SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Investigación-Acción
Mejoramiento de las habilidades
lectoras de textos universitarios de
Química para leer y aprender.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
MADRE Y MAESTRA
¿Por qué es necesario enseñar estrategias de
comprensión lectora? En síntesis, porque
queremos hacer lectores autónomos que
significa hacer lectores capaces de aprender a
partir de los textos.
Isabel Solé
Objetivo General
 Desarrollar en los estudiantes de Química
Introductoria habilidades que contribuyan a
afianzar la comprensión lectora y el uso de
fuentes confiables a través de guías de lectura
aplicadas a la bibliografía sugerida en la
asignatura, para la búsqueda y construcción de
conocimientos.
Justificación
• Muy pocos estudiantes son capaces de usar un libro
de texto como herramienta para el aprendizaje.
• El uso exclusivo de fotocopias, presentaciones y
otras fuentes electrónicas han contribuido a
incrementar la deficiencia que se evidencia hoy en
las capacidades lingüísticas y de estudio de los
alumnos.
• Se observa un bajo rendimiento académico de los
estudiantes al no saber procesar la información
escrita.
Marco Teórico
Comprensión lectora: en el contexto de este proyecto
consiste en ampliar los conocimientos a partir de la
lectura de textos expositivos. En el Modelo de Kintsch
y Van Dijk (1978) el procesamiento de este tipo de
textos lo realiza el sujeto guiado por estrategias que
actúan independientemente del tipo de estímulo que
recibe. Estas estrategias funcionan tanto de manera
ascendente como descendente.
Estrategias de comprensión:
- Focalización de la información (identificar)
- Elaboración de la información en el texto (analizar)
- Integración de información (interpretar)
- Aplicación de la información (aplicar)
Población
Asignatura: QUÍMICA INTRODUCTORIA (QMA-110)
Grupo 002
Período académico: Semestre 1-2014-2015
Total estudiantes: 32 estudiantes
Carrera: Premédica: 81%
Educación: 19%
Edades: Entre 18 y 20 años
Sexo: 64% Mujeres
36% Hombres
Educación: 84% procede de colegios privados
16% procede de liceos públicos
Metodología
La metodología seleccionada consiste en:
1. El uso de guías de lecturas, que contienen estrategias de
comprensión a través de la enseñanza en progresión en tres
fases:
• Modelado: El profesor sirve de facilitador a sus
estudiantes, ejemplificando en los textos entregados
las distintas estrategias de comprensión que se desea
desarrollar en los estudiantes.
• Participación: Los estudiantes desarrollan su
comprensión lectora a través de guías de lectura,
mediante tareas grupales.
• Autonomía: Los estudiantes realizan por sí solos
las actividades que en fases precedentes realizaban
con la ayuda del profesor o de sus compañeros.
2. Se aplicó una rúbrica para poder evaluar los resultados.
Metodología
Muestra de Guía de Lectura
Análisis de los resultados
Análisis de los resultados
Conclusiones y recomendaciones
-El uso de la estrategia de guías de lectura favoreció el
desarrollo de la comprensión lectora, pues antes de
aplicar la estrategia, los estudiantes de Química
Introductoria aplicaban en un porcentaje muy bajo lo
aprendido a otros problemas.
-Al final del curso todos los estudiantes estaban
familiarizados con el libro de texto, con un incremento de
más de un 30% en las habilidades lectoras medidas.
-Los estudiantes manifestaron que el nivel de participación
que la estrategia demanda trae como consecuencias clases
más dinámicas y estimulantes.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas practicas docente
Buenas practicas docenteBuenas practicas docente
Buenas practicas docente
Maria Alejandra
 
El módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componentesEl módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componentes
lizbeltran24
 
Diseño de árbol de objetivos
Diseño de árbol de objetivosDiseño de árbol de objetivos
Diseño de árbol de objetivos
NIÑO JESUS DE PRAGA
 
Actividad elaboración de folleto
Actividad elaboración de folleto Actividad elaboración de folleto
Actividad elaboración de folleto
Priscilla Cartes Cortés
 
Clase digital
Clase digitalClase digital
Clase digital
gloriavalladares4
 
Presentación Enfoques y modelos didacticos
Presentación Enfoques y modelos didacticos Presentación Enfoques y modelos didacticos
Presentación Enfoques y modelos didacticos
Giannina Bustamante
 
Modelo pedagogico' diapositivas.
Modelo pedagogico' diapositivas.Modelo pedagogico' diapositivas.
Modelo pedagogico' diapositivas.
LauraLety65
 
ModeloASSURE
ModeloASSUREModeloASSURE
ModeloASSURE
LISBETHALEXANDRAIAQU
 
Marco politico
Marco politicoMarco politico
Marco politico
LilianaEB
 
Avance conceptual 3
Avance conceptual 3Avance conceptual 3
Avance conceptual 3
Tillería y Godoy Abogados
 
Dia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoyDia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoy
ceciliarivera26
 
Act. 4.hoja-ruta.
Act. 4.hoja-ruta.Act. 4.hoja-ruta.
Act. 4.hoja-ruta.
Enrique c
 
CLASES DIGITALES
CLASES DIGITALESCLASES DIGITALES
CLASES DIGITALES
AlexandraSilva242
 
Presentacion tpack
Presentacion tpackPresentacion tpack
Presentacion tpack
Maira Veron
 
Rubrica lyzdaiana
Rubrica lyzdaianaRubrica lyzdaiana
Rubrica lyzdaiana
lyzlobaton
 
Presentacion fase carolina sanabria
Presentacion fase carolina sanabriaPresentacion fase carolina sanabria
Presentacion fase carolina sanabria
Carolina Sanabria
 

La actualidad más candente (16)

Buenas practicas docente
Buenas practicas docenteBuenas practicas docente
Buenas practicas docente
 
El módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componentesEl módulo educativo y sus componentes
El módulo educativo y sus componentes
 
Diseño de árbol de objetivos
Diseño de árbol de objetivosDiseño de árbol de objetivos
Diseño de árbol de objetivos
 
Actividad elaboración de folleto
Actividad elaboración de folleto Actividad elaboración de folleto
Actividad elaboración de folleto
 
Clase digital
Clase digitalClase digital
Clase digital
 
Presentación Enfoques y modelos didacticos
Presentación Enfoques y modelos didacticos Presentación Enfoques y modelos didacticos
Presentación Enfoques y modelos didacticos
 
Modelo pedagogico' diapositivas.
Modelo pedagogico' diapositivas.Modelo pedagogico' diapositivas.
Modelo pedagogico' diapositivas.
 
ModeloASSURE
ModeloASSUREModeloASSURE
ModeloASSURE
 
Marco politico
Marco politicoMarco politico
Marco politico
 
Avance conceptual 3
Avance conceptual 3Avance conceptual 3
Avance conceptual 3
 
Dia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoyDia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoy
 
Act. 4.hoja-ruta.
Act. 4.hoja-ruta.Act. 4.hoja-ruta.
Act. 4.hoja-ruta.
 
CLASES DIGITALES
CLASES DIGITALESCLASES DIGITALES
CLASES DIGITALES
 
Presentacion tpack
Presentacion tpackPresentacion tpack
Presentacion tpack
 
Rubrica lyzdaiana
Rubrica lyzdaianaRubrica lyzdaiana
Rubrica lyzdaiana
 
Presentacion fase carolina sanabria
Presentacion fase carolina sanabriaPresentacion fase carolina sanabria
Presentacion fase carolina sanabria
 

Similar a Mejoramiento de las habilidades lectoras de textos universitarios de química para leer y aprender

Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Ruby Ochoa
 
Plantilla Sustentaciones 2022 (1).pptx
Plantilla Sustentaciones 2022 (1).pptxPlantilla Sustentaciones 2022 (1).pptx
Plantilla Sustentaciones 2022 (1).pptx
JuanCarlosEscobarZig
 
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concepTarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Giuliana Niquen
 
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concepTarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Giuliana Niquen
 
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la DidácticaUnidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Rol docente y estudiantes
Rol docente y estudiantesRol docente y estudiantes
Rol docente y estudiantes
caponte9
 
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Mónica Urigüen
 
Buenas practicas medios digitales
Buenas practicas medios digitalesBuenas practicas medios digitales
Buenas practicas medios digitales
AngelicaLoza2
 
Proyecto jaime david peña
Proyecto jaime david peñaProyecto jaime david peña
Proyecto jaime david peña
japemar2012
 
Tarea 1 compartido y distribuido
Tarea 1 compartido y distribuidoTarea 1 compartido y distribuido
Tarea 1 compartido y distribuido
Hilda Chacon P
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
ELZOCORRO
 
Portafolio de evaluación.actividad 3
Portafolio de evaluación.actividad 3Portafolio de evaluación.actividad 3
Portafolio de evaluación.actividad 3
doesroja
 
1.la tutoria virtual
1.la tutoria virtual1.la tutoria virtual
1.la tutoria virtual
Edwin Cabrera
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
America Magana
 
La educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoLa educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempo
Evelyn Esquivel
 
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante
Acompañamiento tutorial  de un e mediador en ava medianteAcompañamiento tutorial  de un e mediador en ava mediante
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante
Bety Diaz
 
Power point tic
Power point ticPower point tic
Power point tic
neusdp
 
Exp. 11: “Uso del Edublog como herramienta de reflexión y saber pedagógico co...
Exp. 11: “Uso del Edublog como herramienta de reflexión y saber pedagógico co...Exp. 11: “Uso del Edublog como herramienta de reflexión y saber pedagógico co...
Exp. 11: “Uso del Edublog como herramienta de reflexión y saber pedagógico co...
Jornadas TIC
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
Nissi Jesiah
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
AnabelCazaas
 

Similar a Mejoramiento de las habilidades lectoras de textos universitarios de química para leer y aprender (20)

Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Plantilla Sustentaciones 2022 (1).pptx
Plantilla Sustentaciones 2022 (1).pptxPlantilla Sustentaciones 2022 (1).pptx
Plantilla Sustentaciones 2022 (1).pptx
 
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concepTarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
 
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concepTarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
Tarea 5 sesion 6_27_junio_inv_mapas_concep
 
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la DidácticaUnidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
 
Rol docente y estudiantes
Rol docente y estudiantesRol docente y estudiantes
Rol docente y estudiantes
 
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
 
Buenas practicas medios digitales
Buenas practicas medios digitalesBuenas practicas medios digitales
Buenas practicas medios digitales
 
Proyecto jaime david peña
Proyecto jaime david peñaProyecto jaime david peña
Proyecto jaime david peña
 
Tarea 1 compartido y distribuido
Tarea 1 compartido y distribuidoTarea 1 compartido y distribuido
Tarea 1 compartido y distribuido
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
 
Portafolio de evaluación.actividad 3
Portafolio de evaluación.actividad 3Portafolio de evaluación.actividad 3
Portafolio de evaluación.actividad 3
 
1.la tutoria virtual
1.la tutoria virtual1.la tutoria virtual
1.la tutoria virtual
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
 
La educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoLa educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempo
 
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante
Acompañamiento tutorial  de un e mediador en ava medianteAcompañamiento tutorial  de un e mediador en ava mediante
Acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante
 
Power point tic
Power point ticPower point tic
Power point tic
 
Exp. 11: “Uso del Edublog como herramienta de reflexión y saber pedagógico co...
Exp. 11: “Uso del Edublog como herramienta de reflexión y saber pedagógico co...Exp. 11: “Uso del Edublog como herramienta de reflexión y saber pedagógico co...
Exp. 11: “Uso del Edublog como herramienta de reflexión y saber pedagógico co...
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
 

Más de Jessica Figueroa

324374 rubrica-para-la-exposicion
324374 rubrica-para-la-exposicion324374 rubrica-para-la-exposicion
324374 rubrica-para-la-exposicion
Jessica Figueroa
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
6º basico-guía-de-actividades-la-energía-transformaciones-y-transferencias (1)
6º basico-guía-de-actividades-la-energía-transformaciones-y-transferencias (1)6º basico-guía-de-actividades-la-energía-transformaciones-y-transferencias (1)
6º basico-guía-de-actividades-la-energía-transformaciones-y-transferencias (1)
Jessica Figueroa
 
Lectura diaria 7ª 5
Lectura diaria  7ª 5Lectura diaria  7ª 5
Lectura diaria 7ª 5
Jessica Figueroa
 
Lectura diaria 7ª 5
Lectura diaria  7ª 5Lectura diaria  7ª 5
Lectura diaria 7ª 5
Jessica Figueroa
 

Más de Jessica Figueroa (7)

324374 rubrica-para-la-exposicion
324374 rubrica-para-la-exposicion324374 rubrica-para-la-exposicion
324374 rubrica-para-la-exposicion
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
6º basico-guía-de-actividades-la-energía-transformaciones-y-transferencias (1)
6º basico-guía-de-actividades-la-energía-transformaciones-y-transferencias (1)6º basico-guía-de-actividades-la-energía-transformaciones-y-transferencias (1)
6º basico-guía-de-actividades-la-energía-transformaciones-y-transferencias (1)
 
Lectura diaria 7ª 5
Lectura diaria  7ª 5Lectura diaria  7ª 5
Lectura diaria 7ª 5
 
Lectura diaria 7ª 5
Lectura diaria  7ª 5Lectura diaria  7ª 5
Lectura diaria 7ª 5
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Mejoramiento de las habilidades lectoras de textos universitarios de química para leer y aprender

  • 1. Proyecto Investigación-Acción Mejoramiento de las habilidades lectoras de textos universitarios de Química para leer y aprender. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
  • 2. ¿Por qué es necesario enseñar estrategias de comprensión lectora? En síntesis, porque queremos hacer lectores autónomos que significa hacer lectores capaces de aprender a partir de los textos. Isabel Solé
  • 3. Objetivo General  Desarrollar en los estudiantes de Química Introductoria habilidades que contribuyan a afianzar la comprensión lectora y el uso de fuentes confiables a través de guías de lectura aplicadas a la bibliografía sugerida en la asignatura, para la búsqueda y construcción de conocimientos.
  • 4. Justificación • Muy pocos estudiantes son capaces de usar un libro de texto como herramienta para el aprendizaje. • El uso exclusivo de fotocopias, presentaciones y otras fuentes electrónicas han contribuido a incrementar la deficiencia que se evidencia hoy en las capacidades lingüísticas y de estudio de los alumnos. • Se observa un bajo rendimiento académico de los estudiantes al no saber procesar la información escrita.
  • 5. Marco Teórico Comprensión lectora: en el contexto de este proyecto consiste en ampliar los conocimientos a partir de la lectura de textos expositivos. En el Modelo de Kintsch y Van Dijk (1978) el procesamiento de este tipo de textos lo realiza el sujeto guiado por estrategias que actúan independientemente del tipo de estímulo que recibe. Estas estrategias funcionan tanto de manera ascendente como descendente. Estrategias de comprensión: - Focalización de la información (identificar) - Elaboración de la información en el texto (analizar) - Integración de información (interpretar) - Aplicación de la información (aplicar)
  • 6. Población Asignatura: QUÍMICA INTRODUCTORIA (QMA-110) Grupo 002 Período académico: Semestre 1-2014-2015 Total estudiantes: 32 estudiantes Carrera: Premédica: 81% Educación: 19% Edades: Entre 18 y 20 años Sexo: 64% Mujeres 36% Hombres Educación: 84% procede de colegios privados 16% procede de liceos públicos
  • 7. Metodología La metodología seleccionada consiste en: 1. El uso de guías de lecturas, que contienen estrategias de comprensión a través de la enseñanza en progresión en tres fases: • Modelado: El profesor sirve de facilitador a sus estudiantes, ejemplificando en los textos entregados las distintas estrategias de comprensión que se desea desarrollar en los estudiantes. • Participación: Los estudiantes desarrollan su comprensión lectora a través de guías de lectura, mediante tareas grupales. • Autonomía: Los estudiantes realizan por sí solos las actividades que en fases precedentes realizaban con la ayuda del profesor o de sus compañeros. 2. Se aplicó una rúbrica para poder evaluar los resultados.
  • 9. Muestra de Guía de Lectura
  • 10. Análisis de los resultados
  • 11. Análisis de los resultados
  • 12. Conclusiones y recomendaciones -El uso de la estrategia de guías de lectura favoreció el desarrollo de la comprensión lectora, pues antes de aplicar la estrategia, los estudiantes de Química Introductoria aplicaban en un porcentaje muy bajo lo aprendido a otros problemas. -Al final del curso todos los estudiantes estaban familiarizados con el libro de texto, con un incremento de más de un 30% en las habilidades lectoras medidas. -Los estudiantes manifestaron que el nivel de participación que la estrategia demanda trae como consecuencias clases más dinámicas y estimulantes.

Notas del editor

  1. Isabel Solé es una profesora de sicología evolutiva y educación de la universidad de Barcelona. Su libro Estrategias de lectura, es una de las principales fuentes bibliográficas en este proyecto. Siguiente: Objetivo General….
  2. El objetivo de nuestras clases no es que el estudiante memorice todo los temas tratados en clase, pero que sea capaz de, dada la necesidad poder entender una texto expositivo especializado. Los retos que motivan a la presente investigación…
  3. La información pertinente no siempre es accesible, atractiva o fácil de manipular. Poder manipular una bibliografía confiable para obtener la información requerida es una competencia indispensable. Tradicionalmente en el ambiente universitario se hace mucho énfasis en lo que se enseña, en los contenidos, pero estudios recientes demuestran que el como es tan importante como lo que se enseña. Por lo que es imperativo La búsqueda de estrategias docentes válidas que garanticen consistentemente mejores resultados.
  4. Las situaciones de enseñanza/aprendizaje que se articulan alrededor de estrategias de lectura son procesos de construcción conjunta, en los que se establece una práctica guiada a través de la cual el profesor proporciona a los alumnos los andamios necesarios para que puedan dominar progresivamente dichas estrategias y utilizarlas una vez retiradas las ayudas iniciales. Una de las diversas propuestas teórico/prácticas que se orientan en este sentido es la que estrategia propuesta en la presente investigación. EL Grupo de estudio escogido para presente investigación…
  5. La estrategia escogida para este proyecto fueron guías de lectura.
  6. La implementación de la estrategia se realiza en un proceso de cuatro etapas..
  7. Un ejemplo de una guía de lectura…
  8. Las guías fueron elaboradas con preguntas diseñadas para evaluar cada etapa de la compresión lectora: identificar, analizar, interpretar y aplicar. Los resultados son evaluados con una rúbrica para determinar las habilidades lectoras antes de aplicar la estrategia. Los resultados de la evaluación de la guía diagnóstica se presentan a continuación.
  9. Se utiliza una rúbrica para la evaluación de las competencias lectoras antes de iniciada la estrategia que se utilizará como referencia comparativa con los resultados obtenidos al finalizar el periodo. Los resultados de la guía diagnostica muestran profundas limitaciones en el proceso de la lectura para aprender. La rúbrica de evaluación una vez finalizada la aplicación de la estrategia…
  10. Un ejemplo de la metodología podría ser: Explicar el concepto de energía de ionizacion Identificar las implicaciones y limitaciones de la definición. Relacionar la definición con otros conceptos como enlace químico Aplicar el concepto en la solución de problemas.
  11. Necesitamos asumir una docencia basada en evidencias asumiendo el método científico para asegurar que nuestra practica docente maximizan los aprendizajes de forma consistentes. Para ello es necesario estudiar y familiarizarse con estrategias pedagógicas válidas que podamos implementar con fidelidad para dar cuenta de los resultados para que, en caso de resultar efectivos, sean diseminadas las estrategias y convertirse en buenas prácticas docentes.