SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
www.clasesuniversitarias.com
Departamento Métodos Cuantitativos
Universidad Pablo de Olavide
Profesor: Juan Antonio González Díaz
EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
Introduccion.
www.clasesuniversitarias.com
Un empréstito es una modalidad especial de préstamo por la cual el prestatario recibe un capital dividido en
fracciones llamadas obligaciones y que son representadas por títulos negociables. En las obligaciones se
compromete el pago de un interés o cupón y la devolución del principal con unas condiciones pactadas
previamente.
La emisión puede hacerse
•Por la propia entidad emisora, que directamente pone en circulación los títulos con el riesgo de la no
colocación del total.
•A través de un banco o grupo de bancos que adquiere la totalidad del empréstito e impone un comisión en
concepto de gestión.
Ventajas para el prestatario (EMISOR):
•Se salva la dificultad de encontrar un único prestamista para grandes capitales
•Conveniencia de no depender de un único acreedor
•Facilita la inversión al pequeño ahorrador
Ventajas para el prestamista (OBLIGACIONISTA)
•Supone un posibilidad de inversión diversificando sus riesgos.
Introduccion.
www.clasesuniversitarias.com
Para cada obligación hemos de diferenciar los siguientes conceptos de VALOR:
• VALOR NOMINAL, es el valor que aparece impreso en los títulos y representa la fracción de préstamo de la que
es propietario el obligacionista. Se utiliza, además, como valor de referencia.
•VALOR DE EMISIÓN, valor al que se ponen en circulación los títulos. Generalmente será igual o inferior al valor
nominal (prima de emisión).
• VALOR EFECTIVO O DE COTIZACIÓN, valor que tiene el título en el mercado secundario en un determinado
momento.
• VALOR DE REEMBOLSO O DE AMORTIZACIÓN, valor por el que la entidad emisora se compromete a retirar el
título de circulación, es decir, a amortizarlo. Generalmente será igual o superior al valor nominal (prima de
amortización).
EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
Introduccion.
www.clasesuniversitarias.com
Además, la emisión de un empréstito conlleva gastos de diversa índole:
- Emisor: constitución de garantía real (hipoteca), gastos de protocolo y registro, comisión a intermediarios,
publicidad, marketing…
- Obligacionista: impuesto sobre la renta, derechos de custodia…
Llamaremos efectivo de la emisión al producto del nº de títulos por el valor de emisión. Llamaremos líquido
de la emisión al valor anterior deducidos los gastos satisfechos en la emisión.
EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
Clasificación de los Empréstitos.
www.clasesuniversitarias.com
•Según el desembolso que realizan los suscriptores,
•A la par
•Sobre la par (prima de emisión)
•Bajo la par
•Según los intereses que reciben las obligaciones
•Interés fijos (periódicos o con cupón, acumulados o sin cupón)
•Interés variable
•Interés fijo y participación en beneficios de la empresa (dividendos)
•Según el plazo de reembolso
•Sin plazo de reembolso
•Sin cancelación escalonada
•Con cancelación escalonada
•Plan de amortización anual establecido a priori
•Plazo máximo de amortización pero sin plan anual
EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
Clasificación de los Empréstitos.
www.clasesuniversitarias.com
•Según el pago por reembolso
•A la par
•Sobre la par o con prima de amortización
•Con premios o lotes
•Según la naturaleza de la entidad emisora
•Privados
•Públicos
EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
Nomenclatura de los Empréstitos.
www.clasesuniversitarias.com
Nh=Número de títulos vivos al inicio del período h, h=1,…,n
N1= Número de títulos emitidos
n= duración de empréstito
Mh= número de títulos amortizado en el período h
mh= pago por amortización del periodo h
C= valor nominal de cada título
C·i= cupón periódico
i= tanto de interés del empréstito
Ih= Pago por cupones del período h
Th= Títulos amortizados hasta el período h
ah= Anualidad o término amortizativo del período h
ah=Ih+mh
ah=C·i·Nh+C·Mh
EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
Empréstitos que vamos a estudiar en este curso.
www.clasesuniversitarias.com EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
Empréstito Normal o Puro: anualidad constante y amortización a la par.
Empréstitos que se amortizan mediante rentas:
Empréstito que se amortiza mediante anualidades variables en progresión aritmética de razón “d”.
Empréstito que se amortiza mediante anualidades variables en progresión geométrica de razón “r”.
(empréstitos de tipo II, operaciones de emisión en las que las anualidades son variables pero los cupones se mantienen constantes
durante la vida del empréstito)
Empréstitos Cupón Cero: sólo se pagan intereses a los obligacionistas cuyos títulos amortiza.
Empréstitos con pago de cupón fraccionado.
Empréstitos con amortización única total.
Empréstitos que vamos a estudiar en este curso.
www.clasesuniversitarias.com EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
Empréstitos con reducción del nominal: todos los títulos se mantienen vivos hasta el final del empréstito y
cada año se amortiza una cantidad del nominal.
Empréstitos no amortizables: el único compromiso por parte del emisor es el pago de cupones de forma
indefinida.
Empréstitos con características comerciales: prima de emisión, prima de amortización, lotes y pérdida del
último cupón.
Empréstito con prima de amortización y cupón vencido fijo
Empréstito con pago de cupón anticipado
Empréstito con reembolso a la par y pérdida del último cupón vencido (amortización seca)
Empréstitos amortizables a la par, con cupón vencido fijo y lotes.
Tanto efectivo para el obligacionista y para el inversor.
Cuadro de Amortización
www.clasesuniversitarias.com
MÉTODO DE REDONDEO. A partir de los valores teóricos Mh se calculan los valores reales, que serán
los que se incluyan en el cuadro de amortización, por simple redondeo y asegurándonos que suman el
total de títulos emitidos.
AÑO ah Ih mh Mh Th Nh+1
0 - - - - - N1
1 a1=I1+m1 N1·C·i C·M1 M1 M1 N1-M1
2 a2=I2+m2 N2·C·i C· M2 M2 M1+ M2 N1-(M1+ M2)
… … … … … … …
EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
Cuadro de Amortización
www.clasesuniversitarias.com
MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN DE LOS RESIDUOS. Aproximamos por defecto la diferencia entre la
anualidad teórica y la anualidad práctica o real. La diferencia o residuo se capitaliza para ser utilizada en
la amortización del año siguiente.
AÑO
Anualidad
disponible
Anualidad
real
Ih
Amortización
teórica
Mh
Amortización
real
Residuos
0 - - - - - - -
1 at
1=a a1=I1+m1 N1·C·i at
1-I1 C·M1 R1=a1
t-a1
2 at
2=a+R1(1+i) a2=I2+m2 N2·C·i at
2-I2 C· M2
R2=a2
t-a2
… … … … … … … …
EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
Cuadro de Amortización
www.clasesuniversitarias.com
MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN DE LOS RESIDUOS. Aproximamos por defecto la diferencia entre la
anualidad teórica y la anualidad práctica o real. La diferencia o residuo se capitaliza para ser utilizada en
la amortización del año siguiente.
AÑO
Residuos
capitalizados
Th Nh+1
0 - - N1
1 R1(1+i) M1 N1-M1
2 R2(1+i) M1+M2 N1-(M1+M2)
… … … …
EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seccion 10 cuadro de amortización
Seccion 10 cuadro de amortizaciónSeccion 10 cuadro de amortización
Seccion 10 cuadro de amortización
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
americofat
 
Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0
Alfredo Vasquez
 
Resumen interés simple
Resumen interés simpleResumen interés simple
Resumen interés simple
mateEAC
 
Introducción a las matemáticas financieras: casos y ejercicios prácticos, por...
Introducción a las matemáticas financieras: casos y ejercicios prácticos, por...Introducción a las matemáticas financieras: casos y ejercicios prácticos, por...
Introducción a las matemáticas financieras: casos y ejercicios prácticos, por...
UPF Barcelona School of Management
 
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de rossCap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de rossAlfredo Vasquez
 
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas RossExamen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
sharon cinthya cardenas iparraguirre
 
Sistema de amortización 2
Sistema de amortización  2Sistema de amortización  2
Sistema de amortización 2
ALbi_fabiana
 
Ejercicios. Renta fija
Ejercicios. Renta fijaEjercicios. Renta fija
Ejercicios. Renta fija
John Leyton
 
Matemáticas20 financieras
Matemáticas20 financierasMatemáticas20 financieras
Matemáticas20 financieras
Dorian Cadavid
 
Cap n° 05 finanzas corporativas de ross
Cap n° 05 finanzas corporativas de rossCap n° 05 finanzas corporativas de ross
Cap n° 05 finanzas corporativas de rossAlfredo Vasquez
 
Rentas de amortizacion
Rentas de amortizacionRentas de amortizacion
Rentas de amortizacion
Irwin Rodriguez
 
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma CidAmpliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacionExposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
adelcastillo83
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS QUE SE AMORTIZAN MEDIANTE PAGO ÚNICO DE CA...
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS QUE SE AMORTIZAN MEDIANTE PAGO ÚNICO DE CA...MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS QUE SE AMORTIZAN MEDIANTE PAGO ÚNICO DE CA...
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS QUE SE AMORTIZAN MEDIANTE PAGO ÚNICO DE CA...
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Sistema financiero simple
Sistema financiero simpleSistema financiero simple
Sistema financiero simplecarlosilvabaez
 
Unidad 5 criterios de evaluacion casos
Unidad 5  criterios de evaluacion casosUnidad 5  criterios de evaluacion casos
Unidad 5 criterios de evaluacion casos
Escuela Negocios (EDUN)
 
Clases 2 el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
Clases 2  el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii aClases 2  el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
Clases 2 el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii aDelmer Huayra
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 

La actualidad más candente (20)

Seccion 10 cuadro de amortización
Seccion 10 cuadro de amortizaciónSeccion 10 cuadro de amortización
Seccion 10 cuadro de amortización
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0
 
Resumen interés simple
Resumen interés simpleResumen interés simple
Resumen interés simple
 
Introducción a las matemáticas financieras: casos y ejercicios prácticos, por...
Introducción a las matemáticas financieras: casos y ejercicios prácticos, por...Introducción a las matemáticas financieras: casos y ejercicios prácticos, por...
Introducción a las matemáticas financieras: casos y ejercicios prácticos, por...
 
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de rossCap n° 04 finanzas corporativas de ross
Cap n° 04 finanzas corporativas de ross
 
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas RossExamen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
 
Sistema de amortización 2
Sistema de amortización  2Sistema de amortización  2
Sistema de amortización 2
 
Ejercicios. Renta fija
Ejercicios. Renta fijaEjercicios. Renta fija
Ejercicios. Renta fija
 
Matemáticas20 financieras
Matemáticas20 financierasMatemáticas20 financieras
Matemáticas20 financieras
 
Cap n° 05 finanzas corporativas de ross
Cap n° 05 finanzas corporativas de rossCap n° 05 finanzas corporativas de ross
Cap n° 05 finanzas corporativas de ross
 
Rentas de amortizacion
Rentas de amortizacionRentas de amortizacion
Rentas de amortizacion
 
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma CidAmpliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
 
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacionExposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS QUE SE AMORTIZAN MEDIANTE PAGO ÚNICO DE CA...
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS QUE SE AMORTIZAN MEDIANTE PAGO ÚNICO DE CA...MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS QUE SE AMORTIZAN MEDIANTE PAGO ÚNICO DE CA...
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS QUE SE AMORTIZAN MEDIANTE PAGO ÚNICO DE CA...
 
Sistema financiero simple
Sistema financiero simpleSistema financiero simple
Sistema financiero simple
 
Unidad 5 criterios de evaluacion casos
Unidad 5  criterios de evaluacion casosUnidad 5  criterios de evaluacion casos
Unidad 5 criterios de evaluacion casos
 
Clases 2 el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
Clases 2  el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii aClases 2  el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
Clases 2 el valor del dinero, a través del tiempo uc 2014-ii a
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
 

Similar a Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.

Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y mediciónPublicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y mediciónAsesor Contable Oficial
 
BonosConceptosycaracteristicas.pdf
BonosConceptosycaracteristicas.pdfBonosConceptosycaracteristicas.pdf
BonosConceptosycaracteristicas.pdf
MishellCajilema
 
Cap02 - Bonos.pptx
Cap02 - Bonos.pptxCap02 - Bonos.pptx
Cap02 - Bonos.pptx
EstebanOvando3
 
TITULOS DE RENTA FIJA: BONOS
TITULOS DE RENTA FIJA: BONOSTITULOS DE RENTA FIJA: BONOS
TITULOS DE RENTA FIJA: BONOS
quinterorossi
 
Valoración de obligaciones
Valoración de obligacionesValoración de obligaciones
Valoración de obligacionesFabricio Barros
 
Mª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Mª José Sánchez Cervera - EmpréstitosMª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Mª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Cerem Business School
 
03 modulo 3 presentacion cbf
03 modulo 3  presentacion  cbf03 modulo 3  presentacion  cbf
03 modulo 3 presentacion cbf
Esly Rodezno
 
Tasa de-interes
Tasa de-interesTasa de-interes
activo financiero ebc
activo financiero ebc activo financiero ebc
activo financiero ebc Karla Fritz
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
cheche gil
 
MercadoDeDeuda.pptx
MercadoDeDeuda.pptxMercadoDeDeuda.pptx
MercadoDeDeuda.pptx
delsipaz
 
Financiación Externa De La Empresa 08
Financiación Externa De La Empresa 08Financiación Externa De La Empresa 08
Financiación Externa De La Empresa 08Angel Barajas
 
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadasValoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Yeistiv
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
cheche gil
 
Los valores de renta fija
Los valores de renta fijaLos valores de renta fija
Los valores de renta fija
sandranoviembre
 
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5  amortizacion y capitalizacionesUnidad 5  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 

Similar a Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion. (20)

Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y mediciónPublicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
 
BonosConceptosycaracteristicas.pdf
BonosConceptosycaracteristicas.pdfBonosConceptosycaracteristicas.pdf
BonosConceptosycaracteristicas.pdf
 
Cap02 - Bonos.pptx
Cap02 - Bonos.pptxCap02 - Bonos.pptx
Cap02 - Bonos.pptx
 
Finaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazoFinaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazo
 
TITULOS DE RENTA FIJA: BONOS
TITULOS DE RENTA FIJA: BONOSTITULOS DE RENTA FIJA: BONOS
TITULOS DE RENTA FIJA: BONOS
 
Los productos de renta fija
Los productos de renta fijaLos productos de renta fija
Los productos de renta fija
 
Valoración de obligaciones
Valoración de obligacionesValoración de obligaciones
Valoración de obligaciones
 
Mª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Mª José Sánchez Cervera - EmpréstitosMª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Mª José Sánchez Cervera - Empréstitos
 
03 modulo 3 presentacion cbf
03 modulo 3  presentacion  cbf03 modulo 3  presentacion  cbf
03 modulo 3 presentacion cbf
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Tasa de-interes
Tasa de-interesTasa de-interes
Tasa de-interes
 
activo financiero ebc
activo financiero ebc activo financiero ebc
activo financiero ebc
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
 
MercadoDeDeuda.pptx
MercadoDeDeuda.pptxMercadoDeDeuda.pptx
MercadoDeDeuda.pptx
 
Financiación Externa De La Empresa 08
Financiación Externa De La Empresa 08Financiación Externa De La Empresa 08
Financiación Externa De La Empresa 08
 
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadasValoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
 
Los valores de renta fija
Los valores de renta fijaLos valores de renta fija
Los valores de renta fija
 
La inversión
La inversiónLa inversión
La inversión
 
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5  amortizacion y capitalizacionesUnidad 5  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
 

Más de Juan González Díaz

Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Juan González Díaz
 
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersionEstadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Juan González Díaz
 
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicionEstadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
Juan González Díaz
 
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalIntroducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadasMatemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Juan González Díaz
 
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantesMatemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemasMatemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capitalMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constanteMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoriaMatemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercialMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Juan González Díaz
 
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simpleMatematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Juan González Díaz
 

Más de Juan González Díaz (20)

Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
 
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersionEstadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
 
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicionEstadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
 
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalIntroducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadasMatemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
 
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantesMatemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
 
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemasMatemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capitalMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constanteMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
 
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoriaMatemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercialMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
 
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simpleMatematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.

  • 1. EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN www.clasesuniversitarias.com Departamento Métodos Cuantitativos Universidad Pablo de Olavide Profesor: Juan Antonio González Díaz
  • 2. EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN Introduccion. www.clasesuniversitarias.com Un empréstito es una modalidad especial de préstamo por la cual el prestatario recibe un capital dividido en fracciones llamadas obligaciones y que son representadas por títulos negociables. En las obligaciones se compromete el pago de un interés o cupón y la devolución del principal con unas condiciones pactadas previamente. La emisión puede hacerse •Por la propia entidad emisora, que directamente pone en circulación los títulos con el riesgo de la no colocación del total. •A través de un banco o grupo de bancos que adquiere la totalidad del empréstito e impone un comisión en concepto de gestión. Ventajas para el prestatario (EMISOR): •Se salva la dificultad de encontrar un único prestamista para grandes capitales •Conveniencia de no depender de un único acreedor •Facilita la inversión al pequeño ahorrador Ventajas para el prestamista (OBLIGACIONISTA) •Supone un posibilidad de inversión diversificando sus riesgos.
  • 3. Introduccion. www.clasesuniversitarias.com Para cada obligación hemos de diferenciar los siguientes conceptos de VALOR: • VALOR NOMINAL, es el valor que aparece impreso en los títulos y representa la fracción de préstamo de la que es propietario el obligacionista. Se utiliza, además, como valor de referencia. •VALOR DE EMISIÓN, valor al que se ponen en circulación los títulos. Generalmente será igual o inferior al valor nominal (prima de emisión). • VALOR EFECTIVO O DE COTIZACIÓN, valor que tiene el título en el mercado secundario en un determinado momento. • VALOR DE REEMBOLSO O DE AMORTIZACIÓN, valor por el que la entidad emisora se compromete a retirar el título de circulación, es decir, a amortizarlo. Generalmente será igual o superior al valor nominal (prima de amortización). EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
  • 4. Introduccion. www.clasesuniversitarias.com Además, la emisión de un empréstito conlleva gastos de diversa índole: - Emisor: constitución de garantía real (hipoteca), gastos de protocolo y registro, comisión a intermediarios, publicidad, marketing… - Obligacionista: impuesto sobre la renta, derechos de custodia… Llamaremos efectivo de la emisión al producto del nº de títulos por el valor de emisión. Llamaremos líquido de la emisión al valor anterior deducidos los gastos satisfechos en la emisión. EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
  • 5. Clasificación de los Empréstitos. www.clasesuniversitarias.com •Según el desembolso que realizan los suscriptores, •A la par •Sobre la par (prima de emisión) •Bajo la par •Según los intereses que reciben las obligaciones •Interés fijos (periódicos o con cupón, acumulados o sin cupón) •Interés variable •Interés fijo y participación en beneficios de la empresa (dividendos) •Según el plazo de reembolso •Sin plazo de reembolso •Sin cancelación escalonada •Con cancelación escalonada •Plan de amortización anual establecido a priori •Plazo máximo de amortización pero sin plan anual EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
  • 6. Clasificación de los Empréstitos. www.clasesuniversitarias.com •Según el pago por reembolso •A la par •Sobre la par o con prima de amortización •Con premios o lotes •Según la naturaleza de la entidad emisora •Privados •Públicos EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
  • 7. Nomenclatura de los Empréstitos. www.clasesuniversitarias.com Nh=Número de títulos vivos al inicio del período h, h=1,…,n N1= Número de títulos emitidos n= duración de empréstito Mh= número de títulos amortizado en el período h mh= pago por amortización del periodo h C= valor nominal de cada título C·i= cupón periódico i= tanto de interés del empréstito Ih= Pago por cupones del período h Th= Títulos amortizados hasta el período h ah= Anualidad o término amortizativo del período h ah=Ih+mh ah=C·i·Nh+C·Mh EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
  • 8. Empréstitos que vamos a estudiar en este curso. www.clasesuniversitarias.com EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN Empréstito Normal o Puro: anualidad constante y amortización a la par. Empréstitos que se amortizan mediante rentas: Empréstito que se amortiza mediante anualidades variables en progresión aritmética de razón “d”. Empréstito que se amortiza mediante anualidades variables en progresión geométrica de razón “r”. (empréstitos de tipo II, operaciones de emisión en las que las anualidades son variables pero los cupones se mantienen constantes durante la vida del empréstito) Empréstitos Cupón Cero: sólo se pagan intereses a los obligacionistas cuyos títulos amortiza. Empréstitos con pago de cupón fraccionado. Empréstitos con amortización única total.
  • 9. Empréstitos que vamos a estudiar en este curso. www.clasesuniversitarias.com EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN Empréstitos con reducción del nominal: todos los títulos se mantienen vivos hasta el final del empréstito y cada año se amortiza una cantidad del nominal. Empréstitos no amortizables: el único compromiso por parte del emisor es el pago de cupones de forma indefinida. Empréstitos con características comerciales: prima de emisión, prima de amortización, lotes y pérdida del último cupón. Empréstito con prima de amortización y cupón vencido fijo Empréstito con pago de cupón anticipado Empréstito con reembolso a la par y pérdida del último cupón vencido (amortización seca) Empréstitos amortizables a la par, con cupón vencido fijo y lotes. Tanto efectivo para el obligacionista y para el inversor.
  • 10. Cuadro de Amortización www.clasesuniversitarias.com MÉTODO DE REDONDEO. A partir de los valores teóricos Mh se calculan los valores reales, que serán los que se incluyan en el cuadro de amortización, por simple redondeo y asegurándonos que suman el total de títulos emitidos. AÑO ah Ih mh Mh Th Nh+1 0 - - - - - N1 1 a1=I1+m1 N1·C·i C·M1 M1 M1 N1-M1 2 a2=I2+m2 N2·C·i C· M2 M2 M1+ M2 N1-(M1+ M2) … … … … … … … EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
  • 11. Cuadro de Amortización www.clasesuniversitarias.com MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN DE LOS RESIDUOS. Aproximamos por defecto la diferencia entre la anualidad teórica y la anualidad práctica o real. La diferencia o residuo se capitaliza para ser utilizada en la amortización del año siguiente. AÑO Anualidad disponible Anualidad real Ih Amortización teórica Mh Amortización real Residuos 0 - - - - - - - 1 at 1=a a1=I1+m1 N1·C·i at 1-I1 C·M1 R1=a1 t-a1 2 at 2=a+R1(1+i) a2=I2+m2 N2·C·i at 2-I2 C· M2 R2=a2 t-a2 … … … … … … … … EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN
  • 12. Cuadro de Amortización www.clasesuniversitarias.com MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN DE LOS RESIDUOS. Aproximamos por defecto la diferencia entre la anualidad teórica y la anualidad práctica o real. La diferencia o residuo se capitaliza para ser utilizada en la amortización del año siguiente. AÑO Residuos capitalizados Th Nh+1 0 - - N1 1 R1(1+i) M1 N1-M1 2 R2(1+i) M1+M2 N1-(M1+M2) … … … … EMPRÉSTITOS. INTRODUCCIÓN