SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Fuente bibliográfica: Libros publicados por Carlos Aliaga Valdez
“Matemática financiera: interés y descuento”
“Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio”
“Matemática financiera: anualidades y perpetuidades”
“Matemática financiera: amortizaciones y depreciaciones”
“Funciones y herramientas de Excel para la gestión financiera”
1Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Inflación
2Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
El nivel de precios es el precio de una canasta de productos. La variación de
este nivel es uno de los factores por los cuales, la unidad monetaria de cada
país está sujeto a cambios en su poder adquisitivo. Para un período 𝑘
determinado se dice que:
existió inflación, si al término del período 𝑘, el nivel de precios es mayor que
al término del período inmediato anterior;
existe estabilidad del nivel de precios, si al término del período 𝑘, el nivel de
precios es igual que al término del período inmediato anterior;
existe deflación (o inflación negativa), si al término del período 𝑘, el nivel de
precios es menor que al término del período inmediato anterior.
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA 3
Tasa de inflación y tasa de inflación equivalente
𝜋 =
𝐼𝑃𝑛 − 𝐼𝑃0
𝐼𝑃0
=
𝐼𝑃𝑛
𝐼𝑃0
−
𝐼𝑃0
𝐼𝑃0
𝜋 =
𝐼𝑃𝑛
𝐼𝑃0
− 1
𝜋 =
𝐼𝑃𝑛
𝐼𝑃0
1 𝑛
− 1
𝜋′ = 1 + 𝜋1 1 + 𝜋2 … 1 + 𝜋 𝑧 − 1
Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA 4
Mes
Índice Promedio IP
Variación Porcentual
Mensual Acumulada
Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 Año 1 Año 2
Enero 94,00 107,95 1,17% 1,17%
Febrero 94,10 109,10 0,11% 1,07% 0,11% 2,25%
Marzo 95,40 110,12 1,38% 0,93% 1,49% 3,21%
Abril 97,20 111,75 1,89% 1,48% 3,40% 4,73%
Mayo 98,40 112,67 1,23% 0,82% 4,68% 5,60%
Junio 99,10 113,05 0,71% 0,34% 5,43% 5,95%
Julio 99,30 114,30 0,20% 1,11% 5,64% 7,12%
Agosto 101,70 115,60 2,42% 1,14% 8,19% 8,34%
Setiembre 103,80 116,80 2,06% 1,04% 10,43% 9,47%
Octubre 104,90 117,40 1,06% 0,51% 11,60% 10,03%
Noviembre 105,40 118,65 0,48% 1,06% 12,13% 11,20%
Diciembre 106,70 119,20 1,23% 0,46% 13,51% 11,72%
Promedio 100,00 113,88
Tasa de inflación mensual y acumulada
Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA 5
Cálculo de la tasa de inflación con IP
Tome los datos los índices de precios de la tabla anterior
y calcule las tasas de inflación de los siguientes períodos:
•Desde el 1 al 31 de enero del año del año 2.
•Desde el 1 de marzo del año 1 hasta el 31 de marzo del año 2.
•Desde el 1 de marzo del año 1 hasta el 28 de febrero del año 2.
𝜋 =
𝐼𝑃𝑛
𝐼𝑃0
− 1
a. 𝜋 =
𝐼𝑃31/01 𝑎ñ𝑜 2
𝐼𝑃31/12 𝑎ñ𝑜 1
− 1 =
107,95
106,70
− 1 =0,011715089
b. 𝜋 =
𝐼𝑃31/03 𝑎ñ𝑜 2
𝐼𝑃28/02 𝑎ñ𝑜 1
− 1 =
110,12
94,10
− 1 =0,170244421
c. 𝜋 =
𝐼𝑃28/02 𝑎ñ𝑜 2
𝐼𝑃28/02 𝑎ñ𝑜 1
− 1 =
109,10
94,10
− 1 = 0,15940489
6Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
Si en el primer trimestre del año la tasa de inflación fue 0,02 y,
en el segundo trimestre fue 0,03; ¿cuánto es la tasa de
inflación acumulada en el semestre?
Solución
𝜋 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒
′
= 1 + 0,02 1 + 0,03 − 1 = 0,0506
𝜋′
= 1 + 𝜋1 1 + 𝜋2 … 1 + 𝜋 𝑧 − 1
Cálculo de la tasa de inflación acumulada
7Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
Tasa de inflación y tasa real
(1 + 𝑖 𝑓) =(1 + 𝑟) cuando no hay inflación 𝑖 𝑓 = 𝑟
(1 + 𝑖 𝑓) =(1 + 𝑟)(1 + 𝜋) cuando hay inflación la tasa 𝑖𝑓
se incrementa en (1 + 𝜋)
(1 + 𝑟) =
1 + 𝑖 𝑓
1 + 𝜋
tasa real calculada a partir de la tasa efectiva corriente y
la tasa de inflación
𝑟 =
1 + 𝑖 𝑓
1 + 𝜋
− 1 𝑟 =
𝑖 𝑓 − 𝜋
1 + 𝜋
𝜋 =
𝑖 𝑓 − 𝑟
1 + 𝑟
𝑆 = 𝑃
1 + 𝑖 𝑛
1 + 𝜋 𝑛
𝐹𝐶𝑟 = 𝐹𝐶𝑐
1
1 + 𝜋
8Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
Tasa real
Calcule la tasa real bimestral aplicable a un depósito de ahorro
de 2 000 um, que devenga una 𝑇𝐸𝑀 de 0,015, si las tasas de
inflaciones mensuales fueron 0,02 y 0,03 para cada uno de los
dos meses respectivamente.
𝑟 =
𝑖 𝑓 − 𝜋
1 + 𝜋
𝑟𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 =
1,0152 − 1 − 1,02 × 1,03 − 1
1,02 × 1,03
=
0,030225 − 0,0506
1 + 0,0506
= −0,01939
9Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
Calcule la tasa real generada por un préstamo que tuvo una
vigencia de tres meses. La 𝑇𝐸𝐴 del préstamo fue 0,2 y la tasa
de inflación que se acumuló en ese período fue 0,02.
Solución
Tasa real
𝑟𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 =
1,23/12
− 1 − 0,02
1,02
=
0,046635139 − 0,02
1,02
= 0,02611
10Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
Si se dispone de 3 000 um y se establece como meta percibir
una tasa real de 0,05 mensual ¿a qué tasa de interés efectiva
mensual debería colocarse ese capital durante un mes, si se
proyecta una tasa de inflación de 0,04 mensual?
Solución
𝑖 𝑓 = 1 + 𝑟 1 + 𝜋 − 1
𝑖 𝑓 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 1 + 0,05 1 + 0,04 1 = 0,092
Tasa inflada
11Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
Los sueldos nominales o corrientes mensuales promedios de la categoría
empleados en Lima Metropolitana, en el mes de junio y diciembre del año
2 fueron 2 349 um y 2 336 um respectivamente. Se requiere deflactarlos
para convertirlos en sueldos reales con relación al año base 0 = 100. Se
conoce que el índice de precios a fines del mes de junio y de diciembre del
año 2 fueron: 107,17 y 107,66.
Solución
Conversión de FCc en FCr
𝐹𝐶𝑟 = 𝐹𝐶𝑐
1
1 + 𝜋
𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑗𝑢𝑛𝑖𝑜 = 2 349
1
107,17 ÷ 100
= 2191,84
𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑐𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑒 = 2 336
1
107,66 ÷ 100
= 2 169,79
12Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
Un depósito a plazo fijo de 10 000 um colocado durante el plazo de un
año, devenga una 𝑇𝐸𝑀 de 0,01 y se espera que en ese plazo la tasa de
inflación sea 0,07; calcule el:
a. Monto nominal o valor futuro en moneda corriente de ese entonces.
b. Monto real al término del año en moneda de hoy.
Solución
a. Monto nominal:
b. Monto real:
Monto corriente convertido en monto real
𝑆 = 𝑃 1 + 𝑖 𝑛 𝑆 = 10 000 × 1,0112
= 11 268,25
𝑆 = 𝑃
1 + 𝑖 𝑛
1 + 𝜋 𝑛 𝑆 = 10 000
1,0112
1,07
= 10 531,08

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
NeliaCruzMerma
 
Formulas de amortizacion y fondos de amortizacion
Formulas de amortizacion y fondos de amortizacionFormulas de amortizacion y fondos de amortizacion
Formulas de amortizacion y fondos de amortizacion
ALELOK
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Descuentos
rommel_malgua
 
Anualidades web ct
Anualidades web ctAnualidades web ct
Anualidades web ct
DGAC
 
Taller Interes Compuesto
Taller Interes CompuestoTaller Interes Compuesto
Taller Interes Compuesto
montoyaaguilar
 
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
juliog21
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Ivan Lovera
 
Bonos - Matemática Financiera
Bonos  - Matemática Financiera Bonos  - Matemática Financiera
Bonos - Matemática Financiera
DianaAtuncarpasache
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
WendyAlvarezSolano
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
Tasas de interés equivalentes
Tasas   de  interés  equivalentesTasas   de  interés  equivalentes
Tasas de interés equivalentes
Elba Lila Morales - Ucc -
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
Juan Guillen
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
Mishel_Mafla
 
Interés Simple y Compuesto
Interés Simple y CompuestoInterés Simple y Compuesto
Interés Simple y Compuesto
Lucia Gonzal
 
Matematica financiera i problemas
Matematica financiera i problemasMatematica financiera i problemas
Matematica financiera i problemas
Edgar Sanchez
 
Interes simple y compuesto ppt
Interes simple y compuesto pptInteres simple y compuesto ppt
Interes simple y compuesto ppt
AnnerysCarvajal
 
Renta fija
Renta fijaRenta fija
Renta fija
MariaIbeth
 
Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2
Edgar Sanchez
 
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Jackie Durán
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
mortegazetina
 

La actualidad más candente (20)

Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Formulas de amortizacion y fondos de amortizacion
Formulas de amortizacion y fondos de amortizacionFormulas de amortizacion y fondos de amortizacion
Formulas de amortizacion y fondos de amortizacion
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Descuentos
 
Anualidades web ct
Anualidades web ctAnualidades web ct
Anualidades web ct
 
Taller Interes Compuesto
Taller Interes CompuestoTaller Interes Compuesto
Taller Interes Compuesto
 
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Bonos - Matemática Financiera
Bonos  - Matemática Financiera Bonos  - Matemática Financiera
Bonos - Matemática Financiera
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
Tasas de interés equivalentes
Tasas   de  interés  equivalentesTasas   de  interés  equivalentes
Tasas de interés equivalentes
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Interés Simple y Compuesto
Interés Simple y CompuestoInterés Simple y Compuesto
Interés Simple y Compuesto
 
Matematica financiera i problemas
Matematica financiera i problemasMatematica financiera i problemas
Matematica financiera i problemas
 
Interes simple y compuesto ppt
Interes simple y compuesto pptInteres simple y compuesto ppt
Interes simple y compuesto ppt
 
Renta fija
Renta fijaRenta fija
Renta fija
 
Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2
 
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 

Similar a Matemática financiera semana 6 inflación CAV

Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
Alexander Ovalle
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
osmelysjch
 
InteresDescuentoModeloMatematico2019.ppt
InteresDescuentoModeloMatematico2019.pptInteresDescuentoModeloMatematico2019.ppt
InteresDescuentoModeloMatematico2019.ppt
ssuserf141021
 
Unidad 3 interes compuesto no 2
Unidad 3  interes compuesto no 2Unidad 3  interes compuesto no 2
Unidad 3 interes compuesto no 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
erika_garavito
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion final
Juan Chipana
 
Efectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaEfectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuela
Analisis Financiero
 
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Efecto en la inflación en estudios económicos evaluación de proyectos
Efecto en la inflación en estudios económicos   evaluación de proyectosEfecto en la inflación en estudios económicos   evaluación de proyectos
Efecto en la inflación en estudios económicos evaluación de proyectos
Ricardo Mendiola
 
Presentación valor del dinero en el tiempo.pdf
Presentación valor del dinero en el tiempo.pdfPresentación valor del dinero en el tiempo.pdf
Presentación valor del dinero en el tiempo.pdf
MayraVera31
 
ejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdf
ejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdfejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdf
ejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdf
PaolaVelasco50
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
mcanalesv
 
29. VALOR ECONOMICO DE LA VIDA HUMANA.pdf
29. VALOR ECONOMICO DE LA VIDA HUMANA.pdf29. VALOR ECONOMICO DE LA VIDA HUMANA.pdf
29. VALOR ECONOMICO DE LA VIDA HUMANA.pdf
Yndira Guerra
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docx
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docxSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docx
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docx
SaraSofaVillavilla
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
Mario Mejia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
guestdd3aa5
 
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAVMatemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Carlos Ricardo Aliaga Valdez
 
Costos de oportunidad_y_mat._financieras
Costos de oportunidad_y_mat._financierasCostos de oportunidad_y_mat._financieras
Costos de oportunidad_y_mat._financieras
Juan Carlos Niño Sandoval
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Leu Oli
 
Clase 5 interes-Compuesto, para empresas
Clase 5 interes-Compuesto, para empresasClase 5 interes-Compuesto, para empresas
Clase 5 interes-Compuesto, para empresas
emerson vargas panduro
 

Similar a Matemática financiera semana 6 inflación CAV (20)

Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
 
InteresDescuentoModeloMatematico2019.ppt
InteresDescuentoModeloMatematico2019.pptInteresDescuentoModeloMatematico2019.ppt
InteresDescuentoModeloMatematico2019.ppt
 
Unidad 3 interes compuesto no 2
Unidad 3  interes compuesto no 2Unidad 3  interes compuesto no 2
Unidad 3 interes compuesto no 2
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion final
 
Efectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaEfectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuela
 
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
 
Efecto en la inflación en estudios económicos evaluación de proyectos
Efecto en la inflación en estudios económicos   evaluación de proyectosEfecto en la inflación en estudios económicos   evaluación de proyectos
Efecto en la inflación en estudios económicos evaluación de proyectos
 
Presentación valor del dinero en el tiempo.pdf
Presentación valor del dinero en el tiempo.pdfPresentación valor del dinero en el tiempo.pdf
Presentación valor del dinero en el tiempo.pdf
 
ejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdf
ejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdfejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdf
ejercicios-de-tasa-de-inflacion-y-devaluacion-61518-downloable-3304033.pdf
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
29. VALOR ECONOMICO DE LA VIDA HUMANA.pdf
29. VALOR ECONOMICO DE LA VIDA HUMANA.pdf29. VALOR ECONOMICO DE LA VIDA HUMANA.pdf
29. VALOR ECONOMICO DE LA VIDA HUMANA.pdf
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docx
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docxSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docx
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docx
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAVMatemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
 
Costos de oportunidad_y_mat._financieras
Costos de oportunidad_y_mat._financierasCostos de oportunidad_y_mat._financieras
Costos de oportunidad_y_mat._financieras
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Clase 5 interes-Compuesto, para empresas
Clase 5 interes-Compuesto, para empresasClase 5 interes-Compuesto, para empresas
Clase 5 interes-Compuesto, para empresas
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Matemática financiera semana 6 inflación CAV

  • 1. Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Fuente bibliográfica: Libros publicados por Carlos Aliaga Valdez “Matemática financiera: interés y descuento” “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” “Matemática financiera: anualidades y perpetuidades” “Matemática financiera: amortizaciones y depreciaciones” “Funciones y herramientas de Excel para la gestión financiera” 1Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
  • 2. Inflación 2Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA El nivel de precios es el precio de una canasta de productos. La variación de este nivel es uno de los factores por los cuales, la unidad monetaria de cada país está sujeto a cambios en su poder adquisitivo. Para un período 𝑘 determinado se dice que: existió inflación, si al término del período 𝑘, el nivel de precios es mayor que al término del período inmediato anterior; existe estabilidad del nivel de precios, si al término del período 𝑘, el nivel de precios es igual que al término del período inmediato anterior; existe deflación (o inflación negativa), si al término del período 𝑘, el nivel de precios es menor que al término del período inmediato anterior. Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio”
  • 3. Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA 3 Tasa de inflación y tasa de inflación equivalente 𝜋 = 𝐼𝑃𝑛 − 𝐼𝑃0 𝐼𝑃0 = 𝐼𝑃𝑛 𝐼𝑃0 − 𝐼𝑃0 𝐼𝑃0 𝜋 = 𝐼𝑃𝑛 𝐼𝑃0 − 1 𝜋 = 𝐼𝑃𝑛 𝐼𝑃0 1 𝑛 − 1 𝜋′ = 1 + 𝜋1 1 + 𝜋2 … 1 + 𝜋 𝑧 − 1
  • 4. Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA 4 Mes Índice Promedio IP Variación Porcentual Mensual Acumulada Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 Enero 94,00 107,95 1,17% 1,17% Febrero 94,10 109,10 0,11% 1,07% 0,11% 2,25% Marzo 95,40 110,12 1,38% 0,93% 1,49% 3,21% Abril 97,20 111,75 1,89% 1,48% 3,40% 4,73% Mayo 98,40 112,67 1,23% 0,82% 4,68% 5,60% Junio 99,10 113,05 0,71% 0,34% 5,43% 5,95% Julio 99,30 114,30 0,20% 1,11% 5,64% 7,12% Agosto 101,70 115,60 2,42% 1,14% 8,19% 8,34% Setiembre 103,80 116,80 2,06% 1,04% 10,43% 9,47% Octubre 104,90 117,40 1,06% 0,51% 11,60% 10,03% Noviembre 105,40 118,65 0,48% 1,06% 12,13% 11,20% Diciembre 106,70 119,20 1,23% 0,46% 13,51% 11,72% Promedio 100,00 113,88 Tasa de inflación mensual y acumulada
  • 5. Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA 5 Cálculo de la tasa de inflación con IP Tome los datos los índices de precios de la tabla anterior y calcule las tasas de inflación de los siguientes períodos: •Desde el 1 al 31 de enero del año del año 2. •Desde el 1 de marzo del año 1 hasta el 31 de marzo del año 2. •Desde el 1 de marzo del año 1 hasta el 28 de febrero del año 2. 𝜋 = 𝐼𝑃𝑛 𝐼𝑃0 − 1 a. 𝜋 = 𝐼𝑃31/01 𝑎ñ𝑜 2 𝐼𝑃31/12 𝑎ñ𝑜 1 − 1 = 107,95 106,70 − 1 =0,011715089 b. 𝜋 = 𝐼𝑃31/03 𝑎ñ𝑜 2 𝐼𝑃28/02 𝑎ñ𝑜 1 − 1 = 110,12 94,10 − 1 =0,170244421 c. 𝜋 = 𝐼𝑃28/02 𝑎ñ𝑜 2 𝐼𝑃28/02 𝑎ñ𝑜 1 − 1 = 109,10 94,10 − 1 = 0,15940489
  • 6. 6Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” Si en el primer trimestre del año la tasa de inflación fue 0,02 y, en el segundo trimestre fue 0,03; ¿cuánto es la tasa de inflación acumulada en el semestre? Solución 𝜋 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 ′ = 1 + 0,02 1 + 0,03 − 1 = 0,0506 𝜋′ = 1 + 𝜋1 1 + 𝜋2 … 1 + 𝜋 𝑧 − 1 Cálculo de la tasa de inflación acumulada
  • 7. 7Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” Tasa de inflación y tasa real (1 + 𝑖 𝑓) =(1 + 𝑟) cuando no hay inflación 𝑖 𝑓 = 𝑟 (1 + 𝑖 𝑓) =(1 + 𝑟)(1 + 𝜋) cuando hay inflación la tasa 𝑖𝑓 se incrementa en (1 + 𝜋) (1 + 𝑟) = 1 + 𝑖 𝑓 1 + 𝜋 tasa real calculada a partir de la tasa efectiva corriente y la tasa de inflación 𝑟 = 1 + 𝑖 𝑓 1 + 𝜋 − 1 𝑟 = 𝑖 𝑓 − 𝜋 1 + 𝜋 𝜋 = 𝑖 𝑓 − 𝑟 1 + 𝑟 𝑆 = 𝑃 1 + 𝑖 𝑛 1 + 𝜋 𝑛 𝐹𝐶𝑟 = 𝐹𝐶𝑐 1 1 + 𝜋
  • 8. 8Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” Tasa real Calcule la tasa real bimestral aplicable a un depósito de ahorro de 2 000 um, que devenga una 𝑇𝐸𝑀 de 0,015, si las tasas de inflaciones mensuales fueron 0,02 y 0,03 para cada uno de los dos meses respectivamente. 𝑟 = 𝑖 𝑓 − 𝜋 1 + 𝜋 𝑟𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 1,0152 − 1 − 1,02 × 1,03 − 1 1,02 × 1,03 = 0,030225 − 0,0506 1 + 0,0506 = −0,01939
  • 9. 9Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” Calcule la tasa real generada por un préstamo que tuvo una vigencia de tres meses. La 𝑇𝐸𝐴 del préstamo fue 0,2 y la tasa de inflación que se acumuló en ese período fue 0,02. Solución Tasa real 𝑟𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 1,23/12 − 1 − 0,02 1,02 = 0,046635139 − 0,02 1,02 = 0,02611
  • 10. 10Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” Si se dispone de 3 000 um y se establece como meta percibir una tasa real de 0,05 mensual ¿a qué tasa de interés efectiva mensual debería colocarse ese capital durante un mes, si se proyecta una tasa de inflación de 0,04 mensual? Solución 𝑖 𝑓 = 1 + 𝑟 1 + 𝜋 − 1 𝑖 𝑓 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 1 + 0,05 1 + 0,04 1 = 0,092 Tasa inflada
  • 11. 11Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” Los sueldos nominales o corrientes mensuales promedios de la categoría empleados en Lima Metropolitana, en el mes de junio y diciembre del año 2 fueron 2 349 um y 2 336 um respectivamente. Se requiere deflactarlos para convertirlos en sueldos reales con relación al año base 0 = 100. Se conoce que el índice de precios a fines del mes de junio y de diciembre del año 2 fueron: 107,17 y 107,66. Solución Conversión de FCc en FCr 𝐹𝐶𝑟 = 𝐹𝐶𝑐 1 1 + 𝜋 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑗𝑢𝑛𝑖𝑜 = 2 349 1 107,17 ÷ 100 = 2191,84 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑐𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑒 = 2 336 1 107,66 ÷ 100 = 2 169,79
  • 12. 12Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” Un depósito a plazo fijo de 10 000 um colocado durante el plazo de un año, devenga una 𝑇𝐸𝑀 de 0,01 y se espera que en ese plazo la tasa de inflación sea 0,07; calcule el: a. Monto nominal o valor futuro en moneda corriente de ese entonces. b. Monto real al término del año en moneda de hoy. Solución a. Monto nominal: b. Monto real: Monto corriente convertido en monto real 𝑆 = 𝑃 1 + 𝑖 𝑛 𝑆 = 10 000 × 1,0112 = 11 268,25 𝑆 = 𝑃 1 + 𝑖 𝑛 1 + 𝜋 𝑛 𝑆 = 10 000 1,0112 1,07 = 10 531,08