SlideShare una empresa de Scribd logo
Porque es tan difícil enseñar a los
adolecentes:
3
POSTUR
AS
DOCENT
ES
• No coinciden en como se desarrollan los
niños
• Qué factores influyen en su desarrollo
• Pueden ellos facilitarlo
Maestro
s Los niños están programados para pasar por varias
etapas del desarrollo
Los adultos pueden modificar los patrones
conductuales mediante premios y castigos
Los cambios conductuales proviene de fuentes
internas y externas del estudiante
 En las decisiones de enseñanza
influyen las ideas de los
profesores sobre el desarrollo del
niño. Ellos tiene puntos de vista
diversos sobre el desarrollo, pero
muchos creen que se trata
fundamentalmente de un proceso
de maduración.
¿Por qué estudiamos el desarrollo del
niño y del adolescente?
 Profesores: Diversos puntos de vista
 Niños: Actúan de cierta manera:
1. Educados
2. Socializados
 Sociedad: Ideas aceptadas sobre el niño (variar)
 Cultura: Serie de convicciones ( hacer y
aprender)
El problema: el conocimiento intuitivo sobre el
D.N y A.
Conductas
innatas
Factores
ambientales
F. Internos y
Externos
La Práctica docente y los materiales
didácticos:
60 por ciento de los grupos
observados no ofrecían
actividades ni prácticas docentes
adecuadas a los estilos de
aprendizaje
¿Desconocimiento del desarrollo
del N y A?
Investigaciones:
E.U. la mitad de los educadores piensan que el desarrollo del niño
esta controlado por factores ambientales y la otra mitad piensa que
esta controlado por factores biológicos. Y 3 de cada 40 ven una
interacción entre factores ambientales y biológicos.
Por qué estudiar el desarrollo del niño y
adolescente:
 Adecuar su enseñanza al nivel
evolutivo de los alumnos y a
entender su variabilidad.
 Entender como el niño cambia a lo
largo del tiempo y a qué se deben los
cambios observados
La información concerniente a las
variantes del desarrollo servirá a los
profesores para adaptar la instrucción
y tener en cuenta las diferencias
individuales de capacidades y
habilidades.
Mejora la forma de enseñanza.
La escuela como contexto de
desarrollo ¿Cómo influye
en…?
Logros académicos,
socialización, salud
psíquica,
organización del
pensamiento e
ideas.
¿Qué debería
formarse en las
escuelas?
 Desarrollo intelectual
 Desarrollo social –
emocional
 Formación integral
 Intervienen de manera importante en el
desarrollo intelectual, social y emocional
del niño.
 La enseñanza no sólo afecta al nivel de
desarrollo intelectual, sino además a la
forma en que piensa, resuelve problemas y
razona.
 Las experiencias escolares moldean su
sentido de competencia y del yo, las
relaciones con sus compañeros y sus
actitudes sociales.
LA ESCUELA:
DESCUBRIENDO LA
NIÑEZ
 Niñez: Época en la que el niño requiere de
atención y protección especial (1979)
 El descubrimiento de la niñez es resultado de
los cambios socioeconómicos ocurridos
durante las primeras décadas del siglo XX.
 Las creencias culturales sobre la naturaleza
del niño y sobre cómo debían ser tratados
han cambiado (100 años)
 Las circunstancias sociales, económicas e
históricas moldean nuestra idea sobre la
niñez y sobre el niño.
Estado actual de los niños:
a) Tendencia demográfica
 Nivel económico y estructura familiar:
 Padres trabajan más horas y dedican menos tiempo a los hijos.
 Madres o parientes del sexo femenino
 Composición étnica y racial
b) Efectos de los cambios demográficos en la
escuela
 Enfermedad y desnutrición
 Desmotivación e irritabilidad
 Problemas conductuales y de aprendizaje
 Inasistencia
 Delincuencia juvenil
 Embarazo en adolecentes
Los padres, la escuela y
los recursos de la
comunidad pueden
protegerlos contra las
devastadoras
consecuencias de la
pobreza.
Perspectivas sobre el desarrollo del
niño
 Desarrollo:
1. Cambios del niño ocurre con el tiempo.
2. Representa los cambios sistemáticos y sucesivos que
mejoran la adaptación del niño al ambiente. Rousseau:
La adolescencia es un nuevo nacimiento
3. Sigue un patrón lógico y ordenado que va volviéndose
cada vez mas complejo y que favorece la
supervivencia.
 ¿Para qué sirve la Teoría?:
1. Conjunto de afirmaciones generales, con los cuales
explicamos los hechos
Tiene 3 objetivos:
o Explicar como los niños difieren de una a la otra
o Describir la interrelación existente entre los diversos
aspectos
o Explicar por qué el desarrollo avanza en cierta dirección
 Las teorías del desarrollo son importantes
porque influyen en las ideas y métodos de
los profesores y de los planificadores de la
educación.
 Las reconocidas o que han ampliado la
perspectiva de entedimiento de los niños y
adolescentes, se refiere a cuentiones:
o Biológicas
o Psicoanalíticas
o Conductuaes
o Cognoscitivas
o Contextuales
Teorías Biológicas
 Las características humanas se desarrollan de acuerdo con
un proceso biológico
 El niño se ajusta a los cambios que ocurren con la edad
 El niño pasa por etapas invariables y predecibles del
desarrollo
 El ambiente aporta nutrientes básicos de crecimiento pero
no contribuye mucho a moldear el desarrollo
 Ve en el desarrollo un proceso continuo
 Primeros Teóricos:
 Hall
 Arnold Gesell (1880 – 1961)
T.
Psicoanalítica
s
 Se centra en los cambios evolutivos del yo y en la personalidad
 Vieron en el desarrollo un proceso discontinuo que siguen una serie de etapas
discretas
o Impulsos
o Necesidades
o Conflictos
Sigmund Freud
1856 – 1939
D. Primeros 5 años de
vida.
Erick Erikson
1902- 1994
D. Proceso de toda la
vida
Influy
en
Niño se relaciona con el
ambiente
Periodo
Crítico
 ESTAS TEORIAS NOS
ENSEÑAN QUE:
 Cada etapa tiene como
base la anterior y refleja
cambios cualitativos en las
estructuras de la
personalidad del niño o en
su sentido del yo.
 Las formas en las que el
niño satisface sus
necesidades en diversas
etapas marca la pauta del
desarrollo de su
personalidad.
Conductuale
s
 Los cambios evolutivos del comportamiento reciben el influjo del
ambiente, contribuye a determinar el curso del desarrollo.
 El desarrollo se determina de forma gradual y continuo, a
medida que el niño va adquiriendo habilidades y conductas a
través de varios principios de aprendizaje (condicionamiento,
reforzamiento, imitación)
 No existen patrones universales del
desarrollo, ya que el ambiente ofrece los
estímulos y estos pueden variar de un niño a
otro.
John Watson
1878 – 1958
Condicionamiento
Clásico
B. F. Skinner
1904 – 1990
Condicionamiento
Operante o
instrumental
T. Cognoscitivas
 Niño construye su propio conocimiento del
ambiente
 El desarrollo se da a través de la interacción
entre sus incipientes capacidades mentales y las
experiencias ambientales.
 Perspectiva interaccional: Naturaleza y la crianza
explican el Desarrollo.
 Teoría del desarrollo cognoscitivo:
Jean Piaget
(1896 – 1980)
• Niño: Secuencia invariable de etapas
• Cada una caracterizada por distintas
formas de organizar la información y de
interpretar el mundo
• Dividió el desarrollo cognoscitivo en 4
etapas:
1. Sensorio motora
2. Pre operacional
Psicólogo evolutivo
 El Desarrollo se
refleja en cambios
cualitativos en los
procesos y en las
estructuras
cognoscitivas del
niño
 Las Fases tienen un
orden, pero no
necesariamente la
misma edad
 Teoría del procesamiento de
información
 Ofrecen una perspectiva interactiva del
desarrollo
 Estudian los pasos exactos en que se
llevan a cabo las funciones mentales
 Utilizan la computadora como modelo del
pensamiento humano: introducir datos,
procesarlos y almacenarlos
 Atención, la memoria y las estrategias
 El desarrollo incluye cambios cuantitativos
y cualitativos
 Habilidades cognoscitivas: Pueden
mejorarse por medio de entrenamiento
 Teorías del aprendizaje social:
 Explican: Niño aprende las conductas
sociales, las tendencias agresivas y los
comportamientos adecuados
 N. aprende conductas: observación y la
imitaciónAlbert
Bandura
1925
Factores cognoscitivos:
Influyen en el aprendizaje
o Procesar la información
o Almacenar
o Prever consecuencias
o Control de la conducta
Determinismo reciproco
o Niño
o Ambiente
Teorías Contextuales
 Se centra en la influencia del contexto
social y cultural en el desarrollo del niño
 Esta teoría supone que el niño busca e
interactúa activamente con nuevos
contextos físicos y sociales que
contribuyen a moldear su desarrollo
 El niño y el ambiente se encuentran en
cambios constantes
 Teorías :
o Sociocultura: Lev. Vygotsky
(1896 – 1934)
o La ecológica: Urie
 Teoría sociocultural de
Vygotsky
 Analiza la influencia del contexto
social y cultural del niño
 El conocimiento se construye entre
varios
 Los niños están provistos de
“funciones elementales”
(percepción, memoria, atención y
lenguaje) y se transforman en
funciones mentales a través de la
interacción.
 Teorías ecológicas
 El desarrollo está integrado a contextos
múltiples:
Niñ
o
FIN
Diseño de
investigación
 Plan o estructura de una
investigación.
Pregunta de
investigación
Hipótesis
Escoger un diseño adecuado
para probarla
o Estudio de caso
o Estudios
correlacionados
o Estudios longitudinales
o Estudios
transversales
o Estudios
M
é
t
o
d
o
oEstudio de caso
oEstudios correlacionados
oEstudios longitudinales
oEstudios transversales
oEstudios secuenciales transversales
oEstudios experimentales
Los estudios de caso nos
dan una visión profunda de
una persona o grupo, pero
los resultados no pueden
generalizarse a
poblaciones más grandes
Los estudios
correlacionales
establecen una relación
general entre dos
factores, pero no
pueden probar una
relación causal.
Los estudios
longitudinales, dan
seguimiento a un mismo
sujeto a través del tiempo,
permiten al investigador
examinar los cambios
evolutivos a lo largo del
tiempo y el impacto de los
sucesos tempranos en el
Los estudios transversales
comparan las conductas de
sujetos semejantes en
varios grupos de edad y
sirven para establecer el
momento en que aparecen
ciertas características.
Estudios secuencial -
transversal es un termino
medio entre los longitudinales y
los transversales.
Se seleccionan a niños de
distintas edades y luego se les
da seguimiento durante dos o
tres años.
Los estudios
experimentales son
usados para establecer
relaciones causales (causa-
efecto) en el ambiente de
laboratorio, pero los
resultados no siempre se
repiten en un entorno
Método
s
Observación
Directa:
a) Estructurada
b) Naturalista
Registro de observaciones Muestreo de
eventos
o Tiempo de un
método común
con que se
registra la
conducta en un
ambiente de
observación.
Auto informe
a) Cuestionario
b) Escala de
evaluación
Entrevista
a) Estructuradas
y
estandarizadas
b) Organizadas
con mayor
flexibilidad.
Evaluaciones
del desempeño
a) Test de inteligencia y de
logro (Wechsler)
b) Evaluación autentica
(competencias para la
vida)
 La confiabilidad (precisión) y validez
(exactitud) de una medida o
instrumento son importantes para
juzgar la calidad de una
investigación
 Los trabajos de investigación deben ajustarse a una serie
de normas éticas.
 Beneficios: Deben superar los riesgos y sus riesgos de
costos y esfuerzos.
 Consentimiento
 Confidencialidad
 Sujetos: informe de los resultados cuando termine la
investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIÑEZ
NIÑEZNIÑEZ
Factores del aprendizaje
Factores del aprendizajeFactores del aprendizaje
Factores del aprendizaje
Leopoldo Rosario Ramos
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Luismi Orozco
 
28811468 tema-01
28811468 tema-0128811468 tema-01
28811468 tema-01
dark-kira
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
Loretosp68
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizajeFactores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
DOCENCIA
 
Factores que influyen en la enseñanza aprendizaje
Factores que influyen en la enseñanza aprendizajeFactores que influyen en la enseñanza aprendizaje
Factores que influyen en la enseñanza aprendizajeDalipusheen
 
habitos de estudio
habitos de estudiohabitos de estudio
habitos de estudio
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia Luismi Orozco
 
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primariaTema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
María López Martínez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niñoLaura Garcia
 
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
bandura
bandurabandura
28813801 tema-05
28813801 tema-0528813801 tema-05
28813801 tema-05
dark-kira
 

La actualidad más candente (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
NIÑEZ
NIÑEZNIÑEZ
NIÑEZ
 
Factores del aprendizaje
Factores del aprendizajeFactores del aprendizaje
Factores del aprendizaje
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
28811468 tema-01
28811468 tema-0128811468 tema-01
28811468 tema-01
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizajeFactores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
 
Factores que influyen en la enseñanza aprendizaje
Factores que influyen en la enseñanza aprendizajeFactores que influyen en la enseñanza aprendizaje
Factores que influyen en la enseñanza aprendizaje
 
habitos de estudio
habitos de estudiohabitos de estudio
habitos de estudio
 
Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Entrevista al docente de base
Entrevista al docente de baseEntrevista al docente de base
Entrevista al docente de base
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia
 
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primariaTema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niño
 
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
bandura
bandurabandura
bandura
 
28813801 tema-05
28813801 tema-0528813801 tema-05
28813801 tema-05
 

Similar a Meece

Dominio 2 que contiene los documentos necesarios
Dominio 2 que contiene los documentos necesariosDominio 2 que contiene los documentos necesarios
Dominio 2 que contiene los documentos necesarios
mariterego
 
200709031211370 Desarrollo Humano
200709031211370 Desarrollo Humano200709031211370 Desarrollo Humano
200709031211370 Desarrollo HumanoElkin Patiño
 
200709031211370.Desarrollo Humano
200709031211370.Desarrollo Humano200709031211370.Desarrollo Humano
200709031211370.Desarrollo Humano
carmenburbano
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
Kimberly Morera
 
Teorías cognoscitivas
Teorías cognoscitivasTeorías cognoscitivas
Teorías cognoscitivas
Diana K. Treviño
 
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Karen Cuevas
 
Universidad pedagógica nacional 211
Universidad pedagógica nacional 211Universidad pedagógica nacional 211
Universidad pedagógica nacional 211pitus_moshita10
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Blocke Zamarini
 
Aprendiendo a desarrollar el trabajo docente
Aprendiendo a desarrollar el trabajo docenteAprendiendo a desarrollar el trabajo docente
Aprendiendo a desarrollar el trabajo docente
Azucena Alverdín
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
Abigail Davila Adrianzen
 
Dominio II.pptx
Dominio II.pptxDominio II.pptx
Dominio II.pptx
FlixRemigio
 
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1Movb Glez
 
PA EVOLUTIVA I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
PA EVOLUTIVA  I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...PA EVOLUTIVA  I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
PA EVOLUTIVA I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
NaomiMartinez48
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanoedwingil09
 
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTEPSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
PEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptxPEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptx
CIELOLIZCRUZVALDERRA
 

Similar a Meece (20)

Dominio 2 que contiene los documentos necesarios
Dominio 2 que contiene los documentos necesariosDominio 2 que contiene los documentos necesarios
Dominio 2 que contiene los documentos necesarios
 
200709031211370 Desarrollo Humano
200709031211370 Desarrollo Humano200709031211370 Desarrollo Humano
200709031211370 Desarrollo Humano
 
200709031211370.Desarrollo Humano
200709031211370.Desarrollo Humano200709031211370.Desarrollo Humano
200709031211370.Desarrollo Humano
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
 
Teorías cognoscitivas
Teorías cognoscitivasTeorías cognoscitivas
Teorías cognoscitivas
 
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
 
Universidad pedagógica nacional 211
Universidad pedagógica nacional 211Universidad pedagógica nacional 211
Universidad pedagógica nacional 211
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Aprendiendo a desarrollar el trabajo docente
Aprendiendo a desarrollar el trabajo docenteAprendiendo a desarrollar el trabajo docente
Aprendiendo a desarrollar el trabajo docente
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
 
Dominio II.pptx
Dominio II.pptxDominio II.pptx
Dominio II.pptx
 
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
 
Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37
 
PA EVOLUTIVA I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
PA EVOLUTIVA  I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...PA EVOLUTIVA  I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
PA EVOLUTIVA I.pptxdesarrollo psicosocial Patrón de cambio en emociones, per...
 
Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTEPSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
 
PEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptxPEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptx
 
Charla investigacion
Charla   investigacionCharla   investigacion
Charla investigacion
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Más de SEIEM

Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
SEIEM
 
Tecnologia procesamiento de documentos
Tecnologia procesamiento de documentosTecnologia procesamiento de documentos
Tecnologia procesamiento de documentos
SEIEM
 
Tec admon 2012
Tec admon 2012Tec admon 2012
Tec admon 2012
SEIEM
 
Matematicas 1° 2012 2013
Matematicas 1° 2012 2013Matematicas 1° 2012 2013
Matematicas 1° 2012 2013
SEIEM
 
Ingles 2012
Ingles 2012Ingles 2012
Ingles 2012
SEIEM
 
Geografia 2012
Geografia 2012Geografia 2012
Geografia 2012
SEIEM
 
Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013
SEIEM
 
Educación fisica 2012
Educación fisica 2012Educación fisica 2012
Educación fisica 2012
SEIEM
 
Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013
SEIEM
 
Ts guia-3-baja 2012
Ts guia-3-baja 2012Ts guia-3-baja 2012
Ts guia-3-baja 2012
SEIEM
 
Ts guia-2-baja 2012
Ts guia-2-baja 2012Ts guia-2-baja 2012
Ts guia-2-baja 2012
SEIEM
 
Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012
SEIEM
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
SEIEM
 
Como planear en teleseccundaria
Como planear en teleseccundariaComo planear en teleseccundaria
Como planear en teleseccundaria
SEIEM
 
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completoNeurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
SEIEM
 
Conociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintesConociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintes
SEIEM
 
Cuestionario para docentes 2
Cuestionario para docentes 2Cuestionario para docentes 2
Cuestionario para docentes 2
SEIEM
 
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebralesTest para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
SEIEM
 
Test canal-preferencia alumnos visual auditivo
Test canal-preferencia alumnos visual auditivoTest canal-preferencia alumnos visual auditivo
Test canal-preferencia alumnos visual auditivo
SEIEM
 
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregidoTest de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
SEIEM
 

Más de SEIEM (20)

Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
 
Tecnologia procesamiento de documentos
Tecnologia procesamiento de documentosTecnologia procesamiento de documentos
Tecnologia procesamiento de documentos
 
Tec admon 2012
Tec admon 2012Tec admon 2012
Tec admon 2012
 
Matematicas 1° 2012 2013
Matematicas 1° 2012 2013Matematicas 1° 2012 2013
Matematicas 1° 2012 2013
 
Ingles 2012
Ingles 2012Ingles 2012
Ingles 2012
 
Geografia 2012
Geografia 2012Geografia 2012
Geografia 2012
 
Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013
 
Educación fisica 2012
Educación fisica 2012Educación fisica 2012
Educación fisica 2012
 
Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013
 
Ts guia-3-baja 2012
Ts guia-3-baja 2012Ts guia-3-baja 2012
Ts guia-3-baja 2012
 
Ts guia-2-baja 2012
Ts guia-2-baja 2012Ts guia-2-baja 2012
Ts guia-2-baja 2012
 
Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
 
Como planear en teleseccundaria
Como planear en teleseccundariaComo planear en teleseccundaria
Como planear en teleseccundaria
 
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completoNeurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
 
Conociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintesConociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintes
 
Cuestionario para docentes 2
Cuestionario para docentes 2Cuestionario para docentes 2
Cuestionario para docentes 2
 
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebralesTest para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
 
Test canal-preferencia alumnos visual auditivo
Test canal-preferencia alumnos visual auditivoTest canal-preferencia alumnos visual auditivo
Test canal-preferencia alumnos visual auditivo
 
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregidoTest de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Meece

  • 1.
  • 2.
  • 3. Porque es tan difícil enseñar a los adolecentes: 3 POSTUR AS DOCENT ES
  • 4. • No coinciden en como se desarrollan los niños • Qué factores influyen en su desarrollo • Pueden ellos facilitarlo Maestro s Los niños están programados para pasar por varias etapas del desarrollo Los adultos pueden modificar los patrones conductuales mediante premios y castigos Los cambios conductuales proviene de fuentes internas y externas del estudiante
  • 5.  En las decisiones de enseñanza influyen las ideas de los profesores sobre el desarrollo del niño. Ellos tiene puntos de vista diversos sobre el desarrollo, pero muchos creen que se trata fundamentalmente de un proceso de maduración.
  • 6. ¿Por qué estudiamos el desarrollo del niño y del adolescente?  Profesores: Diversos puntos de vista  Niños: Actúan de cierta manera: 1. Educados 2. Socializados  Sociedad: Ideas aceptadas sobre el niño (variar)  Cultura: Serie de convicciones ( hacer y aprender) El problema: el conocimiento intuitivo sobre el D.N y A. Conductas innatas Factores ambientales F. Internos y Externos
  • 7. La Práctica docente y los materiales didácticos: 60 por ciento de los grupos observados no ofrecían actividades ni prácticas docentes adecuadas a los estilos de aprendizaje ¿Desconocimiento del desarrollo del N y A? Investigaciones: E.U. la mitad de los educadores piensan que el desarrollo del niño esta controlado por factores ambientales y la otra mitad piensa que esta controlado por factores biológicos. Y 3 de cada 40 ven una interacción entre factores ambientales y biológicos.
  • 8. Por qué estudiar el desarrollo del niño y adolescente:  Adecuar su enseñanza al nivel evolutivo de los alumnos y a entender su variabilidad.  Entender como el niño cambia a lo largo del tiempo y a qué se deben los cambios observados La información concerniente a las variantes del desarrollo servirá a los profesores para adaptar la instrucción y tener en cuenta las diferencias individuales de capacidades y habilidades. Mejora la forma de enseñanza.
  • 9. La escuela como contexto de desarrollo ¿Cómo influye en…? Logros académicos, socialización, salud psíquica, organización del pensamiento e ideas. ¿Qué debería formarse en las escuelas?  Desarrollo intelectual  Desarrollo social – emocional  Formación integral
  • 10.  Intervienen de manera importante en el desarrollo intelectual, social y emocional del niño.  La enseñanza no sólo afecta al nivel de desarrollo intelectual, sino además a la forma en que piensa, resuelve problemas y razona.  Las experiencias escolares moldean su sentido de competencia y del yo, las relaciones con sus compañeros y sus actitudes sociales. LA ESCUELA:
  • 11. DESCUBRIENDO LA NIÑEZ  Niñez: Época en la que el niño requiere de atención y protección especial (1979)  El descubrimiento de la niñez es resultado de los cambios socioeconómicos ocurridos durante las primeras décadas del siglo XX.  Las creencias culturales sobre la naturaleza del niño y sobre cómo debían ser tratados han cambiado (100 años)  Las circunstancias sociales, económicas e históricas moldean nuestra idea sobre la niñez y sobre el niño.
  • 12. Estado actual de los niños: a) Tendencia demográfica  Nivel económico y estructura familiar:  Padres trabajan más horas y dedican menos tiempo a los hijos.  Madres o parientes del sexo femenino  Composición étnica y racial b) Efectos de los cambios demográficos en la escuela  Enfermedad y desnutrición  Desmotivación e irritabilidad  Problemas conductuales y de aprendizaje  Inasistencia  Delincuencia juvenil  Embarazo en adolecentes
  • 13. Los padres, la escuela y los recursos de la comunidad pueden protegerlos contra las devastadoras consecuencias de la pobreza.
  • 14. Perspectivas sobre el desarrollo del niño  Desarrollo: 1. Cambios del niño ocurre con el tiempo. 2. Representa los cambios sistemáticos y sucesivos que mejoran la adaptación del niño al ambiente. Rousseau: La adolescencia es un nuevo nacimiento 3. Sigue un patrón lógico y ordenado que va volviéndose cada vez mas complejo y que favorece la supervivencia.  ¿Para qué sirve la Teoría?: 1. Conjunto de afirmaciones generales, con los cuales explicamos los hechos Tiene 3 objetivos: o Explicar como los niños difieren de una a la otra o Describir la interrelación existente entre los diversos aspectos o Explicar por qué el desarrollo avanza en cierta dirección
  • 15.  Las teorías del desarrollo son importantes porque influyen en las ideas y métodos de los profesores y de los planificadores de la educación.  Las reconocidas o que han ampliado la perspectiva de entedimiento de los niños y adolescentes, se refiere a cuentiones: o Biológicas o Psicoanalíticas o Conductuaes o Cognoscitivas o Contextuales
  • 16. Teorías Biológicas  Las características humanas se desarrollan de acuerdo con un proceso biológico  El niño se ajusta a los cambios que ocurren con la edad  El niño pasa por etapas invariables y predecibles del desarrollo  El ambiente aporta nutrientes básicos de crecimiento pero no contribuye mucho a moldear el desarrollo  Ve en el desarrollo un proceso continuo  Primeros Teóricos:  Hall  Arnold Gesell (1880 – 1961)
  • 17. T. Psicoanalítica s  Se centra en los cambios evolutivos del yo y en la personalidad  Vieron en el desarrollo un proceso discontinuo que siguen una serie de etapas discretas o Impulsos o Necesidades o Conflictos Sigmund Freud 1856 – 1939 D. Primeros 5 años de vida. Erick Erikson 1902- 1994 D. Proceso de toda la vida Influy en Niño se relaciona con el ambiente Periodo Crítico
  • 18.  ESTAS TEORIAS NOS ENSEÑAN QUE:  Cada etapa tiene como base la anterior y refleja cambios cualitativos en las estructuras de la personalidad del niño o en su sentido del yo.  Las formas en las que el niño satisface sus necesidades en diversas etapas marca la pauta del desarrollo de su personalidad.
  • 19. Conductuale s  Los cambios evolutivos del comportamiento reciben el influjo del ambiente, contribuye a determinar el curso del desarrollo.  El desarrollo se determina de forma gradual y continuo, a medida que el niño va adquiriendo habilidades y conductas a través de varios principios de aprendizaje (condicionamiento, reforzamiento, imitación)  No existen patrones universales del desarrollo, ya que el ambiente ofrece los estímulos y estos pueden variar de un niño a otro. John Watson 1878 – 1958 Condicionamiento Clásico B. F. Skinner 1904 – 1990 Condicionamiento Operante o instrumental
  • 20. T. Cognoscitivas  Niño construye su propio conocimiento del ambiente  El desarrollo se da a través de la interacción entre sus incipientes capacidades mentales y las experiencias ambientales.  Perspectiva interaccional: Naturaleza y la crianza explican el Desarrollo.  Teoría del desarrollo cognoscitivo: Jean Piaget (1896 – 1980) • Niño: Secuencia invariable de etapas • Cada una caracterizada por distintas formas de organizar la información y de interpretar el mundo • Dividió el desarrollo cognoscitivo en 4 etapas: 1. Sensorio motora 2. Pre operacional Psicólogo evolutivo
  • 21.  El Desarrollo se refleja en cambios cualitativos en los procesos y en las estructuras cognoscitivas del niño  Las Fases tienen un orden, pero no necesariamente la misma edad
  • 22.  Teoría del procesamiento de información  Ofrecen una perspectiva interactiva del desarrollo  Estudian los pasos exactos en que se llevan a cabo las funciones mentales  Utilizan la computadora como modelo del pensamiento humano: introducir datos, procesarlos y almacenarlos  Atención, la memoria y las estrategias  El desarrollo incluye cambios cuantitativos y cualitativos  Habilidades cognoscitivas: Pueden mejorarse por medio de entrenamiento
  • 23.  Teorías del aprendizaje social:  Explican: Niño aprende las conductas sociales, las tendencias agresivas y los comportamientos adecuados  N. aprende conductas: observación y la imitaciónAlbert Bandura 1925 Factores cognoscitivos: Influyen en el aprendizaje o Procesar la información o Almacenar o Prever consecuencias o Control de la conducta Determinismo reciproco o Niño o Ambiente
  • 24. Teorías Contextuales  Se centra en la influencia del contexto social y cultural en el desarrollo del niño  Esta teoría supone que el niño busca e interactúa activamente con nuevos contextos físicos y sociales que contribuyen a moldear su desarrollo  El niño y el ambiente se encuentran en cambios constantes  Teorías : o Sociocultura: Lev. Vygotsky (1896 – 1934) o La ecológica: Urie
  • 25.  Teoría sociocultural de Vygotsky  Analiza la influencia del contexto social y cultural del niño  El conocimiento se construye entre varios  Los niños están provistos de “funciones elementales” (percepción, memoria, atención y lenguaje) y se transforman en funciones mentales a través de la interacción.
  • 26.  Teorías ecológicas  El desarrollo está integrado a contextos múltiples: Niñ o
  • 28. Diseño de investigación  Plan o estructura de una investigación. Pregunta de investigación Hipótesis Escoger un diseño adecuado para probarla o Estudio de caso o Estudios correlacionados o Estudios longitudinales o Estudios transversales o Estudios M é t o d o
  • 29. oEstudio de caso oEstudios correlacionados oEstudios longitudinales oEstudios transversales oEstudios secuenciales transversales oEstudios experimentales
  • 30. Los estudios de caso nos dan una visión profunda de una persona o grupo, pero los resultados no pueden generalizarse a poblaciones más grandes
  • 31. Los estudios correlacionales establecen una relación general entre dos factores, pero no pueden probar una relación causal.
  • 32. Los estudios longitudinales, dan seguimiento a un mismo sujeto a través del tiempo, permiten al investigador examinar los cambios evolutivos a lo largo del tiempo y el impacto de los sucesos tempranos en el
  • 33. Los estudios transversales comparan las conductas de sujetos semejantes en varios grupos de edad y sirven para establecer el momento en que aparecen ciertas características.
  • 34. Estudios secuencial - transversal es un termino medio entre los longitudinales y los transversales. Se seleccionan a niños de distintas edades y luego se les da seguimiento durante dos o tres años.
  • 35. Los estudios experimentales son usados para establecer relaciones causales (causa- efecto) en el ambiente de laboratorio, pero los resultados no siempre se repiten en un entorno
  • 36.
  • 37. Método s Observación Directa: a) Estructurada b) Naturalista Registro de observaciones Muestreo de eventos o Tiempo de un método común con que se registra la conducta en un ambiente de observación. Auto informe a) Cuestionario b) Escala de evaluación Entrevista a) Estructuradas y estandarizadas b) Organizadas con mayor flexibilidad. Evaluaciones del desempeño a) Test de inteligencia y de logro (Wechsler) b) Evaluación autentica (competencias para la vida)
  • 38.  La confiabilidad (precisión) y validez (exactitud) de una medida o instrumento son importantes para juzgar la calidad de una investigación
  • 39.  Los trabajos de investigación deben ajustarse a una serie de normas éticas.  Beneficios: Deben superar los riesgos y sus riesgos de costos y esfuerzos.  Consentimiento  Confidencialidad  Sujetos: informe de los resultados cuando termine la investigación