SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación de Oncología de Rosario
               17 de Junio de 2009



 Ablación de Tumores
   Pulmonares por
   Radiofrecuencia
         Dr. Carlos Seineldin
  www.toraxrosario.com.ar carlossei@doctor.com
Ablación de tumores por radiofrecuencia



  Es la inducción de necrosis del tejido mediante la
  aplicación de corrientes de radiofrecuencia. La
  ablación lograda, es una consecuencia del calor
  generado dentro del tejido por las deformaciones
  moleculares, causadas por el paso de la corriente
  a una alta frecuencia, cercana a 450 KHz.
Ablación de tumores por radiofrecuencia
VENTAJAS DE LA
                    RADIOFRECUENCIA
•   Es menos riesgosa y produce menos complicaciones que la cirugía
•   Se puede realizar sin anestesia general
•   Se puede realizar en forma ambulatoria o con períodos cortos de
    internación
•   La mayoría de los pacientes pueden retornar a sus actividades en
    pocos días
•   Se puede repetir
•   Se puede combinar con otros tratamientos (cirugía, quimioterapia,
    radioterapia, inmunoterapia, etc.)
•   Puede aliviar el dolor y sufrimiento que tienen algunos pacientes
•   Al producir daño selectivo, disminuye la inmunosupresión y la
    liberación de factores de crecimiento
•   Modula el sistema inmunitario en la respuesta antitumoral (Int J Oncol.
    2008 Feb; 32(2): 481-490 Napoletano C et al)
•   Costos mas bajos
Ablación de tumores por radiofrecuencia

           Lugares de aplicacíon

     • pulmón            • útero
     • hígado            • próstata
     • hueso             • cerebro
     • mama              • retroperitoneo
     • riñón             • otros
Ablación de tumores por radiofrecuencia


      • Cirugía abierta
      • Laparoscópica / Toracoscópica
      • Percutánea:
             Ecografía
             Tomografía
             Resonancia magnética
             Radioscopía
Ablación de tumores por radiofrecuencia


    Contraindicaciones:

    •Absolutas: Ninguna

    •Relativas: Problemas coagulación
                Marcapasos
                Ubicación del tumor
Ablación de tumores por radiofrecuencia


                    COMPLICACIONES
                 • hemorragias (< 1 %)
                 • neumotórax (20 %)
                 • fístula broncopleural (< 1%)
                 • derrame pleural
                 • infecciones (< 1 %)
                 • hemoptisis
                 • dolor
                 • implante tumoral en trayecto

    Damian E. Dupuy, MD et al, Clinical Applications of Radio-Frequency
       Tumor Ablation in the Thorax. Radiographics. 2002;22:S259-S269
Ablación de tumores por radiofrecuencia

              Seguimiento

       Tomografía con contraste EV

                 30 días
                3 meses
                6 meses
                12 meses
                24 meses
Ablación de tumores por radiofrecuencia
       Equipo RITA. Generador de RF

                 Genera la RF y permite
                 controlar la temperatura
                 por termocuplas en 5 de 9
                 agujas, asi como también
                 el tiempo y la potencia
                 aplicada en tiempo real.
Ablación de tumores por radiofrecuencia
                  Equipo RITA




  Aguja desplegable de 9 puntas, 5 de ellas con termocuplas
Rita                      Cool tip                Boston Scientific
250 W                     200 W                   200 W
Quema hasta 9 cm          Quema 3 cm (5 cm)       Hasta 5 cm

Control de temperatura    Control de impedancia   Control de impedancia

Mantiene la temperatura   12 minutos de           12 minutos de
durante 27´                                       procedimiento
                          procedimiento

La aguja puede ser        No                      No
flexible para manejo en
tomógrafo
Se puede usar bajo        No                      No
resonador
Se puede inyectar         No                      No
líquido por la aguja
Ancla el dispositivo      No
ARF PULMON
Ablación de tumores por radiofrecuencia
 Indicaciones:

  •Intolerancia quirúrgica. (1º elección)
  •Negativa del paciente a la cirugía
  •Intraoperatorio cuando no es posible la resección.
  •Ablación o citoreducción para luego realizar qx. o rad.
  •Tumores que persisten luego de quimioterapia.
  •Ablación y resección / Combinación de procedimientos.
  •Tumores recurrentes.
• Paciente de 68 años
• Ex tabaquista
• Diagnóstico de carcinoide desde el año
  2001
• CVF 40 y 30 %
• VEF1 23 y 25 %
• Aumenta de tamaño y comienza con
  esputos hemoptoicos de jerarquía
12 meses post RFA




24 meses post RFA
• Femenino
• 77 años
• Diabética tipo II
• Hipertensa
• No fumadora
Se encuentra nódulo pulmonar derecho
  de 6 X 6,5 cm., sin adenomegalias
BFC: Sobreelevación de bronquio
fuente derecho a 2 cm. de carina con
importante disminución de calibre de
bronquio de lóbulo medio e inferior.

Punción: células con posible
atipía, sin definir el tipo histológico
prequirúrgica   10 meses post rfa
20 meses post RFA
20 meses post RFA




   prequirúrgica
• 67 años

• Ex fumador

• Tos de 3 meses de evolución

• Disnea desde hace 2 meses

• Leve disfonía
• TAC de tórax proceso sobre lóbulo
  superior izquierdo yuxtahiliar de 5 x 4 cm.,
  con       atelectasia      posterior      sin
  adenomegalias
• BFC obstrucción total de bronquio de
  lóbulo superior izquierdo
• Nasofibroscopía      edema     de    ambas
  cuerdas       vocales     con      movilidad
  conservadas
prequirúrgico




1º día post ARF   2º día post ARF
• 63 años
• Femenino
• Resección colónica hace 5 años por
  adenocarcinoma
• Neumonectomía derecha hace 3 años por
  metástasis en bronquio intermedio
• Nódulo de 2 cm. en lób. sup. izquierdo y
  tumoración sobre pared costal derecha
  con dolor
• 70 años
• Masculino
• Lobectomía superior derecha por ca en el
  año 2001
• Segmentectomía inferior izquierda por ca
  en el año 2004
• Segmentectomía superior izquierda por ca
  en Junio de 2007
• Recidiva superior izquierda y ARF en
  Enero de 2008 con dolor
• 49 años
• Femenino
• Hipotiroidea
• Nódulo de 3 cm. en lóbulo inferior derecho
• La paciente rechaza la cirugía propuesta y
 decide realizar ARF
Pre ARF                      ARF




6 meses post ARF    6 meses post ARF   14 meses post ARF
• 75 años
• Masculino
• Fumador
• Año 2004 lobectomía superior derecha por
  adenocarcinoma de 9 x 7 cm. Requirió 10 dias
  en ARM
• Año 2006 lobectomía media de carcinoma
  escamoso de 12 x 8 cm. Requirió 15 días de
  ARM. Luego realizó quimioterapia
• En diciembre de 2007 se diagnostica recidiva
  que no es tratada por el oncólogo
• En Agosto de 2008 se observan 2 nódulos que
  juntos miden 8 x 7 cm. de localización hiliar y
  diagnóstico adenocarcinoma
• 16 años
• Amputación de
 miembro inferior
 derecho hace 2 años
 por osteosarcoma
• Tabaquista

• Disnea a leves esfuerzos

• Peso: 162 Kg. Talla: 1,70 m. B.M.I.: 55,4

• Carcinoma de 6 x 5 cm. en pulmón

 izquierdo
• 67 años
• Masculino
• Hemicolectomía derecha hace 2 años
• Infarto agudo de miocardio hace 3 meses
• Metástasis de cáncer de colon en pulmón
  de 21 x 24 mm. con diagnóstico de
  adenocarcinoma
• Complicaciones: neumotorax sin
  necesidad de tratamiento. Alta en 24 Hs
• Se realizaron 20 ablaciones
• 18 en pulmón
• 14 bajo guía tomográfica y 4 intraoperatoria
• Complicaciones: 1 derrame pleural, 1 hemóptisis,
  1 lesión térmica en sitio de punción
• Los pacientes que se ablacionaron bajo TAC se
  dieron de alta a las 24 hs., los intraoperatorios en
  48 hs.
• Los pacientes tuvieron la misma calidad de vida o
  mejor que antes del procedimiento
Ablación de tumores por radiofrecuencia


  Es un método con poca morbilidad y casi
 nula mortalidad que se puede aplicar para
  tratamiento definitivo o complementario
     de otros tratamientos en el cáncer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Eduardo Medina Gironzini
 
Estudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TCEstudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TC
Andrea Yáñez
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
radiologiaroclapy
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
cristiancg2005
 
Examenes
ExamenesExamenes
Examenes
Torresvasquez
 
Mielo y termo
Mielo y termoMielo y termo
Mielo y termo
ClasesUnab2011
 
Utilización de contrastes vía enteral
Utilización de contrastes vía enteralUtilización de contrastes vía enteral
Utilización de contrastes vía enteral
Alejandra Cork
 
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivoIndicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Contrastes y seguridad en MRI
Contrastes y seguridad en MRIContrastes y seguridad en MRI
Contrastes y seguridad en MRI
Ruth Martín Boizas
 
218 1- radiodiagnostico
218 1- radiodiagnostico218 1- radiodiagnostico
218 1- radiodiagnostico
Gabriel Campos
 
Porque los médicos radiologos interpretan con luz baja
Porque los médicos radiologos interpretan con luz bajaPorque los médicos radiologos interpretan con luz baja
Porque los médicos radiologos interpretan con luz baja
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Protocolos TC abdomen I
Protocolos TC abdomen IProtocolos TC abdomen I
Protocolos TC abdomen I
Andrea Yáñez
 
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia) Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Felipe Ríos Sotomayor
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
Jerson Alva Curo
 
Ecografia general
Ecografia generalEcografia general
Ecografia general
Faviola Tavara
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
chars matts
 
Artefactos en tomografia
Artefactos en tomografiaArtefactos en tomografia
Artefactos en tomografia
LuisCamacho190
 
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
Andrés Gonzales Gálvez
 
Radioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr CarusoRadioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr Caruso
Clinica de imagenes
 
Basics of CT
Basics of CTBasics of CT
Basics of CT
Mohamed Shaaban
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
Evolucion planificacion y tratamiento de lesiones tumorales mediante radiocir...
 
Estudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TCEstudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TC
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
 
Examenes
ExamenesExamenes
Examenes
 
Mielo y termo
Mielo y termoMielo y termo
Mielo y termo
 
Utilización de contrastes vía enteral
Utilización de contrastes vía enteralUtilización de contrastes vía enteral
Utilización de contrastes vía enteral
 
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivoIndicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
 
Contrastes y seguridad en MRI
Contrastes y seguridad en MRIContrastes y seguridad en MRI
Contrastes y seguridad en MRI
 
218 1- radiodiagnostico
218 1- radiodiagnostico218 1- radiodiagnostico
218 1- radiodiagnostico
 
Porque los médicos radiologos interpretan con luz baja
Porque los médicos radiologos interpretan con luz bajaPorque los médicos radiologos interpretan con luz baja
Porque los médicos radiologos interpretan con luz baja
 
Protocolos TC abdomen I
Protocolos TC abdomen IProtocolos TC abdomen I
Protocolos TC abdomen I
 
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia) Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia)
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
 
Ecografia general
Ecografia generalEcografia general
Ecografia general
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Artefactos en tomografia
Artefactos en tomografiaArtefactos en tomografia
Artefactos en tomografia
 
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
 
Radioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr CarusoRadioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr Caruso
 
Basics of CT
Basics of CTBasics of CT
Basics of CT
 

Destacado

Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilaciónAblación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
LuisEduardoGallardo
 
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol Ros
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol RosAblacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol Ros
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol Ros
Fernando Dolci
 
Neoplasias Pulmonares
Neoplasias PulmonaresNeoplasias Pulmonares
Neoplasias Pulmonares
Sebastian Cuero
 
Tumores del pulmon
Tumores del pulmonTumores del pulmon
Tumores del pulmon
Mi rincón de Medicina
 
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez GuillénNeoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Oscar Armando Martinez Guillén
 
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaNeoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Hilario Infante
 
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores PulmonaresAnatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Ruben Mejia Maldonado
 
Neoplasias pulmonares completo
Neoplasias  pulmonares completoNeoplasias  pulmonares completo
Neoplasias pulmonares completo
Alvaro Daniel Plata Trejo
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Destacado (9)

Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilaciónAblación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
 
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol Ros
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol RosAblacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol Ros
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol Ros
 
Neoplasias Pulmonares
Neoplasias PulmonaresNeoplasias Pulmonares
Neoplasias Pulmonares
 
Tumores del pulmon
Tumores del pulmonTumores del pulmon
Tumores del pulmon
 
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez GuillénNeoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
 
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaNeoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
 
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores PulmonaresAnatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
 
Neoplasias pulmonares completo
Neoplasias  pulmonares completoNeoplasias  pulmonares completo
Neoplasias pulmonares completo
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
 

Similar a Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia General

07 Sarcomas.pptx
07 Sarcomas.pptx07 Sarcomas.pptx
07 Sarcomas.pptx
Wilfredo563460
 
SBRT pulmon 2021
SBRT pulmon 2021SBRT pulmon 2021
SBRT pulmon 2021
cafierosergio
 
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Juan Mazabuel
 
CANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and waitCANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and wait
Ivan Vojvodic Hernández
 
histerectomia adyuvante JSSS HS HSJUYTF
histerectomia  adyuvante JSSS HS HSJUYTFhisterectomia  adyuvante JSSS HS HSJUYTF
histerectomia adyuvante JSSS HS HSJUYTF
jessicajimenezmercad
 
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Eduardo Medina Gironzini
 
Tratamiento cancer de tiroides
Tratamiento cancer de tiroidesTratamiento cancer de tiroides
Tratamiento cancer de tiroides
Luis Peraza MD
 
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
jorge91
 
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
Castalia Fernandez Pascual
 
Carcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterinoCarcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterino
Ara Moreno
 
Estenosis uretral en cancer de prostata
Estenosis uretral en cancer de prostataEstenosis uretral en cancer de prostata
Estenosis uretral en cancer de prostata
Maite Azócar
 
cancer pulmos.pptx
cancer pulmos.pptxcancer pulmos.pptx
cancer pulmos.pptx
DomeBarrera1
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
Denisse Hernández
 
Cancer de vesicula radioterapia
Cancer de vesicula radioterapiaCancer de vesicula radioterapia
Cancer de vesicula radioterapia
Roque Lopez
 
Cirugia conservadora en cancer de mama
Cirugia conservadora en cancer de mama Cirugia conservadora en cancer de mama
Cirugia conservadora en cancer de mama
José Antonio Muñoz Escriba
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
paliza aldo
 
TX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINOTX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINO
Ivana Amarilis Ibarra
 
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento EndovascularInsuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Radiología intervencionista
Radiología intervencionistaRadiología intervencionista
Radiología intervencionista
MauricioGuzmnObando
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
Christian Morillo
 

Similar a Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia General (20)

07 Sarcomas.pptx
07 Sarcomas.pptx07 Sarcomas.pptx
07 Sarcomas.pptx
 
SBRT pulmon 2021
SBRT pulmon 2021SBRT pulmon 2021
SBRT pulmon 2021
 
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
 
CANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and waitCANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and wait
 
histerectomia adyuvante JSSS HS HSJUYTF
histerectomia  adyuvante JSSS HS HSJUYTFhisterectomia  adyuvante JSSS HS HSJUYTF
histerectomia adyuvante JSSS HS HSJUYTF
 
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
 
Tratamiento cancer de tiroides
Tratamiento cancer de tiroidesTratamiento cancer de tiroides
Tratamiento cancer de tiroides
 
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
 
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
 
Carcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterinoCarcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterino
 
Estenosis uretral en cancer de prostata
Estenosis uretral en cancer de prostataEstenosis uretral en cancer de prostata
Estenosis uretral en cancer de prostata
 
cancer pulmos.pptx
cancer pulmos.pptxcancer pulmos.pptx
cancer pulmos.pptx
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
 
Cancer de vesicula radioterapia
Cancer de vesicula radioterapiaCancer de vesicula radioterapia
Cancer de vesicula radioterapia
 
Cirugia conservadora en cancer de mama
Cirugia conservadora en cancer de mama Cirugia conservadora en cancer de mama
Cirugia conservadora en cancer de mama
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
 
TX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINOTX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINO
 
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento EndovascularInsuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
 
Radiología intervencionista
Radiología intervencionistaRadiología intervencionista
Radiología intervencionista
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia General

  • 1. Asociación de Oncología de Rosario 17 de Junio de 2009 Ablación de Tumores Pulmonares por Radiofrecuencia Dr. Carlos Seineldin www.toraxrosario.com.ar carlossei@doctor.com
  • 2. Ablación de tumores por radiofrecuencia Es la inducción de necrosis del tejido mediante la aplicación de corrientes de radiofrecuencia. La ablación lograda, es una consecuencia del calor generado dentro del tejido por las deformaciones moleculares, causadas por el paso de la corriente a una alta frecuencia, cercana a 450 KHz.
  • 3.
  • 4. Ablación de tumores por radiofrecuencia
  • 5. VENTAJAS DE LA RADIOFRECUENCIA • Es menos riesgosa y produce menos complicaciones que la cirugía • Se puede realizar sin anestesia general • Se puede realizar en forma ambulatoria o con períodos cortos de internación • La mayoría de los pacientes pueden retornar a sus actividades en pocos días • Se puede repetir • Se puede combinar con otros tratamientos (cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, etc.) • Puede aliviar el dolor y sufrimiento que tienen algunos pacientes • Al producir daño selectivo, disminuye la inmunosupresión y la liberación de factores de crecimiento • Modula el sistema inmunitario en la respuesta antitumoral (Int J Oncol. 2008 Feb; 32(2): 481-490 Napoletano C et al) • Costos mas bajos
  • 6. Ablación de tumores por radiofrecuencia Lugares de aplicacíon • pulmón • útero • hígado • próstata • hueso • cerebro • mama • retroperitoneo • riñón • otros
  • 7. Ablación de tumores por radiofrecuencia • Cirugía abierta • Laparoscópica / Toracoscópica • Percutánea:  Ecografía  Tomografía  Resonancia magnética  Radioscopía
  • 8. Ablación de tumores por radiofrecuencia Contraindicaciones: •Absolutas: Ninguna •Relativas: Problemas coagulación Marcapasos Ubicación del tumor
  • 9. Ablación de tumores por radiofrecuencia COMPLICACIONES • hemorragias (< 1 %) • neumotórax (20 %) • fístula broncopleural (< 1%) • derrame pleural • infecciones (< 1 %) • hemoptisis • dolor • implante tumoral en trayecto Damian E. Dupuy, MD et al, Clinical Applications of Radio-Frequency Tumor Ablation in the Thorax. Radiographics. 2002;22:S259-S269
  • 10. Ablación de tumores por radiofrecuencia Seguimiento Tomografía con contraste EV 30 días 3 meses 6 meses 12 meses 24 meses
  • 11. Ablación de tumores por radiofrecuencia Equipo RITA. Generador de RF Genera la RF y permite controlar la temperatura por termocuplas en 5 de 9 agujas, asi como también el tiempo y la potencia aplicada en tiempo real.
  • 12. Ablación de tumores por radiofrecuencia Equipo RITA Aguja desplegable de 9 puntas, 5 de ellas con termocuplas
  • 13. Rita Cool tip Boston Scientific 250 W 200 W 200 W Quema hasta 9 cm Quema 3 cm (5 cm) Hasta 5 cm Control de temperatura Control de impedancia Control de impedancia Mantiene la temperatura 12 minutos de 12 minutos de durante 27´ procedimiento procedimiento La aguja puede ser No No flexible para manejo en tomógrafo Se puede usar bajo No No resonador Se puede inyectar No No líquido por la aguja Ancla el dispositivo No
  • 15. Ablación de tumores por radiofrecuencia Indicaciones: •Intolerancia quirúrgica. (1º elección) •Negativa del paciente a la cirugía •Intraoperatorio cuando no es posible la resección. •Ablación o citoreducción para luego realizar qx. o rad. •Tumores que persisten luego de quimioterapia. •Ablación y resección / Combinación de procedimientos. •Tumores recurrentes.
  • 16. • Paciente de 68 años • Ex tabaquista • Diagnóstico de carcinoide desde el año 2001 • CVF 40 y 30 % • VEF1 23 y 25 % • Aumenta de tamaño y comienza con esputos hemoptoicos de jerarquía
  • 17.
  • 18. 12 meses post RFA 24 meses post RFA
  • 19. • Femenino • 77 años • Diabética tipo II • Hipertensa • No fumadora
  • 20. Se encuentra nódulo pulmonar derecho de 6 X 6,5 cm., sin adenomegalias
  • 21. BFC: Sobreelevación de bronquio fuente derecho a 2 cm. de carina con importante disminución de calibre de bronquio de lóbulo medio e inferior. Punción: células con posible atipía, sin definir el tipo histológico
  • 22.
  • 23. prequirúrgica 10 meses post rfa
  • 25. 20 meses post RFA prequirúrgica
  • 26.
  • 27. • 67 años • Ex fumador • Tos de 3 meses de evolución • Disnea desde hace 2 meses • Leve disfonía
  • 28. • TAC de tórax proceso sobre lóbulo superior izquierdo yuxtahiliar de 5 x 4 cm., con atelectasia posterior sin adenomegalias • BFC obstrucción total de bronquio de lóbulo superior izquierdo • Nasofibroscopía edema de ambas cuerdas vocales con movilidad conservadas
  • 29. prequirúrgico 1º día post ARF 2º día post ARF
  • 30. • 63 años • Femenino • Resección colónica hace 5 años por adenocarcinoma • Neumonectomía derecha hace 3 años por metástasis en bronquio intermedio • Nódulo de 2 cm. en lób. sup. izquierdo y tumoración sobre pared costal derecha con dolor
  • 31.
  • 32. • 70 años • Masculino • Lobectomía superior derecha por ca en el año 2001 • Segmentectomía inferior izquierda por ca en el año 2004 • Segmentectomía superior izquierda por ca en Junio de 2007 • Recidiva superior izquierda y ARF en Enero de 2008 con dolor
  • 33.
  • 34. • 49 años • Femenino • Hipotiroidea • Nódulo de 3 cm. en lóbulo inferior derecho • La paciente rechaza la cirugía propuesta y decide realizar ARF
  • 35. Pre ARF ARF 6 meses post ARF 6 meses post ARF 14 meses post ARF
  • 36. • 75 años • Masculino • Fumador • Año 2004 lobectomía superior derecha por adenocarcinoma de 9 x 7 cm. Requirió 10 dias en ARM • Año 2006 lobectomía media de carcinoma escamoso de 12 x 8 cm. Requirió 15 días de ARM. Luego realizó quimioterapia • En diciembre de 2007 se diagnostica recidiva que no es tratada por el oncólogo • En Agosto de 2008 se observan 2 nódulos que juntos miden 8 x 7 cm. de localización hiliar y diagnóstico adenocarcinoma
  • 37.
  • 38. • 16 años • Amputación de miembro inferior derecho hace 2 años por osteosarcoma
  • 39. • Tabaquista • Disnea a leves esfuerzos • Peso: 162 Kg. Talla: 1,70 m. B.M.I.: 55,4 • Carcinoma de 6 x 5 cm. en pulmón izquierdo
  • 40.
  • 41.
  • 42. • 67 años • Masculino • Hemicolectomía derecha hace 2 años • Infarto agudo de miocardio hace 3 meses • Metástasis de cáncer de colon en pulmón de 21 x 24 mm. con diagnóstico de adenocarcinoma • Complicaciones: neumotorax sin necesidad de tratamiento. Alta en 24 Hs
  • 43.
  • 44. • Se realizaron 20 ablaciones • 18 en pulmón • 14 bajo guía tomográfica y 4 intraoperatoria • Complicaciones: 1 derrame pleural, 1 hemóptisis, 1 lesión térmica en sitio de punción • Los pacientes que se ablacionaron bajo TAC se dieron de alta a las 24 hs., los intraoperatorios en 48 hs. • Los pacientes tuvieron la misma calidad de vida o mejor que antes del procedimiento
  • 45. Ablación de tumores por radiofrecuencia Es un método con poca morbilidad y casi nula mortalidad que se puede aplicar para tratamiento definitivo o complementario de otros tratamientos en el cáncer.