"
Práctica 2:  "El número uno"Práctica 2:  "El número uno"
Práctica 2: "El número uno"
matesdos
 
10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx
Hernan Rivera
 
Bloque 3 matemática 5 año
Bloque 3 matemática 5 añoBloque 3 matemática 5 año
Bloque 3 matemática 5 año
Andrea Coello
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
Jesica Pérez
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Ariel Marcillo
 
Planificacion anual matematica sexto grado
Planificacion anual matematica sexto gradoPlanificacion anual matematica sexto grado
Planificacion anual matematica sexto grado
RomiLambertucci
 
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
alvaro enrique amaya polanco
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
vickychuela
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
vickychuela
 
Plan de area
Plan de area  Plan de area
Plan de area
Carmelo Perez
 
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
Hugo Mero Arevalo
 
Proyecto huerta
Proyecto huertaProyecto huerta
Proyecto huerta
Recu18
 
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdfPLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
lauralorenaVerdun1
 
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdfPLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
lauralorenaVerdun1
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
maryespinoza2516
 
Plan de área 4 grado
Plan de área 4 gradoPlan de área 4 grado
Plan de área 4 grado
Fernando Atencia
 
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocx
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocxMICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocx
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocx
Segundo Isidro Agreda Perez
 
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_cMatemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Plan de area de matematicas
Plan de area de matematicasPlan de area de matematicas
Plan de area de matematicas
iearaujos
 

Similar a matematica-4-herramientas kapeluz (20)

Práctica 2: "El número uno"
Práctica 2:  "El número uno"Práctica 2:  "El número uno"
Práctica 2: "El número uno"
 
10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx
 
Bloque 3 matemática 5 año
Bloque 3 matemática 5 añoBloque 3 matemática 5 año
Bloque 3 matemática 5 año
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
 
Planificacion anual matematica sexto grado
Planificacion anual matematica sexto gradoPlanificacion anual matematica sexto grado
Planificacion anual matematica sexto grado
 
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
Plan de area
Plan de area  Plan de area
Plan de area
 
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
 
Proyecto huerta
Proyecto huertaProyecto huerta
Proyecto huerta
 
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdfPLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdfPLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Malla 6
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
 
Plan de área 4 grado
Plan de área 4 gradoPlan de área 4 grado
Plan de área 4 grado
 
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocx
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocxMICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocx
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocx
 
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_cMatemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
 
Plan de area de matematicas
Plan de area de matematicasPlan de area de matematicas
Plan de area de matematicas
 

Más de narriondo

Fracciones-y-numeros-decimales-5
 Fracciones-y-numeros-decimales-5 Fracciones-y-numeros-decimales-5
Fracciones-y-numeros-decimales-5
narriondo
 
Retos
RetosRetos
Retos
narriondo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
narriondo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
narriondo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
narriondo
 
Tecnología Educativa - Competencia
Tecnología Educativa  - CompetenciaTecnología Educativa  - Competencia
Tecnología Educativa - Competencia
narriondo
 
Tics tp2
Tics tp2Tics tp2
Tics tp2
narriondo
 

Más de narriondo (7)

Fracciones-y-numeros-decimales-5
 Fracciones-y-numeros-decimales-5 Fracciones-y-numeros-decimales-5
Fracciones-y-numeros-decimales-5
 
Retos
RetosRetos
Retos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tecnología Educativa - Competencia
Tecnología Educativa  - CompetenciaTecnología Educativa  - Competencia
Tecnología Educativa - Competencia
 
Tics tp2
Tics tp2Tics tp2
Tics tp2
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

matematica-4-herramientas kapeluz

  • 1. [Herramientas para aprender] Matemática 4 Pablo Effenberger GUÍA DOCENTE Pablo EffenbergePablo Effenberger 4to MATEM docente.indd 14to MATEM docente.indd 1 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 2. © KAPELUSZ EDITORA S. A., 2012 San José 831, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Internet: www.kapelusz.com.ar Teléfono: 5236-5000. Obra registrada en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depósito que marca la Ley Nº 11.723. Libro de edición argentina. Impreso en la Argentina. Printed in Argentina. ISBN: 978-950-13-0414-5 Ø PROHIBIDA LA FOTOCOPIA (Ley Nº 11.723). El editor se reserva todos los derechos sobre esta obra, la que no puede reproducirse total o parcialmente por ningún método gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo el de fotocopiado, el de registro magnetofónico o el de almacenamiento de datos, sin su expreso consentimiento. Primera edición. Esta obra se terminó de imprimir en febrero de 2012, en los talleres de Buenosairesprint, Presidente Sarmiento 459, Lanús, provincia de Buenos Aires. Diseño de tapa: Silvina Espil y Jimena Ara Contreras. Diseño gráfico: Silvina Espil y Jimena Ara Contreras. Diagramación: Estudio Color Naranja. Ilustración de personajes: Leo Arias. Correción de estilo: Pilar Flaster. Documentación gráfica y edición: Gimena Castellón Arrieta. Asistentencia en Documentación gráfica: Ma. Anabella Ferreyra Pignataro y Jimena Croceri. Foto de tapa: Compás: sevenke/Shutterstock Images. Tratamiento de la imagen de tapa: Gimena Castellón Arrieta. Coordinación de producción: Juan Pablo Lavagnino. Preproducción: Daiana Reinhardt. Effenberger, Pablo Matemática 4 : guía docente : herramientas para aprender . - 1a ed. - Buenos Aires : Kapelusz, 2011. 32 p. ; 24x19 cm. ISBN 978-950-13-0414-5 1. Guía del Docente. 2. Matemática. I. Título CDD 371.1 4to MATEM docente.indd 24to MATEM docente.indd 2 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 3. Gerencia de Contenidos y Soluciones educativas: Diego Di Vincenzo. Autoría y Edición: Pablo Effenberger. Jefatura de Arte: Silvina Gretel Espil. 4GUÍA DOCENTE Matemática 4to MATEM docente.indd 34to MATEM docente.indd 3 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 4. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 4 Planificación CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 2 NÚMEROS NATURALES Sistemas de numeración decimal y romano. NÚMEROS NATURALES Operaciones: adición y sustracción. OBJETIVOS GENERALES PARA TRABAJAR CONTENIDOS CONTENIDOS Interpretar, registrar y comparar números naturales. Argumentar sobre los resultados de comparaciones entre números naturales y procedimientos de cálculo utilizando el valor posicional de las cifras. Conocer las regularidades del sistema de numeración estableciendo vínculos entre descomposiciones aditivas y multiplicativas de un número. Representar números naturales en la recta numérica. Conocer y utilizar el sistema de numeración romano. Establecer su relación y equivalencia con el sistema de numeración decimal. Sumar y restar números naturales partiendo de diferentes informaciones con distintos significados, utilizando distintos procedimientos y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido. Elaborar y comparar distintos procedimientos de cálculo de suma y resta con números naturales (exacto y aproximado, mental y escrito) utilizando estimaciones, descomposiciones y propiedades. Involucrarse en la resolución de problemas vinculando lo que se quiere resolver con lo que ya se sabe. Elaborar estrategias propias y compararlas considerando que los procedimientos incorrectos son instancias necesarias para el aprendizaje. Comunicar con un lenguaje apropiado los procedimientos utilizados y los resultados obtenidos. Elaborar conjeturas, formularlas y comprobarlas mediante el uso de ejemplos o justificarlas utilizando contraejemplos o propiedades conocidas. Reconocer el valor instrumental de las diversas formas de representación. Interpretar, producir y operar con números en sus múltiples representaciones y poner en juego las propiedades de dichos números para resolver distintos tipos de problemas. Para empezar, inicio del tema, actividades disparadoras. Ejercicios de reconocimiento del valor posicional de los números. Composición y descomposición de un número. Problemas en los cuales subyacen el uso social de las cifras: su lectura y escritura. Ejercicios que permiten explicitar regularidades. Ejercicios que incorporan el trabajo de composición de distintos números a partir del uso de otros sistemas de numeración diferentes al decimal, como el romano. Ejercicios de repaso. Para empezar, inicio del tema, actividades disparadoras. Ejercicios de resolución de cálculos mentales. Aplicación de operaciones inversas. Situaciones problemáticas. Ejercicios aplicando las propiedades de la adición y la sustracción. Actividades de aproximación a las decenas, centenas, unidades de mil y decena de mil. Ejercicios de repaso. ACTIVIDADES ACTIVIDADES 4to MATEM docente.indd 44to MATEM docente.indd 4 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 5. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 5 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 4 NÚMEROS NATURALES Operaciones: multiplicación y división. Múltiplos y divisores. NÚMEROS RACIONALES Fracciones y expresiones decimales. CONTENIDOS CONTENIDOS Multiplicar y dividir números naturales con distintos significados (proporcionalidad y combinaciones) decidiendo si se requiere un cálculo aproximado o exacto y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido. Elaborar y comparar distintos procedimientos de cálculo de multiplicación y división con números naturales (exacto y aproximado, mental y escrito) adecuando el tipo de cálculo a los números involucrados y utilizando estimaciones, descomposiciones y propiedades. Analizar relaciones numéricas para formular reglas de cálculo con números naturales, producir enunciados sobre las propiedades de las operaciones y argumentar sobre su validez. Reconocer múltiplos y divisores. Representar fracciones. Interpretar, registrar o comparar el resultado de una medición de un reparto o una partición a través de distintas escrituras. Interpretar la equivalencia entre fracciones y expresiones decimales de uso frecuente para una misma cantidad. Comparar entre sí y con números naturales, fracciones y expresiones con una o dos cifras decimales de uso frecuente a través de distintos procedimientos. Sumar y restar cantidades expresadas con fracciones y decimales con distintos significados. Utilizando distintos procedimientos y representaciones, evaluando la razonabilidad del resultado obtenido. Operaciones con fracciones y decimales. Fracciones equivalentes y números mixtos. Para empezar, inicio del tema, actividades disparadoras. Ejercicios de reconocimiento de la multiplicación como sumas reiteradas. Ejercicios de multiplicación por la unidad seguida de ceros. Situaciones problemáticas de proporcionalidad. Actividades de aplicación de las propiedades de la multiplicación. Ejercicios de divisiones exactas para resolver mentalmente. Ejercicios de divisiones con resto. Problemas para aplicar la división. Cálculos combinados. Ejercitación con múltiplos y divisores. Ejercicios de repaso. Para empezar, inicio del tema, actividades disparadoras. Actividades de representación gráfica de fracciones. Ejercicios de identificación de las partes de un entero. Ejercicios con fracciones equivalentes. Situaciones problemáticas. Comparación de fracciones. Ejercicios de suma y resta de fracciones de igual denominador. Ejercicios de comparación de números decimales y fraccionarios. Actividades de aplicación de operaciones con números decimales. Ejercicios de multiplicación de números decimales por la unidad seguida de ceros. Ejercicios de repaso. ACTIVIDADES ACTIVIDADES 4to MATEM docente.indd 54to MATEM docente.indd 5 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 6. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 6 Planificación CAPÍTULO 5 CAPÍTULO 6 ELEMENTOS GEOMÉTRICOS Y ÁNGULOS Punto, recta, plano, semirrecta, segmento. Ángulos. FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS Polígonos, triángulos y cuadriláteros. Circunferencia y círculo. Simetría. Cuerpos geométricos. CONTENIDOS CONTENIDOS Conocer los elementos geométricos fundamentales y su representación en el plano. Reconocer y comparar rectas paralelas y secantes. Establecer referencias necesarias para ubicar entes geométricos en el plano. Comparar y medir ángulos con diferentes recursos utilizando el ángulo recto como unidad. Conocer la clasificación de los ángulos según su amplitud. Construir y copiar ángulos. Describir, reconocer y comparar triángulos, cuadriláteros y otras figuras teniendo en cuenta el número de lados o vértices. Copiar y construir figuras utilizando las propiedades conocidas, mediante el uso de la regla, escuadra y compás, y evaluando la adecuación de la figura obtenida a la información dada. Analizar afirmaciones acerca de las propiedades de las figuras dadas y argumentar sobre su validez. Estimar y medir efectivamente eligiendo el instrumento, registrando cantidades y utilizando una unidad adecuada en función de la situación. Reconocer en los diferentes cuerpos geométricos sus propiedades. Comparar y describir cuerpos geométricos. Para empezar, inicio del tema, actividades disparadoras. Ejercicios de trazado de rectas, semirrectas, segmentos consecutivos alineados y no alineados. Ejercicios para nombrar puntos, rectas, planos y semiplanos. Ejercicios de identificación y trazado de rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas. Construcción de segmentos consecutivos con instrumentos geométricos. Actividades de reconocimiento de rectas en diferentes lugares y objetos de uso cotidiano. Ejercicios de construcción, clasificación y medición de ángulos. Ejercicios de repaso. Para empezar, inicio del tema, actividades disparadoras. Ejercicios de construcción de polígonos. Ejercicios de cálculo de perímetro. Actividades de aplicación de la propiedad triangular en relación a la longitud de los lados. Ejercicios de construcción y medición de distintos tipos de triángulos. Actividades de clasificación de triángulos según sus ángulos. Ejercicios de construcción de cuadriláteros. Actividades de trazado de circunferencias y círculos. Ejercicios con figuras simétricas. Actividades de reconocimiento de diferentes cuerpos geométricos y sus elementos. Ejercicios de repaso. ACTIVIDADES ACTIVIDADES 4to MATEM docente.indd 64to MATEM docente.indd 6 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 7. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 7 CAPÍTULO 7 MAGNITUDES Y CANTIDADES Unidades de longitud, capacidad, peso y tiempo. Magnitudes proporcionales. CONTENIDOS Medir y comparar longitudes, capacidades y pesos usando unidades convencionales y no convencionales. Estimar medidas de longitud, capacidad y peso. Adecuar la unidad de medida a la cantidad a medir. Unir y repartir enteros, medios y cuartos en el contexto de medidas convencionales de peso, longitud, capacidad y tiempo explorando y utilizando fracciones e intercambiando ideas acerca de la escritura de las operaciones involucradas. Poner en juego las equivalencias entre las principales unidades de medidas de longitud, capacidad y peso. Reconocer y usar las equivalencias entre unidades de tiempo. Resolver problemas de proporcionalidad directa que involucran números naturales utilizando, comunicando y comparando diversas estrategias. Distinguir la pertinencia o no de recurrir al modelo proporcional para resolver problemas. Para empezar, inicio del tema, actividades disparadoras. Ejercicios de estimación de medidas de longitud. Situaciones problemáticas que involucran longitudes. Actividades para calcular capacidades. Situaciones problemáticas que involucran el uso del litro, el kilolitro y el mililitro. Ejercicios de cálculo de peso. Actividades que requieren trabajar con equivalencias entre subunidades de peso. Ejercicios que requieren el trabajo con medidas de tiempo y sus equivalencias. Situaciones problemáticas con magnitudes directamente proporcionales. Tablas de proporcionalidad. Ejercicios de interpretación de gráficos y tablas. Ejercicios de repaso. ACTIVIDADES 4to MATEM docente.indd 74to MATEM docente.indd 7 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 8. Solucionario KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 8 6. a) Siete mil doscientos cincuenta y nueve. b) Treinta mil quinientos. c) Setenta y cinco mil cuarenta y uno. d) Ciento cincuenta mil setecientos treinta. e) Quinientos cuarenta y tres mil cuatrocientos. 7. a) 8.523 b) 20.830 c) 52.300 d) 83.052 e) 30.280 f) 5.028 8. a) 3.512 b) 15.600 c) 8.241 d) 40.320 e) 50.072 f) 93.800 g) 100.490 h) 308.560 Para pensar y resolver 9. a) 36 billetes de $ 100 5 billetes de $ 10 8 monedas de $ 1 b) 36 billetes de $ 100 58 monedas de $ 1 c) 1.158 monedas de $ 1 La recta numérica Para empezar a) La familia de Matías. b) 200 km c) 300 km d) 100 km 10. a) 0 1 5 9 11 b) 0 5 10 35 50 c) 0 3 21 33 12 d) 0 21 35 56 70 Capítulo 1: Sistemas de numeración Numeración decimal Para empezar Heladera: $ 2.683 Aspiradora: $ 454 Lavarropa: $ 1.765 Licuadora: $ 279 Microondas: $ 685 1. a) 20 b) 4.000 c) 8 d) 600 e) 70.000 f) 200.000 2. a) El mayor es 85 y el menor es 13. b) El mayor es 538 y el menor es 138. c) El mayor es 8.531 y el menor es 1.385. 3. a) 5.600 < 6.400 < 50.060 < 62.050 b) 50.800 < 58.000 < 80.500 < 85.000 c) 20.100 < 21.000 < 120.000 < 201.000 4. a) Siguiente 3.009 3.010 2.099 2.100 52.999 53.000 249.999 250.000 b) Anterior 6.000 5.999 40.000 39.999 81.000 80.999 360.000 359.999 5. a) 582 b) 3.460 c) 1.975 d) 26.230 e) 48.602 f) 294.010 4to MATEM docente.indd 84to MATEM docente.indd 8 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 9. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 9 16. a) XXVI b) XXXVII c) XLVII d) LIX e) LXXIV f) CXXVII g) CCCXLIV h) CDXXI i) DCXXXIX j) DCCLXVI k) DCCCLII l) CMXCVII m) MCCXIII n) MDLXXII o) MMDCXLVIII p) MMMCDXXIX Para pensar y resolver 17. Regla que no se cumple Escrito correctamente en numeración romana N.º 2 XIX N.º 1 XL N.º 4 XXX N.º 6 XLIX N.º 5 XLV N.º 7 CMXC Ejercicios de repaso 18. a) 500 - 499 b) 1.000 - 999 c) 5.000 - 4.999 d) 1.020 - 1019 e) 2.500 - 2.499 f) 1.200 - 1.199 g) 2.050 - 2.049 19. a) 97 b) 23 c) 974 d) 203 e) 9.754 f) 2.043 20. Cantidad total de dinero Cantidad de monedas de $ 1 Cantidad de billetes de $ 10 Cantidad de billetes de $ 100 $ 386 16 7 3 $ 541 21 2 5 $ 1.517 7 21 13 $ 2.000 50 5 19 $ 3.305 5 20 31 11. a) 50 13060 10020 0 b) 500 800 1.000300100 0 12. Loma Hermosa Villa Tranquila Rosales Mucha Paz Recuerdito Monte Chiquito Para pensar y resolver 13. a) V b) F c) F d) V e) F Numeración romana Para empezar V IX VII XI IV 14. I – II – III – IV – V – VI – VII – VIII – IX – X – XI XII – XIII – XIV - XV 15. a) Mariela tiene 39 años, y su esposo 41; su hija Natalia tiene 17 años, y su hijo Matías 14 años. b) Graciela vive hace 27 años en la ciudad de Córdoba, que está a unos 750 km de Bs. As. c) Luciano compró un TV por $ 1.546 y un reproductor de DVD por $ 499. d) Federico Nació en 1995 y vive en el número 2.717 de la calle Francia. 4to MATEM docente.indd 94to MATEM docente.indd 9 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 10. Solucionario KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 10 26. LXXXIV = 84 CCLIII = 253 CDXXXI = 431 CXXVII = 127 LXXVI = 76 DIX = 509 CCCXLI = 341 27. a) > b) < c) > d) > e) > f) < g) < h) > 28. a) LXVII b) 89 c) CCXLIV d) 392 e) CDLVI f) 539 g) DCXXVIII h) 1.492 i) MMCCCLXIX 29. a) 70 b) 39 c) 20 d) 60 e) 118 f) 89 g) 57 h) 202 30. a) 23 b) Producción personal. c) 31 d) 50 e) Producción personal. f) 128 g) Producción personal. h) 2014 21. a) 5 centenas y 2 unidades de mil b) 5 unidades de mil y 2 centenas c) 2 decenas de mil y 5 decenas d) 2 centenas y 5 decenas de mil e) 5 unidades y 2 unidades mil f) 5 decenas de mil y 2 unidades de mil g) 5 unidades de mil y 2 decenas 22. a) Tres mil ciento cinco. b) Veintisiete mil cincuenta. c) Cuarenta y seis mil setecientos noventa y dos. d) Trescientos cuarenta mil quinientos. 23. a) 2.609 b) 31.208 c) 57.806 d) 102.340 e) 300.912 24. a) 0 3 5 8 12 b) 0 30 60 105 165 c) 0 12 48 66 18 d) 0 15 50 60 30 25. a) 0 150 550200 30050 b) 0 1.600 2.400 3.0001.000400 4to MATEM docente.indd 104to MATEM docente.indd 10 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 11. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 11 8. a) 46 kg b) Yolanda y Natalia c) Pablo, Nadia y Matías d) Guillermo y Nadia Guillermo y Pablo Nadia y Pablo Pablo y Yolanda Pablo y Natalia. Para pensar y resolver 9. Niños Adultos Total Varones 17 15 32 Mujeres 18 10 28 Total 35 25 60 Propiedades de la adición y la sustracción Para empezar Tachar los valores que sean iguales o sumen lo mismo. Ganó Mailén. 10. a) 100 + 200 + 300 = 600 b) 600 + 200 + 400 = 1.200 c) 2.000 + 3.000 + 1.000 = 6.000 11. a) 12 + 44 + 8 + 6 + 60 = 20 + 50 + 60 = 130 b) 17 + 20 + 91 + 23 + 9 = 40 + 20 + 100 = 160 c) 160 + 240 + 140 + 200 + 60 = 300 + 300 + 200 = 800 d) 1.200 + 300 + 1.800 + 3.700 = 3.000 + 4.000 = 7.000 Capítulo 2: Adición y sustracción Adición y sustracción Para empezar a) Fecha Depósito Extracción Saldo 20/5 $ 345 -------- $ 500 23/5 -------- $ 192 $ 308 25/5 $ 84 -------- $ 392 30/5 ------- $ 273 $ 119 b) $ 155 1. a) 40 b) 20 c) 77 d) 15 e) 98 f) 30 g) 105 h) 25 i) 110 j) 105 k) 163 l) 102 2. a) 296 – 121 b) 624 – 50 c) 721 – 378 d) 524 – 163 e) 302 – 79 f) 983 – 259 3. a) 378 + 237 = 615 b) 769 – 241 = 528 c) 544 + 437 = 981 d) 683 – 158 = 525 e) 3.154 + 4.827 = 7.981 f) 756 – 589 = 167 4. a) > b) > c) < d) < e) > f) < 5. a) 39 b) 33 c) 155 d) 262 e) 67 f) 111 g) 246 h) 787 6. a) 468 kg b) 378 kg 7. a) $ 300 b) 325 litros 4to MATEM docente.indd 114to MATEM docente.indd 11 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 12. Solucionario KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 12 Ejercicios de repaso 18. a) 7 b) 0 c) 4 19. a) Federico: 380 Matías: 500 Agustín: 450 b) Algunas de las posibles soluciones 50 80 120 200 N N N R R R R V V V V V A A A A A 20. a) 28 64 100 136 172 b) 257 230 203 176 149 c) 450 498 546 594 642 d) 549 510 471 432 393 e) 1.053 925 982 696 1.075 f) 1.165 822 1.030 1.077 952 21) Importe de la compra Dinero que le entrega a la cajera Vuelto que recibe $ 103 $ 17 $ 161 $ 9 $ 223 $ 27 $ 247 $ 53 $ 318 $ 32 22. a) < b) = c) = d) < e) > f) < 12. a) 30 + 15 + 9 + 9 – 30 b) 44 + 20 – 20 c) 25 + 25 + 21 + 21 d) 200 + 25 + 25 – 100 e) 50 + 25 + 3 – 3 – 25 f) 100 + 120 + 80 + 10 Para pensar y resolver 13. Se suman los extremos que dan 10. 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 = 4 x 10 + 5 = 45 Calculo aproximado Para empezar Claudio va a gastar aproximadamente $ 600 14. a) 50 b) $ 80 c) $ 120 d) 240 e) 330 15. a) 700 b) 700 c) 600 d) 800 e) 500 f) 600 g) 800 h) 500 i) 700 j) 600 16. a) 2.580 b) 15.900 c) 44.000 d) 11.000 Para pensar y resolver 17. Ahorró realmente $ 250. 4to MATEM docente.indd 124to MATEM docente.indd 12 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 13. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 13 23. 862 1.693 2.555 1.284 601 1.885 684 1.031 1.715 368 1.357 1.725 709 856 1.565 1.547 328 1.875 24. a) 55 b) 25 c) 113 d) 251 25. a) 124 – 47 – 39 = 38 Diego puso $ 38 b) 2.570 + 678 – 2.894 = 354 Le quedó $ 354 c) 3.548 – 1.846 + 934 = 2.636 Le queda en la cuenta $ 2.636 d) 256 + 148 + 256 = 660 y 937 – 660 = 277 En la tercera etapa se recorren 277 km 26. a) 100 b) 300 c) 200 d) 400 e) 900 f) 4.000 27. a) 900 b) 900 c) 800 d) 1.000 e) 800 f) 1.000 g) 900 h) 700 i) 900 j) 700 28. Número Aprox. decenas Aprox. centenas Aprox. unidades de mil 1.273 1.270 1.300 1.000 2.706 2.710 2.700 3.000 3.485 3.490 3.500 4.000 9.842 9.840 9.800 10.000 15.658 15.660 15.700 16.000 4to MATEM docente.indd 134to MATEM docente.indd 13 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 14. Solucionario KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 14 7. a) 8 b) 7 c) 3 d) 1.000 e) 100 f) 73 g) 62 h) 100 i) 400 j) 1.000 8. a) Cant. Descripción Precio unitario Total 7 Autos de colección $ 19 $ 133 18 Muñecas de plástico $ 27 $ 486 Total $ 619 b) Cant. Descripción Precio unitario Total 17 Remeras $ 78 $ 1.326 26 Pantalones $ 156 $ 4.056 Total $ 5.382 9. a) $ 703 b) 3.648 baldosas c) 1.995 g d) 51.192 letras Para pensar y resolver 10. La mesa tiene 25 cerámicas. Por lo tanto: una mesa deberá tener 4 x 4 = 16 cerámicas y la otra, 3 x 3 = 9 cerámicas. Capítulo 3: Multiplicación y división Multiplicación Para empezar a) 42 baldosas b) 14 baldosas c) 28 baldosas 1. a) 5 + 5 + 5 + 5 b) 4 + 4 + 4 c) 7 + 7 d) 3 + 3 + 3 + 3 + 3 e) 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 f) 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 2. a) 30 cuadraditos b) 32 cuadraditos c) 77 cuadraditos 3. a) 13 + 13 = 26 b) 147 + 147 = 294 c) 21 + 21 + 21 = 63 d) 205 + 205 + 205 = 615 e) 17 + 17 + 17 + 17 = 68 f) 125 + 125 + 125 + 125 = 500 g) 32 + 32 + 32 + 32 + 32 = 160 h) 31 + 31 + 31 + 31 + 31 + 31 = 186 4. a) 3 x 7 = 21 b) 5 x 6 = 30 c) 8 x 5 = 40 d) 7 x 7 = 49 5. a) 13 x $ 20 = $ 260 b) 11 x $ 50 = $ 550 c) 17 x $ 100 = $ 1.700 6. a) 400 b) 4.000 c) 4.000 d) 40.000 e) 4.000 f) 40.000 g) 40.000 h) 40.000 i) 400.000 j) 400.000 k) 400.000 4to MATEM docente.indd 144to MATEM docente.indd 14 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 15. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 15 16. a) 288 48 16 8 4 b) 840 120 60 20 4 c) 1.080 216 54 9 3 d) 2.808 1.404 468 52 13 17. a) 24 paquetes. b) 27 docenas. c) 40 libros. d) 35 butacas. 18. a) 27 cajones. b) 4 botellas. 19. a) 23 b) 37 c) 9 d) 12 e) 17 f) 29 20. a) 15 b) 11 c) 3 d) 31 e) 16 f) 22 g) 23 h) 8 21. a) 19 b) 28 c) 17 d) 13 e) 6 f) 5 g) 13 h) 3 i) 14 Para pensar y resolver 22. a) Se pueden armar 26 cajas. b) Sobran 26 alfajores de dulce de leche y 1 de chocolate. Propiedades de la multiplicación Para empezar Ambos escribieron el cálculo correcto. 11. a) 5 x 5 x 2 x 2 = 10 x 10 = 100 b) 3 x 10 x 4 x 10 = 12 x 100 = 1.200 c) 2 x 2 x 2 x 5 x 5 = 10 x 10 x 2 = 200 d) 9 x 5 x 2 x 10 x 3 = 27 x 100 = 2.700 12. a) 4 x 5 x 4 b) 5 x 5 x 3 x 4 c) 7 x 10 x 0 d) 5 x 2 x 2 x 2 e) 1 x 4 x 6 f) 8 x 30 g) 15 x 10 x 10 h) 12 x 25 x 2 x 2 13. a) V b) V c) F d) F e) V f) V División entera Para empezar El ascensor debe hacer 4 viajes. 14. a) 20 b) 45 c) 30 d) 60 e) 50 f) 30 g) 280 h) 250 i) 200 j) 400 k) 1.111 l) 2.000 15. a) Cociente: 5 – Resto: 2 b) Cociente: 3 – Resto: 2 c) Cociente: 6 – Resto: 4 d) Cociente: 9 – Resto: 3 e) Cociente: 5 – Resto: 1 f) Cociente: 5 – Resto: 7 g) Cociente: 8 – Resto: 4 h) Cociente: 7 – Resto: 6 4to MATEM docente.indd 154to MATEM docente.indd 15 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 16. Solucionario KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 16 Ejercicios de repaso 27. a) 5 x 5 + 10 x 10 + 8 x 20 + 3 x 50 25 + 100 + 160 + 150 = 435 b) 6 x 10 + 9 x 20 + 6 x 50 + 8 x 100 60 + 180 + 300 + 800 = 1.340 28. a) 1.500 b) 30 c) 70.000 d) 400 e) 90.000 f) 100 g) 150.000 h) 300 i) 600.000 29. a) 1.518 b) 3.600 c) 12 d) 1.640 e) 1.434 f) 1.500 30. a) 6 x 5 x 2 x 3 = 10 x 18 = 180 b) 5 x 10 x 7 x 10 = 35 x 100 = 3.500 c) 2 x 2 x 2 x 5 x 5 x 3 = 10 x 10 x 6 = 600 31. a) 207 : 9 b) 492 : 4 c) 222 : 6 d) 430 : 5 e) 474 : 3 f) 368 : 8 g) 1.614 : 3 h) 1.267 : 7 32. a) Cociente: 76 – Resto: 3 b) Cociente: 65 – Resto: 0 c) Cociente: 34 – Resto: 10 33. a) 15 b) 200 c) 60 d) 800 e) 8 f) 20 g) 3.600 h) 80 i) 80 j) 300 34. a) 24 b) $ 8 c) $ 52 d) 32 botellas e) $ 450 f) $ 78 Múltiplos y divisores Para empezar a) El sacapuntas, la regla y la cartuchera b) La regla, el compás y la cartuchera c) La regla y la cartuchera 23. Hay que encerrar: a) 8 – 16 – 34 – 42 – 70 – 88 b) 12 – 21 – 33 – 42 – 72 – 102 c) 6 – 24 – 36 – 54 – 66 – 78 d) 14 – 35 – 42 – 56 – 77 – 84 24. a) 1, 2, 3, 4, 6 y 12 b) 1, 2, 4, 8, 16 y 32 c) 1, 3, 5, 9, 15 y 45 d) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30 y 60 25. a) F b) F c) V d) V e) V f) V Para pensar y resolver 26. a) 96 b) 104 c) 126 d) 8 4to MATEM docente.indd 164to MATEM docente.indd 16 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 17. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 17 35. a) 75 b) 80 c) 22 d) 3 e) 133 f) 5 36. Hay que tachar: a) 10 – 42 – 54 – 82 – 118 b) 18 – 36 – 58 – 60 – 100 c) 19 – 34 – 71 – 89 37. a) – c) – f) – g) Divisor de 56 b) – d) – h) Divisor de 45 a) – b) – e) – h) Divisor de 18 a) – b) – d) – e) – i) Divisor de 30 4to MATEM docente.indd 174to MATEM docente.indd 17 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 18. Solucionario KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 18 5. a) 3 5 b) 1 6 c) 5 2 6. a) b) c) d) e) f) 7 a) 4 9 b) 8 10 c) 13 5 d) 12 20 e) 15 100 f) 9 1.000 8. a) < b) < c) < d) > e) < 9. a) 1 7 b) 1 24 c) 1 10 d) 1 12 e) 1 3 f) 2 12 10. a) Queda menos de medio tanque. b) 4 9 Para pensar y resolver 11. Analía come más cantidad de turrón. Capítulo 4: Fracciones y decimales Representación de fracciones Para empezar Hay que pintar: 4 casilleros de rojo, 2 de verde y 2 de amarillo. 1. a) b) c) d) 2. a) 3 4 b) 4 7 c) 5 8 d) 7 10 3. a) 3 6 b) 5 7 c) 7 9 4. a) 1 5 99 b) 1 9 1010 c) 1 2 7 44 d) 1 2 3 8 33 4to MATEM docente.indd 184to MATEM docente.indd 18 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 19. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 19 Operaciones con fracciones Para empezar a) 1 4 + 1 4 + 1 4 = 3 4 hay que agregar 3 4 de taza b) 4 4 – 3 4 = 1 4 falta 1 4 de taza 16. a) 1 3 + 1 3 = 2 3 b) 5 7 – 3 7 = 2 7 c) 1 2 + 1 2 + 1 2 = 3 2 d) 5 4 – 3 4 = 2 4 e) 2 5 + 3 5 + 4 5 = 9 5 f) 7 3 – 5 3 = 2 3 17. a) 4 5 b) 5 3 c) 5 6 d) 3 4 e) 2 7 f) 6 8 18. a) 1 1 2 kg b) 2 kg c) 2 1 2 kg d) 1 1 4 kg e) 1 3 4 kg f) 2 1 4 kg g) 3 kg 19. a) 185 b) 250 c) 250 d) 400 e) 70 f) 200 20. a) 2 4 b) 2 5 c) 5 8 d) 5 6 e) 4 3 f) 1 2 Fracciones equivalentes Para empezar a) 1 4 b) 3 12 c) Iguales 12. 6 99 4 66 12 1818 13. a) 1 22 = 2 44 b) 1 33 = 2 66 c) 3 44 = 6 88 d) 3 55 = 6 1010 14. Para pensar y resolver 15. 6 porciones. 4to MATEM docente.indd 194to MATEM docente.indd 19 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 20. Solucionario KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 20 28. a) < b) > c) > d) < e) < f) < 29. a) 2,7 6,2 2 7,9 5,1 b) 4,2 1,6 9,2 16 7,1 c) 8,64 22,92 7,16 28,65 11,78 d) 43,56 16,79 34,64 92,33 42,95 30. a) 0,28 b) 16 c) 13,75 d) 3,6 e) 2,4 f) 70 31. a) B Peso Descripción Precio por kg Precio total 2 kg Milanesasdecarne $ 5,70 $ 11,40 3 kg VacÍO $ 4,90 $ 14,70 4 kg ASADO DE TIRA $ 3,85 $ 15,40 Total $ 41,50 Carnicería Abelardo S.R.L. Factura No 200-004418 Fecha: 21-03-2012 b) $ 8,50 32. a) 5,3 b) 3,6 c) 10,8 d) 22,2 e) 2,27 f) 67,54 33. a) $ 4,05 b) $ 4,70 34. a) 16,8 b) 8,85 c) 2,3 d) 52,2 e) 15,3 f) 8,5 35. a) $ 0,75 b) 28,20 litros c) 0,85 litros d) $ 22,50 Para pensar y resolver 36. $ 12,80 + $ 15 – $ 1,25 x 15 = $ 9,05 21. a) 3 5 b) 40 figuritas c) 400 litros d) $ 30 Para pensar y resolver 22. 1 33 1 44 2 33 Az Az Az Az R R Am Am Am Am Am Am Expresiones decimales Para empezar a) Andrés b) Mariano c) Luciano y Mariano d) Andrés y Franco 23. a) < b) > c) < d) < e) < f) > g) < h) > i) < 24. a) 0,9 b) 1,3 c) 0,13 d) 2,15 e) 0,08 f) 0,011 25. a) 0,5 b) 0,7 c) 0,75 d) 0,15 e) 1,5 f) 0,8 g) 1,25 26 a) $ 2,75 b) $ 2,55 c) $ 5,65 d) $ 12,55 Operaciones con expresiones decimales Para empezar Menú 1: $ 9 y menú 2: $ 11 27. a) 4 x 2,05 b) 0,4 x 3 c) 5 x 0,36 d) 0,35 x 9 e) 4 x 1,9 f) 11 x 0,15 4to MATEM docente.indd 204to MATEM docente.indd 20 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 21. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 21 42. a) 3 44 b) 5 66 c) 1 22 d) 7 1212 43. a) La cuarta parte de 320 b) Los cuatro quintos de 50 c) La décima parte de 750 d) La centésima parte de 12.000 e) La sexta parte de 300 f) Los dos quintos de 250 44. a) 12 litros b) $ 1.200 45. a) 0,75 b) 0,2 c) 1,2 d) 0,35 e) 0,125 f) 2,5 g) 0,8 h) 0,018 46. a) 6,50 + 3,65 = $ 10,15 b) 6,50 – 5,05 = $ 1,45 47. a) 7,44 b) 0,5 c) 4,85 d) 14,2 e) 2,91 f) 5,6 48. a) $ 6,75 b) $ 23,75 c) $ 10,80 d) $ 94,80 Ejercicios de repaso 37. a) Rojo: 1 2 – Azul: 1 3 – Amarillo: 1 6 b) Rojo: 3 9 – Azul: 1 9 – Amarillo: 5 9 c) Rojo: 1 10 – Azul: 1 4 – Amarillo: 4 10 38. a) 1 7 88 b) 1 2 9 55 c) 1 1 2 3 44 39. a) 3 7 b) 5 3 c) 7 2 40. a) Entre 1 y 2 b) Menor que 1 c) Entre 3 y 4 d) Entre 2 y 3 e) Entre 2 y 3 f) Entre 2 y 3 g) Menor que 1 h) Entre 3 y 4 i) Entre 2 y 3 41. a) 1 33 = 3 99 b) 3 44 = 6 88 c) 4 55 = 8 1010 d) 2 33 = 4 66 e) 5 66 = 10 1212 f) 7 88 = 28 3232 4to MATEM docente.indd 214to MATEM docente.indd 21 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 22. Solucionario KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 22 4. a) V b) F c) V d) F e) F Semirrectas y segmentos Para empezar La distancia es de 7 cm. 5. a) c dm b) bo r c) ef pt d) p rs t 6. a b c p r s o ROJO AZUL VERDE NEGRO 7. Producción personal. Capítulo 5: El plano Puntos, rectas y planos Para empezar Una de las posibles soluciones: 1. o r s t c) Spl A;o[ ] y Spl A;s[ ] 2. a) M o s b) C B m p c) C A B a b m 3. a b c M T R S 4to MATEM docente.indd 224to MATEM docente.indd 22 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 23. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 23 12. a b e m o q r s t azulamarillo anaranjado verde rojo 13. a) 80° b) 130° 14. Producción personal. 15. Producción personal. 16. a) Obtuso b) Obtuso c) Recto d) Agudo e) Obtuso 17. a) R VV b) R R A c) R R V d) R VA A e) R V 18. Producción personal. 19. a) Agudo b) Recto c) Obtuso d) Llano e) Agudo f) Recto g) Obtuso Posiciones relativas de dos rectas en el plano Para empezar Castillo Rosales MarcosPaz Cruz X 8. a) o b) m 9. Segmentos perpendiculares: a), d), f), g) e i) Segmentos paralelos: a), b), f) y h) Segmentos oblicuos: b), c), e), h), i) y j) Para pensar y resolver 10. Son paralelas. Ángulos Para empezar a) Va a 60 km h b) Un ángulo de 180° 11. a) r ˆop b) a ˆbc c) mˆro 4to MATEM docente.indd 234to MATEM docente.indd 23 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 24. Solucionario KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 24 27 a) Recto b) Agudo c) Llano d) Nulo e) Obtuso f) Recto 28. a) Recto b) Agudo c) Obtuso d) Llano e) Agudo f) Recto g) Llano 29. Producción personal. Ejercicios de repaso 20. Una de las posibles soluciones: A B a b c f g d e 21. a) ao b) op c) Spl R;s[ ] 22. a) o B A b) p T M 23. a) b) c) d) // e) f) 24. Producción personal. 25. Producción personal. 26. a) c ˆab = 60° a ˆbc = 70° b ˆc a = 50° b) m ˆsr = 90° m ˆrp = 100° r ˆps = 60° pˆsm = 110° 4to MATEM docente.indd 244to MATEM docente.indd 24 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 25. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 25 Cuadriláteros Para empezar Quedan cortados 6 cuadrados de 2 cm de lado. 9. R A A A A R V N N N N V R R 10. Producción personal 11. Producción personal Para pensar y resolver 12. La base mide 10 cm y la altura, 5 cm. Circunferencia y círculo Para empezar VERDE ROJO 13. Producción personal 14. Producción personal 15. Producción personal Capítulo 6: Figuras y cuerpos Polígonos Para empezar R R R R V V A A A A 1. Producción personal. 2. a) 16 cm b) 21 cm c) 18 cm Triángulos Para empezar El segmento rojo y el azul deben sumar más de 10 cm o el segmento verde medir menos de 8 cm. 3. Rojo: 3,5 cm Amarillo: 2,5 cm Verde: 5 cm Azul: 6 cm Negro: 7 cm Marrón: 4 cm Se puede construir un triángulo con los segmentos: a), c), e), f) y h) 4. Producción personal 5. a) 50°, 90° y 40° rectángulo b) 50°, 30° y 100° obtusángulo c) 60°, 80° y 40° acutángulo 6. Producción personal 7. Producción personal Para pensar y resolver 8. Hay 13 triángulos 4to MATEM docente.indd 254to MATEM docente.indd 25 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 26. Solucionario KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 26 Cuerpos geométricos Para empezar Cono y cilindro. 19. a) Cilindro. b) Prisma recto rectangular. c) Cono. d) Prisma recto cuadrangular o cubo. e) Esfera. f) Pirámide. 20. a) 6 rectángulos. b) 1 cuadrado y 4 triángulos. c) 2 pentágonos y 5 rectángulos. d) 5 triángulos. 21. a) Caras: 5 – Vértices: 6 – Aristas: 9 b) Caras: 6 – Vértices: 8 – Aristas: 12 c) Caras: 6 – Vértices: 6 – Aristas: 10 d) Caras: 7 – Vértices: 10 – Aristas: 15 Simetrías Para empezar X X X X 16. a) b) c) d) e) 17. a) b) c) d) 18. 4to MATEM docente.indd 264to MATEM docente.indd 26 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 27. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 27 30. 31. a) Prisma recto cuadrangular o cubo. b) Cilindro. c) Pirámide recta cuadrangular. d) Esfera. e) Prisma recto rectangular. f) Cono. 32. a) 6 cuadrados. b) 8 triángulos. c) 12 pentágonos. Ejercicios de repaso 22. a) 13 cm b) 15 cm 23. Producción personal 24. a) V b) F c) F d) V e) V f) V 25. Producción personal 26. Producción personal 27. Producción personal 28. a) b) c) d) e) f) g) h) i) 29. a) b) 4to MATEM docente.indd 274to MATEM docente.indd 27 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 28. Solucionario KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 28 Unidades de peso Para empezar a) $ 35 b) $ 4 9. a) 250 g b) 500 g c) 750 g d) 1.500 g e) 1.750 g f) 2.250 g 10. a) 4 kg b) 2 g 11. a) 430 b) 660 c) 1.600 d) 1.800 e) 1.500 f) 1.400 12. a) $ 29 b) 7 viajes Para pensar y resolver 13. 42 : 3 x 4 = 56 1 kg de queso cuesta $ 56 Unidades de tiempo Para empezar 1 h 20 min 14. Enero: 31 Febrero: 28 Marzo: 31 Abril: 30 Mayo: 31 Junio: 30 Julio: 31 Agosto: 31 Septiembre: 30 Octubre: 31 Noviembre: 30 Diciembre: 31 15. a) 180 b) 300 c) 96 d) 6 e) 15 f) 2 g) 6 h) 40 i) 5 j) 20 Capítulo 7: Magnitudes y cantidades Unidades de longitud Para empezar a) A la estación de servicio. b) 3 km c) 4.000 m 1. a) m b) cm c) km d) m e) km f) m g) cm 2. a) 2.000 cm b) 500 mm c) 8 km 3. a) 60 cm b) 30 m c) $ 7,50 d) $ 72 Para pensar y resolver 4. Los ladrillos tienen 25 cm de base y 20 cm de altura. Unidades de capacidad Para empezar Se pueden preparar 5 bizcochuelos. 5. a) 9 l b) 15 l c) 6 l d) 35 l e) 7 l 6. a) 8 b) 20 c) 50 7. a) 400 bidones b) 6 kl Para pensar y resolver 8. 2.000 l : 25 l = 80 80 baldes 4to MATEM docente.indd 284to MATEM docente.indd 28 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 29. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 29 Tablas y Gráficos Para empezar a) 9 b) 12 c) 21 21. Color del auto Cantidad Rojo 8 Verde 6 Azul 7 Amarillo 9 Total 30 22. a) 47 b) 26 c) 32 d) 6 e) 17 23. a) 4 b) 17 c) 13 d) Leche e) 20 16. a) 45 días b) 2 h 50 min c) 13: 50 d) 1 h 5 min Para pensar y resolver 17. 25 de julio o 26 si el año es bisiesto. Magnitudes directamente proporcionales Para empezar Cantidad de personas Carne Chorizos Achuras 12 9 kg 12 6 kg 18. a) Sí b) No c) Sí d) No 19. a) 1 kg de papas $ 4 3 kg de papas $ 12 5 kg de papas $ 20 b) 1 triciclo 3 ruedas 3 triciclos 9 ruedas 7 triciclos 21 ruedas c) 12 cajas 60 botellas 4 cajas 20 botellas 3 cajas 15 botellas 20. a) $ 72 b) $12 c) 28 vasos d) 7 paquetes 4to MATEM docente.indd 294to MATEM docente.indd 29 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 30. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 33. a) 21 min 50 seg b) 3 min 10 seg 34. a) 1 kg de uvas $ 5 6 kg de uvas $ 30 3 kg de uvas $ 15 b) 40 g de nueces $ 6 120 g de nueces $ 18 60 g de nueces $ 9 c) 2 camiones 16 ruedas 10 camiones 80 ruedas 6 camiones 48 ruedas 35. a) 204 l b) $ 120 36. a) Figura Cantidad Triángulos 8 Círculos 7 Cuadrados 6 Total 21 Ejercicios de repaso 24 1 2 m = 500 mm 750 m = 3 4 km 1 2 cm = 5 mm 75 cm = 3 4 m 20.000 cm = 1 5 km 25. a) 265 cm b) 3 m c) 200 cm d) 500 mm 26. a) 38 m b) 2.162 m 27. a) 750 ml b) 5 l c) 2,5 l d) 6.500 ml e) 4,5 l 28. a) 15 vasos b) 12 jarras 29. a) $ 25 b) $ 10 c) $ 18 30. a) 93 g b) 165 kg 31. a) En 50 días b) Después de 15 días 32. a) 480 b) 15 c) 168 d) 30 e) 18 f) 20 g) 300 h) 10 Solucionario 30 4to MATEM docente.indd 304to MATEM docente.indd 30 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 31. KapeluszeditoraS.A.Prohibidasufotocopia.(Ley11.723) 31 Notas 4to MATEM docente.indd 314to MATEM docente.indd 31 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM
  • 32. CC 29004059 ISBN 978-950-13-0414-5 ¡Nos vemos en 5º! 4to MATEM docente.indd 324to MATEM docente.indd 32 2/15/12 7:33 PM2/15/12 7:33 PM