SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Fuente bibliográfica: Libros publicados por Carlos Aliaga Valdez
“Matemática financiera: interés y descuento”
“Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio”
“Matemática financiera: anualidades y perpetuidades”
“Matemática financiera: amortizaciones y depreciaciones”
“Funciones y herramientas de Excel para la gestión financiera”
1Carlos Aliaga Valdez, MBA
Matemática Financiera: Tasas
 Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
 Fuente bibliográfica: Libros publicados por Carlos Aliaga Valdez
 “Matemática financiera: interés y descuento”
 “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio”
 “Matemática financiera: anualidades y perpetuidades”
 “Matemática financiera: amortizaciones y depreciaciones”
 “Funciones y herramientas de Excel para la gestión financiera”
Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA 2
Tasas de interés
3Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
Vencida
Anticipada
Según se aplique directamente a un valor presente o al
valor futuro de un título-valor.
Nominal y proporcional
Efectiva y equivalente
Por su aplicación directa sobre el capital según la cuenta
esté bajo un régimen de interés simple o un régimen de
interés compuesto.
Nominal con capitalización discreta
Nominal con capitalización continua
Según el tipo de capitalización del interés generado por
una tasa nominal.
Activa
Pasiva
Según el balance bancario para sus operaciones de
colocaciones y captaciones respectivamente.
Compensatoria
Moratoria
Legal
De interés total de una deuda en mora
Por la contraprestación del uso del dinero e
indemnización por incumplimiento.
4Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
TAMN Tasa activa en moneda nacional
TAMEX Tasa activa en moneda extranjera
Según el tipo de moneda.
TIPMN Tasa de interés pasiva en MN
TIPMEX Tasa de interés pasiva en ME
Explícita
Implícita
De acuerdo con su anuncio o no, en la operación.
Real
Inflada
Al tomar en consideración la variación del poder adquisitivo de
la moneda.
Tasa de costo de oportunidad el capital
Tasa de rendimiento contable promedio
Tasa interna de retorno
Tasa externa de retorno
Tasa WACC
Tasa social de descuento
Para evaluar proyectos de inversión.
TCEA Tasa de costo efectivo anual
TREA Tasa de rendimiento efectivo anual
Transparencia de información.
Tasas de interés
Conversión de tasa j en tasa i
5Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
m = período de j ÷ período capitalizable (medido en días)
n = Horizonte temporal de la operación ÷ período capitalizable (medido en días)
i = interés compuesto de una unidad monetaria durante el plazo de la operación
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
𝑖 = 1 +
𝑗
𝑚
𝑛
− 1
Conversión de tasa j en tasa i
6Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Calcule la tasa efectiva que se acumuló en una operación a interés compuesto en
el plazo comprendido entre el 3 de abril y 26 de mayo del mismo año. En esta
operación se aplicó una 𝑇𝑁𝐴 de 0,12 capitalizable trimestralmente.
Solución
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
𝑖 = 1 +
𝑗
𝑚
𝑛
− 1 𝑇𝐸53 𝑑𝑖𝑎𝑠 = 1 +
0,12
360
90
53 90
− 1 = 0,017559232
TE a partir de TN cuando el período capitalizable
disminuye en días
7Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Calcule las tasas efectivas semestrales a partir de una 𝑇𝑁𝐴 de 0,18 con capitalización:
anual, trimestral, bimestral, mensual, diaria, cada hora y continuamente, respectivamente
Solución
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
𝑇𝐸𝑆 = 1 +
0,18
360
360
180 360
− 1 = 0,0862780 𝑇𝐸𝑆 = 1 +
0,18
360
90
180 90
− 1 = 0,0920250
𝑇𝐸𝑆 = 1 +
0,18
360
60
180 60
− 1 = 0,0927270 𝑇𝐸𝑆 = 1 +
0,18
360
30
180 30
− 1 = 0,0934432
𝑇𝐸𝑆 = 1 +
0,18
360
1
180/1
− 1 = 0,0941496 𝑇𝐸𝑆 = 1 +
0,18
360×24
180×24
− 1 = 0,094173258
𝑇𝐸𝑆 = 𝑒0,18×1/2
− 1 = 0,094174284
Conversión de tasa j con capitalización continua, en tasa i
8Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
𝑒 = base de los logaritmos naturales, aproximadamente 2,718281828
𝑖= tasa efectiva que se obtuvo de una tasa nominal capitalizada continuamente
𝐿𝑛 = logaritmo natural
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
𝑖 = 𝑒 𝑗𝑛 − 1 𝑗 = 𝐿𝑛(1 + 𝑖
Conversión de tasa j con capitalización continua, en tasa i
9Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
1. Calcule la tasa efectiva de tres años a partir de una 𝑇𝑁𝐴 de 0,15
capitalizada continuamente.
Solución: 𝑇𝐸3 𝑎ñ𝑜𝑠 = 𝑒0,15×3
− 1 = 0,568312185
2. Calcule la 𝑇𝐸𝐶 (cuatrimestral) a partir de una 𝑇𝑁𝑀 de 0,02 capitalizada
continuamente.
Solución: 𝑇𝐸𝐶 = 𝑒0,02×4
− 1 = 0,083287068
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
TN con capitalización continua a partir de una TE
10Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Calcule la tasa efectiva de tres años a partir de una 𝑇𝑁𝐴 de 0,15
capitalizada continuamente.
Solución:
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
𝑗 = 𝐿𝑛 1 + 𝑖 𝑇𝑁𝐴 = 𝐿𝑛(1 + 0,2 = 0,182321556
Monto a partir de una tasa j capitalizada continuamente
11Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Calcule el monto compuesto generado por un principal de 60 000 um que
devenga una 𝑇𝑁𝐴 de 0,1 con capitalización continua, esta operación tuvo
como fecha de inicio el 8 de marzo y fecha de término el 6 de junio del
mismo año.
Solución
𝑆 = 𝑃 𝑒 𝑗𝑛 𝑆 = 60 000 𝑒0,1×90/360 = 60 000 × 1,0255315121 = 61 518,91
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
Conversión de una tasa i en otra tasa i´ de diferente
período (equivalente)
12Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
𝑖 = tasa efectiva acumulada proporcionada como dato, de un período determinado
𝑛′
= períodos de la tasa i’
1/𝑛′= recíproco de 𝑛′
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
𝑖′
= 1 + 𝑖 1 𝑛′
− 1
Conversión de una tasa i en otra tasa i´ de diferente
período (equivalente)
13Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Si la 𝑇𝐸𝑀 para préstamos hasta 30 días es 0,05, ¿qué tasa efectiva debe aplicarse
en un sobregiro bancario de 4 días?
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
𝑖′
= 1 + 𝑖 1 𝑛′
− 1
𝑇𝐸4 𝑑í𝑎𝑠 = 1 + 0,05 4 30 − 1 = 0,00652656
Conversión de tasa i en tasa j
14Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
𝑗 𝑚 = tasa nominal capitalizable 𝑚 veces
𝑚 = número de capitalizaciones de 𝑗 en su plazo
𝑖 = tasa efectiva proporcionada como dato
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
𝑗 𝑚 = 𝑚[ 1 + 𝑖 1 𝑛 − 1
15Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
¿Qué 𝑇𝑁𝐴 capitalizable trimestralmente es equivalente a una 𝑇𝐸𝐴 de 0,24?
Solución
𝑗(𝑚 = 𝑚 1 + 𝑖 1/𝑛
− 1 𝑇𝑁𝐴 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 = 4 1 + 0,24 90/360
− 1 = 0,221000587
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
Conversión de tasa i en tasa j
𝑗 𝑚 = 𝑚[ 1 + 𝑖 1 𝑛
− 1
Tasa compensatoria y tasa moratoria
16Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
INTERÉS COMPENSATORIO
Constituye la contraprestación por el uso del dinero o de cualquier otro bien. La tasa
de interés compensatoria es la medida del interés compensatorio. En operaciones
bancarias, la tasa de interés convencional compensatoria, está representada por la tasa
activa para las colocaciones y la tasa pasiva para las captaciones, que cobran o pagan
respectivamente las instituciones del sistema financiero, en el proceso de
intermediación del crédito.
INTERÉS MORATORIO
Constituye la indemnización por incumplimiento del deudor en el reembolso del
capital y del interés compensatorio en las fechas acordadas. La tasa de interés
moratorio es la medida del interés moratorio. El interés moratorio se calcula sólo
sobre el importe de la deuda correspondiente al principal, adicionalmente a la tasa de
interés convencional compensatoria o a la tasa de interés legal, cuando se haya
pactado.
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
Tasa explícita
17Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
TASA DE INTERÉS EXPLÍCITA
Una tasa de interés es explícita cuando su valor se anuncia
expresamente en una operación financiera. Por ejemplo, cuando
se dice que los avances en cuenta corriente en moneda extranjera
ME devengan una TEA de 0,12, entonces esta tasa activa, tasa
vencida y TAMEX también es una tasa explícita.
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
Tasa implícita TIR
18Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
TASA DE INTERÉS IMPLÍCITA TIR
Un producto cuesta al contado 1 200 um, pero al crédito se otorga con una
cuota inicial de 200 um y un plazo de 2 meses con cuotas uniformes de 510,44
um cada 30 días. Calcule la TEM.
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
1000 =
510,44
1 + 𝑟 1 +
510,44
1 + 𝑟 2
1000 =
510,44
1 + 0,013 1 +
510,44
1 + 0,013 2 = 1001.31
1000 =
510,44
1 + 0,014 1
+
510,44
1 + 0,014 2
= 999.83
Interpolación lineal para hallar la tasa implícita TIR
19Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA
Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera:
tasas, inflación y tipo de cambio”
1000 =
510,44
1 + 0,013 1
+
510,44
1 + 0,013 2
= 1001.31
1000 =
510,44
1 + 0,014 1 +
510,44
1 + 0,014 2 = 999.83
TEM Valor
𝑥1 = 0,013 𝑦1
=1001,319
𝑥 = ? 𝑦 = 1000
𝑥2 = 0,014 𝑦2
=999,83
𝑥 = 𝑥1 +
𝑦−𝑦1
𝑦2−𝑦1
𝑥2 − 𝑥1
𝑥 = 0,013 +
1000,00−1001,31
999,83−1001,31
0,014 − 0,013
𝑥 = 0,01388
1000 =
510,44
1 + 𝑟 1
+
510,44
1 + 𝑟 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea Matemática financiera
Tarea Matemática financieraTarea Matemática financiera
Tarea Matemática financiera
Wilber Antonio Guandique Lopez
 
Ecuaciones De Valores Equivalentes
Ecuaciones De Valores EquivalentesEcuaciones De Valores Equivalentes
Ecuaciones De Valores Equivalentes
Tulio A. Mateo Duval
 
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMSCAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
Banco de Crédito BCP
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de cajaInterés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
lopezm14
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
CristopherAdams
 
Anualidades,conceptos y clasificacion
Anualidades,conceptos y clasificacionAnualidades,conceptos y clasificacion
Anualidades,conceptos y clasificacion
ABBEY0106
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Anualidades perpetuas
Anualidades perpetuasAnualidades perpetuas
Anualidades perpetuas
nuryliliana27
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
billod
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
Tulio A. Mateo Duval
 
Unidad 3 interes compuesto no 2
Unidad 3  interes compuesto no 2Unidad 3  interes compuesto no 2
Unidad 3 interes compuesto no 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACIONDIAPOSITIVAS AMORTIZACION
Gradientes
GradientesGradientes
Gradientes
BLU OJ
 
Titulos de Deudas Existentes En El Mercado
Titulos de Deudas Existentes En El MercadoTitulos de Deudas Existentes En El Mercado
Titulos de Deudas Existentes En El Mercado
stephanicruzvenegas
 
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontadoCapitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Jose Angel Ludeña Cardenas
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
Mishel_Mafla
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
luisAguevara20
 
Gradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas CrecientesGradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas Crecientes
Annabell Pillajo
 
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuestoDescuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Claudio Quispe
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
Tulio A. Mateo Duval
 

La actualidad más candente (20)

Tarea Matemática financiera
Tarea Matemática financieraTarea Matemática financiera
Tarea Matemática financiera
 
Ecuaciones De Valores Equivalentes
Ecuaciones De Valores EquivalentesEcuaciones De Valores Equivalentes
Ecuaciones De Valores Equivalentes
 
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMSCAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de cajaInterés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
 
Anualidades,conceptos y clasificacion
Anualidades,conceptos y clasificacionAnualidades,conceptos y clasificacion
Anualidades,conceptos y clasificacion
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
 
Anualidades perpetuas
Anualidades perpetuasAnualidades perpetuas
Anualidades perpetuas
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
 
Unidad 3 interes compuesto no 2
Unidad 3  interes compuesto no 2Unidad 3  interes compuesto no 2
Unidad 3 interes compuesto no 2
 
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACIONDIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
 
Gradientes
GradientesGradientes
Gradientes
 
Titulos de Deudas Existentes En El Mercado
Titulos de Deudas Existentes En El MercadoTitulos de Deudas Existentes En El Mercado
Titulos de Deudas Existentes En El Mercado
 
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontadoCapitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
 
Gradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas CrecientesGradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas Crecientes
 
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuestoDescuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
 

Similar a Matemática financiera semana 5 conversiones de tasas CAV

Matemática Financiera semana 2 monto e interés compuesto CAV
Matemática Financiera semana 2 monto e interés compuesto CAVMatemática Financiera semana 2 monto e interés compuesto CAV
Matemática Financiera semana 2 monto e interés compuesto CAV
Carlos Ricardo Aliaga Valdez
 
Matemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAV
Matemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAVMatemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAV
Matemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAV
Carlos Ricardo Aliaga Valdez
 
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAVMatemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Carlos Ricardo Aliaga Valdez
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
osmelysjch
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
stephanezapata
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
erika_garavito
 
Tasas f2 2 c2013
Tasas f2 2 c2013Tasas f2 2 c2013
Tasas f2 2 c2013
finanzas_uca
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Leu Oli
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
michacy
 
Carlos rodriguez
Carlos rodriguezCarlos rodriguez
Carlos rodriguez
doriannys garcia
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
mzapanabeltran
 
Mafinrodol
MafinrodolMafinrodol
Mafinrodol
Henry Erazo
 
Interes simple (2).pptx
Interes simple (2).pptxInteres simple (2).pptx
Interes simple (2).pptx
claudiarodriguez402284
 
InteresDescuentoModeloMatematico2019.ppt
InteresDescuentoModeloMatematico2019.pptInteresDescuentoModeloMatematico2019.ppt
InteresDescuentoModeloMatematico2019.ppt
ssuserf141021
 
Presentacion finanzas22
Presentacion finanzas22Presentacion finanzas22
Presentacion finanzas22
Giancarlo De Franco
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
katherineurrego31
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docx
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docxSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docx
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docx
SaraSofaVillavilla
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
Presentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).pptPresentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).ppt
JennifferNayeliLopez
 
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de cajaMonografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
GABRIELATOLEDO44
 

Similar a Matemática financiera semana 5 conversiones de tasas CAV (20)

Matemática Financiera semana 2 monto e interés compuesto CAV
Matemática Financiera semana 2 monto e interés compuesto CAVMatemática Financiera semana 2 monto e interés compuesto CAV
Matemática Financiera semana 2 monto e interés compuesto CAV
 
Matemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAV
Matemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAVMatemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAV
Matemática financiera semana 3 descuento racional simple y compuesto CAV
 
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAVMatemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
Matemática Financiera: semana 1 interés y monto simple CAV
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Tasas f2 2 c2013
Tasas f2 2 c2013Tasas f2 2 c2013
Tasas f2 2 c2013
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Carlos rodriguez
Carlos rodriguezCarlos rodriguez
Carlos rodriguez
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 
Mafinrodol
MafinrodolMafinrodol
Mafinrodol
 
Interes simple (2).pptx
Interes simple (2).pptxInteres simple (2).pptx
Interes simple (2).pptx
 
InteresDescuentoModeloMatematico2019.ppt
InteresDescuentoModeloMatematico2019.pptInteresDescuentoModeloMatematico2019.ppt
InteresDescuentoModeloMatematico2019.ppt
 
Presentacion finanzas22
Presentacion finanzas22Presentacion finanzas22
Presentacion finanzas22
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docx
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docxSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docx
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.docx
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
Presentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).pptPresentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).ppt
 
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de cajaMonografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Monografia de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
 

Último

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 

Último (20)

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 

Matemática financiera semana 5 conversiones de tasas CAV

  • 1. Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Fuente bibliográfica: Libros publicados por Carlos Aliaga Valdez “Matemática financiera: interés y descuento” “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” “Matemática financiera: anualidades y perpetuidades” “Matemática financiera: amortizaciones y depreciaciones” “Funciones y herramientas de Excel para la gestión financiera” 1Carlos Aliaga Valdez, MBA
  • 2. Matemática Financiera: Tasas  Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA  Fuente bibliográfica: Libros publicados por Carlos Aliaga Valdez  “Matemática financiera: interés y descuento”  “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio”  “Matemática financiera: anualidades y perpetuidades”  “Matemática financiera: amortizaciones y depreciaciones”  “Funciones y herramientas de Excel para la gestión financiera” Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA 2
  • 3. Tasas de interés 3Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” Vencida Anticipada Según se aplique directamente a un valor presente o al valor futuro de un título-valor. Nominal y proporcional Efectiva y equivalente Por su aplicación directa sobre el capital según la cuenta esté bajo un régimen de interés simple o un régimen de interés compuesto. Nominal con capitalización discreta Nominal con capitalización continua Según el tipo de capitalización del interés generado por una tasa nominal. Activa Pasiva Según el balance bancario para sus operaciones de colocaciones y captaciones respectivamente. Compensatoria Moratoria Legal De interés total de una deuda en mora Por la contraprestación del uso del dinero e indemnización por incumplimiento.
  • 4. 4Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” TAMN Tasa activa en moneda nacional TAMEX Tasa activa en moneda extranjera Según el tipo de moneda. TIPMN Tasa de interés pasiva en MN TIPMEX Tasa de interés pasiva en ME Explícita Implícita De acuerdo con su anuncio o no, en la operación. Real Inflada Al tomar en consideración la variación del poder adquisitivo de la moneda. Tasa de costo de oportunidad el capital Tasa de rendimiento contable promedio Tasa interna de retorno Tasa externa de retorno Tasa WACC Tasa social de descuento Para evaluar proyectos de inversión. TCEA Tasa de costo efectivo anual TREA Tasa de rendimiento efectivo anual Transparencia de información. Tasas de interés
  • 5. Conversión de tasa j en tasa i 5Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA m = período de j ÷ período capitalizable (medido en días) n = Horizonte temporal de la operación ÷ período capitalizable (medido en días) i = interés compuesto de una unidad monetaria durante el plazo de la operación Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” 𝑖 = 1 + 𝑗 𝑚 𝑛 − 1
  • 6. Conversión de tasa j en tasa i 6Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Calcule la tasa efectiva que se acumuló en una operación a interés compuesto en el plazo comprendido entre el 3 de abril y 26 de mayo del mismo año. En esta operación se aplicó una 𝑇𝑁𝐴 de 0,12 capitalizable trimestralmente. Solución Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” 𝑖 = 1 + 𝑗 𝑚 𝑛 − 1 𝑇𝐸53 𝑑𝑖𝑎𝑠 = 1 + 0,12 360 90 53 90 − 1 = 0,017559232
  • 7. TE a partir de TN cuando el período capitalizable disminuye en días 7Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Calcule las tasas efectivas semestrales a partir de una 𝑇𝑁𝐴 de 0,18 con capitalización: anual, trimestral, bimestral, mensual, diaria, cada hora y continuamente, respectivamente Solución Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” 𝑇𝐸𝑆 = 1 + 0,18 360 360 180 360 − 1 = 0,0862780 𝑇𝐸𝑆 = 1 + 0,18 360 90 180 90 − 1 = 0,0920250 𝑇𝐸𝑆 = 1 + 0,18 360 60 180 60 − 1 = 0,0927270 𝑇𝐸𝑆 = 1 + 0,18 360 30 180 30 − 1 = 0,0934432 𝑇𝐸𝑆 = 1 + 0,18 360 1 180/1 − 1 = 0,0941496 𝑇𝐸𝑆 = 1 + 0,18 360×24 180×24 − 1 = 0,094173258 𝑇𝐸𝑆 = 𝑒0,18×1/2 − 1 = 0,094174284
  • 8. Conversión de tasa j con capitalización continua, en tasa i 8Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA 𝑒 = base de los logaritmos naturales, aproximadamente 2,718281828 𝑖= tasa efectiva que se obtuvo de una tasa nominal capitalizada continuamente 𝐿𝑛 = logaritmo natural Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” 𝑖 = 𝑒 𝑗𝑛 − 1 𝑗 = 𝐿𝑛(1 + 𝑖
  • 9. Conversión de tasa j con capitalización continua, en tasa i 9Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA 1. Calcule la tasa efectiva de tres años a partir de una 𝑇𝑁𝐴 de 0,15 capitalizada continuamente. Solución: 𝑇𝐸3 𝑎ñ𝑜𝑠 = 𝑒0,15×3 − 1 = 0,568312185 2. Calcule la 𝑇𝐸𝐶 (cuatrimestral) a partir de una 𝑇𝑁𝑀 de 0,02 capitalizada continuamente. Solución: 𝑇𝐸𝐶 = 𝑒0,02×4 − 1 = 0,083287068 Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio”
  • 10. TN con capitalización continua a partir de una TE 10Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Calcule la tasa efectiva de tres años a partir de una 𝑇𝑁𝐴 de 0,15 capitalizada continuamente. Solución: Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” 𝑗 = 𝐿𝑛 1 + 𝑖 𝑇𝑁𝐴 = 𝐿𝑛(1 + 0,2 = 0,182321556
  • 11. Monto a partir de una tasa j capitalizada continuamente 11Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Calcule el monto compuesto generado por un principal de 60 000 um que devenga una 𝑇𝑁𝐴 de 0,1 con capitalización continua, esta operación tuvo como fecha de inicio el 8 de marzo y fecha de término el 6 de junio del mismo año. Solución 𝑆 = 𝑃 𝑒 𝑗𝑛 𝑆 = 60 000 𝑒0,1×90/360 = 60 000 × 1,0255315121 = 61 518,91 Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio”
  • 12. Conversión de una tasa i en otra tasa i´ de diferente período (equivalente) 12Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA 𝑖 = tasa efectiva acumulada proporcionada como dato, de un período determinado 𝑛′ = períodos de la tasa i’ 1/𝑛′= recíproco de 𝑛′ Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” 𝑖′ = 1 + 𝑖 1 𝑛′ − 1
  • 13. Conversión de una tasa i en otra tasa i´ de diferente período (equivalente) 13Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Si la 𝑇𝐸𝑀 para préstamos hasta 30 días es 0,05, ¿qué tasa efectiva debe aplicarse en un sobregiro bancario de 4 días? Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” 𝑖′ = 1 + 𝑖 1 𝑛′ − 1 𝑇𝐸4 𝑑í𝑎𝑠 = 1 + 0,05 4 30 − 1 = 0,00652656
  • 14. Conversión de tasa i en tasa j 14Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA 𝑗 𝑚 = tasa nominal capitalizable 𝑚 veces 𝑚 = número de capitalizaciones de 𝑗 en su plazo 𝑖 = tasa efectiva proporcionada como dato Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” 𝑗 𝑚 = 𝑚[ 1 + 𝑖 1 𝑛 − 1
  • 15. 15Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA ¿Qué 𝑇𝑁𝐴 capitalizable trimestralmente es equivalente a una 𝑇𝐸𝐴 de 0,24? Solución 𝑗(𝑚 = 𝑚 1 + 𝑖 1/𝑛 − 1 𝑇𝑁𝐴 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 = 4 1 + 0,24 90/360 − 1 = 0,221000587 Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” Conversión de tasa i en tasa j 𝑗 𝑚 = 𝑚[ 1 + 𝑖 1 𝑛 − 1
  • 16. Tasa compensatoria y tasa moratoria 16Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA INTERÉS COMPENSATORIO Constituye la contraprestación por el uso del dinero o de cualquier otro bien. La tasa de interés compensatoria es la medida del interés compensatorio. En operaciones bancarias, la tasa de interés convencional compensatoria, está representada por la tasa activa para las colocaciones y la tasa pasiva para las captaciones, que cobran o pagan respectivamente las instituciones del sistema financiero, en el proceso de intermediación del crédito. INTERÉS MORATORIO Constituye la indemnización por incumplimiento del deudor en el reembolso del capital y del interés compensatorio en las fechas acordadas. La tasa de interés moratorio es la medida del interés moratorio. El interés moratorio se calcula sólo sobre el importe de la deuda correspondiente al principal, adicionalmente a la tasa de interés convencional compensatoria o a la tasa de interés legal, cuando se haya pactado. Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio”
  • 17. Tasa explícita 17Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA TASA DE INTERÉS EXPLÍCITA Una tasa de interés es explícita cuando su valor se anuncia expresamente en una operación financiera. Por ejemplo, cuando se dice que los avances en cuenta corriente en moneda extranjera ME devengan una TEA de 0,12, entonces esta tasa activa, tasa vencida y TAMEX también es una tasa explícita. Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio”
  • 18. Tasa implícita TIR 18Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA TASA DE INTERÉS IMPLÍCITA TIR Un producto cuesta al contado 1 200 um, pero al crédito se otorga con una cuota inicial de 200 um y un plazo de 2 meses con cuotas uniformes de 510,44 um cada 30 días. Calcule la TEM. Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” 1000 = 510,44 1 + 𝑟 1 + 510,44 1 + 𝑟 2 1000 = 510,44 1 + 0,013 1 + 510,44 1 + 0,013 2 = 1001.31 1000 = 510,44 1 + 0,014 1 + 510,44 1 + 0,014 2 = 999.83
  • 19. Interpolación lineal para hallar la tasa implícita TIR 19Lic. Adm. Carlos Aliaga Valdez, MBA Fuente bibliográfica: Libro publicado por Carlos Aliaga Valdez: “Matemática financiera: tasas, inflación y tipo de cambio” 1000 = 510,44 1 + 0,013 1 + 510,44 1 + 0,013 2 = 1001.31 1000 = 510,44 1 + 0,014 1 + 510,44 1 + 0,014 2 = 999.83 TEM Valor 𝑥1 = 0,013 𝑦1 =1001,319 𝑥 = ? 𝑦 = 1000 𝑥2 = 0,014 𝑦2 =999,83 𝑥 = 𝑥1 + 𝑦−𝑦1 𝑦2−𝑦1 𝑥2 − 𝑥1 𝑥 = 0,013 + 1000,00−1001,31 999,83−1001,31 0,014 − 0,013 𝑥 = 0,01388 1000 = 510,44 1 + 𝑟 1 + 510,44 1 + 𝑟 2