SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY FINANCIERA DE
DESCUENTO SIMPLE COMERCIAL
www.clasesuniversitarias.com
Departamento Métodos Cuantitativos
Universidad Pablo de Olavide
Profesor: Juan Antonio González Díaz
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
Si para el sistema de capitalización simple utilizamos la tasa o tipo de interés “i” para valorar el
aplazamiento en la disponibilidad del capital, para el descuento utilizaremos la tasa de descuento “d” para
valorar el adelantamiento de la disponibilidad del capital y representa el decrecimiento que sufre una
unidad monetaria valorada un período antes de su vencimiento.
En la Ley Financiera de Descuento Comercial Simple se considera que el decrecimiento que se produce es
constante en cada período y proporcional al capital financiero a descontar.
( ) ( ) ptcondptptA >⋅−−= 1;
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
C
p t
(C,t)
(V,p)
V= Proy p(C,t)
p t
C0 CnDescuento
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
( )dnCC n ⋅−⋅= 10
VALOR DESCONTADO
(VALOR ACTUAL)
Donde:
C0 = Valor Efectivo, Valor Descontado, Valor Actual
Cn = Valor Nominal del Capital a descontar
n = nº de años desde el vencimiento del capital Cn y el momento de su valoración
d = tanto de descuento anual simple que representa el decremento que experimenta una unidad
monetaria durante 1 año
Siendo “d” el Tipo o Tanto
de Descuento Anual Simple
( ) ( )[ ]
( ) ( )
0
1;;
1;;
0
==
=
⋅−==
⋅−−=
pnt
descontaraCapitalC
dnCCptCA
dptCptCA
n
nn
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
Cálculo del Valor efectivo o descontado
En el sistema clásico de descuento simple se considera que el importe sobre el que se aplica el
descuento es siempre el nominal del capital a descontar. Así, un capital Cn descontado un periodo de
tiempo supone Cn* d u.m. en concepto de descuento y así cada año (o unidad temporal considerada).
Al nominal del capital menos los descuentos lo denominaremos Valor Descontado y lo representamos por:
C0 = Cn (1 - n d)
0 1 2 n -1 n
Cn
Cn-Cn d=
=Cn(1-d)
Cn – (n-1) Cn d=
=Cn (1- (n-1) d)
Cn - n Cn d=
=Cn (1- n d)
Cn dCn dCn dCn d n - 2
Cn- 2 Cn d=
=Cn(1-2d)
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
Gráficamente
La característica de esta operación es que la variación del capital financiero para
dos momentos de valoración consecutivos es constante y proporcional al valor nominal Cn,
es decir el decremento en cada período se mantiene constante.
n
C0
Cn
Valor Efectivo: Es la proyección financiera de un capital al inicio del periodo “0” aplicando una ley
financiera de descuento simple.
Cálculo del Valor efectivo o descontado
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
Interpretación económica de la tasa de descuento (d)
Para estudiar la interpretación económica de la tasa de descuento (d), vamos a estudiar el efectivo de 1
u.m. al adelantar su disponibilidad en una unidad de tiempo.
t-1 t
1 u.m.
( ) ( )( )
( ) ( )( )( ) ( ) dddttttA
dptCptCA nn
−=−⋅=⋅−−−=−
⋅−+=
1111111;;1
1;;
Podremos decir por tanto que (d) es el precio que se debe pagar por descontar una unidad
monetaria en una unidad de tiempo, es decir, lo que habría que descontarle a 1 u.m. para
adelantar su disponibilidad 1 año.
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
Importante
- Hay que diferenciar entre el año natural (365 días) y el año comercial (360 días). En principio en las
operaciones financieras simples utilizaremos el año comercial.
- El tiempo (n) y la tasa de descuento (d) deben estar referenciados a la misma unidad temporal. Si
trabajamos con años, la tasa de descuento tiene que ser anual, si trabajamos con semestres, la tasa de
descuento tiene que ser semestral, etc.
Cálculo del DESCUENTO COMERCIAL
Definimos el DESCUENTO COMERCIAL (Dc) como la diferencia entre el Nominal del Capital Financiero
(Cn) y el Valor Descontado (C0).
( )
dnCD
dnC
dnCCCdnCCCCD
nC
n
nnnnnnC
⋅⋅=
⋅⋅=
=⋅⋅+−=⋅−−=−= 10
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
Ley de Descuento Comercial Simple Fraccionado
Aunque el año es la medida más utilizada, el descuento simple se aplica en la práctica a operaciones a corto
plazo como trimestres, meses… Para mantener la uniformidad, si se cambia la unidad de medida del tiempo
se debe valorar la operación a una tasa de descuento equivalente que tenga la misma periodicidad.
Por ejemplo: Meses …………………………..d12
Cuatrimestres ……………d3
Días ………………………………d360
Bienio …………………………..d1/2
“Es decir, para denotar la periodicidad del descuento indicamos con subíndices el número de subperiodos
incluidos en el año”.
La tasa de descuento estará referida por tanto al período “k” y la denotaremos por “dk”.
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
0 1 n-1 n años
1 k kk 1 2 ……………….2 ……………….
C0 Cn
( ) ( ) ( )
( )
( )kn
kk
dnkCC
EfectivoValorCañospyntSi
dptkdpktkpktkA
⋅⋅−=
===
⋅−−=⋅−−=
1
0
11;
0
0
El parámetro dk recibe el nombre de tanto de descuento
comercial simple k-ésimal, siendo k el número de periodos a
considerar en un año. Este tanto k-ésimal representa el
decremento que sufre un euro en un k-ésimo de año.
Ley de Descuento Comercial Simple Fraccionado
www.clasesuniversitarias.com
0 2
1.000.C0
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
C0 = Cn (1- n d)
C0 = 1.000 * (1 – 2 * 0,06) = 880 Euros
d = 6%.
0 6 m
1.000.C0
d = 6%.
C0 = Cn (1- n d)
C0 = 1.000 * (1 – 6 * 0,06) = 640 Euros
C0 = Cn (1- n d)
C0 = 1.000 * (1 – 6/12 * 0,06) = 970 Euros
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
Equivalencia entre tantos de descuento comercial
Diremos que dos tantos de descuento son equivalentes cuando aplicados al mismo capital durante el mismo
tiempo dan lugar a efectivos iguales.
( )
( )kn
n
dnkCC
dnCC
⋅⋅−=
⋅−=
1
1
0
0
( ) ( )
k
d
ddkd
dnkCCdnCC
dnkCdnC
kk
knnnn
knn
=⋅=
⋅⋅⋅−=⋅⋅−
⋅⋅−=⋅− 11
Se denomina por tanto “dk” al tanto de descuento simple
correspondiente a un k-ésimo de año.
Equivalencia entre diferentes tantos de descuentos k-ésimales
Referiremos cada uno de esos tantos a su tasa de descuento anual equivalente.
Luego igualaremos entre ellos.
k
k
dkdkPeríodo
dkdkPeríodo
⋅=
⋅= '''
kk dkdk ⋅=⋅ ''
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
La ley Financiera de Descuento Comercial Simple no es escindible.
Una ley financiera de descuento es escindible si al fraccionar el periodo de descuento el efectivo
obtenido es el mismo.
La ley financiera de descuento comercial simple no es escindible, es decir, el efectivo de la operación
de descuento varía al escindir la misma en varios descuentos sucesivos redescontando cada vez el
efectivo precedente.
Esta propiedad tiene una implicación inmediata, y es que, dos capitales que pueden ser
equivalentes en un momento concreto no lo serán en otro momento distinto.
Propiedades de la Ley Financiera de Descuento Comercial Simple
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
1) Sin escindir el descuento el efectivo sería: C0 = Cn (1- n d)
> 0
C0 Ch Cn
0 h n
2) Escindiendo la inversión en dos:
Ch = Cn (1- (n-h) d)
C0 = Ch (1- h d) = Cn (1- (n -h) d) (1- h d) = Cn (1- n d + h d) (1-h d) =
= Cn (1 – h d – n d + n h d2+ h d -h2 d2] = Cn (1- n d) + Cn (n d2 –h d2) h > Cn (1- n d)
Por tanto, no es escindible ¡¡¡¡ OJO!!!!!
Propiedades de la Ley Financiera de Descuento Comercial Simple
www.clasesuniversitarias.com
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE
Ejemplo de NO ESCINDIBILIDAD DE LA LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE:
C = 1.000 €
n = 2 años
d = 8% simple anual
0 1 2
C0 C1 C2
a) Si no dividimos el descuento: C0 = 1.000 * (1 - 2 * 0,08) = 840 €
b) Si escindimos el descuento en otros dos sucesivos:
Año 1: C1 = 1.000 * (1 - 1 * 0,08) = 920 €
Año 0: C0 = 920 * (1 - 1 * 0,08) = 846,40 € ≠ 840 €
La ley financiera de descuento comercial simple no es escindible.
Propiedades de la Ley Financiera de Descuento Comercial Simple
www.clasesuniversitarias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

descuentos
descuentosdescuentos
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea rectaMétodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Leonel Garcia
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Papel comercial
Papel comercialPapel comercial
Papel comercial
hildaflores25
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capmjpsalced
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
leseldi
 
Calculo de la renta
Calculo de la rentaCalculo de la renta
Calculo de la rentaleonel77
 
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
Marcia Jarrin
 
MONTO A INTERÉS SIMPLE
MONTO A INTERÉS SIMPLEMONTO A INTERÉS SIMPLE
MONTO A INTERÉS SIMPLE
Ismael Sánchez Orozco
 
Disposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cffDisposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cffrocioitsm
 
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrioAnalisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
raul a.a
 
Descuento simple
Descuento simpleDescuento simple
Descuento simple
UNEXPO-UNA-IUJO
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
Ivan Lovera
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
Santiago Salgado
 
Amortizacion financiera
Amortizacion financieraAmortizacion financiera
Amortizacion financiera
Jorge Luis Baquero Guerra
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
lasteniads
 
2.1 Conceptos Basicos
2.1 Conceptos Basicos2.1 Conceptos Basicos
2.1 Conceptos Basicosargento
 
Matemática Financiera - Interés Simple
Matemática Financiera - Interés SimpleMatemática Financiera - Interés Simple
Matemática Financiera - Interés Simple
Vladimir Baquero Marquez
 

La actualidad más candente (20)

descuentos
descuentosdescuentos
descuentos
 
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea rectaMétodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Papel comercial
Papel comercialPapel comercial
Papel comercial
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Calculo de la renta
Calculo de la rentaCalculo de la renta
Calculo de la renta
 
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
MONTO A INTERÉS SIMPLE
MONTO A INTERÉS SIMPLEMONTO A INTERÉS SIMPLE
MONTO A INTERÉS SIMPLE
 
Disposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cffDisposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cff
 
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrioAnalisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
 
Descuento simple
Descuento simpleDescuento simple
Descuento simple
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Amortizacion financiera
Amortizacion financieraAmortizacion financiera
Amortizacion financiera
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
2.1 Conceptos Basicos
2.1 Conceptos Basicos2.1 Conceptos Basicos
2.1 Conceptos Basicos
 
Matemática Financiera - Interés Simple
Matemática Financiera - Interés SimpleMatemática Financiera - Interés Simple
Matemática Financiera - Interés Simple
 

Destacado

Walter Vergara and Simone Bauch, IDB
Walter Vergara and Simone Bauch, IDBWalter Vergara and Simone Bauch, IDB
Walter Vergara and Simone Bauch, IDB
International Hydropower Association
 
Navigating your journalism course
Navigating your journalism courseNavigating your journalism course
Navigating your journalism course
mjloftin
 
Welcome to BHG360°, #blogging
Welcome to BHG360°, #bloggingWelcome to BHG360°, #blogging
Welcome to BHG360°, #blogging
Bankers Healthcare Group
 
ARL-TR-6593
ARL-TR-6593ARL-TR-6593
ARL-TR-6593Hans Guo
 
Nidek RS-330
Nidek RS-330Nidek RS-330
Nidek RS-330
Leandro Pereira
 
TRR RTOR Flow Profile Impacts 2016
TRR RTOR Flow Profile Impacts 2016TRR RTOR Flow Profile Impacts 2016
TRR RTOR Flow Profile Impacts 2016David K. Hale, Ph.D.
 
1. health economics and entrepreneurship malaba
1. health economics and entrepreneurship malaba1. health economics and entrepreneurship malaba
1. health economics and entrepreneurship malaba
abcde123321
 
Linguagem verbal e não verbal
Linguagem verbal e não verbalLinguagem verbal e não verbal
Linguagem verbal e não verbal
Fábio Guimarães
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoriaMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Juan González Díaz
 
Arcadismo ou neoclassicismo
Arcadismo ou neoclassicismoArcadismo ou neoclassicismo
Arcadismo ou neoclassicismoma.no.el.ne.ves
 
CSO Sirius
CSO SiriusCSO Sirius
CSO Sirius
Leandro Pereira
 
Propaganda
PropagandaPropaganda
Propaganda
Renato Oliveira
 
Health system
Health systemHealth system
Functions of central bank in india
Functions of central bank in indiaFunctions of central bank in india
Functions of central bank in india
Nayan Vaghela
 

Destacado (18)

Walter Vergara and Simone Bauch, IDB
Walter Vergara and Simone Bauch, IDBWalter Vergara and Simone Bauch, IDB
Walter Vergara and Simone Bauch, IDB
 
Navigating your journalism course
Navigating your journalism courseNavigating your journalism course
Navigating your journalism course
 
Our network
Our networkOur network
Our network
 
Trato Hecho
Trato HechoTrato Hecho
Trato Hecho
 
Welcome to BHG360°, #blogging
Welcome to BHG360°, #bloggingWelcome to BHG360°, #blogging
Welcome to BHG360°, #blogging
 
ARL-TR-6593
ARL-TR-6593ARL-TR-6593
ARL-TR-6593
 
Inf teq
Inf teqInf teq
Inf teq
 
Nidek RS-330
Nidek RS-330Nidek RS-330
Nidek RS-330
 
TRR RTOR Flow Profile Impacts 2016
TRR RTOR Flow Profile Impacts 2016TRR RTOR Flow Profile Impacts 2016
TRR RTOR Flow Profile Impacts 2016
 
1. health economics and entrepreneurship malaba
1. health economics and entrepreneurship malaba1. health economics and entrepreneurship malaba
1. health economics and entrepreneurship malaba
 
Marfrig e Seara
Marfrig e SearaMarfrig e Seara
Marfrig e Seara
 
Linguagem verbal e não verbal
Linguagem verbal e não verbalLinguagem verbal e não verbal
Linguagem verbal e não verbal
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoriaMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
 
Arcadismo ou neoclassicismo
Arcadismo ou neoclassicismoArcadismo ou neoclassicismo
Arcadismo ou neoclassicismo
 
CSO Sirius
CSO SiriusCSO Sirius
CSO Sirius
 
Propaganda
PropagandaPropaganda
Propaganda
 
Health system
Health systemHealth system
Health system
 
Functions of central bank in india
Functions of central bank in indiaFunctions of central bank in india
Functions of central bank in india
 

Similar a Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial

Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple ComercialMatemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Descuento simple123
Descuento simple123Descuento simple123
Descuento simple123
mdcejlct
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Juan González Díaz
 
Informe mat financiera. DESCUENTOS
Informe mat financiera. DESCUENTOSInforme mat financiera. DESCUENTOS
Informe mat financiera. DESCUENTOS
Caroline Gonzalez
 
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuestoGestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Juan Carlos Mira Navarro
 
Gestión Financiera. Capitalización y descuento simple
Gestión Financiera. Capitalización y descuento simpleGestión Financiera. Capitalización y descuento simple
Gestión Financiera. Capitalización y descuento simple
Juan Carlos Mira Navarro
 
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docxunidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
SthefanyIsabelHermen
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTAMATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Temafinanzas
TemafinanzasTemafinanzas
Temafinanzas
Bigboy Mustang
 
Capitalización.pdf
Capitalización.pdfCapitalización.pdf
Capitalización.pdf
giovannypullupaxi
 
Descomptesimple
DescomptesimpleDescomptesimple
Descomptesimplej bb
 
Clculo_financiero para empresarios iniciales
Clculo_financiero para empresarios inicialesClculo_financiero para empresarios iniciales
Clculo_financiero para empresarios iniciales
sintiaql40
 
Valor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmosValor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmos
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simpleMatematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Juan González Díaz
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdfINTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
Temas Contables Usac
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Matemáticas financieras por Òscar Elvira
Matemáticas financieras por Òscar ElviraMatemáticas financieras por Òscar Elvira
Matemáticas financieras por Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 

Similar a Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial (20)

Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple ComercialMatemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
 
Descuento simple123
Descuento simple123Descuento simple123
Descuento simple123
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
 
Descuentos simple
Descuentos simpleDescuentos simple
Descuentos simple
 
Informe mat financiera. DESCUENTOS
Informe mat financiera. DESCUENTOSInforme mat financiera. DESCUENTOS
Informe mat financiera. DESCUENTOS
 
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuestoGestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
 
Gestión Financiera. Capitalización y descuento simple
Gestión Financiera. Capitalización y descuento simpleGestión Financiera. Capitalización y descuento simple
Gestión Financiera. Capitalización y descuento simple
 
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docxunidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
unidad 2 tarea2 Resumen de los tipos de descuentos, incluir formulas..docx
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTAMATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
 
Temafinanzas
TemafinanzasTemafinanzas
Temafinanzas
 
Capitalización.pdf
Capitalización.pdfCapitalización.pdf
Capitalización.pdf
 
Descomptesimple
DescomptesimpleDescomptesimple
Descomptesimple
 
04bondf (1)
04bondf (1)04bondf (1)
04bondf (1)
 
04bondf
04bondf04bondf
04bondf
 
Clculo_financiero para empresarios iniciales
Clculo_financiero para empresarios inicialesClculo_financiero para empresarios iniciales
Clculo_financiero para empresarios iniciales
 
Valor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmosValor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmos
 
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simpleMatematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdfINTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO 2012.pdf
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
 
Matemáticas financieras por Òscar Elvira
Matemáticas financieras por Òscar ElviraMatemáticas financieras por Òscar Elvira
Matemáticas financieras por Òscar Elvira
 

Más de Juan González Díaz

Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Juan González Díaz
 
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersionEstadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Juan González Díaz
 
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicionEstadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
Juan González Díaz
 
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalIntroducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puroMatemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedadMatemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadasMatemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Juan González Díaz
 
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantesMatemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemasMatemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capitalMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constanteMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoriaMatemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Juan González Díaz
 

Más de Juan González Díaz (20)

Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
 
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersionEstadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
 
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicionEstadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
 
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalIntroducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
 
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puroMatemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
 
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
 
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedadMatemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadasMatemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
 
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantesMatemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
 
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemasMatemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capitalMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constanteMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
 
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoriaMatemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial

  • 1. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE COMERCIAL www.clasesuniversitarias.com Departamento Métodos Cuantitativos Universidad Pablo de Olavide Profesor: Juan Antonio González Díaz
  • 2. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE Si para el sistema de capitalización simple utilizamos la tasa o tipo de interés “i” para valorar el aplazamiento en la disponibilidad del capital, para el descuento utilizaremos la tasa de descuento “d” para valorar el adelantamiento de la disponibilidad del capital y representa el decrecimiento que sufre una unidad monetaria valorada un período antes de su vencimiento. En la Ley Financiera de Descuento Comercial Simple se considera que el decrecimiento que se produce es constante en cada período y proporcional al capital financiero a descontar. ( ) ( ) ptcondptptA >⋅−−= 1; LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE C p t (C,t) (V,p) V= Proy p(C,t) p t C0 CnDescuento www.clasesuniversitarias.com
  • 3. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE ( )dnCC n ⋅−⋅= 10 VALOR DESCONTADO (VALOR ACTUAL) Donde: C0 = Valor Efectivo, Valor Descontado, Valor Actual Cn = Valor Nominal del Capital a descontar n = nº de años desde el vencimiento del capital Cn y el momento de su valoración d = tanto de descuento anual simple que representa el decremento que experimenta una unidad monetaria durante 1 año Siendo “d” el Tipo o Tanto de Descuento Anual Simple ( ) ( )[ ] ( ) ( ) 0 1;; 1;; 0 == = ⋅−== ⋅−−= pnt descontaraCapitalC dnCCptCA dptCptCA n nn LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE www.clasesuniversitarias.com
  • 4. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE Cálculo del Valor efectivo o descontado En el sistema clásico de descuento simple se considera que el importe sobre el que se aplica el descuento es siempre el nominal del capital a descontar. Así, un capital Cn descontado un periodo de tiempo supone Cn* d u.m. en concepto de descuento y así cada año (o unidad temporal considerada). Al nominal del capital menos los descuentos lo denominaremos Valor Descontado y lo representamos por: C0 = Cn (1 - n d) 0 1 2 n -1 n Cn Cn-Cn d= =Cn(1-d) Cn – (n-1) Cn d= =Cn (1- (n-1) d) Cn - n Cn d= =Cn (1- n d) Cn dCn dCn dCn d n - 2 Cn- 2 Cn d= =Cn(1-2d) www.clasesuniversitarias.com
  • 5. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE Gráficamente La característica de esta operación es que la variación del capital financiero para dos momentos de valoración consecutivos es constante y proporcional al valor nominal Cn, es decir el decremento en cada período se mantiene constante. n C0 Cn Valor Efectivo: Es la proyección financiera de un capital al inicio del periodo “0” aplicando una ley financiera de descuento simple. Cálculo del Valor efectivo o descontado www.clasesuniversitarias.com
  • 6. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE Interpretación económica de la tasa de descuento (d) Para estudiar la interpretación económica de la tasa de descuento (d), vamos a estudiar el efectivo de 1 u.m. al adelantar su disponibilidad en una unidad de tiempo. t-1 t 1 u.m. ( ) ( )( ) ( ) ( )( )( ) ( ) dddttttA dptCptCA nn −=−⋅=⋅−−−=− ⋅−+= 1111111;;1 1;; Podremos decir por tanto que (d) es el precio que se debe pagar por descontar una unidad monetaria en una unidad de tiempo, es decir, lo que habría que descontarle a 1 u.m. para adelantar su disponibilidad 1 año. www.clasesuniversitarias.com
  • 7. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE Importante - Hay que diferenciar entre el año natural (365 días) y el año comercial (360 días). En principio en las operaciones financieras simples utilizaremos el año comercial. - El tiempo (n) y la tasa de descuento (d) deben estar referenciados a la misma unidad temporal. Si trabajamos con años, la tasa de descuento tiene que ser anual, si trabajamos con semestres, la tasa de descuento tiene que ser semestral, etc. Cálculo del DESCUENTO COMERCIAL Definimos el DESCUENTO COMERCIAL (Dc) como la diferencia entre el Nominal del Capital Financiero (Cn) y el Valor Descontado (C0). ( ) dnCD dnC dnCCCdnCCCCD nC n nnnnnnC ⋅⋅= ⋅⋅= =⋅⋅+−=⋅−−=−= 10 www.clasesuniversitarias.com
  • 8. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE Ley de Descuento Comercial Simple Fraccionado Aunque el año es la medida más utilizada, el descuento simple se aplica en la práctica a operaciones a corto plazo como trimestres, meses… Para mantener la uniformidad, si se cambia la unidad de medida del tiempo se debe valorar la operación a una tasa de descuento equivalente que tenga la misma periodicidad. Por ejemplo: Meses …………………………..d12 Cuatrimestres ……………d3 Días ………………………………d360 Bienio …………………………..d1/2 “Es decir, para denotar la periodicidad del descuento indicamos con subíndices el número de subperiodos incluidos en el año”. La tasa de descuento estará referida por tanto al período “k” y la denotaremos por “dk”. www.clasesuniversitarias.com
  • 9. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE 0 1 n-1 n años 1 k kk 1 2 ……………….2 ………………. C0 Cn ( ) ( ) ( ) ( ) ( )kn kk dnkCC EfectivoValorCañospyntSi dptkdpktkpktkA ⋅⋅−= === ⋅−−=⋅−−= 1 0 11; 0 0 El parámetro dk recibe el nombre de tanto de descuento comercial simple k-ésimal, siendo k el número de periodos a considerar en un año. Este tanto k-ésimal representa el decremento que sufre un euro en un k-ésimo de año. Ley de Descuento Comercial Simple Fraccionado www.clasesuniversitarias.com
  • 10. 0 2 1.000.C0 LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE C0 = Cn (1- n d) C0 = 1.000 * (1 – 2 * 0,06) = 880 Euros d = 6%. 0 6 m 1.000.C0 d = 6%. C0 = Cn (1- n d) C0 = 1.000 * (1 – 6 * 0,06) = 640 Euros C0 = Cn (1- n d) C0 = 1.000 * (1 – 6/12 * 0,06) = 970 Euros www.clasesuniversitarias.com
  • 11. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE Equivalencia entre tantos de descuento comercial Diremos que dos tantos de descuento son equivalentes cuando aplicados al mismo capital durante el mismo tiempo dan lugar a efectivos iguales. ( ) ( )kn n dnkCC dnCC ⋅⋅−= ⋅−= 1 1 0 0 ( ) ( ) k d ddkd dnkCCdnCC dnkCdnC kk knnnn knn =⋅= ⋅⋅⋅−=⋅⋅− ⋅⋅−=⋅− 11 Se denomina por tanto “dk” al tanto de descuento simple correspondiente a un k-ésimo de año. Equivalencia entre diferentes tantos de descuentos k-ésimales Referiremos cada uno de esos tantos a su tasa de descuento anual equivalente. Luego igualaremos entre ellos. k k dkdkPeríodo dkdkPeríodo ⋅= ⋅= ''' kk dkdk ⋅=⋅ '' www.clasesuniversitarias.com
  • 12. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE La ley Financiera de Descuento Comercial Simple no es escindible. Una ley financiera de descuento es escindible si al fraccionar el periodo de descuento el efectivo obtenido es el mismo. La ley financiera de descuento comercial simple no es escindible, es decir, el efectivo de la operación de descuento varía al escindir la misma en varios descuentos sucesivos redescontando cada vez el efectivo precedente. Esta propiedad tiene una implicación inmediata, y es que, dos capitales que pueden ser equivalentes en un momento concreto no lo serán en otro momento distinto. Propiedades de la Ley Financiera de Descuento Comercial Simple www.clasesuniversitarias.com
  • 13. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE 1) Sin escindir el descuento el efectivo sería: C0 = Cn (1- n d) > 0 C0 Ch Cn 0 h n 2) Escindiendo la inversión en dos: Ch = Cn (1- (n-h) d) C0 = Ch (1- h d) = Cn (1- (n -h) d) (1- h d) = Cn (1- n d + h d) (1-h d) = = Cn (1 – h d – n d + n h d2+ h d -h2 d2] = Cn (1- n d) + Cn (n d2 –h d2) h > Cn (1- n d) Por tanto, no es escindible ¡¡¡¡ OJO!!!!! Propiedades de la Ley Financiera de Descuento Comercial Simple www.clasesuniversitarias.com
  • 14. LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE Ejemplo de NO ESCINDIBILIDAD DE LA LEY FINANCIERA DE DESCUENTO SIMPLE: C = 1.000 € n = 2 años d = 8% simple anual 0 1 2 C0 C1 C2 a) Si no dividimos el descuento: C0 = 1.000 * (1 - 2 * 0,08) = 840 € b) Si escindimos el descuento en otros dos sucesivos: Año 1: C1 = 1.000 * (1 - 1 * 0,08) = 920 € Año 0: C0 = 920 * (1 - 1 * 0,08) = 846,40 € ≠ 840 € La ley financiera de descuento comercial simple no es escindible. Propiedades de la Ley Financiera de Descuento Comercial Simple www.clasesuniversitarias.com