SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. ARVIS ALVAREZ SILVA
IMAGENOLOGIA
DOCENTE: DRA MORELA
HERNANDEZ
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL
POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
SAN CRISTÓBAL EDO-TÁCHIRA
SAN CRISTÓBAL, SEPTIEMBRE DE 2021
LA RESONANCIA MAGNÉTICA
 Es un método no invasivo de diagnóstico por
imágenes, que a diferencia de la radiografía y la TC,
que utilizan radiación ionizante,
 La RM utiliza un campo magnético y pulsos de radio-
frecuencia
 Las señales del campo magnético rebotan del cuerpo y
son enviadas a una computadora, donde son
convertidas en imágenes. Los distintos tipos de tejidos
devuelven señales diferentes.
LA RESONANCIA MAGNÉTICA
 1. Jaula de Faraday
 2. Imán o Campo Magnético
 3. Sistema de gradientes
 4. Bobinas
 5. Sala de control
 6. Accesorios.
Funcionamiento
• Se somete al paciente a un
campo electromagnético
• El imán atrae a los protones
• Transmite ondas de radio que
son captadas por la
computadora
• Es producida la imagen
 La obtención de las imágenes comprende cuatro Pasos
fundamentales:
1) Se coloca al paciente en un campo magnético de alta
intensidad, lo que produce alineamiento y precesión de los
núcleos de hidrógeno en la dirección de dicho campo
(rotación similar a la del trompo)
2)Se aplica una energía correspondiente a pulsos de ondas de
radio (RF) , en frecuencia y fase adecuadas para desalinear
dichos núcleos (protones), siendo este el fenómeno de
resonancia
3)Al suspender la radiofrecuencia (RF) hay realineamiento de
los núcleos durante el cual éstos liberan la energía absorbida,
también en forma de ondas de radio de la misma frecuencia
que son captadas por una antena.
4)Utilizando un a técnica similar a la empleada en TC
(algoritmos de reconstrucción ), el registro digital es
convertido por el computador en imagen análoga de la región
examinada y presentada en una pan talla de televisión
 Imagen de RM potenciada en T1 el tejido graso aparece de alta señal
(hiperintensa)con una tonalidad blanca en la escala de grises y el líquido
muestra una señal baja (hipotensa) de color negro
 Cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales, La bilis en la vesícula, quistes
 Las imágenes potenciadas en T2 muestran los líquidos con alta señal
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
 Entregar al paciente un consentimiento informado
 Establecer una charla informativa con el paciente sobre el
estudio a realizarse.
 Tener en cuenta los niveles de urea y creatinina
 Ayuno de 4 a 6 horas, por si es necesario la administración
de contraste intravenoso (CIV).
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
 Asegurarse de que el paciente no sea alérgico a medicamentos antes de
la administración de CIV
 Cerciorarse que el paciente no tenga ningún tipo de objeto metálico
 Preguntar directamente al paciente cuál es su sintomatología.
 Consideraciones al paciente como es el caso de la claustrofobia
 Vigilar siempre al paciente
 Uso de tapones auditivos
VENTAJAS PRESENTES:
 Imagen multiplanar directa(axial,sagítal,coronal) .
 Mejor resolución debajo contraste.
 Sin artefactos debidos al aire o a los huesos.
 Imagen y medida de flujos sanguíneos.
 No invasiva.
LAS DESVENTAJAS
 Alto costo de los equipos.
 Exámenes más o menos prolongados.
 Imposibilidad de demostrar en forma directa el calcio y
el hueso
CONTRAINDICACIONES
• Marcapasos cardíaco
• Grapas implantadas mediante cirugía, para tratamiento
de aneurisma intracraneal.
• Cuerpos metálicos en los ojos.
• Implantes metálicos en los oídos.
• Válvulas artificiales metálicas en el corazón.
MEDIOS DE CONTRASTES
 El más utilizado es el Gadolinio-DTPA, agente paramagnético que
acorta el tiempo de relajación Tl de los tejidos en los que se acumula.
 El Gadolinio diferencia los tejidos histológicamente distintos pero con
similar carácter magnético
 Su empleo es opcional y complementario en el estudio de patologia
neoplásica e inflamatorias
ABDOMEN
 Procesos tumorales e infecciosos en órganos sólidos como :
 Riñón
 Hígado
 Bazo
 Páncreas
 Glándulas adrenales.
 Procesos retroperitoneales.
 Algunos cambios metabólicos
PELVIS
Estadificación de procesos tumorales del sistema
genitourinario.
Evaluación de colecciones pélvicas.
Se aplica en menor proporción que el TAC en trauma pélvico
INDICACIONES MAS COMUNES EN PATOLOGIAS
GINECOLOGICAS
 Anomalías congénitas
 Leimiomas
 Adenomiosis
 Trastornos endometriales
 Neoplasia del aparato reproductor femenino
 Tumores malinos de la pelvis
LA FELICIDAD, NO ES UNA META,
ES UN CAMINO QUE SE DECIDE RECORRER,
ES LA CAPACIDAD DE AMAR Y VALORAR EL
PRESENTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Carlos Torres
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañeros
Lucas Lopez
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
cristiancg2005
 
Avances tc 2012
Avances tc 2012Avances tc 2012
Avances tc 2012
cristiancg2005
 
La Tomografia Por Emision De Positrones Petct
La Tomografia Por Emision De Positrones PetctLa Tomografia Por Emision De Positrones Petct
La Tomografia Por Emision De Positrones Petct
David Martinez-Villaseñor
 
Anatomia Radiologica del Higado
Anatomia Radiologica del HigadoAnatomia Radiologica del Higado
Anatomia Radiologica del Higado
Hector Dominguez
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
Eduardo Silva
 
Generalidades de Dx Imágenes
Generalidades de Dx ImágenesGeneralidades de Dx Imágenes
Generalidades de Dx Imágenes
Rocío Martino
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Eduardo Silva
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominal
yineiroturbay22
 
Angiotc toracoabdominal
Angiotc toracoabdominalAngiotc toracoabdominal
Angiotc toracoabdominal
yineiroturbay22
 
Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...
Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...
Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Tomografía Computarizada
Tomografía ComputarizadaTomografía Computarizada
Tomografía Computarizada
Benício Araújo
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR 2010
REANIMACION CARDIOPULMONAR 2010REANIMACION CARDIOPULMONAR 2010
REANIMACION CARDIOPULMONAR 2010
Anier Felipe
 
Angiografia digital informe
Angiografia digital informeAngiografia digital informe
Angiografia digital informe
1986jean
 
INFILTRACION CARDIACA
INFILTRACION CARDIACAINFILTRACION CARDIACA
INFILTRACION CARDIACA
medinterna
 
Analisis del corazon 2
Analisis del corazon 2Analisis del corazon 2
Analisis del corazon 2
Diego Bermudez
 

La actualidad más candente (18)

Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañeros
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
 
Avances tc 2012
Avances tc 2012Avances tc 2012
Avances tc 2012
 
La Tomografia Por Emision De Positrones Petct
La Tomografia Por Emision De Positrones PetctLa Tomografia Por Emision De Positrones Petct
La Tomografia Por Emision De Positrones Petct
 
Anatomia Radiologica del Higado
Anatomia Radiologica del HigadoAnatomia Radiologica del Higado
Anatomia Radiologica del Higado
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
 
Generalidades de Dx Imágenes
Generalidades de Dx ImágenesGeneralidades de Dx Imágenes
Generalidades de Dx Imágenes
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominal
 
Angiotc toracoabdominal
Angiotc toracoabdominalAngiotc toracoabdominal
Angiotc toracoabdominal
 
Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...
Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...
Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...
 
Tomografía Computarizada
Tomografía ComputarizadaTomografía Computarizada
Tomografía Computarizada
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR 2010
REANIMACION CARDIOPULMONAR 2010REANIMACION CARDIOPULMONAR 2010
REANIMACION CARDIOPULMONAR 2010
 
Angiografia digital informe
Angiografia digital informeAngiografia digital informe
Angiografia digital informe
 
INFILTRACION CARDIACA
INFILTRACION CARDIACAINFILTRACION CARDIACA
INFILTRACION CARDIACA
 
Analisis del corazon 2
Analisis del corazon 2Analisis del corazon 2
Analisis del corazon 2
 

Similar a MEDICINA

Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptxClase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
RafaelHormidas1
 
Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina
Itamar Chuquimia
 
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
TI en medicina.
TI en medicina.TI en medicina.
TI en medicina.
eddy_3y4
 
TI en la medicina.
TI en la medicina.TI en la medicina.
TI en la medicina.
eddy_3y4
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest675a2a6
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guestc5e9b92
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest47759
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest94fef2d
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
gueste954de4
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest9a656b1
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest489bdea
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guestcdcae9
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
guest80cda0
 
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdfEstudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
RonaldMedina40
 
3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo
Gabriela Valencia Alanis
 
325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx
325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx
325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx
RomarioLigonio
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
Geraldine del Valle
 
Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicinaAplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina
mejia065
 

Similar a MEDICINA (20)

Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptxClase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
 
Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina
 
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
TI en medicina.
TI en medicina.TI en medicina.
TI en medicina.
 
TI en la medicina.
TI en la medicina.TI en la medicina.
TI en la medicina.
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdfEstudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
Estudios diagnósticos venosos no invasivos.pdf
 
3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo
 
325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx
325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx
325231305-TOMOGRAFIA-COMPUTARIZADA.pptx
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
 
Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicinaAplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

MEDICINA

  • 1. DR. ARVIS ALVAREZ SILVA IMAGENOLOGIA DOCENTE: DRA MORELA HERNANDEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANDES HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA SAN CRISTÓBAL EDO-TÁCHIRA SAN CRISTÓBAL, SEPTIEMBRE DE 2021
  • 2. LA RESONANCIA MAGNÉTICA  Es un método no invasivo de diagnóstico por imágenes, que a diferencia de la radiografía y la TC, que utilizan radiación ionizante,  La RM utiliza un campo magnético y pulsos de radio- frecuencia
  • 3.  Las señales del campo magnético rebotan del cuerpo y son enviadas a una computadora, donde son convertidas en imágenes. Los distintos tipos de tejidos devuelven señales diferentes.
  • 4. LA RESONANCIA MAGNÉTICA  1. Jaula de Faraday  2. Imán o Campo Magnético  3. Sistema de gradientes  4. Bobinas  5. Sala de control  6. Accesorios.
  • 5. Funcionamiento • Se somete al paciente a un campo electromagnético • El imán atrae a los protones • Transmite ondas de radio que son captadas por la computadora • Es producida la imagen
  • 6.  La obtención de las imágenes comprende cuatro Pasos fundamentales: 1) Se coloca al paciente en un campo magnético de alta intensidad, lo que produce alineamiento y precesión de los núcleos de hidrógeno en la dirección de dicho campo (rotación similar a la del trompo)
  • 7. 2)Se aplica una energía correspondiente a pulsos de ondas de radio (RF) , en frecuencia y fase adecuadas para desalinear dichos núcleos (protones), siendo este el fenómeno de resonancia
  • 8. 3)Al suspender la radiofrecuencia (RF) hay realineamiento de los núcleos durante el cual éstos liberan la energía absorbida, también en forma de ondas de radio de la misma frecuencia que son captadas por una antena.
  • 9. 4)Utilizando un a técnica similar a la empleada en TC (algoritmos de reconstrucción ), el registro digital es convertido por el computador en imagen análoga de la región examinada y presentada en una pan talla de televisión
  • 10.  Imagen de RM potenciada en T1 el tejido graso aparece de alta señal (hiperintensa)con una tonalidad blanca en la escala de grises y el líquido muestra una señal baja (hipotensa) de color negro  Cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales, La bilis en la vesícula, quistes  Las imágenes potenciadas en T2 muestran los líquidos con alta señal
  • 11. PREPARACIÓN DEL PACIENTE  Entregar al paciente un consentimiento informado  Establecer una charla informativa con el paciente sobre el estudio a realizarse.  Tener en cuenta los niveles de urea y creatinina  Ayuno de 4 a 6 horas, por si es necesario la administración de contraste intravenoso (CIV).
  • 12. PREPARACIÓN DEL PACIENTE  Asegurarse de que el paciente no sea alérgico a medicamentos antes de la administración de CIV  Cerciorarse que el paciente no tenga ningún tipo de objeto metálico  Preguntar directamente al paciente cuál es su sintomatología.  Consideraciones al paciente como es el caso de la claustrofobia  Vigilar siempre al paciente  Uso de tapones auditivos
  • 13. VENTAJAS PRESENTES:  Imagen multiplanar directa(axial,sagítal,coronal) .  Mejor resolución debajo contraste.  Sin artefactos debidos al aire o a los huesos.  Imagen y medida de flujos sanguíneos.  No invasiva.
  • 14. LAS DESVENTAJAS  Alto costo de los equipos.  Exámenes más o menos prolongados.  Imposibilidad de demostrar en forma directa el calcio y el hueso
  • 15. CONTRAINDICACIONES • Marcapasos cardíaco • Grapas implantadas mediante cirugía, para tratamiento de aneurisma intracraneal. • Cuerpos metálicos en los ojos. • Implantes metálicos en los oídos. • Válvulas artificiales metálicas en el corazón.
  • 16. MEDIOS DE CONTRASTES  El más utilizado es el Gadolinio-DTPA, agente paramagnético que acorta el tiempo de relajación Tl de los tejidos en los que se acumula.  El Gadolinio diferencia los tejidos histológicamente distintos pero con similar carácter magnético  Su empleo es opcional y complementario en el estudio de patologia neoplásica e inflamatorias
  • 17. ABDOMEN  Procesos tumorales e infecciosos en órganos sólidos como :  Riñón  Hígado  Bazo  Páncreas  Glándulas adrenales.  Procesos retroperitoneales.  Algunos cambios metabólicos
  • 18. PELVIS Estadificación de procesos tumorales del sistema genitourinario. Evaluación de colecciones pélvicas. Se aplica en menor proporción que el TAC en trauma pélvico
  • 19. INDICACIONES MAS COMUNES EN PATOLOGIAS GINECOLOGICAS  Anomalías congénitas  Leimiomas  Adenomiosis  Trastornos endometriales  Neoplasia del aparato reproductor femenino  Tumores malinos de la pelvis
  • 20. LA FELICIDAD, NO ES UNA META, ES UN CAMINO QUE SE DECIDE RECORRER, ES LA CAPACIDAD DE AMAR Y VALORAR EL PRESENTE.