SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendiendo a desarrollar el
trabajo docente
La materialización del currículo en el aula de clase.
Por: Loyo Alverdìn Andrea Azucena
Presentación
Con el fin de promoverla reflexiónde
la practicadocente
Estapresentación analizadesdeuna
perspectivateóricay experiencialque
permitaobservar
La materializacióndel currículo en el
aula de clase
Tomandoen cuentala
relaciónentresaberes,
conocimientosy
estrategiasde
enseñanzaaprendizaje.
En relacióna los
camposformativosen
educaciónpreescolar.
Diagnostico…
Ubicado en Av.
Malinalco, Calle 32, Col.
Las Maravillas, el Jardín
de niños <Niños
Héroes> recibe en el
aula de 3ª <A> a 31
alumnos entre los cuatro
años ocho meses hasta
los cinco años ocho
meses.
Los cuales se
encuentran en el proceso
de construcción de su
identidad, reconocen sus
emociones y las
manifiestan de manera
regulada.
Generar
actividades
que permitan
ayudarlos a:
Controlar
impulsos.
Reacciones en
un ambiente
en particular.
Lo cual implica…
Se trata de un
proceso que
refleja el
entendimiento
de sí mismos y
una conciencia
social en
desarrollo,
Transitando
hacia la
internalización o
apropiación
gradual de
normas de
comportamiento
individual,
De relación y
de
organización
de un grupo
social
Esto es especialmente importante al asumir que la
seguridad emocional que desarrollen las niñas y los
niños es una condición para lograr una disposición
más efectiva ante las oportunidades de aprendizaje.
Análisis de la situación didáctica
Minutos de lectura Responsable
Campos formativos en educación preescolar.
Campo formativo: Desarrollo Personal y Social
Aspecto: Relaciones Interpersonales
Competencia: Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que
todos tienen responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce en su vida
cotidiana y manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados.
Aprendizajes Esperados:
 Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades
y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como
construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y
limpiar el salón, jugar canicas o futbol.
 Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que
le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo.
Ambiente de aprendizaje…
El ambiente es concebido
como el conjunto de
factores internos
biológicos y químicos y
externos físicos y
psicosociales.
• Favorecen o
dificultan la
interacción
social.
El ambiente debe
trascender entonces la
noción simplista de
espacio físico.
• Para abrirse a
las diversas
relaciones
humanas que
aportan sentido
a su existencia.
Desde esta perspectiva
se trata de un espacio de
construcción significativa
de la cultura.
Branford, J; La creación de
ambientes de aprendizaje
en la escuela
AmbientedeDisciplinayautoridad.
Permite
Regular estrategias que
orienten los impulsos naturales
de los niños hacia la
competencia.
Motivación
Autoestima
Conducta positiva
Responsabilidad.
Libertad regulada.
Reglas Necesarias
No Impuestas
Contribuir en el desarrollo de:
Autonomía
Independencia
SEP. (2011). Programa de
estudio 2011, Guía para la
Educadora. México, D. F.:
Diario Oficial de la
Federación.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 Situación Problemática: Cuidado del huevo
 Aprendizaje significativo: Cuidado Individual del Huevo
+ Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
 Cuento
 Creación de acuerdos para cuidar el huevo
Enseñanza
• Generar
situaciones
problemática que
permite visualizar
que se va a hacer.
Aprendizaje
• Proceso
personal en la
resolución de
un problema.
Contenido
conceptual:
Responsabilidad
Expresa sus ideas, Asume
roles, Escucha y comprende
Saberes Conocimientos
Estrategias de
Enseñanza-
Aprendizaje
De la práctica:
integrar y recuperar
los aportes de la
clase. Generar
apoyos solidos en la
siguiente ocasión:
 Dinámica grupal.
 Desempeño .
 Disciplina y
organización.
 Evaluación.
 Se origina desde la
construcción
personal.
 De orden social,
recibido y
exteriorizado .
 Clima de
convivencia
institucional.
Definir un modelo
que permita:
 Motivar, en
relación a una
situación
conflictiva de la
realidad
experiencial.
 Expresión y
comunicación.
Relación entre…
Brailovsky, D.
(2008)
Zavala Vidiella, A.
(1998)
Paquay, L.,
(2005)
Se hace notar
que…
Comenzara asumirrolesdentrode un
equiporepresentaconflictos.
Losniñosque lospresentan
principalmentees porquererdestacar.
Les cuestatrabajoasumirlosacuerdos
que ellosmismosproponen,pero
finalmentese lograla totalintegración.
Enestecasoes necesariala disciplina
como estrategiapararegular
impulsosde competitividad
El niñodebe,dar cuentade lo que
proponeal nombrarlas accionesque
deberegular.
Bibliografía consultada
Brailovsky, D. (coord.) (2008). Sentidos perdidos de la experiencia escolar. Angustia,
desazón, reflexiones. Buenos Aires: Noveduc.
Branford, J., Brown, A. y Cocking, R. (2007) La creación de ambientes de aprendizaje en la
escuela. México: SEP.
SEP. (2011). Programa de estudio 2011, Guía para la Educadora.México, D. F.: Diario
Oficial de la Federación.
Zavala Vidiella, A. (1998). La práctica educativa. Cómo enseñar (4a ed.). Barcelona: Graó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niño
Laura Garcia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Luismi Orozco
 
psicología de la educación
psicología de la educación psicología de la educación
psicología de la educación
andrecor1996
 
Matriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologiaMatriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologia
Luismi Orozco
 
Teoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotskyTeoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotsky
lopsan150
 
Factores que intervienen en los problemas de aprendizaje
Factores que intervienen en los problemas de aprendizajeFactores que intervienen en los problemas de aprendizaje
Factores que intervienen en los problemas de aprendizaje
MA DEL Carmen Abundis Sanchez
 
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizajeCuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Mericita Quispe Mantilla
 
currículo integral
currículo integralcurrículo integral
currículo integral
low15
 
Psicologia encuesta resultados
Psicologia encuesta resultadosPsicologia encuesta resultados
Psicologia encuesta resultados
Luismi Orozco
 
La teoría de piaget
La teoría de piagetLa teoría de piaget
La teoría de piaget
DY DA
 
Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1
Holanda Bustamante Torres
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Erick Rueda Jimenez
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
Sthefany Vega
 
Curriculum Integral
Curriculum Integral Curriculum Integral
Curriculum Integral
low15
 
Currículo integral
Currículo integral Currículo integral
Currículo integral
parvulariaiqq
 
Ponencia mae francisco alonso esquivel
Ponencia mae francisco alonso esquivelPonencia mae francisco alonso esquivel
Ponencia mae francisco alonso esquivel
Alonso Esquivel
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
Felipe Garcia Orozco
 
Módulo 2 Bloque 1 Actividad 2. Conocimiento del grupo para iniciar la organiz...
Módulo 2 Bloque 1 Actividad 2. Conocimiento del grupo para iniciar la organiz...Módulo 2 Bloque 1 Actividad 2. Conocimiento del grupo para iniciar la organiz...
Módulo 2 Bloque 1 Actividad 2. Conocimiento del grupo para iniciar la organiz...
jorgeolvera123
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
Luismi Orozco
 
intervención del docente. en problemas emocinales
intervención del docente. en problemas emocinalesintervención del docente. en problemas emocinales
intervención del docente. en problemas emocinales
bricmar
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niño
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
psicología de la educación
psicología de la educación psicología de la educación
psicología de la educación
 
Matriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologiaMatriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologia
 
Teoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotskyTeoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotsky
 
Factores que intervienen en los problemas de aprendizaje
Factores que intervienen en los problemas de aprendizajeFactores que intervienen en los problemas de aprendizaje
Factores que intervienen en los problemas de aprendizaje
 
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizajeCuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
 
currículo integral
currículo integralcurrículo integral
currículo integral
 
Psicologia encuesta resultados
Psicologia encuesta resultadosPsicologia encuesta resultados
Psicologia encuesta resultados
 
La teoría de piaget
La teoría de piagetLa teoría de piaget
La teoría de piaget
 
Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
 
Curriculum Integral
Curriculum Integral Curriculum Integral
Curriculum Integral
 
Currículo integral
Currículo integral Currículo integral
Currículo integral
 
Ponencia mae francisco alonso esquivel
Ponencia mae francisco alonso esquivelPonencia mae francisco alonso esquivel
Ponencia mae francisco alonso esquivel
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Módulo 2 Bloque 1 Actividad 2. Conocimiento del grupo para iniciar la organiz...
Módulo 2 Bloque 1 Actividad 2. Conocimiento del grupo para iniciar la organiz...Módulo 2 Bloque 1 Actividad 2. Conocimiento del grupo para iniciar la organiz...
Módulo 2 Bloque 1 Actividad 2. Conocimiento del grupo para iniciar la organiz...
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
 
intervención del docente. en problemas emocinales
intervención del docente. en problemas emocinalesintervención del docente. en problemas emocinales
intervención del docente. en problemas emocinales
 

Similar a Aprendiendo a desarrollar el trabajo docente

Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasTeorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
dalguerri
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
Meece
MeeceMeece
Meece
SEIEM
 
Meece
MeeceMeece
Meece
SEIEM
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
Gabek21
 
tarea 1
tarea 1tarea 1
tarea 1
Karem Morales
 
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdfpedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
DionnyMedranda
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Johana Mejia
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
VictorMartinezLuque
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
Kimberly Morera
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
Autogestion diegorosado
Autogestion diegorosadoAutogestion diegorosado
Autogestion diegorosado
diego-4
 
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
Jayn Omar Romero
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Rushely91
 
ciencia dos
ciencia dosciencia dos
ciencia dos
HERMENEGILDO
 
PEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptxPEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptx
CIELOLIZCRUZVALDERRA
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
David Mrs
 
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Karen Cuevas
 

Similar a Aprendiendo a desarrollar el trabajo docente (20)

Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasTeorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Meece
MeeceMeece
Meece
 
Meece
MeeceMeece
Meece
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
 
tarea 1
tarea 1tarea 1
tarea 1
 
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdfpedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
Autogestion diegorosado
Autogestion diegorosadoAutogestion diegorosado
Autogestion diegorosado
 
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
ciencia dos
ciencia dosciencia dos
ciencia dos
 
PEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptxPEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptx
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
 

Más de Azucena Alverdín

Proyecto. Museo Casas y Construcciones
Proyecto. Museo Casas y ConstruccionesProyecto. Museo Casas y Construcciones
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
Azucena Alverdín
 
Proyecto Museo Casas y Construcciones
Proyecto Museo Casas y ConstruccionesProyecto Museo Casas y Construcciones
Proyecto Museo Casas y Construcciones
Azucena Alverdín
 
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
Azucena Alverdín
 
Diagnostico (Día de Muertos)
Diagnostico (Día de Muertos)Diagnostico (Día de Muertos)
Diagnostico (Día de Muertos)
Azucena Alverdín
 
Diagnostico historia
Diagnostico historiaDiagnostico historia
Diagnostico historia
Azucena Alverdín
 
Boda Oaxaqueña
Boda OaxaqueñaBoda Oaxaqueña
Boda Oaxaqueña
Azucena Alverdín
 
Base de-datos
Base de-datosBase de-datos
Base de-datos
Azucena Alverdín
 
Propuesta de intervención El Medio que nos rodea
Propuesta de intervención El Medio que nos rodeaPropuesta de intervención El Medio que nos rodea
Propuesta de intervención El Medio que nos rodea
Azucena Alverdín
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
Azucena Alverdín
 
Secuencia Grupal de Historia
Secuencia Grupal de HistoriaSecuencia Grupal de Historia
Secuencia Grupal de Historia
Azucena Alverdín
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
Azucena Alverdín
 
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Canadine ¿Qué es la historia ahora?Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Azucena Alverdín
 
¿y si jugamos como nuestros padres y abuelos?
¿y si jugamos como nuestros padres y abuelos?¿y si jugamos como nuestros padres y abuelos?
¿y si jugamos como nuestros padres y abuelos?
Azucena Alverdín
 
Sobre la Intervención
Sobre la IntervenciónSobre la Intervención
Sobre la Intervención
Azucena Alverdín
 
Garton el aprendizaje del lenguaje hablado
Garton el aprendizaje del lenguaje habladoGarton el aprendizaje del lenguaje hablado
Garton el aprendizaje del lenguaje hablado
Azucena Alverdín
 
Análisis de práctica
Análisis de prácticaAnálisis de práctica
Análisis de práctica
Azucena Alverdín
 
Registro de observación individual
Registro de observación individualRegistro de observación individual
Registro de observación individual
Azucena Alverdín
 
Instrumento de investigación disciplina
Instrumento de investigación disciplinaInstrumento de investigación disciplina
Instrumento de investigación disciplina
Azucena Alverdín
 
Cuadro de-unidades-de-analisis
Cuadro de-unidades-de-analisis Cuadro de-unidades-de-analisis
Cuadro de-unidades-de-analisis
Azucena Alverdín
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Azucena Alverdín
 

Más de Azucena Alverdín (20)

Proyecto. Museo Casas y Construcciones
Proyecto. Museo Casas y ConstruccionesProyecto. Museo Casas y Construcciones
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
 
Proyecto Museo Casas y Construcciones
Proyecto Museo Casas y ConstruccionesProyecto Museo Casas y Construcciones
Proyecto Museo Casas y Construcciones
 
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
 
Diagnostico (Día de Muertos)
Diagnostico (Día de Muertos)Diagnostico (Día de Muertos)
Diagnostico (Día de Muertos)
 
Diagnostico historia
Diagnostico historiaDiagnostico historia
Diagnostico historia
 
Boda Oaxaqueña
Boda OaxaqueñaBoda Oaxaqueña
Boda Oaxaqueña
 
Base de-datos
Base de-datosBase de-datos
Base de-datos
 
Propuesta de intervención El Medio que nos rodea
Propuesta de intervención El Medio que nos rodeaPropuesta de intervención El Medio que nos rodea
Propuesta de intervención El Medio que nos rodea
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
 
Secuencia Grupal de Historia
Secuencia Grupal de HistoriaSecuencia Grupal de Historia
Secuencia Grupal de Historia
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
 
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Canadine ¿Qué es la historia ahora?Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
 
¿y si jugamos como nuestros padres y abuelos?
¿y si jugamos como nuestros padres y abuelos?¿y si jugamos como nuestros padres y abuelos?
¿y si jugamos como nuestros padres y abuelos?
 
Sobre la Intervención
Sobre la IntervenciónSobre la Intervención
Sobre la Intervención
 
Garton el aprendizaje del lenguaje hablado
Garton el aprendizaje del lenguaje habladoGarton el aprendizaje del lenguaje hablado
Garton el aprendizaje del lenguaje hablado
 
Análisis de práctica
Análisis de prácticaAnálisis de práctica
Análisis de práctica
 
Registro de observación individual
Registro de observación individualRegistro de observación individual
Registro de observación individual
 
Instrumento de investigación disciplina
Instrumento de investigación disciplinaInstrumento de investigación disciplina
Instrumento de investigación disciplina
 
Cuadro de-unidades-de-analisis
Cuadro de-unidades-de-analisis Cuadro de-unidades-de-analisis
Cuadro de-unidades-de-analisis
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Aprendiendo a desarrollar el trabajo docente

  • 1. Aprendiendo a desarrollar el trabajo docente La materialización del currículo en el aula de clase. Por: Loyo Alverdìn Andrea Azucena
  • 2. Presentación Con el fin de promoverla reflexiónde la practicadocente Estapresentación analizadesdeuna perspectivateóricay experiencialque permitaobservar La materializacióndel currículo en el aula de clase Tomandoen cuentala relaciónentresaberes, conocimientosy estrategiasde enseñanzaaprendizaje. En relacióna los camposformativosen educaciónpreescolar.
  • 3. Diagnostico… Ubicado en Av. Malinalco, Calle 32, Col. Las Maravillas, el Jardín de niños <Niños Héroes> recibe en el aula de 3ª <A> a 31 alumnos entre los cuatro años ocho meses hasta los cinco años ocho meses. Los cuales se encuentran en el proceso de construcción de su identidad, reconocen sus emociones y las manifiestan de manera regulada.
  • 4. Generar actividades que permitan ayudarlos a: Controlar impulsos. Reacciones en un ambiente en particular. Lo cual implica… Se trata de un proceso que refleja el entendimiento de sí mismos y una conciencia social en desarrollo, Transitando hacia la internalización o apropiación gradual de normas de comportamiento individual, De relación y de organización de un grupo social
  • 5. Esto es especialmente importante al asumir que la seguridad emocional que desarrollen las niñas y los niños es una condición para lograr una disposición más efectiva ante las oportunidades de aprendizaje.
  • 6. Análisis de la situación didáctica Minutos de lectura Responsable
  • 7.
  • 8. Campos formativos en educación preescolar. Campo formativo: Desarrollo Personal y Social Aspecto: Relaciones Interpersonales Competencia: Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce en su vida cotidiana y manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados. Aprendizajes Esperados:  Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol.  Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo.
  • 9. Ambiente de aprendizaje… El ambiente es concebido como el conjunto de factores internos biológicos y químicos y externos físicos y psicosociales. • Favorecen o dificultan la interacción social. El ambiente debe trascender entonces la noción simplista de espacio físico. • Para abrirse a las diversas relaciones humanas que aportan sentido a su existencia. Desde esta perspectiva se trata de un espacio de construcción significativa de la cultura. Branford, J; La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
  • 10. AmbientedeDisciplinayautoridad. Permite Regular estrategias que orienten los impulsos naturales de los niños hacia la competencia. Motivación Autoestima Conducta positiva Responsabilidad. Libertad regulada. Reglas Necesarias No Impuestas Contribuir en el desarrollo de: Autonomía Independencia SEP. (2011). Programa de estudio 2011, Guía para la Educadora. México, D. F.: Diario Oficial de la Federación.
  • 11. Estrategias de enseñanza-aprendizaje  Situación Problemática: Cuidado del huevo  Aprendizaje significativo: Cuidado Individual del Huevo + Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje  Cuento  Creación de acuerdos para cuidar el huevo Enseñanza • Generar situaciones problemática que permite visualizar que se va a hacer. Aprendizaje • Proceso personal en la resolución de un problema. Contenido conceptual: Responsabilidad Expresa sus ideas, Asume roles, Escucha y comprende
  • 12. Saberes Conocimientos Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje De la práctica: integrar y recuperar los aportes de la clase. Generar apoyos solidos en la siguiente ocasión:  Dinámica grupal.  Desempeño .  Disciplina y organización.  Evaluación.  Se origina desde la construcción personal.  De orden social, recibido y exteriorizado .  Clima de convivencia institucional. Definir un modelo que permita:  Motivar, en relación a una situación conflictiva de la realidad experiencial.  Expresión y comunicación. Relación entre… Brailovsky, D. (2008) Zavala Vidiella, A. (1998) Paquay, L., (2005)
  • 13. Se hace notar que… Comenzara asumirrolesdentrode un equiporepresentaconflictos. Losniñosque lospresentan principalmentees porquererdestacar. Les cuestatrabajoasumirlosacuerdos que ellosmismosproponen,pero finalmentese lograla totalintegración. Enestecasoes necesariala disciplina como estrategiapararegular impulsosde competitividad El niñodebe,dar cuentade lo que proponeal nombrarlas accionesque deberegular.
  • 14. Bibliografía consultada Brailovsky, D. (coord.) (2008). Sentidos perdidos de la experiencia escolar. Angustia, desazón, reflexiones. Buenos Aires: Noveduc. Branford, J., Brown, A. y Cocking, R. (2007) La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. México: SEP. SEP. (2011). Programa de estudio 2011, Guía para la Educadora.México, D. F.: Diario Oficial de la Federación. Zavala Vidiella, A. (1998). La práctica educativa. Cómo enseñar (4a ed.). Barcelona: Graó.