SlideShare una empresa de Scribd logo
VENCIMIENTO COMUN
Y VENCIMIENTO MEDIO
www.clasesuniversitarias.com
Departamento Métodos Cuantitativos
Universidad Pablo de Olavide
Profesor: Juan Antonio González Díaz
VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO
Equivalencia de Capitales: Vencimiento Común y Vencimiento Medio
Tratamos de sustituir “n” capitales financieros (C1, t1), (C2, t2), ...... (Cn, tn) por un único capital financiero (C,t)
de tal manera que este último sea equivalente a todos los “n” capitales financieros iniciales.
Al nuevo Capital obtenido, C, se le denomina “Capital Único Equivalente”, y al momento de vencimiento “p” se le
llama “Vencimiento Común”.
t1 t2 t3 tn
C1 C2 C3 Cn
C
Situación Inicial
A
Situación Alternativa
B t
www.clasesuniversitarias.com
VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO
Equivalencia de Capitales: Vencimiento Común y Vencimiento Medio
Sólo puedo cambiar una situación inicial, con varios capitales, por una situación alternativa, un solo
capital, cuando ambas opciones sean equivalentes
Es decir, sólo puedo sustituir la Situación A por la Situación B si son equivalentes
La Situación A será equivalente a la Situación B si, valoradas en el mismo momento, son iguales. Es
decir,
A (0) = B (0)
t1 t2 t3 tn-1 tn
C1 C2 C3 Cn-1 Cn
0
. . . .
Situación Inicial
A
Situación Alternativa
B
t
C
www.clasesuniversitarias.com
VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO
Equivalencia de Capitales: Vencimiento Común y Vencimiento Medio
Para llevar ambas situaciones al momento 0, debemos utilizar una ley de descuento simple. Hemos visto
dos leyes distintas, la Ley Financiera de Descuento Comercial y la Ley Financiera de Descuento
Racional, ¿cómo sabremos cuál utilizar?
Si el enunciado nos facilita una tasa de descuento, usaremos la LFDC: C0 =Cn (1- n d)
Entonces la equivalencia sería la siguiente:
Si el enunciado nos facilita un tipo de interés, usaremos la LFDR:
Entonces la equivalencia sería la siguiente:
C1 [1 – t1 d)] + C2 [1 – t2 d)] + ...+ Cn [1 – tn d)] = C [ 1- t d ]
Pudiendo ser la incógnita el vencimiento común (t), la cuantía del capital único (C) o el vencimiento o cuantía
de cualquiera de los capitales individuales.
in
C
C n
⋅+
=
1
0
it
C
it
C
it
C
it
C
n
n
⋅+
=
⋅+
++
⋅+
+
⋅+ 1111 2
2
1
1
L
Pudiendo ser también la incógnita el vencimiento común (t), la cuantía del capital único (C) o el vencimiento o
cuantía de cualquiera de los capitales individuales.
www.clasesuniversitarias.com
VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO
Equivalencia de Capitales: Vencimiento Común y Vencimiento Medio
Si el Capital Único Equivalente (C) fuera la suma del resto de los capitales,
C = C1 + C2 + ... + Cn
Entonces, al vencimiento “t” lo denominamos Vencimiento Medio, y se expresaría
como sigue:
nn tCtCtCtC ⋅++⋅+⋅=⋅ L2211
Como podemos comprobar con el siguiente desarrollo:
C1 [1 – t1 d)] + C2 [1 – t2 d)] + ...+ Cn [1 – tn d)] = C [ 1- t d ]
C1 – C1 t1 d + C2 – C2 t2 d + ...+ Cn – Cn tn d = C - C t d
Reordenando,
C1 + C2 + ...+ Cn – C1 t1 d – C2 t2 d - ... – Cn tn d = C - C t d
C – d (C1 t1 + C2 t2 + ... + Cn tn) = C - C t d
C1 t1 + C2 t2 + ... + Cn tn = C t
www.clasesuniversitarias.com
VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO
Despejando el valor de t,
C
tCtCtC
t nn ⋅+⋅+⋅
=
L2211
Que supone que el vencimiento del capital único se corresponde con la media aritmética ponderada de los
vencimientos de los capitales individuales. De ahí el nombre de VENCIMIENTO MEDIO
Una característica importante es que en el caso de vencimiento medio, éste no se ve modificado por el tipo
de interés o tipo de descuento de la operación, por lo que se trata de un dato irrelevante a efectos de
calcular el vencimiento medio
Equivalencia de Capitales: Vencimiento Común y Vencimiento Medio
www.clasesuniversitarias.com
VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO
PROBLEMA 1:
Considere tres capitales de cuantías C1, C2 y C3 con vencimientos respectivos de t1, t2 y t3 trimestres. Se
desean sustituir estos capitales por una única entrega de cuantía C y vencimiento t meses.
a) Determine el vencimiento t, considerando que se opera a un tipo de descuento mensual d12
b) Determine la cuantía del segundo capital, C2, considerando que se opera a un tipo de interés anual i
c) Si suponemos que C1 + C2 + C3 = C, obtenga el vencimiento t3 del tercer capital
www.clasesuniversitarias.com
VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO
SOLUCION AL PROBLEMA 1:
a)
t1 t2 t3 trimestres
C1 C2 C3
0
. . . .
Situación Inicial
A
Situación Alternativa
B
t meses
C
( ) ( ) ( )
12
123312221211 313131
1
d
C
dtCdtCdtC
t
⋅⋅−⋅+⋅⋅−⋅+⋅⋅−⋅
−
=
Sólo puedo cambiar una situación inicial,
con varios capitales, por una situación
alternativa, un solo capital, cuando
ambas opciones sean equivalentes
Es decir, sólo puedo sustituir la
Situación A por la Situación B si son
equivalentes
La Situación A será equivalente a la
Situación B si, valoradas en el mismo
momento, son iguales. Es decir,
A (0) = B (0)
( ) ( ) ( ) ( )12123312221211 1313131 dtCdtCdtCdtC ⋅−⋅=⋅⋅−⋅+⋅⋅−⋅+⋅⋅−⋅
www.clasesuniversitarias.com
VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO
SOLUCION AL PROBLEMA 1:
b)
t1 t2 t3 trimestres
C1 C2 C3
0
. . . .
Situación Inicial
A
Situación Alternativa
B
t meses
C
Sólo puedo cambiar una situación inicial,
con varios capitales, por una situación
alternativa, un solo capital, cuando
ambas opciones sean equivalentes
Es decir, sólo puedo sustituir la
Situación A por la Situación B si son
equivalentes
La Situación A será equivalente a la
Situación B si, valoradas en el mismo
momento, son iguales. Es decir,
A (0) = B (0)






⋅+×












⋅+
−
⋅+
−
⋅+
= i
t
i
t
C
i
t
C
i
t
C
C
4
1
4
1
4
1
12
1
2
3
3
1
1
2
i
t
C
i
t
C
i
t
C
i
t
C
⋅+
=
⋅+
+
⋅+
+
⋅+
12
1
4
1
4
1
4
1 3
3
2
2
1
1
www.clasesuniversitarias.com
VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO
SOLUCION AL PROBLEMA 1:
c)
t1 t2 t3 trimestres
C1 C2 C3
0
. . . .
Situación Inicial
A
Situación Alternativa
B
t meses
C
Si C1 + C2 + C3 = C
Estamos ante Vencimiento Medio
3
2211
3
3
C
tCtC
t
C
t
⋅−⋅−⋅
=
C1 t1 + C2 t2 + ... + Cn tn = C t
www.clasesuniversitarias.com
VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO
PROBLEMA 2:
Debo pagar un capital de cuantía 23.000 euros dentro de 15 meses. Deseo sustituir ese pago por tres
capitales. Dos de 8.000 euros con vencimientos dentro de 4 meses y 10 meses respectivamente.
Calcule.
a) La cuantía del tercer capital, si vence dentro de 18 meses, utilizando un tipo de descuento
trimestral simple del 2%
b) La cuantía del tercer capital, si vence dentro de 18 meses, utilizando un tipo de interés anual
simple del 6%
c) Calcular el vencimiento del tercer capital si su importe asciende a 7.500 euros. Para un tipo de
descuento bimensual del 1%
d) Calcular el vencimiento del tercer capital si su importe asciende a 7.000 euros. ¿Qué tipo de
interés se ha utilizado?
www.clasesuniversitarias.com
VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO
SOLUCION AL PROBLEMA 2:
a)
4 10 18 meses
8.000 8.000 C3
0
. .
. .
Situación Inicial
A
Situación Alternativa
B
Sólo puedo cambiar una situación inicial,
con varios capitales, por una situación
alternativa, un solo capital, cuando
ambas opciones sean equivalentes
Es decir, sólo puedo sustituir la
Situación A por la Situación B si son
equivalentes
La Situación A será equivalente a la
Situación B si, valoradas en el mismo
momento, son iguales. Es decir,
A (0) = B (0)
15 meses
23,000
23.000 [ 1- 15/3 0,02 ] = 8.000 [1 – 4/3 0,02)] + 8.000 [1 – 10/3 0,02)] + C3 [1 – 18/3 0,02)]
20.700,00 = 7.786,67 + 7.466,67 + C3 [0,88]
C3 = 6.189,39 Euros
www.clasesuniversitarias.com
VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO
SOLUCION AL PROBLEMA 2:
b)
4 10 18 meses
8.000 8.000 C3
0
. .
. .
Situación Inicial
A
Situación Alternativa
B
Sólo puedo cambiar una situación inicial,
con varios capitales, por una situación
alternativa, un solo capital, cuando
ambas opciones sean equivalentes
Es decir, sólo puedo sustituir la
Situación A por la Situación B si son
equivalentes
La Situación A será equivalente a la
Situación B si, valoradas en el mismo
momento, son iguales. Es decir,
A (0) = B (0)
15 meses
23,000
23.000 / ( 1+ 15/12 0,06 ) = 8.000 / (1 + 4/12 0,06) + 8.000 / (1 + 10/12 0,06) + C3 / (1 + 18/12 0,06)]
21.395,35 = 7.843,14 + 7.619,05 + C3 / 1,09
C3 = 6.467,15 Euros
www.clasesuniversitarias.com
VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO
SOLUCION AL PROBLEMA 2:
c)
4 10 t3 meses
8.000 8.000 7.500
0
. .
. .
Situación Inicial
A
Situación Alternativa
B
Sólo puedo cambiar una situación inicial,
con varios capitales, por una situación
alternativa, un solo capital, cuando
ambas opciones sean equivalentes
Es decir, sólo puedo sustituir la
Situación A por la Situación B si son
equivalentes
La Situación A será equivalente a la
Situación B si, valoradas en el mismo
momento, son iguales. Es decir,
A (0) = B (0)
15 meses
23,000
21.275 = 7.840 + 7.600 + 7.500 (1 - t3/2 0,01)
t3 = 44,4 meses (44 meses y 12 días)
23.000 (1- 15/2 0,01) = 8.000 (1 – 4/2 0,01) + 8.000 (1 – 10/2 0,01) + 7.500 (1 – t3/2 0,01)
www.clasesuniversitarias.com
VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO
SOLUCION AL PROBLEMA 2:
d)
4 10 t3 meses
8.000 8.000 7.000
0
. .
. .
Situación Inicial
A
Situación Alternativa
B
15 meses
23,000
t3 = 33,28 meses (33 meses y 9 días)
23.000 * 15 = 8.000 * 4 + 8.000 * 10 + 7.000 * t3
Si C1 + C2 + C3 = C
Es decir, 8.000 + 8.000 + 7.000 = 23.000
Estamos ante Vencimiento Medio
C1 t1 + C2 t2 + ... + Cn tn = C t
www.clasesuniversitarias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidadesJuan Carlos Laura Parque
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
jorge la chira
 
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docxEjercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silvaEjercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
gawo66
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
kamilnatalia
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuestoenrique0975
 
Presupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
Wendaus Vidal
 
Pc matematica-financiera
Pc matematica-financieraPc matematica-financiera
Pc matematica-financiera
Carlos Manuel Sanchez Fernandez
 
Anualidades vencidas
Anualidades vencidasAnualidades vencidas
Anualidades vencidas
leseldi
 
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance GeneralUnidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Oliver Villalón
 
Free cash flow
Free cash flowFree cash flow
Free cash flow
julio pariapaza
 
practica contable minera 01
practica contable minera 01practica contable minera 01
practica contable minera 01
juan espinoza loza
 
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
OscarBravoSuarez
 

La actualidad más candente (20)

COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
 
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docxEjercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
 
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silvaEjercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
 
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medioMatemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
Matemáticas Financieras. Vencimiento común y medio
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuesto
 
Presupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
 
Pc matematica-financiera
Pc matematica-financieraPc matematica-financiera
Pc matematica-financiera
 
Anualidades vencidas
Anualidades vencidasAnualidades vencidas
Anualidades vencidas
 
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance GeneralUnidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
 
Free cash flow
Free cash flowFree cash flow
Free cash flow
 
practica contable minera 01
practica contable minera 01practica contable minera 01
practica contable minera 01
 
Anualidades will
Anualidades willAnualidades will
Anualidades will
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
 

Similar a Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio

Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
BrandS3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juliana Isola
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simpleMatematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Juan González Díaz
 
Equivalencia financiera
Equivalencia financieraEquivalencia financiera
Equivalencia financiera
CECY50
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercialMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Juan González Díaz
 
Capitalización.pdf
Capitalización.pdfCapitalización.pdf
Capitalización.pdf
giovannypullupaxi
 
Mof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financieras
Mof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financierasMof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financieras
Mof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financieras
Academia Da Vinci Sarriko
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple ComercialMatemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
matematica
matematicamatematica
matematicadennys24
 
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Andres Zelada Zamora
 
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesElementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesSC Evelin
 
Regimenes financieros
Regimenes financierosRegimenes financieros
Regimenes financieros
Alfredo Torres Alegre
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
Christian Montero
 
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y CompuestoP02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
Saúl Qc
 

Similar a Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio (20)

Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simpleMatematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
Matematicas Financieras. Ley financiera capitalización simple
 
Mba macroeconomia inocencio melendez
Mba macroeconomia inocencio melendez Mba macroeconomia inocencio melendez
Mba macroeconomia inocencio melendez
 
Equivalencia financiera
Equivalencia financieraEquivalencia financiera
Equivalencia financiera
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercialMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
 
Descuentos simple
Descuentos simpleDescuentos simple
Descuentos simple
 
Capitalización.pdf
Capitalización.pdfCapitalización.pdf
Capitalización.pdf
 
Mof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financieras
Mof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financierasMof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financieras
Mof teoria 2 2013 - Fundamentos de las operaciones financieras
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
Pc3 s
Pc3 sPc3 s
Pc3 s
 
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple ComercialMatemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
 
matematica
matematicamatematica
matematica
 
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
 
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesElementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
 
Regimenes financieros
Regimenes financierosRegimenes financieros
Regimenes financieros
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Interés compuesto - presentación
Interés compuesto - presentaciónInterés compuesto - presentación
Interés compuesto - presentación
 
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y CompuestoP02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
 

Más de Juan González Díaz

Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Juan González Díaz
 
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersionEstadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Juan González Díaz
 
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicionEstadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
Juan González Díaz
 
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalIntroducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puroMatemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedadMatemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadasMatemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Juan González Díaz
 
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantesMatemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemasMatemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capitalMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constanteMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoriaMatemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Juan González Díaz
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoriaMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Juan González Díaz
 

Más de Juan González Díaz (20)

Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
 
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersionEstadística Descriptiva. Medidas de dispersion
Estadística Descriptiva. Medidas de dispersion
 
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicionEstadística Descriptiva. Medidas de posicion
Estadística Descriptiva. Medidas de posicion
 
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensionalIntroducción a la estadística descriptiva unidimensional
Introducción a la estadística descriptiva unidimensional
 
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puroMatemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
Matemáticas Financieras. Emprestito normal o puro
 
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
 
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedadMatemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
Matemáticas Financeiras. Valor, usufructo y nuda propiedad
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadasMatemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas fraccionadas
 
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
Matematicas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion geo...
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales variables en progresion ari...
 
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantesMatemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
Matemáticas Financieras. Teoria de rentas anuales constantes
 
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemasMatemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
 
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema 2
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capitalMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos pago unico capital
 
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constanteMatemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
 
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoriaMatemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemasMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple, problemas
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple racional y dto ba...
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoriaMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Matemáticas Financieras. Vencimiento comun y medio

  • 1. VENCIMIENTO COMUN Y VENCIMIENTO MEDIO www.clasesuniversitarias.com Departamento Métodos Cuantitativos Universidad Pablo de Olavide Profesor: Juan Antonio González Díaz
  • 2. VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO Equivalencia de Capitales: Vencimiento Común y Vencimiento Medio Tratamos de sustituir “n” capitales financieros (C1, t1), (C2, t2), ...... (Cn, tn) por un único capital financiero (C,t) de tal manera que este último sea equivalente a todos los “n” capitales financieros iniciales. Al nuevo Capital obtenido, C, se le denomina “Capital Único Equivalente”, y al momento de vencimiento “p” se le llama “Vencimiento Común”. t1 t2 t3 tn C1 C2 C3 Cn C Situación Inicial A Situación Alternativa B t www.clasesuniversitarias.com
  • 3. VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO Equivalencia de Capitales: Vencimiento Común y Vencimiento Medio Sólo puedo cambiar una situación inicial, con varios capitales, por una situación alternativa, un solo capital, cuando ambas opciones sean equivalentes Es decir, sólo puedo sustituir la Situación A por la Situación B si son equivalentes La Situación A será equivalente a la Situación B si, valoradas en el mismo momento, son iguales. Es decir, A (0) = B (0) t1 t2 t3 tn-1 tn C1 C2 C3 Cn-1 Cn 0 . . . . Situación Inicial A Situación Alternativa B t C www.clasesuniversitarias.com
  • 4. VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO Equivalencia de Capitales: Vencimiento Común y Vencimiento Medio Para llevar ambas situaciones al momento 0, debemos utilizar una ley de descuento simple. Hemos visto dos leyes distintas, la Ley Financiera de Descuento Comercial y la Ley Financiera de Descuento Racional, ¿cómo sabremos cuál utilizar? Si el enunciado nos facilita una tasa de descuento, usaremos la LFDC: C0 =Cn (1- n d) Entonces la equivalencia sería la siguiente: Si el enunciado nos facilita un tipo de interés, usaremos la LFDR: Entonces la equivalencia sería la siguiente: C1 [1 – t1 d)] + C2 [1 – t2 d)] + ...+ Cn [1 – tn d)] = C [ 1- t d ] Pudiendo ser la incógnita el vencimiento común (t), la cuantía del capital único (C) o el vencimiento o cuantía de cualquiera de los capitales individuales. in C C n ⋅+ = 1 0 it C it C it C it C n n ⋅+ = ⋅+ ++ ⋅+ + ⋅+ 1111 2 2 1 1 L Pudiendo ser también la incógnita el vencimiento común (t), la cuantía del capital único (C) o el vencimiento o cuantía de cualquiera de los capitales individuales. www.clasesuniversitarias.com
  • 5. VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO Equivalencia de Capitales: Vencimiento Común y Vencimiento Medio Si el Capital Único Equivalente (C) fuera la suma del resto de los capitales, C = C1 + C2 + ... + Cn Entonces, al vencimiento “t” lo denominamos Vencimiento Medio, y se expresaría como sigue: nn tCtCtCtC ⋅++⋅+⋅=⋅ L2211 Como podemos comprobar con el siguiente desarrollo: C1 [1 – t1 d)] + C2 [1 – t2 d)] + ...+ Cn [1 – tn d)] = C [ 1- t d ] C1 – C1 t1 d + C2 – C2 t2 d + ...+ Cn – Cn tn d = C - C t d Reordenando, C1 + C2 + ...+ Cn – C1 t1 d – C2 t2 d - ... – Cn tn d = C - C t d C – d (C1 t1 + C2 t2 + ... + Cn tn) = C - C t d C1 t1 + C2 t2 + ... + Cn tn = C t www.clasesuniversitarias.com
  • 6. VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO Despejando el valor de t, C tCtCtC t nn ⋅+⋅+⋅ = L2211 Que supone que el vencimiento del capital único se corresponde con la media aritmética ponderada de los vencimientos de los capitales individuales. De ahí el nombre de VENCIMIENTO MEDIO Una característica importante es que en el caso de vencimiento medio, éste no se ve modificado por el tipo de interés o tipo de descuento de la operación, por lo que se trata de un dato irrelevante a efectos de calcular el vencimiento medio Equivalencia de Capitales: Vencimiento Común y Vencimiento Medio www.clasesuniversitarias.com
  • 7. VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO PROBLEMA 1: Considere tres capitales de cuantías C1, C2 y C3 con vencimientos respectivos de t1, t2 y t3 trimestres. Se desean sustituir estos capitales por una única entrega de cuantía C y vencimiento t meses. a) Determine el vencimiento t, considerando que se opera a un tipo de descuento mensual d12 b) Determine la cuantía del segundo capital, C2, considerando que se opera a un tipo de interés anual i c) Si suponemos que C1 + C2 + C3 = C, obtenga el vencimiento t3 del tercer capital www.clasesuniversitarias.com
  • 8. VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO SOLUCION AL PROBLEMA 1: a) t1 t2 t3 trimestres C1 C2 C3 0 . . . . Situación Inicial A Situación Alternativa B t meses C ( ) ( ) ( ) 12 123312221211 313131 1 d C dtCdtCdtC t ⋅⋅−⋅+⋅⋅−⋅+⋅⋅−⋅ − = Sólo puedo cambiar una situación inicial, con varios capitales, por una situación alternativa, un solo capital, cuando ambas opciones sean equivalentes Es decir, sólo puedo sustituir la Situación A por la Situación B si son equivalentes La Situación A será equivalente a la Situación B si, valoradas en el mismo momento, son iguales. Es decir, A (0) = B (0) ( ) ( ) ( ) ( )12123312221211 1313131 dtCdtCdtCdtC ⋅−⋅=⋅⋅−⋅+⋅⋅−⋅+⋅⋅−⋅ www.clasesuniversitarias.com
  • 9. VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO SOLUCION AL PROBLEMA 1: b) t1 t2 t3 trimestres C1 C2 C3 0 . . . . Situación Inicial A Situación Alternativa B t meses C Sólo puedo cambiar una situación inicial, con varios capitales, por una situación alternativa, un solo capital, cuando ambas opciones sean equivalentes Es decir, sólo puedo sustituir la Situación A por la Situación B si son equivalentes La Situación A será equivalente a la Situación B si, valoradas en el mismo momento, son iguales. Es decir, A (0) = B (0)       ⋅+×             ⋅+ − ⋅+ − ⋅+ = i t i t C i t C i t C C 4 1 4 1 4 1 12 1 2 3 3 1 1 2 i t C i t C i t C i t C ⋅+ = ⋅+ + ⋅+ + ⋅+ 12 1 4 1 4 1 4 1 3 3 2 2 1 1 www.clasesuniversitarias.com
  • 10. VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO SOLUCION AL PROBLEMA 1: c) t1 t2 t3 trimestres C1 C2 C3 0 . . . . Situación Inicial A Situación Alternativa B t meses C Si C1 + C2 + C3 = C Estamos ante Vencimiento Medio 3 2211 3 3 C tCtC t C t ⋅−⋅−⋅ = C1 t1 + C2 t2 + ... + Cn tn = C t www.clasesuniversitarias.com
  • 11. VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO PROBLEMA 2: Debo pagar un capital de cuantía 23.000 euros dentro de 15 meses. Deseo sustituir ese pago por tres capitales. Dos de 8.000 euros con vencimientos dentro de 4 meses y 10 meses respectivamente. Calcule. a) La cuantía del tercer capital, si vence dentro de 18 meses, utilizando un tipo de descuento trimestral simple del 2% b) La cuantía del tercer capital, si vence dentro de 18 meses, utilizando un tipo de interés anual simple del 6% c) Calcular el vencimiento del tercer capital si su importe asciende a 7.500 euros. Para un tipo de descuento bimensual del 1% d) Calcular el vencimiento del tercer capital si su importe asciende a 7.000 euros. ¿Qué tipo de interés se ha utilizado? www.clasesuniversitarias.com
  • 12. VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO SOLUCION AL PROBLEMA 2: a) 4 10 18 meses 8.000 8.000 C3 0 . . . . Situación Inicial A Situación Alternativa B Sólo puedo cambiar una situación inicial, con varios capitales, por una situación alternativa, un solo capital, cuando ambas opciones sean equivalentes Es decir, sólo puedo sustituir la Situación A por la Situación B si son equivalentes La Situación A será equivalente a la Situación B si, valoradas en el mismo momento, son iguales. Es decir, A (0) = B (0) 15 meses 23,000 23.000 [ 1- 15/3 0,02 ] = 8.000 [1 – 4/3 0,02)] + 8.000 [1 – 10/3 0,02)] + C3 [1 – 18/3 0,02)] 20.700,00 = 7.786,67 + 7.466,67 + C3 [0,88] C3 = 6.189,39 Euros www.clasesuniversitarias.com
  • 13. VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO SOLUCION AL PROBLEMA 2: b) 4 10 18 meses 8.000 8.000 C3 0 . . . . Situación Inicial A Situación Alternativa B Sólo puedo cambiar una situación inicial, con varios capitales, por una situación alternativa, un solo capital, cuando ambas opciones sean equivalentes Es decir, sólo puedo sustituir la Situación A por la Situación B si son equivalentes La Situación A será equivalente a la Situación B si, valoradas en el mismo momento, son iguales. Es decir, A (0) = B (0) 15 meses 23,000 23.000 / ( 1+ 15/12 0,06 ) = 8.000 / (1 + 4/12 0,06) + 8.000 / (1 + 10/12 0,06) + C3 / (1 + 18/12 0,06)] 21.395,35 = 7.843,14 + 7.619,05 + C3 / 1,09 C3 = 6.467,15 Euros www.clasesuniversitarias.com
  • 14. VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO SOLUCION AL PROBLEMA 2: c) 4 10 t3 meses 8.000 8.000 7.500 0 . . . . Situación Inicial A Situación Alternativa B Sólo puedo cambiar una situación inicial, con varios capitales, por una situación alternativa, un solo capital, cuando ambas opciones sean equivalentes Es decir, sólo puedo sustituir la Situación A por la Situación B si son equivalentes La Situación A será equivalente a la Situación B si, valoradas en el mismo momento, son iguales. Es decir, A (0) = B (0) 15 meses 23,000 21.275 = 7.840 + 7.600 + 7.500 (1 - t3/2 0,01) t3 = 44,4 meses (44 meses y 12 días) 23.000 (1- 15/2 0,01) = 8.000 (1 – 4/2 0,01) + 8.000 (1 – 10/2 0,01) + 7.500 (1 – t3/2 0,01) www.clasesuniversitarias.com
  • 15. VENCIMIENTO COMUN Y MEDIO SOLUCION AL PROBLEMA 2: d) 4 10 t3 meses 8.000 8.000 7.000 0 . . . . Situación Inicial A Situación Alternativa B 15 meses 23,000 t3 = 33,28 meses (33 meses y 9 días) 23.000 * 15 = 8.000 * 4 + 8.000 * 10 + 7.000 * t3 Si C1 + C2 + C3 = C Es decir, 8.000 + 8.000 + 7.000 = 23.000 Estamos ante Vencimiento Medio C1 t1 + C2 t2 + ... + Cn tn = C t www.clasesuniversitarias.com