SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICION Y
EVALUACION
MARCELA LOZADA 461062
YENNY MUÑOZ 460221
FRANCY GUEVARA 460962
ENTREVISTA CLINICA
 Es una técnica de recolección de información
y por tanto de evaluación.
 Contiene las siguientes partes:
1. Recepción y Saludo (Duración de 5 a 20
minutos)
2. Datos básicos y establecimiento de empatía
(2 a 3 min)
3. Psicograma
4. Motivo de Consulta ( 3 min)
5. Exploración del cuadro clínico (síntomas de 3 a 10 min)
6. Historia directa del cuadro clínico (antecedentes 5 a 15 min)
7. Historia general o contexto de vida
8. Explicación de conclusiones al paciente (5 a 15 min)
9. Explicación de pronósticos probables (5 a 10min)
10. Generación de 2 a 6 propósitos inmediatos (2 a 5 min)
11. Despedida
HERRAMIENTAS
OBSERVACION
 Método utilizado por
todos los modelos de
psicología, para
recolección de datos.
 Cuando observamos
de forma no
experimental no se
interfiere en el mundo
natural recolectando
datos tal cual se dan.
 Interviene la recolección y
posterior la interpretación
de los datos es la
observación indirecta en
donde el observador influye.
Según Ketele “la
observación es un
proceso que requiere
atención voluntaria e
inteligente, orientada por
un objetivo, que organiza
esa observación y dirigido
a la meta, que es obtener
información”
AUTO OBSERVACION
 El psicólogo, tras entrenar al
sujeto, le pide que se auto
observe para alcanzar datos
difíciles de conseguir por éste
por su intimidad.
 La autoobservación nos
permite auto-controlarnos,
porque podemos prever
nuestro comportamiento y así
poder controlarlo; cuanto más
conocimiento tengamos de
nosotros mismos, más
podremos auto-controlarnos y
mejor nos adaptaremos.
 La autoobservación
consiste en una conducta
deliberada de un sujeto que
se da cuenta de otras
conductas de sí mismo.
Ésta siempre tiene una
meta y es un doble proceso
porque engloba el auto-
análisis y el registro.
La auto observación como método de evaluación psicológica
 Ofrece datos íntimos de las personas
 Permite hacer cambios en los comportamientos
Puede ser útil como elemento motivador porque la persona se
Reconoce y puede provocar cambios.
Procedimientos y técnicas de auto observación
 Nivel motor
 La comunicación
 Nivel emocional
 Respuestas psicofisiológicas
Momentos de observación y de registro
Se deben elegir intervalos recogiendo datos en momentos concretos
TECNICAS DE AUTO OBSERVACION
 Técnica de lápiz y papel: Diarios conductuales/registros narrativos.
 Ficha de autoobservación: Comprobar comportamientos muy aislados
 Registros gráficos: Análisis de signos
 Dispositivos mecánicos: Frecuencia de diferentes tipos de
comportamiento
 Técnicas cronométricas: Analizar la duración y repetición.
 Técnicas electrónicas/automáticas: Grabar narrativamente lo
sucedido.
REGISTROS PSICO FISIOLOGICOS
Las técnicas psicofisiológicas estudian, de manera
científica, la relación del cerebro con el comportamiento
a partir de la medición de eventos fisiológicos revelados
y observables y de como se relacionan estos eventos
con los procesos cognoscitivos, emocionales y
conductuales.
LA PSICOFISIOLOGÍA CLÍNICA
Según Vila (1996) la piscofisiología clínica es la
aplicación de técnicas, conceptos y teorías
psicofisiológicas a la explicación, evaluación y control
de los factores psicológicos que influyen en la salud y la
enfermedad. Esto basándose en el modelo
Biopsicosocial de salud y enfermedad. Es decir, la
psicofisiología clínica relaciona los eventos
psicofisiológicos con trastornos, su desarrollo y
mantenimiento.
La psicofisiología clínica se ha convertido en
una potente herramienta para la
investigación y diagnostico en materia de
salud, aportando:
• Ampliar la evaluación objetiva de los estados mentales alterados.
• Desarrollar técnicas de tratamiento efectivo como el feedback , los
cuales son usados en los trastornos neuromusculares, gastrointestinales
y cardiovasculares.
• Proporcionar conocimiento de la relación entre comportamiento y
enfermedad.
PRUEBAS PSICOLOGICAS CLINCIAS
1. PRUEBAS DE PERSONALIDAD: Escalas que intentan medir la
ejecución típica o habitual (conducta) global de un sujeto
(personalidad y rasgos). En clínica encontramos dos grandes
categorías:
*Psicométricas: Elaboradas a partir de procedimientos estadísticos,
con material estandarizado y tipificado en las tres fases fundamentales:
aplicación, corrección e interpretación
* Proyectivas: Presentación de un estímulo visual inestructurado y
carente de sentido, de manera que el sujeto proyecte contenidos o
producciones psicológicas con cierto grado de libertad.
PRUEBAS PSICOLOGICAS CLINCIAS
2. Pruebas de Inteligencia. Escalas elaboradas para reflejar una gran
variedad de situaciones, intentando valorar la actuación intelectual
(atención, concentración, memoria, inducción, análisis, etc.).
resumiéndolas en un valor llamado C.I. (coeficiente intelectual).
3. Clínicas Específicas. Conjunto de escalas más particulares, o
pruebas específicas destinadas a evaluar un aspecto puntual de la
personalidad del sujeto. Dependiendo de las necesidades del clínico, de
las dificultades para un diagnóstico diferencial o de la dificultad del
paciente en trasmitir información útil
CUADRO SINOPTICO
PRUEBAS PSICOLOGICAS Y CLINICAS
PERSONALIDAD INTELIGENCIA
- Proyectivas Rorschach
Test Apercepción
Temática T.A.T.
C. A. T.
Phillipson
- Específico W. A. I. S.
W. I. S. C.
W. I. S. P.
- General Raven
Dominó
CLINICAS ESPECIFICAS
- Psicométricas M.M.P.I. (Minessota)
California (C.P.I.)
E.P.I. y E.P.G.
16 P.F.
Escala de Suicidio
Escala de Intereses y Aptitudes
Test Gráficos (Familia, Árbol, Persona, otros).
Escala de Desarrollo.
Organicidad Bender Bip.
Medicion y evaluacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interview schedule for children (isc)
Interview schedule for children (isc)Interview schedule for children (isc)
Interview schedule for children (isc)
ana paula
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
Stoka Nekus
 
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval ConductualAca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
guest03d628
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Gloria Garcia Galindo
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
Diana Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
 
Psicodiagnostico
PsicodiagnosticoPsicodiagnostico
Psicodiagnostico
 
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación PsicológicaDiseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
 
Ficha evaluación, diagnostico, tratamiento, seguimiento, intervención
Ficha evaluación, diagnostico, tratamiento, seguimiento, intervención Ficha evaluación, diagnostico, tratamiento, seguimiento, intervención
Ficha evaluación, diagnostico, tratamiento, seguimiento, intervención
 
Interview schedule for children (isc)
Interview schedule for children (isc)Interview schedule for children (isc)
Interview schedule for children (isc)
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Modelos en evaluación psicológica
Modelos en evaluación psicológicaModelos en evaluación psicológica
Modelos en evaluación psicológica
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Presentación Evaluaciòn Psicològica
Presentación Evaluaciòn PsicològicaPresentación Evaluaciòn Psicològica
Presentación Evaluaciòn Psicològica
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
 
Clase Introductoria
Clase IntroductoriaClase Introductoria
Clase Introductoria
 
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval ConductualAca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
 
Modelos De EvaluacióN
Modelos De EvaluacióNModelos De EvaluacióN
Modelos De EvaluacióN
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Pruebas 1
Pruebas 1Pruebas 1
Pruebas 1
 
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
 
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaEntrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
 

Similar a Medicion y evaluacion

Psicología Clínica
Psicología Clínica Psicología Clínica
Psicología Clínica
yoseanym
 

Similar a Medicion y evaluacion (20)

Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA
EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICAEVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA
EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
 
Recursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductual
Recursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductualRecursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductual
Recursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductual
 
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinicoEvaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Herramientas de la evaluacion
Herramientas de la evaluacionHerramientas de la evaluacion
Herramientas de la evaluacion
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Psicología Clínica
Psicología Clínica Psicología Clínica
Psicología Clínica
 
Psicologia clase 1 (1)
Psicologia clase 1 (1)Psicologia clase 1 (1)
Psicologia clase 1 (1)
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacionPsicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion
 
Valoración y diagnóstico.
Valoración y diagnóstico.Valoración y diagnóstico.
Valoración y diagnóstico.
 
R3.pptx
R3.pptxR3.pptx
R3.pptx
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
 
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidadInvestigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidad
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Medicion y evaluacion

  • 1. MEDICION Y EVALUACION MARCELA LOZADA 461062 YENNY MUÑOZ 460221 FRANCY GUEVARA 460962
  • 2. ENTREVISTA CLINICA  Es una técnica de recolección de información y por tanto de evaluación.  Contiene las siguientes partes: 1. Recepción y Saludo (Duración de 5 a 20 minutos) 2. Datos básicos y establecimiento de empatía (2 a 3 min) 3. Psicograma
  • 3. 4. Motivo de Consulta ( 3 min) 5. Exploración del cuadro clínico (síntomas de 3 a 10 min) 6. Historia directa del cuadro clínico (antecedentes 5 a 15 min) 7. Historia general o contexto de vida 8. Explicación de conclusiones al paciente (5 a 15 min) 9. Explicación de pronósticos probables (5 a 10min) 10. Generación de 2 a 6 propósitos inmediatos (2 a 5 min) 11. Despedida
  • 4. HERRAMIENTAS OBSERVACION  Método utilizado por todos los modelos de psicología, para recolección de datos.  Cuando observamos de forma no experimental no se interfiere en el mundo natural recolectando datos tal cual se dan.  Interviene la recolección y posterior la interpretación de los datos es la observación indirecta en donde el observador influye. Según Ketele “la observación es un proceso que requiere atención voluntaria e inteligente, orientada por un objetivo, que organiza esa observación y dirigido a la meta, que es obtener información”
  • 5. AUTO OBSERVACION  El psicólogo, tras entrenar al sujeto, le pide que se auto observe para alcanzar datos difíciles de conseguir por éste por su intimidad.  La autoobservación nos permite auto-controlarnos, porque podemos prever nuestro comportamiento y así poder controlarlo; cuanto más conocimiento tengamos de nosotros mismos, más podremos auto-controlarnos y mejor nos adaptaremos.  La autoobservación consiste en una conducta deliberada de un sujeto que se da cuenta de otras conductas de sí mismo. Ésta siempre tiene una meta y es un doble proceso porque engloba el auto- análisis y el registro.
  • 6. La auto observación como método de evaluación psicológica  Ofrece datos íntimos de las personas  Permite hacer cambios en los comportamientos Puede ser útil como elemento motivador porque la persona se Reconoce y puede provocar cambios. Procedimientos y técnicas de auto observación  Nivel motor  La comunicación  Nivel emocional  Respuestas psicofisiológicas Momentos de observación y de registro Se deben elegir intervalos recogiendo datos en momentos concretos
  • 7. TECNICAS DE AUTO OBSERVACION  Técnica de lápiz y papel: Diarios conductuales/registros narrativos.  Ficha de autoobservación: Comprobar comportamientos muy aislados  Registros gráficos: Análisis de signos  Dispositivos mecánicos: Frecuencia de diferentes tipos de comportamiento  Técnicas cronométricas: Analizar la duración y repetición.  Técnicas electrónicas/automáticas: Grabar narrativamente lo sucedido.
  • 8. REGISTROS PSICO FISIOLOGICOS Las técnicas psicofisiológicas estudian, de manera científica, la relación del cerebro con el comportamiento a partir de la medición de eventos fisiológicos revelados y observables y de como se relacionan estos eventos con los procesos cognoscitivos, emocionales y conductuales.
  • 9. LA PSICOFISIOLOGÍA CLÍNICA Según Vila (1996) la piscofisiología clínica es la aplicación de técnicas, conceptos y teorías psicofisiológicas a la explicación, evaluación y control de los factores psicológicos que influyen en la salud y la enfermedad. Esto basándose en el modelo Biopsicosocial de salud y enfermedad. Es decir, la psicofisiología clínica relaciona los eventos psicofisiológicos con trastornos, su desarrollo y mantenimiento.
  • 10. La psicofisiología clínica se ha convertido en una potente herramienta para la investigación y diagnostico en materia de salud, aportando: • Ampliar la evaluación objetiva de los estados mentales alterados. • Desarrollar técnicas de tratamiento efectivo como el feedback , los cuales son usados en los trastornos neuromusculares, gastrointestinales y cardiovasculares. • Proporcionar conocimiento de la relación entre comportamiento y enfermedad.
  • 11. PRUEBAS PSICOLOGICAS CLINCIAS 1. PRUEBAS DE PERSONALIDAD: Escalas que intentan medir la ejecución típica o habitual (conducta) global de un sujeto (personalidad y rasgos). En clínica encontramos dos grandes categorías: *Psicométricas: Elaboradas a partir de procedimientos estadísticos, con material estandarizado y tipificado en las tres fases fundamentales: aplicación, corrección e interpretación * Proyectivas: Presentación de un estímulo visual inestructurado y carente de sentido, de manera que el sujeto proyecte contenidos o producciones psicológicas con cierto grado de libertad.
  • 12. PRUEBAS PSICOLOGICAS CLINCIAS 2. Pruebas de Inteligencia. Escalas elaboradas para reflejar una gran variedad de situaciones, intentando valorar la actuación intelectual (atención, concentración, memoria, inducción, análisis, etc.). resumiéndolas en un valor llamado C.I. (coeficiente intelectual). 3. Clínicas Específicas. Conjunto de escalas más particulares, o pruebas específicas destinadas a evaluar un aspecto puntual de la personalidad del sujeto. Dependiendo de las necesidades del clínico, de las dificultades para un diagnóstico diferencial o de la dificultad del paciente en trasmitir información útil
  • 13. CUADRO SINOPTICO PRUEBAS PSICOLOGICAS Y CLINICAS PERSONALIDAD INTELIGENCIA - Proyectivas Rorschach Test Apercepción Temática T.A.T. C. A. T. Phillipson - Específico W. A. I. S. W. I. S. C. W. I. S. P. - General Raven Dominó CLINICAS ESPECIFICAS - Psicométricas M.M.P.I. (Minessota) California (C.P.I.) E.P.I. y E.P.G. 16 P.F. Escala de Suicidio Escala de Intereses y Aptitudes Test Gráficos (Familia, Árbol, Persona, otros). Escala de Desarrollo. Organicidad Bender Bip.