SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de
la derivada
Mariangel Osorio
C.I - 30.201.524
Diseño Grafico I
Extensión San Cristóbal
Indice
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN
TEOREMAS
LAS INTEGRALES
PUNTO CRÍTICO
MÁXIMO Y MÍNIMO
CONCAVIDAD
INFLEXION DE PUNTOS
CRECIENTE Y DECRECIENTE
APROXIMACIÓN LINEAL
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CONCLUSIÓN
......PÁG, 3
......PÁG, 4
......PÁG, 5-6-7
......PÁG, 8
......PÁG, 9
......PÁG, 10
......PÁG, 11
......PÁG, 12
......PÁG, 13
......PÁG, 14
......PÁG, 14
......PÁG, 15
Introducción
La aplicación de la derivada es
utilizada en los casos donde es
necesario medir la rapidez con que se
produce el cambio de una situación
La derivación constituye a una operación de
importancia cuando tratamos funciones
reales que indican la tasa de una variación
en instantes determinados viendo la relación
que tiene la variable con los problemas de
optimización de funciones diciendo que son
máximas o mínimas
3
Definición
La derivada tiene una gran variedad de
aplicaciones desde darnos la pendiente de una
tangente a una curva en un punto, dónde
podemos usarla en el estudio de tasas de
variación, valores máximos y mínimos de una
función
4
No se cumplirá las
premisas del teorema no
implica que no pueda
haber una o varias
rectas tangentes en la
función
El valor medio establece
qué una función es
continua en un intervalo
de [a,b] es derivable en
su interior (a,b) es decir
no presenta puntos
angulosos existiendo al
menos un punto en la
recta tangente dónde es
paralela a la recta
secante que une f(a) con
f(b)
Teoremas
5
si en un intervalo (a,b)
no existe un valor c que
anule la derivada es
porque alguna de las
hipótesis no se cumple
El teorema de Rolle refleja
que si una función es
continua en un intervalo
[a,b] es derivable en su
interior (a,b) no presenta
picos y tiene el mismo valor
en los extremos del
intervalo, existe al menos un
punto de tangente
horizontal
6
Contamos con dos funciones
f y g qué son continuas en
un intervalo cerrado [a,b] y
derivables en el intervalo
abierto (a,b) las constantes
mf y mg son las pendientes
medias (tasa de variación
media) de F y G en [a,b]
Teorema de
Cauchy
7
Las integrales
Las integrales indefinidas son una
función f(x) al conjunto de todas
las primitivas de la función f(x)
leyendo se (integral de efe equis
diferencial de equis)
Las integrales definidas son las
función f(x) 0 entre a y b (a estos dos
valores se les denomina límites de
integración) limitados por la gráfica
de la función del eje x y las rectas
paralelas x=a y x=b
8
como encontrar el
punto crítico
Debemos igualar la derivada a
cero, donde un punto crítico
es aquel en que la derivada es
cero, esto es el valor de x para
el cual la recta tangente a la
función tiene pendiente 0
9
maximos y minimos
El máximo y mínimo absoluto serán los
valores de una función F más grande o
más pequeña de todo El dominio
Los extremos relativos de una función F
son los valores más grandes o más
pequeños de una región del dominio, la
extremos relativos son también
conocidos como extrelocales
10
La concavidad
Es la curvatura que posee una
línea cuando la derivada segunda
tiene signo positivo, la curva de la
gráfica es cóncava hacia arriba,
mientras la derivada segunda de
signo negativo la función cóncava
es hacía abajo
11
inflexion de
puntos
La inflexión de
puntos consiste en
determinar
aquellos intervalos
en los que la
función es cóncava
y en cuáles convexa
en los que la
función pasa de un
tipo de curvatura a
otro decimos que
hay un punto de
inflexión
12
Intervalos donde una funcion
crece o decrece
Una función F se puede estudiar en un
intervalo [a,b] en un punto x. Dominio la
tasa de diversión indicará cómo cambia la
función al pasar de un punto a otro
examinando si crece o decrece en una
región
13
la trayectoria en una línea recta
situada en origen 0 estará un
observador que mide la posición del
móvil X en el instante t las posiciones
serán positivas si el móvil está a la
derecha del origen y negativas y está
mal izquierda el origen
La aproximación de lineal de
cualquier función derivable a
otra que se supone más
sencilla que el anterior para
valores de a cercanos a x se
utiliza para cálculos de
aproximación de algunos
valores algoritmos etc
Aproximación lineal y
movimiento rectilíneo
14
conclusión
TENIENDO APLICACIONES EN LA VIDA DIARIA
PODEMOS CALCULAR "LA RAZÓN DE
CAMBIO" O MEJOR DICHO LA VELOCIDAD,
AYUDÁNDONOS A ENCONTRAR VALORES
MÁXIMOS Y MÍNIMOS EN LA APLICACIÓN DE
LA DERIVADA EN PROFESIONES COMO LA
INGENIERÍA, LA ECONOMÍA, MINISTRACIÓN
ENTRE OTRAS
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
Meiker Martinez
 
Historia del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimalHistoria del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimalmijinina
 
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
Matematicas ejercicios resueltos de integralesMatematicas ejercicios resueltos de integrales
Matematicas ejercicios resueltos de integralesFabiana Carnicelli
 
Limite y continuidad
Limite y continuidadLimite y continuidad
Limite y continuidad
daisy_hernandez
 
2.2 metodo de biseccion
2.2 metodo de biseccion2.2 metodo de biseccion
2.2 metodo de biseccionmorenito9001
 
Limites matemáticos
Limites matemáticosLimites matemáticos
Limites matemáticos
m1gu3lgust4v0
 
Test IV
Test IVTest IV
Test IV
Ken Euc
 
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOSTEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
aldomat07
 
Calculo Integral
Calculo IntegralCalculo Integral
Calculo Integral
rottencinnamon
 
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del CálculoNotacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Thomas Turkington
 
Calculus I Spanish
Calculus I  SpanishCalculus I  Spanish
Calculus I Spanishguest497716
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integralesuneve
 
Examen Final Metodos Deterministicos
Examen Final Metodos DeterministicosExamen Final Metodos Deterministicos
Examen Final Metodos DeterministicosDiego Perdomo
 
Definición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la DerivadaDefinición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la Derivada
Oscar Ardila Chaparro
 
Luis daniel perozo
Luis daniel perozoLuis daniel perozo
Luis daniel perozorosmilhernan
 
Aplicaciones de las derivadas slideshare
Aplicaciones de las derivadas slideshareAplicaciones de las derivadas slideshare
Aplicaciones de las derivadas slideshare
Yohandris Camacaro
 

La actualidad más candente (20)

Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
 
CALCULO INTEGRAL
CALCULO INTEGRALCALCULO INTEGRAL
CALCULO INTEGRAL
 
Historia del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimalHistoria del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimal
 
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
Matematicas ejercicios resueltos de integralesMatematicas ejercicios resueltos de integrales
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
 
Limite y continuidad
Limite y continuidadLimite y continuidad
Limite y continuidad
 
2.2 metodo de biseccion
2.2 metodo de biseccion2.2 metodo de biseccion
2.2 metodo de biseccion
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Limites matemáticos
Limites matemáticosLimites matemáticos
Limites matemáticos
 
Test IV
Test IVTest IV
Test IV
 
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOSTEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
 
Calculo Integral
Calculo IntegralCalculo Integral
Calculo Integral
 
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del CálculoNotacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
 
Calculus I Spanish
Calculus I  SpanishCalculus I  Spanish
Calculus I Spanish
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Examen Final Metodos Deterministicos
Examen Final Metodos DeterministicosExamen Final Metodos Deterministicos
Examen Final Metodos Deterministicos
 
Cálculo integral
Cálculo integralCálculo integral
Cálculo integral
 
1. el teorema fundamental del cálculo
1. el teorema fundamental del cálculo1. el teorema fundamental del cálculo
1. el teorema fundamental del cálculo
 
Definición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la DerivadaDefinición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la Derivada
 
Luis daniel perozo
Luis daniel perozoLuis daniel perozo
Luis daniel perozo
 
Aplicaciones de las derivadas slideshare
Aplicaciones de las derivadas slideshareAplicaciones de las derivadas slideshare
Aplicaciones de las derivadas slideshare
 

Similar a Matemática

Aplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivadaAplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivada
valentinanavaramirez
 
Dana garciaderivadas
Dana garciaderivadas Dana garciaderivadas
Dana garciaderivadas
DanaGarciaMonterrosa1
 
derivación e integración de funciones de varias variables
derivación e integración de funciones de varias variables derivación e integración de funciones de varias variables
derivación e integración de funciones de varias variables
joselingomez5
 
Derivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variablesDerivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variables
SugarFree4
 
Función Lineal.pptx
Función Lineal.pptxFunción Lineal.pptx
Función Lineal.pptx
VictorLizondro1
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
karlagarcia143673
 
geometria
geometria geometria
geometria
batroid21
 
Presentacion juan luis
Presentacion juan luisPresentacion juan luis
Presentacion juan luis
JuanLuisOrdazCairo
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
Josedavid Silva Gimenez
 
Caulculo Diferencial - PPTX
Caulculo Diferencial - PPTXCaulculo Diferencial - PPTX
Caulculo Diferencial - PPTX
Andy Menoscal
 
Devivadas
DevivadasDevivadas
Devivadas
aymarm
 
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny moralesEntrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
sthefannymorales1
 
Derivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variablesDerivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variables
leonelgranado
 
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
VianellaCarrillo
 
Derivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
Derivadas-Maria Paula Sanchez CarreroDerivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
Derivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
MariaSanchez892
 
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptxINTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
JoseSalazar147685
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
KedilyPieiro
 

Similar a Matemática (20)

Aplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivadaAplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivada
 
Dana garciaderivadas
Dana garciaderivadas Dana garciaderivadas
Dana garciaderivadas
 
derivación e integración de funciones de varias variables
derivación e integración de funciones de varias variables derivación e integración de funciones de varias variables
derivación e integración de funciones de varias variables
 
Derivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variablesDerivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variables
 
Función Lineal.pptx
Función Lineal.pptxFunción Lineal.pptx
Función Lineal.pptx
 
Matematica ii
Matematica iiMatematica ii
Matematica ii
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
 
geometria
geometria geometria
geometria
 
Matematicasdia
MatematicasdiaMatematicasdia
Matematicasdia
 
Presentacion juan luis
Presentacion juan luisPresentacion juan luis
Presentacion juan luis
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
 
Caulculo Diferencial - PPTX
Caulculo Diferencial - PPTXCaulculo Diferencial - PPTX
Caulculo Diferencial - PPTX
 
Devivadas
DevivadasDevivadas
Devivadas
 
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny moralesEntrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
 
Derivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variablesDerivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variables
 
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
 
Derivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
Derivadas-Maria Paula Sanchez CarreroDerivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
Derivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
 
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptxINTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Matemática

  • 1. Aplicación de la derivada Mariangel Osorio C.I - 30.201.524 Diseño Grafico I Extensión San Cristóbal
  • 2. Indice INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TEOREMAS LAS INTEGRALES PUNTO CRÍTICO MÁXIMO Y MÍNIMO CONCAVIDAD INFLEXION DE PUNTOS CRECIENTE Y DECRECIENTE APROXIMACIÓN LINEAL MOVIMIENTO RECTILÍNEO CONCLUSIÓN ......PÁG, 3 ......PÁG, 4 ......PÁG, 5-6-7 ......PÁG, 8 ......PÁG, 9 ......PÁG, 10 ......PÁG, 11 ......PÁG, 12 ......PÁG, 13 ......PÁG, 14 ......PÁG, 14 ......PÁG, 15
  • 3. Introducción La aplicación de la derivada es utilizada en los casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el cambio de una situación La derivación constituye a una operación de importancia cuando tratamos funciones reales que indican la tasa de una variación en instantes determinados viendo la relación que tiene la variable con los problemas de optimización de funciones diciendo que son máximas o mínimas 3
  • 4. Definición La derivada tiene una gran variedad de aplicaciones desde darnos la pendiente de una tangente a una curva en un punto, dónde podemos usarla en el estudio de tasas de variación, valores máximos y mínimos de una función 4
  • 5. No se cumplirá las premisas del teorema no implica que no pueda haber una o varias rectas tangentes en la función El valor medio establece qué una función es continua en un intervalo de [a,b] es derivable en su interior (a,b) es decir no presenta puntos angulosos existiendo al menos un punto en la recta tangente dónde es paralela a la recta secante que une f(a) con f(b) Teoremas 5
  • 6. si en un intervalo (a,b) no existe un valor c que anule la derivada es porque alguna de las hipótesis no se cumple El teorema de Rolle refleja que si una función es continua en un intervalo [a,b] es derivable en su interior (a,b) no presenta picos y tiene el mismo valor en los extremos del intervalo, existe al menos un punto de tangente horizontal 6
  • 7. Contamos con dos funciones f y g qué son continuas en un intervalo cerrado [a,b] y derivables en el intervalo abierto (a,b) las constantes mf y mg son las pendientes medias (tasa de variación media) de F y G en [a,b] Teorema de Cauchy 7
  • 8. Las integrales Las integrales indefinidas son una función f(x) al conjunto de todas las primitivas de la función f(x) leyendo se (integral de efe equis diferencial de equis) Las integrales definidas son las función f(x) 0 entre a y b (a estos dos valores se les denomina límites de integración) limitados por la gráfica de la función del eje x y las rectas paralelas x=a y x=b 8
  • 9. como encontrar el punto crítico Debemos igualar la derivada a cero, donde un punto crítico es aquel en que la derivada es cero, esto es el valor de x para el cual la recta tangente a la función tiene pendiente 0 9
  • 10. maximos y minimos El máximo y mínimo absoluto serán los valores de una función F más grande o más pequeña de todo El dominio Los extremos relativos de una función F son los valores más grandes o más pequeños de una región del dominio, la extremos relativos son también conocidos como extrelocales 10
  • 11. La concavidad Es la curvatura que posee una línea cuando la derivada segunda tiene signo positivo, la curva de la gráfica es cóncava hacia arriba, mientras la derivada segunda de signo negativo la función cóncava es hacía abajo 11
  • 12. inflexion de puntos La inflexión de puntos consiste en determinar aquellos intervalos en los que la función es cóncava y en cuáles convexa en los que la función pasa de un tipo de curvatura a otro decimos que hay un punto de inflexión 12
  • 13. Intervalos donde una funcion crece o decrece Una función F se puede estudiar en un intervalo [a,b] en un punto x. Dominio la tasa de diversión indicará cómo cambia la función al pasar de un punto a otro examinando si crece o decrece en una región 13
  • 14. la trayectoria en una línea recta situada en origen 0 estará un observador que mide la posición del móvil X en el instante t las posiciones serán positivas si el móvil está a la derecha del origen y negativas y está mal izquierda el origen La aproximación de lineal de cualquier función derivable a otra que se supone más sencilla que el anterior para valores de a cercanos a x se utiliza para cálculos de aproximación de algunos valores algoritmos etc Aproximación lineal y movimiento rectilíneo 14
  • 15. conclusión TENIENDO APLICACIONES EN LA VIDA DIARIA PODEMOS CALCULAR "LA RAZÓN DE CAMBIO" O MEJOR DICHO LA VELOCIDAD, AYUDÁNDONOS A ENCONTRAR VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS EN LA APLICACIÓN DE LA DERIVADA EN PROFESIONES COMO LA INGENIERÍA, LA ECONOMÍA, MINISTRACIÓN ENTRE OTRAS 15