SlideShare una empresa de Scribd logo
María Paula Martínez. CEPER 2011. Medios digitales y audiencias en Colombia.
Acceso y conectividad (QUIENES y CUANTOS COLOMBIANOS ACCEDEN AL MUNDO DIGITAL) 2. La revolución 2.0 (LO QUE PUEDEN Y LO QUE HACEN LOS INTERNAUTAS)
Acceso y equipos Computador: rural 2,0%, urbano 25,7%. nacional 20,3% Servicio de Internet: rural 0.8%, urbano 16,2%, nacional 12,7%. (DANE2009). Colombia ha dado un gran salto en los últimos años pero la penetración digital aún es BAJA y hay una brecha entre la población URBANA  y RURAL
Conectividad	 En el mundo hay 484,97 millones suscriptores de servicio de acceso a Internet de Banda Ancha fija. En Suraméricahay 22.230 millones y Colombia está en el tercer lugar con el 10%.  En Colombia hay 3,309,503 suscriptores, entre fijos y móviles.
Digital Take-up en Colombia. Suscriptores de internet crecieron el 4,03% Los suscriptores de internet a través de redes móviles crecieron 5,4% Los accesos dedicados fijos crecieron 4,25% Internet tiene una cobertura del 99.3% en todo el país.  En 1112 municipios hay al menos 1 acceso fijo a Internet.
Sin embargo… Solo hay 150 municipios con 500 o más conexiones y 29 con 10000 o más. Con 4,24 Colombia tiene el ISI más bajo de entre Chile (5.57), Argentina, Perú, México, Brasil. En más de 50 años de servicio de Tv y en casi 80 de radio, aún no se ha alcanzado una cobertura del 100%. ¿Qué pasará con Internet?
	2. Revolución 2.0 Web 1.0 y Web 2.0 UGCs y redes sociales Activismo Digital
Web 1.0 y Web 2.0 Comunicación de doble vía Aplicaciones que se ejecutan desde la NUBE Participación de la audiencia  Denuncia, crítica, juicio, opinión, encuentro social : Internet como ESFERA PÚBLICA De los Blogs personales a un nuevo concepto de comunicación: MASIVA, INSTÁNTANEA Y ANÓNIMA.
Activismo digital o sobre como sacar provecho a la red. El caso Chiquilocomotion (un crimen planeado y resuelto usando Facebook) Un millón de voces en contra de as FARC (Convocatoria virtual que llegó al mundo real) Escuela Audiovisual Belén de los Andaquíes (los niños y el uso de las TICs en medio de la selva)
Lo que las audiencias prefieren…
UGCs
Redes sociales
Lo que pasa desapercibido en los debates sobre la red Los dilemas éticos Los robos virtuales La violación de la privacidad
Conclusiones	 El mercado de la información ha crecido El proceso de producción y difusión de información se ha transformado Las preferencias de las audiencias han comenzado a cambiar El activismo digital aún concierne a la minoría de la población
Aunque la penetración digital aún es baja, las iniciativas y lo que sucede en la red no puede ser subestimado. Lo OTROS medios masivos, como la Tv y la radio se vuelven cajas de resonancia de lo que sucede en la RED.
Maria Paula Martínez mp.martinez@uniandes.edu.co CEPER 2011 FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación Interactiva
Generación InteractivaGeneración Interactiva
Generación Interactiva
dianamogollon
 
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo SocialImportancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Fundapi
 
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caroTrabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
gigimar
 
Entrega 4 - Andres Felipe Zapata
Entrega 4 - Andres Felipe ZapataEntrega 4 - Andres Felipe Zapata
Entrega 4 - Andres Felipe Zapata
andresfe16071
 
Luis examenfdwrefwefweqfewrf
Luis examenfdwrefwefweqfewrfLuis examenfdwrefwefweqfewrf
Luis examenfdwrefwefweqfewrf
Luis Solis
 
Presentación: Jose Maldonado_eCommerce Day Guayaquil 2013
Presentación: Jose Maldonado_eCommerce Day Guayaquil 2013Presentación: Jose Maldonado_eCommerce Day Guayaquil 2013
Presentación: Jose Maldonado_eCommerce Day Guayaquil 2013
eCommerce Institute
 
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectadosLos colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Juliana Rozo Ruiz
 
El marketing ante las nuevas formas de consumo cultural
El marketing ante las nuevas formas de consumo culturalEl marketing ante las nuevas formas de consumo cultural
El marketing ante las nuevas formas de consumo cultural
amdia
 
Mercado TIC y tendencias BAIT nov09
Mercado TIC y tendencias BAIT nov09Mercado TIC y tendencias BAIT nov09
Mercado TIC y tendencias BAIT nov09
Alejandro Prince
 

La actualidad más candente (19)

Generación Interactiva
Generación InteractivaGeneración Interactiva
Generación Interactiva
 
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo SocialImportancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caroTrabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
 
Entrega 4 - Andres Felipe Zapata
Entrega 4 - Andres Felipe ZapataEntrega 4 - Andres Felipe Zapata
Entrega 4 - Andres Felipe Zapata
 
Teléfono móvil: el medio natural para las redes sociales [Comunicación]
Teléfono móvil: el medio natural para las redes sociales [Comunicación]Teléfono móvil: el medio natural para las redes sociales [Comunicación]
Teléfono móvil: el medio natural para las redes sociales [Comunicación]
 
AAI - Seminario 1
AAI - Seminario 1AAI - Seminario 1
AAI - Seminario 1
 
Luis examenfdwrefwefweqfewrf
Luis examenfdwrefwefweqfewrfLuis examenfdwrefwefweqfewrf
Luis examenfdwrefwefweqfewrf
 
Jose Maldonado_eCommerce Day Guayaquil 2013
Jose Maldonado_eCommerce Day Guayaquil 2013Jose Maldonado_eCommerce Day Guayaquil 2013
Jose Maldonado_eCommerce Day Guayaquil 2013
 
Presentación: Jose Maldonado_eCommerce Day Guayaquil 2013
Presentación: Jose Maldonado_eCommerce Day Guayaquil 2013Presentación: Jose Maldonado_eCommerce Day Guayaquil 2013
Presentación: Jose Maldonado_eCommerce Day Guayaquil 2013
 
Noticia de tecnología "Los colombianos pasan más de 16 horas conectados"
Noticia de tecnología "Los colombianos pasan más de 16 horas conectados"Noticia de tecnología "Los colombianos pasan más de 16 horas conectados"
Noticia de tecnología "Los colombianos pasan más de 16 horas conectados"
 
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectadosLos colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
 
El marketing ante las nuevas formas de consumo cultural
El marketing ante las nuevas formas de consumo culturalEl marketing ante las nuevas formas de consumo cultural
El marketing ante las nuevas formas de consumo cultural
 
Tecnologías móviles y nuevos usuarios: nómades/ omnivóros digitales en la Lic...
Tecnologías móviles y nuevos usuarios: nómades/ omnivóros digitales en la Lic...Tecnologías móviles y nuevos usuarios: nómades/ omnivóros digitales en la Lic...
Tecnologías móviles y nuevos usuarios: nómades/ omnivóros digitales en la Lic...
 
Calidad Celular
Calidad CelularCalidad Celular
Calidad Celular
 
Mercado TIC y tendencias BAIT nov09
Mercado TIC y tendencias BAIT nov09Mercado TIC y tendencias BAIT nov09
Mercado TIC y tendencias BAIT nov09
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Penetración y usos de internet en venezuela 2017
Penetración y usos de internet en venezuela 2017Penetración y usos de internet en venezuela 2017
Penetración y usos de internet en venezuela 2017
 
Brechas digitales
Brechas digitalesBrechas digitales
Brechas digitales
 

Similar a Mediosypoder

Exposicion dhtic
Exposicion dhticExposicion dhtic
Exposicion dhtic
yas_180794
 
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
Yasmin Ramos Huerta
 
Exposicion dhticestado
Exposicion dhticestadoExposicion dhticestado
Exposicion dhticestado
AlexComti
 
ESTADO DE LA RED DE REDES
ESTADO DE LA RED DE REDESESTADO DE LA RED DE REDES
ESTADO DE LA RED DE REDES
Kennya Carreon
 
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
Yasmin Ramos Huerta
 
Exposicion dhtic (estado de redes)
Exposicion dhtic (estado de redes)Exposicion dhtic (estado de redes)
Exposicion dhtic (estado de redes)
chuy_chess
 

Similar a Mediosypoder (20)

Alcances de las TIC en las campañas electorales y la participación ciudadana ...
Alcances de las TIC en las campañas electorales y la participación ciudadana ...Alcances de las TIC en las campañas electorales y la participación ciudadana ...
Alcances de las TIC en las campañas electorales y la participación ciudadana ...
 
Colombia, Internet y movilizacion social.
Colombia, Internet y movilizacion social.Colombia, Internet y movilizacion social.
Colombia, Internet y movilizacion social.
 
Internet, Blogs y Política 2.0
Internet, Blogs y Política 2.0Internet, Blogs y Política 2.0
Internet, Blogs y Política 2.0
 
Presentacións de ekipos
Presentacións de ekiposPresentacións de ekipos
Presentacións de ekipos
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Uso de redes sociales.
Uso de redes sociales.Uso de redes sociales.
Uso de redes sociales.
 
Interet, blog y política 2.0
Interet, blog y política 2.0Interet, blog y política 2.0
Interet, blog y política 2.0
 
Exposicion dhtic
Exposicion dhticExposicion dhtic
Exposicion dhtic
 
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
 
Expo 3
Expo 3Expo 3
Expo 3
 
Expo 3
Expo 3Expo 3
Expo 3
 
Brechadigital2009
Brechadigital2009Brechadigital2009
Brechadigital2009
 
Presentacións de ekipos
Presentacións de ekiposPresentacións de ekipos
Presentacións de ekipos
 
Presentacións de ekipos
Presentacións de ekiposPresentacións de ekipos
Presentacións de ekipos
 
Presentacións de ekipos
Presentacións de ekiposPresentacións de ekipos
Presentacións de ekipos
 
Exposicion dhticestado
Exposicion dhticestadoExposicion dhticestado
Exposicion dhticestado
 
Brecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en VenezuelaBrecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en Venezuela
 
ESTADO DE LA RED DE REDES
ESTADO DE LA RED DE REDESESTADO DE LA RED DE REDES
ESTADO DE LA RED DE REDES
 
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
Exposicion dhtic (estado de redes) (1)
 
Exposicion dhtic (estado de redes)
Exposicion dhtic (estado de redes)Exposicion dhtic (estado de redes)
Exposicion dhtic (estado de redes)
 

Más de Edgar Pineda

Proyecto recibo del agua
Proyecto recibo del aguaProyecto recibo del agua
Proyecto recibo del agua
Edgar Pineda
 
Música y matemáticas
Música y matemáticasMúsica y matemáticas
Música y matemáticas
Edgar Pineda
 
Las matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literaturaLas matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literatura
Edgar Pineda
 
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Edgar Pineda
 
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombianaDesarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Edgar Pineda
 
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Edgar Pineda
 
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Edgar Pineda
 

Más de Edgar Pineda (20)

Cuentalógicos
CuentalógicosCuentalógicos
Cuentalógicos
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
 
Proyecto recibo del agua
Proyecto recibo del aguaProyecto recibo del agua
Proyecto recibo del agua
 
Música y matemáticas
Música y matemáticasMúsica y matemáticas
Música y matemáticas
 
Mate y lenguaje
Mate y lenguajeMate y lenguaje
Mate y lenguaje
 
Las matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literaturaLas matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literatura
 
Guía8.vacaciones
Guía8.vacacionesGuía8.vacaciones
Guía8.vacaciones
 
Guía8.desayuno
Guía8.desayunoGuía8.desayuno
Guía8.desayuno
 
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
 
Ejemplos.medios
Ejemplos.mediosEjemplos.medios
Ejemplos.medios
 
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombianaDesarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
 
Cuentalógicos
CuentalógicosCuentalógicos
Cuentalógicos
 
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
 
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
 
Ciencia.tec.matem
Ciencia.tec.matemCiencia.tec.matem
Ciencia.tec.matem
 
Estocakids
EstocakidsEstocakids
Estocakids
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Mediosypoder

  • 1. María Paula Martínez. CEPER 2011. Medios digitales y audiencias en Colombia.
  • 2. Acceso y conectividad (QUIENES y CUANTOS COLOMBIANOS ACCEDEN AL MUNDO DIGITAL) 2. La revolución 2.0 (LO QUE PUEDEN Y LO QUE HACEN LOS INTERNAUTAS)
  • 3. Acceso y equipos Computador: rural 2,0%, urbano 25,7%. nacional 20,3% Servicio de Internet: rural 0.8%, urbano 16,2%, nacional 12,7%. (DANE2009). Colombia ha dado un gran salto en los últimos años pero la penetración digital aún es BAJA y hay una brecha entre la población URBANA y RURAL
  • 4. Conectividad En el mundo hay 484,97 millones suscriptores de servicio de acceso a Internet de Banda Ancha fija. En Suraméricahay 22.230 millones y Colombia está en el tercer lugar con el 10%. En Colombia hay 3,309,503 suscriptores, entre fijos y móviles.
  • 5. Digital Take-up en Colombia. Suscriptores de internet crecieron el 4,03% Los suscriptores de internet a través de redes móviles crecieron 5,4% Los accesos dedicados fijos crecieron 4,25% Internet tiene una cobertura del 99.3% en todo el país. En 1112 municipios hay al menos 1 acceso fijo a Internet.
  • 6. Sin embargo… Solo hay 150 municipios con 500 o más conexiones y 29 con 10000 o más. Con 4,24 Colombia tiene el ISI más bajo de entre Chile (5.57), Argentina, Perú, México, Brasil. En más de 50 años de servicio de Tv y en casi 80 de radio, aún no se ha alcanzado una cobertura del 100%. ¿Qué pasará con Internet?
  • 7. 2. Revolución 2.0 Web 1.0 y Web 2.0 UGCs y redes sociales Activismo Digital
  • 8. Web 1.0 y Web 2.0 Comunicación de doble vía Aplicaciones que se ejecutan desde la NUBE Participación de la audiencia Denuncia, crítica, juicio, opinión, encuentro social : Internet como ESFERA PÚBLICA De los Blogs personales a un nuevo concepto de comunicación: MASIVA, INSTÁNTANEA Y ANÓNIMA.
  • 9. Activismo digital o sobre como sacar provecho a la red. El caso Chiquilocomotion (un crimen planeado y resuelto usando Facebook) Un millón de voces en contra de as FARC (Convocatoria virtual que llegó al mundo real) Escuela Audiovisual Belén de los Andaquíes (los niños y el uso de las TICs en medio de la selva)
  • 10. Lo que las audiencias prefieren…
  • 11. UGCs
  • 13. Lo que pasa desapercibido en los debates sobre la red Los dilemas éticos Los robos virtuales La violación de la privacidad
  • 14. Conclusiones El mercado de la información ha crecido El proceso de producción y difusión de información se ha transformado Las preferencias de las audiencias han comenzado a cambiar El activismo digital aún concierne a la minoría de la población
  • 15. Aunque la penetración digital aún es baja, las iniciativas y lo que sucede en la red no puede ser subestimado. Lo OTROS medios masivos, como la Tv y la radio se vuelven cajas de resonancia de lo que sucede en la RED.
  • 16. Maria Paula Martínez mp.martinez@uniandes.edu.co CEPER 2011 FIN