SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA:
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DOCENTE:
LCDO.DAVID TENECORA
Tabla de crecimiento del
perímetro cefálico
(18)
(18)
(18)
(18)
(18)
(18)
El crecimiento del PC es superior en la infancia.
25% al nacer 75% al primer año
Varia de 32 a 37 cm. Normal 34cm.
Reducirse 1cm. Edemas cuero cabelludo, moldeamiento
cefálico. (9)
Ritmo de crecimiento.
Primer trimestre de vida extra uterino 2cm/mes.
Segundo trimestre 1cm/mes
6 últimos meses 0.5cm/mes 47cm. Primer año
A los 2 años tiene aproximadamente 50 cm. (10)
Formas de la cabeza: Anatomía
 Cráneo infantil ovalado y ancho
posteriormente.
 Huesos craneales del RN
separados por:
 Suturas : metópica, sagital, lambdoideas y
coronales .
 Fontanelas: espacio entre la confluencia las
suturas.
Dos impares y medias
(anterior y posterior) .
Dos laterales y pares
(mastoidea y esfenoidal).(4)
Imagen 1:
Liberato C. Cranesinostosis. Rev EPOS.
Cadiz-España, 2014. Disponible en:
file:///C:/Users/Intel%20Quad/Downloads
/SERAM2014_S-0266.pdf
Craneosinóstosis
Cierre prematuro de suturas craneales.
Deja de crecer perpendicularmente a la
sutura.
Crece en sentido paralelo a ésta.
Tipos: Idiopática y simple
Alteraciones en el sistema nervioso
central.
Alteraciones visuales.(8,11)
Escafocefalia
• Cierre precoz de sutura sagital (Cabeza
de buque).
• Predominio (50% ) y mas frecuente en
varones.
• Aumento de longitud anteroposterior.
• Disminución de anchura craneal.
• Puede ir acompañada de:
• Estrabismo divergente.
• Atrofia del nervio óptico.(4,8,11)
Imagen 2,3,4:
Liberato C.
Cranesinostosis. Rev
EPOS. Cadiz-España,
2014. Disponible en:
file:///C:/Users/Intel%2
0Quad/Downloads/SE
RAM2014_S-0266.pdf
Trigonocefalia
 Cierre precoz de la sutura metópica.
 Aspecto triangular de la región
frontal.
 Cráneo en quilla prominencia en la
línea media
 Hipotelorismo orbitarioOjos
próximos el uno al otro.(4,8,11)
Imágenes:
Liberato C.
Cranesinostosis. Rev
EPOS. Cadiz-España,
2014. Disponible en:
file:///C:/Users/Intel%20Qu
ad/Downloads/SERAM201
4_S-0266.pdf
Plagiocealia Anterior
 Sinostosis unilateral de la sutura coronal.
 Aplanamiento y retrusión del frontal
ipsilateral.
 Abombamiento contralateral.
 Asimetría facial (ojos en arlequín)
 Raíz nasal desviada hacia el lado
enfermo.
 Y la punta hacia el lado sano.(4,8,11)
Imágenes:
Liberato C. Cranesinostosis.
Rev EPOS. Cadiz-España,
2014. Disponible en:
file:///C:/Users/Intel%20Quad/
Downloads/SERAM2014_S-
0266.pdf
Plagiocefalia
Posterior
Fusión unilateral de la sutura
lambdoidea.
Aplanamiento del lado afectado
Sobrecrecimiento contralateral.(4,11)
Imágenes:
Liberato C. Cranesinostosis. Rev
EPOS. Cadiz-España, 2014. Disponible
en:
file:///C:/Users/Intel%20Quad/Download
s/SERAM2014_S-0266.pdf
Braquicefalia
 Cierre prematuro bilateral de la sutura coronal.
 Cráneo ancho en la región anterior.
 Protrusión bitemporal
 Escaso crecimiento del diámetro antero-posterior.
 Variantes:
 Turricefalia (S. Coronal y sagital) Crecimiento en altura.
 Oxicefalia (S. Coronal y metópica)Cabeza alta y cónica.(8,11)
Turricefalia Oxicefalia
Imágenes:
Liberato C. Cranesinostosis. Rev EPOS. Cadiz-
España, 2014. Disponible en:
file:///C:/Users/Intel%20Quad/Downloads/SERAM2
014_S-0266.pdf
MICROCEFALIA
Perímetro
craneal con más
de 3 DS por
debajo de la
media para la
edad y sexo. 12,13
Frecuente en
niños con
retraso de
desarrollo
neurocognitivo.12
Se divide en:
• Microcefalia
primaria (genética).
• Microcefalia
secundaria (no
genética).12
Perímetro Cefálico
Fórmula
Talla/2+10
Ejemplo 35 cm/2+10= 27,5 cm PC
LONGITUD/TALLA
Es el mejor parámetro de crecimiento del esqueleto.
• Longitud: hasta 2 años (posición supina).
• Harpenden infantómetro
• Talla: a partir de los 2 (de pie)
• Harpenden estadiómetro
PESO
• El peso medida no especifica de crecimiento como la talla.
• Refleja el estado de salud y el nutricional.
Para su medida utilizaremos una balanza.
INDICE DE MASA CORPORAL
 Es un índice del peso de una persona en relación con su
altura.
Formula: peso(kg)/talla(m2)
Determina: obesidad, sobre peso, desnutrición
INTERPRETACION
REGISTRO DE NIÑAS
Marcación puntos para indicadores de longitud/talla para la edad
REGISTRO DE NIÑOS
Marcación puntos para indicadores de longitud/talla para la edad
Marcación puntos para indicadores de peso
para la edad
Marcación puntos para indicadores de peso
para la edad
Marcación puntos para indicadores de peso
para longitud/talla
Marcación puntos para indicadores de peso
para longitud/talla
Marcación puntos para indicadores de IMC
para edad
Marcación puntos para indicadores de IMC
para edad
TABLAS PARA El SINDROME DE DOWN
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
cm
0 6 12 18 24 30 36
p90
p75
p50
p25
p10
p5
p95
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
kg
0 6 12 18 24 30 36
Edad en meses
p90
p75
p50
p25
p10
p5
p95
MESES
PESO
LONGITUD / TALLA
Niños de 0-3 años
Niños de 0-17 años
p95
p90
p75
p50
p25
p10
p5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
kg
3 5 7 9 11 13 15 17
Edad en años
p95
p90
p75
p50
p25
p10
p5
85 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
90
95
100
105
110
115
120
125
130
135
140
145
150
155
160
cm
TALLA
PESO
Perímetro Cefálico Niños 0 a 17 años
30
35
40
45
50
0 6 12 18 24 30 36
p95
p90
p75
p50
p25
p10
p5
44
46
48
50
52
54
cm
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Edad en años
p95
p90
p75
p50
p25
p10
p5
P. CRANEAL 0 - 3 AÑOS
MESES
P. CRANEAL 3-17 AÑOS
Niñas 0-3 años
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
cm
0 6 12 18 24 30 36
p95
p90
p75
p50
p25
p10
p5
LONGITUD / TALLA
MESES
p95
p90
p75
p50
p25
p10
p5
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
kg
0 6 12 18 24 30 36
Edad en meses
PESO
Niñas 0-17 años
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
kg
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Edad en años
p95
p90
p75
p50
p25
p10
p5
80
90
100
110
120
130
140
150
160
cm
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
p95
p90
p75
p50
p25
p10
p5
PESO
TALLA
Perímetro Cefálico Niñas 0-17 años
32
34
36
38
40
42
44
46
48
cm
0 6 12 18 24 30 36
p95
p90
p75
p50
p25
p10
p5
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
cm
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Edad en años
p95
p90
p75
p50
p25
p10
p5
MESES
P. CRANEAL 0 - 3 AÑOS
P. CRANEAL 3-17 AÑOS
SINDROME DE TURNER
Ausencia o ruptura del cromosoma X
1/2000 niñas nacidas vivas
Genu
valgo
Baja talla
Cuello
corto
Metacarpianos
cortos
Escoliosi
s
Baja
implantación
de orejas
Tórax
ancho
Maxilar
inferior
pequeño
Infantilismo
sexual
Escala de Tanner
9 años o menos
9 y 11 años
11 y 12,5 años
12,5 y 14 años
14 años o mas
10 años o menos
10 y 11,5 años
11,5 y 13 años
13 y 15 años
15 años o mas
ACONDROPLASIA
Trastorno de crecimiento de los huesos, ocasiona el enanismo
CARACTERISTIC
AS
Talla baja
Presentan
cifosis y
lordosis
Frente
prominente
Pies en arco
Estenosis
raquídea
Brazos y piernas
cortos
Diferencia del
tamaño cabeza-
cuerpo
Disminución tono
muscular
Signo del
tridente
Se asocia otras
enfermedades
VARONES
Tabla talla/edad
0-20 años
MUJERES
Tabla talla/edad
0-20 años
PESO PARA LA EDAD
MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES
PERIMETRO CEFALICO

Más contenido relacionado

Similar a Medidas antropometricas del desarrollo del niño de 0 a 5 años

Examen físico pediátrico
Examen físico pediátrico Examen físico pediátrico
Examen físico pediátrico
yuri Ernesto Toala
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Fer Carranza
 
Anatomia Topografica
Anatomia TopograficaAnatomia Topografica
Anatomia Topografica
richard chavez cruz
 
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todosRESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
iamgeovany2021
 
trauma en pediatria
trauma en pediatria trauma en pediatria
trauma en pediatria
Luisa Gualteros
 
Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo
 Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo
Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo
wide León Lobo
 
Ecografía del Primer trimestre del embarazo
Ecografía del Primer trimestre del embarazoEcografía del Primer trimestre del embarazo
Ecografía del Primer trimestre del embarazo
wide León Lobo
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptx
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptxSECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptx
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptx
AsaelCardenas1
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
AdrianaCastroQuiroa
 
Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo
Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo
Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo
sergionevot1
 
Calculo de gineco obstetricea
Calculo de gineco obstetriceaCalculo de gineco obstetricea
Calculo de gineco obstetricea
Deixy Garcia
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Angel Castro Urquizo
 
RADIOGRAFIA_CRANEO.ppt
RADIOGRAFIA_CRANEO.pptRADIOGRAFIA_CRANEO.ppt
RADIOGRAFIA_CRANEO.ppt
IsabelGutierrez314321
 
fontanela congreso gallego
fontanela congreso gallegofontanela congreso gallego
fontanela congreso gallego
Christian Florez Pinto
 
Columna vertebral 1
Columna vertebral 1Columna vertebral 1
Columna vertebral 1
Liliana Pachas
 
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdfECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
camila2605
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
arqd2c6a
 
Semiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdf
Semiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdfSemiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdf
Semiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdf
GeovannaBorja1
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
ticoco
 
CLASE 2 MS MI.pptx
CLASE 2 MS MI.pptxCLASE 2 MS MI.pptx
CLASE 2 MS MI.pptx
KevinMauricioCocaMor
 

Similar a Medidas antropometricas del desarrollo del niño de 0 a 5 años (20)

Examen físico pediátrico
Examen físico pediátrico Examen físico pediátrico
Examen físico pediátrico
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Anatomia Topografica
Anatomia TopograficaAnatomia Topografica
Anatomia Topografica
 
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todosRESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
 
trauma en pediatria
trauma en pediatria trauma en pediatria
trauma en pediatria
 
Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo
 Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo
Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo
 
Ecografía del Primer trimestre del embarazo
Ecografía del Primer trimestre del embarazoEcografía del Primer trimestre del embarazo
Ecografía del Primer trimestre del embarazo
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptx
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptxSECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptx
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION DR CRUZ.pptx
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo
Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo
Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo
 
Calculo de gineco obstetricea
Calculo de gineco obstetriceaCalculo de gineco obstetricea
Calculo de gineco obstetricea
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
 
RADIOGRAFIA_CRANEO.ppt
RADIOGRAFIA_CRANEO.pptRADIOGRAFIA_CRANEO.ppt
RADIOGRAFIA_CRANEO.ppt
 
fontanela congreso gallego
fontanela congreso gallegofontanela congreso gallego
fontanela congreso gallego
 
Columna vertebral 1
Columna vertebral 1Columna vertebral 1
Columna vertebral 1
 
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdfECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Semiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdf
Semiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdfSemiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdf
Semiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdf
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
CLASE 2 MS MI.pptx
CLASE 2 MS MI.pptxCLASE 2 MS MI.pptx
CLASE 2 MS MI.pptx
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Medidas antropometricas del desarrollo del niño de 0 a 5 años

  • 2. Tabla de crecimiento del perímetro cefálico
  • 9. El crecimiento del PC es superior en la infancia. 25% al nacer 75% al primer año Varia de 32 a 37 cm. Normal 34cm. Reducirse 1cm. Edemas cuero cabelludo, moldeamiento cefálico. (9) Ritmo de crecimiento.
  • 10. Primer trimestre de vida extra uterino 2cm/mes. Segundo trimestre 1cm/mes 6 últimos meses 0.5cm/mes 47cm. Primer año A los 2 años tiene aproximadamente 50 cm. (10)
  • 11. Formas de la cabeza: Anatomía  Cráneo infantil ovalado y ancho posteriormente.  Huesos craneales del RN separados por:  Suturas : metópica, sagital, lambdoideas y coronales .  Fontanelas: espacio entre la confluencia las suturas. Dos impares y medias (anterior y posterior) . Dos laterales y pares (mastoidea y esfenoidal).(4) Imagen 1: Liberato C. Cranesinostosis. Rev EPOS. Cadiz-España, 2014. Disponible en: file:///C:/Users/Intel%20Quad/Downloads /SERAM2014_S-0266.pdf
  • 12. Craneosinóstosis Cierre prematuro de suturas craneales. Deja de crecer perpendicularmente a la sutura. Crece en sentido paralelo a ésta. Tipos: Idiopática y simple Alteraciones en el sistema nervioso central. Alteraciones visuales.(8,11)
  • 13. Escafocefalia • Cierre precoz de sutura sagital (Cabeza de buque). • Predominio (50% ) y mas frecuente en varones. • Aumento de longitud anteroposterior. • Disminución de anchura craneal. • Puede ir acompañada de: • Estrabismo divergente. • Atrofia del nervio óptico.(4,8,11) Imagen 2,3,4: Liberato C. Cranesinostosis. Rev EPOS. Cadiz-España, 2014. Disponible en: file:///C:/Users/Intel%2 0Quad/Downloads/SE RAM2014_S-0266.pdf
  • 14. Trigonocefalia  Cierre precoz de la sutura metópica.  Aspecto triangular de la región frontal.  Cráneo en quilla prominencia en la línea media  Hipotelorismo orbitarioOjos próximos el uno al otro.(4,8,11) Imágenes: Liberato C. Cranesinostosis. Rev EPOS. Cadiz-España, 2014. Disponible en: file:///C:/Users/Intel%20Qu ad/Downloads/SERAM201 4_S-0266.pdf
  • 15. Plagiocealia Anterior  Sinostosis unilateral de la sutura coronal.  Aplanamiento y retrusión del frontal ipsilateral.  Abombamiento contralateral.  Asimetría facial (ojos en arlequín)  Raíz nasal desviada hacia el lado enfermo.  Y la punta hacia el lado sano.(4,8,11) Imágenes: Liberato C. Cranesinostosis. Rev EPOS. Cadiz-España, 2014. Disponible en: file:///C:/Users/Intel%20Quad/ Downloads/SERAM2014_S- 0266.pdf
  • 16. Plagiocefalia Posterior Fusión unilateral de la sutura lambdoidea. Aplanamiento del lado afectado Sobrecrecimiento contralateral.(4,11) Imágenes: Liberato C. Cranesinostosis. Rev EPOS. Cadiz-España, 2014. Disponible en: file:///C:/Users/Intel%20Quad/Download s/SERAM2014_S-0266.pdf
  • 17. Braquicefalia  Cierre prematuro bilateral de la sutura coronal.  Cráneo ancho en la región anterior.  Protrusión bitemporal  Escaso crecimiento del diámetro antero-posterior.  Variantes:  Turricefalia (S. Coronal y sagital) Crecimiento en altura.  Oxicefalia (S. Coronal y metópica)Cabeza alta y cónica.(8,11) Turricefalia Oxicefalia Imágenes: Liberato C. Cranesinostosis. Rev EPOS. Cadiz- España, 2014. Disponible en: file:///C:/Users/Intel%20Quad/Downloads/SERAM2 014_S-0266.pdf
  • 18. MICROCEFALIA Perímetro craneal con más de 3 DS por debajo de la media para la edad y sexo. 12,13 Frecuente en niños con retraso de desarrollo neurocognitivo.12 Se divide en: • Microcefalia primaria (genética). • Microcefalia secundaria (no genética).12
  • 20. LONGITUD/TALLA Es el mejor parámetro de crecimiento del esqueleto. • Longitud: hasta 2 años (posición supina). • Harpenden infantómetro • Talla: a partir de los 2 (de pie) • Harpenden estadiómetro
  • 21. PESO • El peso medida no especifica de crecimiento como la talla. • Refleja el estado de salud y el nutricional. Para su medida utilizaremos una balanza.
  • 22. INDICE DE MASA CORPORAL  Es un índice del peso de una persona en relación con su altura. Formula: peso(kg)/talla(m2) Determina: obesidad, sobre peso, desnutrición
  • 24. REGISTRO DE NIÑAS Marcación puntos para indicadores de longitud/talla para la edad
  • 25. REGISTRO DE NIÑOS Marcación puntos para indicadores de longitud/talla para la edad
  • 26. Marcación puntos para indicadores de peso para la edad
  • 27. Marcación puntos para indicadores de peso para la edad
  • 28.
  • 29. Marcación puntos para indicadores de peso para longitud/talla
  • 30. Marcación puntos para indicadores de peso para longitud/talla
  • 31. Marcación puntos para indicadores de IMC para edad
  • 32. Marcación puntos para indicadores de IMC para edad
  • 33. TABLAS PARA El SINDROME DE DOWN 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 cm 0 6 12 18 24 30 36 p90 p75 p50 p25 p10 p5 p95 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 kg 0 6 12 18 24 30 36 Edad en meses p90 p75 p50 p25 p10 p5 p95 MESES PESO LONGITUD / TALLA Niños de 0-3 años
  • 34. Niños de 0-17 años p95 p90 p75 p50 p25 p10 p5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 kg 3 5 7 9 11 13 15 17 Edad en años p95 p90 p75 p50 p25 p10 p5 85 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 155 160 cm TALLA PESO
  • 35. Perímetro Cefálico Niños 0 a 17 años 30 35 40 45 50 0 6 12 18 24 30 36 p95 p90 p75 p50 p25 p10 p5 44 46 48 50 52 54 cm 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Edad en años p95 p90 p75 p50 p25 p10 p5 P. CRANEAL 0 - 3 AÑOS MESES P. CRANEAL 3-17 AÑOS
  • 36. Niñas 0-3 años 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 cm 0 6 12 18 24 30 36 p95 p90 p75 p50 p25 p10 p5 LONGITUD / TALLA MESES p95 p90 p75 p50 p25 p10 p5 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 kg 0 6 12 18 24 30 36 Edad en meses PESO
  • 37. Niñas 0-17 años 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 kg 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Edad en años p95 p90 p75 p50 p25 p10 p5 80 90 100 110 120 130 140 150 160 cm 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 p95 p90 p75 p50 p25 p10 p5 PESO TALLA
  • 38. Perímetro Cefálico Niñas 0-17 años 32 34 36 38 40 42 44 46 48 cm 0 6 12 18 24 30 36 p95 p90 p75 p50 p25 p10 p5 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 cm 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Edad en años p95 p90 p75 p50 p25 p10 p5 MESES P. CRANEAL 0 - 3 AÑOS P. CRANEAL 3-17 AÑOS
  • 39. SINDROME DE TURNER Ausencia o ruptura del cromosoma X 1/2000 niñas nacidas vivas Genu valgo Baja talla Cuello corto Metacarpianos cortos Escoliosi s Baja implantación de orejas Tórax ancho Maxilar inferior pequeño Infantilismo sexual
  • 40.
  • 41. Escala de Tanner 9 años o menos 9 y 11 años 11 y 12,5 años 12,5 y 14 años 14 años o mas 10 años o menos 10 y 11,5 años 11,5 y 13 años 13 y 15 años 15 años o mas
  • 42. ACONDROPLASIA Trastorno de crecimiento de los huesos, ocasiona el enanismo CARACTERISTIC AS Talla baja Presentan cifosis y lordosis Frente prominente Pies en arco Estenosis raquídea Brazos y piernas cortos Diferencia del tamaño cabeza- cuerpo Disminución tono muscular Signo del tridente Se asocia otras enfermedades
  • 45.
  • 46.
  • 47. PESO PARA LA EDAD
  • 48. MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES