SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
www.clasesuniversitarias.com
Departamento Métodos Cuantitativos
Universidad Pablo de Olavide
Profesor: Juan Antonio González Díaz
Medidas de Posición, Dispersión y Forma
www.clasesuniversitarias.com
Cuando disponemos de una distribución de frecuencias asociada a cierta variable estadística, ésta puede
resumirse por unas medidas que dan una idea general de cómo es la distribución sin tener que tratar
todos los datos con frecuencias absolutas o relativas. Dichas medidas se pueden dividir en:
Medidas de posición; estas medidas dan una idea de en qué valores se distribuye la variable estadística:
medias aritmética, geométrica y armónica, mediana, moda y cuantiles.
Medidas de dispersión; estas medidas tratan de medir el grado de esparcimiento de la variable
estadística en torno a una medida de posición, indicándonos lo representativa que es ésta. A mayor
dispersión, menor representatividad de la medida de posición y viceversa. Veremos como ejemplos, entre
otros, la varianza, el recorrido y el coeficiente de variación de Pearson.
Medidas de forma; se distinguen principalmente dos medidas que estudian la simetría de una
distribución (coeficiente de asimetría de Fisher) y el grado de semejanza de la misma a la distribución
campaniforme de Gauss o también llamada normal (coeficiente de curtosis de Fisher).
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Medidas de Dispersión
www.clasesuniversitarias.com
Las medidas de dispersión nos informan sobre el grado de separación o dispersión de los datos. Existen
medidas de dispersión absoluta y medidas de dispersión relativa.
Las medidas de dispersión absoluta dependen de las unidades de medida de la variable. Las medidas de
dispersión relativa carecen de unidades de medida y normalmente vienen definidas por cociente.
Medidas de Dispersión Absolutas.
a) Reocorrido o Rango
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
    1max mini i rR x x x x   
b) Intervalos intercuantílicos:
- Intervalo intercuartílico:
- Intervalo semiintercuartílico:
- Intervalo intercuartílico relativo:
- Intervalo 10-90 por 100:
- Intervalo 7-93 por 100:
13 QQI 
 3 1
2
Q Q
 3 1Q Q
Me

19 DD 
93 7P P
Medidas de Dispersión
www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN
c) Desviación Absoluta respecto a la Media Aritmética (da)
d) Varianza (var(x))
e) Desviación Típica (s)
Medidas de Dispersión Relativa.
f) Coeficiente de Variación de Pearson (cv(x))
Dada una variable estadística X, con N datos, siendo:
- x1, x2, x3, ….., xn los diferentes datos
- n1, n2, n3, ….., nn las frecuencias absolutas
Medidas de Dispersión
www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Desviación Absoluta respecto a la Media Aritmética
N
nxx
d
i
r
i
i
a


1
Promedio de la suma de las distancias de cada uno de los datos a la media aritmética en valores
absolutos. Mide cómo de separado están cada uno de los datos respecto a la media.
Varianza
Promedio de la distancia de cada uno de los datos respecto a la media, al cuadrado. También mide cómo
de separados están los datos respecto a la media.
 
N
nxx
Xs
r
i
ii

 1
2
2
)var(
Medidas de Dispersión
www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Desviación Típica
Se corresponde con la raíz cuadrada de la Varianza.
Coeficiente de Variación de Pearson
Cociente entre la desviación típica y la media. Permite comparar dispersiones entre variables estadísticas
distintas.
 
N
nxx
Xss
r
i
ii

 1
2
2
)var(
x
s
xcv )(
Medidas de Dispersión
www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Es interesante repasar las propiedades de la varianza:
a) La varianza es siempre un valor no negativo: 2
0 s
b) La desviación cuadrática media de una variable estadística respecto a una constante k se hace mínima
cuando k coincide con la media aritmética, en cuyo caso se obtiene la varianza:
 

r
i
ii nkx
N
kS
1
21
)(
c) Si a una variable estadística X la sometemos a un cambio de origen y de escala de la forma Y=a+bX,
entonces la varianza de la variable Y se puede calcular como:
222
xy sbs 
d) Cálculo de la varianza a través de los momentos respecto al origen: 

r
i
ii xnx
N
aas
1
222
12
2 1
Medidas de Dispersión
www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN
El cálculo de estos parámetros se simplifica mucho si nos apoyamos en una Tabla Estadística.
xi ni ii nx  xxi  ii nxx  2
)( xxi  ii nxx  2
)(
N   ii nx   ii nxx   ii nxx 2
)(
N
nx
x ii 

N
nxx
d
ii
a


  
N
nxx
Xs
r
i
ii

 1
2
2
)var(
2
ss 
x
s
xcv )(
Medidas de Dispersión
www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Ejemplo 1. Notas de Examen
xi ni ii nx  xxi  ii nxx  2
)( xxi  ii nxx  2
)(
8 , 6 , 4 , 4 , 5 , 5 , 0 , 2, 9 , 10 , 4 , 8 , 9 , 2 , 1 , 5 , 6 , 6 , 6 , 7
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
1
2
0
3
3
4
1
2
2
1
N=20
0
1
4
0
12
15
24
7
16
18
10
107
N
nx
x ii 

35,5
20
107
x
5,35
4,35
3,35
2,35
1,35
0,35
0,65
1,65
2,65
3,65
4,65
5,35
4,35
6,7
0
4,05
1,05
2,6
1,65
5,3
7,3
4,65
43
N
nxx
d
ii
a
 

15,2
20
43
ad
Medidas de Dispersión
www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Ejemplo 1. Notas de Examen
xi ni ii nx  xxi  ii nxx  2
)( xxi  ii nxx  2
)(
8 , 6 , 4 , 4 , 5 , 5 , 0 , 2, 9 , 10 , 4 , 8 , 9 , 2 , 1 , 5 , 6 , 6 , 6 , 7
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
1
2
0
3
3
4
1
2
2
1
N=20
0
1
4
0
12
15
24
7
16
18
10
107
5,35
4,35
3,35
2,35
1,35
0,35
0,65
1,65
2,65
3,65
4,65
5,35
4,35
6,7
0
4,05
1,05
2,6
1,65
5,3
7,3
4,65
43
28,62
18,92
11,22
5,523
1,823
0,123
0,423
2,723
7,023
13,32
21,62
28,62
18,92
22,45
0
5,468
0,367
1,69
2,723
14,05
26,65
21,62
142,6
N
nxx
s ii 

)(2
128,7
20
6,1422
s
67,2128,72
 ss
499,0
35,5
67,2
)var( 
x
s
xc
La media es muy representativa
Medidas de Dispersión
www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Ejemplo 2. Peso de los alumnos
xi ni ii nx  xxi  ii nxx  2
)( xxi  ii nxx  2
)(
N
nx
x ii 

75,81
20
1635
x
N
nxx
d
ii
a
 

4,2
20
48
ad
75,4 85,2 79 87,3 82 84 86,2 80 78,3 81,3 76,2 83,1 82,9 80 80,6 89,8 83,9 82,4 83,9 78,4
Intervalo
[75,78)
[78,51)
[81.84)
[84,87)
[87,90]
76,5
79,5
82,5
85,5
88,5
2
6
8
3
1
N=20
153
477
660
256,5
88,5
1635
5,25
2,25
0,75
3,75
6,75
10,5
13,5
6
11,25
6,75
48
27,56
5,063
0,563
14,06
45,56
55,13
30,38
4,5
42,19
45,56
177,8
889,8
20
8,177)(2




N
nxx
s ii
9816,2889,82
 ss
03647,0
75,81
8916,2
)var( 
x
s
xc
La media es aún más representativa que la media del ejemplo anterior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puntaje z
Puntaje zPuntaje z
Puntaje zCUC
 
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianzaLa varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianzaeldieguito123
 
Medidas De DispersióN
Medidas De DispersióNMedidas De DispersióN
Medidas De DispersióNguest7376ed
 
estadistica inferencial
estadistica inferencialestadistica inferencial
estadistica inferencialRuben Santos
 
3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia  medidas de tendencia central3ra psicologia  medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia centralUniv Peruana Los Andes
 
Otras Medidas de Dispersión
Otras Medidas de DispersiónOtras Medidas de Dispersión
Otras Medidas de Dispersiónguestfe91fd
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónMauricio Rua
 
Coeficientes estadisticos (1)
Coeficientes estadisticos (1)Coeficientes estadisticos (1)
Coeficientes estadisticos (1)Vendizaval Yuliza
 
Clase 4 medidas de tendencia no central
Clase 4 medidas de tendencia no centralClase 4 medidas de tendencia no central
Clase 4 medidas de tendencia no centralLUZ ELENA GARCIA
 
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamientoEstadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamientoEdward Ropero
 

La actualidad más candente (20)

Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Resumen Clase Correlación
Resumen Clase CorrelaciónResumen Clase Correlación
Resumen Clase Correlación
 
Puntaje z
Puntaje zPuntaje z
Puntaje z
 
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianzaLa varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
 
Medidas De DispersióN
Medidas De DispersióNMedidas De DispersióN
Medidas De DispersióN
 
estadistica inferencial
estadistica inferencialestadistica inferencial
estadistica inferencial
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia  medidas de tendencia central3ra psicologia  medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
 
Otras Medidas de Dispersión
Otras Medidas de DispersiónOtras Medidas de Dispersión
Otras Medidas de Dispersión
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Th. Chebyshev Distrib. Normal
Th. Chebyshev   Distrib. NormalTh. Chebyshev   Distrib. Normal
Th. Chebyshev Distrib. Normal
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
Unidad 3 Estadistica descriptiva
Unidad 3 Estadistica descriptivaUnidad 3 Estadistica descriptiva
Unidad 3 Estadistica descriptiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Coeficientes estadisticos (1)
Coeficientes estadisticos (1)Coeficientes estadisticos (1)
Coeficientes estadisticos (1)
 
Clase 4 medidas de tendencia no central
Clase 4 medidas de tendencia no centralClase 4 medidas de tendencia no central
Clase 4 medidas de tendencia no central
 
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamientoEstadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
 

Destacado

Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalIntroducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalJuan González Díaz
 
Medidas de Dispersión y Variabilidad
Medidas de Dispersión y VariabilidadMedidas de Dispersión y Variabilidad
Medidas de Dispersión y Variabilidadinnovalabcun
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaRodrigo Navarro
 
Promedio Y Desviacion Estandar Finanzas 211.Ppt [Compatibility M
Promedio Y Desviacion Estandar  Finanzas 211.Ppt [Compatibility MPromedio Y Desviacion Estandar  Finanzas 211.Ppt [Compatibility M
Promedio Y Desviacion Estandar Finanzas 211.Ppt [Compatibility MLuis Baquero
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticapaola fraga
 
Tema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De DispersiónTema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De DispersiónMoises Betancort
 
Medidas De Dispersión
Medidas De DispersiónMedidas De Dispersión
Medidas De DispersiónAngel Carreras
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónSusanaHeredia
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralmarthabayona
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionelimiguelito
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadisticaPAHOLA24
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...liliatorresfernandez
 

Destacado (16)

Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalIntroducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de Dispersión y Variabilidad
Medidas de Dispersión y VariabilidadMedidas de Dispersión y Variabilidad
Medidas de Dispersión y Variabilidad
 
Variables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas UnidimensionalesVariables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas Unidimensionales
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
 
Promedio Y Desviacion Estandar Finanzas 211.Ppt [Compatibility M
Promedio Y Desviacion Estandar  Finanzas 211.Ppt [Compatibility MPromedio Y Desviacion Estandar  Finanzas 211.Ppt [Compatibility M
Promedio Y Desviacion Estandar Finanzas 211.Ppt [Compatibility M
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
 
Medidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central EstadísticaMedidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central Estadística
 
Tema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De DispersiónTema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De Dispersión
 
Medidas De Dispersión
Medidas De DispersiónMedidas De Dispersión
Medidas De Dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 

Similar a Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion

Estadistica 20 nov
Estadistica 20 novEstadistica 20 nov
Estadistica 20 novKarla Romero
 
Medidas De Dispersion
 Medidas De Dispersion Medidas De Dispersion
Medidas De DispersionNancyDlFiguera
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionshua Cruz
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónargianis
 
Unidad 4 Dispersión, Sesgo y Apuntamiento.pptx
Unidad 4 Dispersión, Sesgo y Apuntamiento.pptxUnidad 4 Dispersión, Sesgo y Apuntamiento.pptx
Unidad 4 Dispersión, Sesgo y Apuntamiento.pptxmatadro711
 
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOSTema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOSJORGE JIMENEZ
 
Dispercion
DispercionDispercion
Dispercioncoir
 
Asimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdf
Asimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdfAsimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdf
Asimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdfCarlos Franco
 
Presentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersionPresentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersionGustavolemusg
 
Ppt estadistica descriptiva dispersion
Ppt estadistica descriptiva dispersionPpt estadistica descriptiva dispersion
Ppt estadistica descriptiva dispersionlsandoval46
 
Ud 12 distribuciones bidimensionales
Ud 12 distribuciones bidimensionalesUd 12 distribuciones bidimensionales
Ud 12 distribuciones bidimensionalesalfonnavarro
 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptxMEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptxEmilyAbigail7
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónFernanda Bravo
 

Similar a Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion (20)

Estadistica 20 nov
Estadistica 20 novEstadistica 20 nov
Estadistica 20 nov
 
Medidas De Dispersion
 Medidas De Dispersion Medidas De Dispersion
Medidas De Dispersion
 
Dispersion04
Dispersion04Dispersion04
Dispersion04
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Unidad 4 Dispersión, Sesgo y Apuntamiento.pptx
Unidad 4 Dispersión, Sesgo y Apuntamiento.pptxUnidad 4 Dispersión, Sesgo y Apuntamiento.pptx
Unidad 4 Dispersión, Sesgo y Apuntamiento.pptx
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOSTema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Presentación 2 estadistica
Presentación 2   estadisticaPresentación 2   estadistica
Presentación 2 estadistica
 
Dispercion
DispercionDispercion
Dispercion
 
Asimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdf
Asimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdfAsimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdf
Asimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdf
 
Estadistica I 05
Estadistica  I 05Estadistica  I 05
Estadistica I 05
 
Presentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersionPresentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersion
 
Ppt estadistica descriptiva dispersion
Ppt estadistica descriptiva dispersionPpt estadistica descriptiva dispersion
Ppt estadistica descriptiva dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Ud 12 distribuciones bidimensionales
Ud 12 distribuciones bidimensionalesUd 12 distribuciones bidimensionales
Ud 12 distribuciones bidimensionales
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptxMEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.pptx
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 

Más de Juan González Díaz

Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puroMatemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puroJuan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medioJuan González Díaz
 
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedadMatemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedadJuan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadasMatemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadasJuan González Díaz
 
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantesMatemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantesJuan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemasMatemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemasJuan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capitalMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capitalJuan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constanteMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constanteJuan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoriaMatemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoriaJuan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemasJuan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercialMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercialJuan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoriaMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoriaJuan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasJuan González Díaz
 
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simpleMatematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simpleJuan González Díaz
 

Más de Juan González Díaz (20)

Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puroMatemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
 
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio
 
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedadMatemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadasMatemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
 
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantesMatemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
 
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemasMatemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capitalMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constanteMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
 
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoriaMatemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercialMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoriaMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. problemas
 
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simpleMatematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion

  • 1. MEDIDAS DE DISPERSIÓN www.clasesuniversitarias.com Departamento Métodos Cuantitativos Universidad Pablo de Olavide Profesor: Juan Antonio González Díaz
  • 2. Medidas de Posición, Dispersión y Forma www.clasesuniversitarias.com Cuando disponemos de una distribución de frecuencias asociada a cierta variable estadística, ésta puede resumirse por unas medidas que dan una idea general de cómo es la distribución sin tener que tratar todos los datos con frecuencias absolutas o relativas. Dichas medidas se pueden dividir en: Medidas de posición; estas medidas dan una idea de en qué valores se distribuye la variable estadística: medias aritmética, geométrica y armónica, mediana, moda y cuantiles. Medidas de dispersión; estas medidas tratan de medir el grado de esparcimiento de la variable estadística en torno a una medida de posición, indicándonos lo representativa que es ésta. A mayor dispersión, menor representatividad de la medida de posición y viceversa. Veremos como ejemplos, entre otros, la varianza, el recorrido y el coeficiente de variación de Pearson. Medidas de forma; se distinguen principalmente dos medidas que estudian la simetría de una distribución (coeficiente de asimetría de Fisher) y el grado de semejanza de la misma a la distribución campaniforme de Gauss o también llamada normal (coeficiente de curtosis de Fisher). MEDIDAS DE DISPERSIÓN
  • 3. Medidas de Dispersión www.clasesuniversitarias.com Las medidas de dispersión nos informan sobre el grado de separación o dispersión de los datos. Existen medidas de dispersión absoluta y medidas de dispersión relativa. Las medidas de dispersión absoluta dependen de las unidades de medida de la variable. Las medidas de dispersión relativa carecen de unidades de medida y normalmente vienen definidas por cociente. Medidas de Dispersión Absolutas. a) Reocorrido o Rango MEDIDAS DE DISPERSIÓN     1max mini i rR x x x x    b) Intervalos intercuantílicos: - Intervalo intercuartílico: - Intervalo semiintercuartílico: - Intervalo intercuartílico relativo: - Intervalo 10-90 por 100: - Intervalo 7-93 por 100: 13 QQI   3 1 2 Q Q  3 1Q Q Me  19 DD  93 7P P
  • 4. Medidas de Dispersión www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN c) Desviación Absoluta respecto a la Media Aritmética (da) d) Varianza (var(x)) e) Desviación Típica (s) Medidas de Dispersión Relativa. f) Coeficiente de Variación de Pearson (cv(x)) Dada una variable estadística X, con N datos, siendo: - x1, x2, x3, ….., xn los diferentes datos - n1, n2, n3, ….., nn las frecuencias absolutas
  • 5. Medidas de Dispersión www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN Desviación Absoluta respecto a la Media Aritmética N nxx d i r i i a   1 Promedio de la suma de las distancias de cada uno de los datos a la media aritmética en valores absolutos. Mide cómo de separado están cada uno de los datos respecto a la media. Varianza Promedio de la distancia de cada uno de los datos respecto a la media, al cuadrado. También mide cómo de separados están los datos respecto a la media.   N nxx Xs r i ii   1 2 2 )var(
  • 6. Medidas de Dispersión www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN Desviación Típica Se corresponde con la raíz cuadrada de la Varianza. Coeficiente de Variación de Pearson Cociente entre la desviación típica y la media. Permite comparar dispersiones entre variables estadísticas distintas.   N nxx Xss r i ii   1 2 2 )var( x s xcv )(
  • 7. Medidas de Dispersión www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN Es interesante repasar las propiedades de la varianza: a) La varianza es siempre un valor no negativo: 2 0 s b) La desviación cuadrática media de una variable estadística respecto a una constante k se hace mínima cuando k coincide con la media aritmética, en cuyo caso se obtiene la varianza:    r i ii nkx N kS 1 21 )( c) Si a una variable estadística X la sometemos a un cambio de origen y de escala de la forma Y=a+bX, entonces la varianza de la variable Y se puede calcular como: 222 xy sbs  d) Cálculo de la varianza a través de los momentos respecto al origen:   r i ii xnx N aas 1 222 12 2 1
  • 8. Medidas de Dispersión www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN El cálculo de estos parámetros se simplifica mucho si nos apoyamos en una Tabla Estadística. xi ni ii nx  xxi  ii nxx  2 )( xxi  ii nxx  2 )( N   ii nx   ii nxx   ii nxx 2 )( N nx x ii   N nxx d ii a      N nxx Xs r i ii   1 2 2 )var( 2 ss  x s xcv )(
  • 9. Medidas de Dispersión www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN Ejemplo 1. Notas de Examen xi ni ii nx  xxi  ii nxx  2 )( xxi  ii nxx  2 )( 8 , 6 , 4 , 4 , 5 , 5 , 0 , 2, 9 , 10 , 4 , 8 , 9 , 2 , 1 , 5 , 6 , 6 , 6 , 7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 2 0 3 3 4 1 2 2 1 N=20 0 1 4 0 12 15 24 7 16 18 10 107 N nx x ii   35,5 20 107 x 5,35 4,35 3,35 2,35 1,35 0,35 0,65 1,65 2,65 3,65 4,65 5,35 4,35 6,7 0 4,05 1,05 2,6 1,65 5,3 7,3 4,65 43 N nxx d ii a    15,2 20 43 ad
  • 10. Medidas de Dispersión www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN Ejemplo 1. Notas de Examen xi ni ii nx  xxi  ii nxx  2 )( xxi  ii nxx  2 )( 8 , 6 , 4 , 4 , 5 , 5 , 0 , 2, 9 , 10 , 4 , 8 , 9 , 2 , 1 , 5 , 6 , 6 , 6 , 7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 2 0 3 3 4 1 2 2 1 N=20 0 1 4 0 12 15 24 7 16 18 10 107 5,35 4,35 3,35 2,35 1,35 0,35 0,65 1,65 2,65 3,65 4,65 5,35 4,35 6,7 0 4,05 1,05 2,6 1,65 5,3 7,3 4,65 43 28,62 18,92 11,22 5,523 1,823 0,123 0,423 2,723 7,023 13,32 21,62 28,62 18,92 22,45 0 5,468 0,367 1,69 2,723 14,05 26,65 21,62 142,6 N nxx s ii   )(2 128,7 20 6,1422 s 67,2128,72  ss 499,0 35,5 67,2 )var(  x s xc La media es muy representativa
  • 11. Medidas de Dispersión www.clasesuniversitarias.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN Ejemplo 2. Peso de los alumnos xi ni ii nx  xxi  ii nxx  2 )( xxi  ii nxx  2 )( N nx x ii   75,81 20 1635 x N nxx d ii a    4,2 20 48 ad 75,4 85,2 79 87,3 82 84 86,2 80 78,3 81,3 76,2 83,1 82,9 80 80,6 89,8 83,9 82,4 83,9 78,4 Intervalo [75,78) [78,51) [81.84) [84,87) [87,90] 76,5 79,5 82,5 85,5 88,5 2 6 8 3 1 N=20 153 477 660 256,5 88,5 1635 5,25 2,25 0,75 3,75 6,75 10,5 13,5 6 11,25 6,75 48 27,56 5,063 0,563 14,06 45,56 55,13 30,38 4,5 42,19 45,56 177,8 889,8 20 8,177)(2     N nxx s ii 9816,2889,82  ss 03647,0 75,81 8916,2 )var(  x s xc La media es aún más representativa que la media del ejemplo anterior