SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DE ACTIVIDADES
CURSO 2019-2020
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
1
MEMORIA DE ACTIVIDADES
Curso 2019-2020
Introducción
En el presente informe, se describen las actividades realizadas a lo largo del curso 2019-2020, el
cual dio inicio el día 1 de julio de 2019 y todavía sigue en desarrollo, hasta el 31 de agosto de 2020.
El motivo por el que se ha alargado el curso ha sido por los cambios en el calendario de actividades
e intervenciones educativas debido a la crisis sanitaria del COVID-19. Este es el sexto curso en el
cual el Gabinete Psicopedagógico Kaposkly ha desarrollado sus actividades. A su vez, ha sido uno
de los cursos más difíciles debido a la crisis sanitaria. A partir del inicio del estado de alarma, se
tuvieron que suspender las sesiones presenciales y, de forma progresiva, se fue adaptando la
metodología de trabajo al sistema de trabajo por videoconferencias. No hubo problemas con los
servicios de consultoría, los cuales ya se desarrollaban a través de teletrabajo. En cuanto al
alumnado, algunos acogieron de forma positiva la posibilidad de seguir trabajando por
videoconferencia. Otros, debido al perfil de estos alumnos/as (edad, necesidades educativas,
autonomía...), se tomó la decisión de interrumpir las sesiones y retomarlas en cuanto se terminase el
confinamiento. Algunas se retomaron el 11 de mayo, durante el inicio de la Fase 1 de Desescalada,
y otras se retomaron en verano porque, debido al perfil de ese alumnado, era imposible lograr
mantener la distancia de seguridad. Es cierto que a día de hoy este motivo ha quedado obsoleto,
puesto que se sigue priorizando mantener las distancias durante el mes de verano, pero en su
momento fue la idea manejada pensando en su día que durante el verano no surgirían rebrotes, lo
cual se ha comprobado que era falso dados los numerosos rebrotes que están surgiendo en la fecha
en que se redacta este informe.
Tablas de resultados por servicio ofrecido
A) Servicios de atención psicopedagógica
SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CLIENTES CAPTADOS
NÚMERO DE SOLICITUDES 41 (100%)
NÚMERO DE CLIENTES CAPTADOS 29 (70,73%)
SERVICIOS REALIZADOS POR EL PSICOPEDAGOGO*
Evaluación psicopedagógica 9 (18,75%)
Técnicas de estudio y trabajo intelectual 5 (10,41%)
Dificultades específicas de aprendizaje 3 (6,25%)
Apoyo escolar en materias escolares (todos los niveles) 5 (10,41%)
Trastornos de conducta, trastornos del desarrollo, trastorno espectro autista 12 (25%)
Orientación académica y profesional 2 (4,16%)
Estimulación cognitiva 6 (12,5%)
Asuntos jurídicos (elaboración de informes y evaluaciones) 5 (10,41%)
Altas capacidades intelectuales 1 (2,1%)
TOTAL 48 (100%)
*Un mismo cliente ha llegado a solicitar más de un servicio.
2
En líneas generales, la mayoría de los servicios psicopedagógicos han tenido un número similar en
cuanto a demanda. Destacan sobre todo la intervención con alumnado que presenta un trastorno
educativo, sea un trastorno de conducta como el TDAH, o un trastorno espectro autista, como el
Síndrome de Asperger o el trastorno generalizado del desarrollo no especificado, y alumnado que ha
requerido iniciar un proceso de evaluación psicopedagógica. Ha aumentado el número de
solicitudes, pasando de 34 que hubo en el curso 2018-2019 a 41, y captando al 70,13% cuando el
curso pasado se logró captar 61,76%, teniendo en cuenta que este año son más alumnos/as. A
diferencia de años anteriores, este año no se va a tener en cuenta lo trabajando desde “EduCádiz” ni
en “Mundopsicólogos.com”. Debido a la saturación de trabajo, se tomó la decisión, durante el mes
de septiembre, de finalizar la colaboración con esta plataforma.
B) Servicios de consultoría educativa
SERVICIOS REALIZADOS POR EL CONSULTOR
Diseño de proyectos formativos
- Entidades sociales
- Editoriales
- Consultoras de formación
- Centros de formación
7 (23,33%)
Impartición de actividades formativas 7 (23,33%)
Publicaciones en editoriales y universidades 2 (6,66%)
Asesoramiento sobre servicios psicopedagógicos 11 (36,66%)
Participación en investigaciones 3 (10%)
TOTAL 30 (100%)
Concretando la información de la tabla, se han llevado a cabo las siguientes actividades:
1) Diseño de proyectos formativos
1. Se ha desarrollado un proyecto de un curso de “SSCG014PO - Ciberbullying: programas
y estrategias de prevención e intervención desde el contexto escolar y familiar”, de 50
horas de duración, para la consultora de formación Diseño de Recursos Educativos (DRED),
de Sevilla. Este curso forma parte del catálogo de especialidades formativas del SEPE
dentro de la familia profesional de “Servicios socioculturales y a la comunidad”, con la
finalidad de formar a los interesados en las características del ciberacoso, su origen, los
participantes, estrategias de prevención e intervención desde la escuela y la familia, análisis
jurídico, etc.
2. Se ha desarrollado un proyecto de un curso de “SSCE049PO – El blog en la enseñanza”,
de 40 horas de duración, para la editorial Ideas propias, ubicada en Vigo (Pontevedra). Este
curso forma parte del catálogo de especialidades formativas del SEPE dentro de la familia
profesional de “Servicios socioculturales y a la comunidad”, con la finalidad de formar a los
interesados en la creación de blogs educativos, además de herramientas y gadgets que
pueden ser incorporados a los blogs, como los vídeos, podcasts, presentaciones, galerías de
imágenes y la sindicación de contenidos (RSS).
3. Se ha desarrollado un proyecto de un curso de “Ciberbullying: Intervenció
socioeducativa”, de 20 horas de duración, para la editorial Ideas propias, y concretamente
para la Administración pública de Cataluña. Tiene objetivos similares al primer proyecto,
3
pero además de eso profundiza en otros aspectos como las tipologías de acosadores, las
diversas formas de agresividad en la infancia y las tipologías de violencia enmascarada.
4. Se ha desarrollado un proyecto de un curso de “Creación de gabinetes psicopedagógicos”,
de aproximadamente 50 horas de duración, para un centro de formación de prestigio, donde
el psicopedagogo aporta todos sus conocimientos y experiencia para ayudar a futuros
emprendedores del ámbito educativo que deseen crear su propio gabinete. Este proyecto aún
está en desarrollo, puesto que ha sufrido retrasos por cambios organizativos en la institución
y en los cronogramas debido a la crisis sanitaria del COVID-19, aplazando todo hasta el mes
de octubre (por este motivo mantenemos el anonimato de esta entidad). El proyecto se
encuentra ya terminado en cuanto a materiales formativos (temario, actividades, vídeos,
podcasts, gráficos...), solo queda enviarlo y ser valorado para su puesta en marcha.
5. Se ha desarrollo un proyecto de un curso de “Estrategias para trabajar la resiliencia”, de
30 horas de duración, para la consultora de formación ADR, ubicado en Logroño (La Rioja),
para trabajadores y trabajadoras. La idea es lograr desarrollar la resiliencia en estos
destinatarios, la cual consiste en la capacidad que tenemos las personas de afrontar las
adversidades con asertividad, de manera positiva y constructiva, considerando dichas
adversidades como retos personales a afrontar y oportunidades de aprendizaje.
6. Se ha desarrollado un proyecto de un curso de “SSCB012PO - Monitor de tiempo libre”,
de 60 horas de duración, para la editorial Ideas propias. La idea es que el alumnado adquiera
competencias básicas para poder llevar a cabo proyectos de ocio y tiempo libre educativo.
Se analizan, entre otros, contenidos relacionados con la pedagogía del ocio, el contexto
sociológico de la actividad del monitor de tiempo libre, los comedores escolares, las
actividades complementarias y extraescolares, el turismo escolar, etc.
7. Se han diseñado materiales formativos (temario, vídeos, cuestionarios, actividades de
aprendizaje, podcasts, presentaciones de diapositivas, foros...) para la impartición de la
asignatura “Diversidad e inclusión educativa”, de 6 créditos ETCS (150 horas), para los
Grados de Educación Infantil y Educación Primaria, en la Universidad Europea de Madrid,
ubicada en el Campus de Villaviciosa de Odón (Madrid). El objetivo de esta asignatura es
aportar a los futuros docentes el modelo de la inclusión educativa, analizando cómo ha
evolucionado la educación especial a lo largo de la historia y en la legislación educativa,
conocimientos sobre las características y las medidas de atención a la diversidad dirigidas al
alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), el currículum
inclusivo, estrategias metodológicas inclusivas y casos de éxito en inclusión educativa, entre
otros.
Por contra, no salieron adelante un proyecto sobre cursos de formación dirigidos a profesionales de
la educación, en especial a profesionales que se están preparando las oposiciones. Eran cursos sobre
educación inclusiva, comunidades de aprendizaje, proyectos de aprendizaje y servicios y el diseño
universal de aprendizaje, dirigidos a un centro de formación de opositores. Finalmente, el proyecto
fue cancelado por motivos desconocidos.
2) Impartición de actividades formativas
De los proyectos formativos diseñados en años anteriores, se han impartido de forma directa los
siguientes:
1. Se ha impartido el curso “Estrategias para trabajar la Memoria”, de 25 horas, diseñado el
curso anterior para ADR, a un total de 64 alumnos y alumnas, todos ellos trabajadores y
trabajadoras de La Rioja, tanto del sector privado como de la propia administración pública.
2. Se ha impartido el curso “Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
4
formación profesional para el empleo”, módulo formativo perteneciente al certificado de
profesionalidad “SSCE010 – Docencia de la formación profesional para el empleo”, de 60
horas de duración, para la consultora Formación Derivada, ubicada en Benidorm (Alicante).
3. Se está impartiendo el curso “Estrategias para trabajar la Resiliencia”, desarrollado en
este mismo curso para ADR, para diversos clientes (se ha iniciado recientemente).
4. Se ha impartido de forma íntegra todo el certificado de profesionalidad de “SSCE0112 –
Atención al alumnado con necesidades educativas especiales en centros educativos”, de
470 horas formativas teóricas (80 de prácticas), para 15 alumnos y alumnas, entre los meses
de octubre y marzo, para DRED.
5. Se han impartido las siguientes acciones formativas para Aula Siena, ubicado en Madrid,
derivadas del proyecto del certificado de profesionalidad de SSCE0112 con DRED:
“Hábitos y autonomía en la alimentación del ACNEE” (120 horas), “Participación en
los programas de enseñanza-aprendizaje en el aula de referencia del alumnado con
necesidades educativas especiales” (150 horas), “Atención y vigilancia en la actividad
del recreo del ACNEE” (120 horas), “Programas de actividad lúdica en el recreo” (90
horas) y “Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades
educativas especiales” (70 horas).
6. Se ha impartido el curso “Programas de autonomía e higiene personal en comedor
escolar con un ACNEE”, de 40 horas, para AcMark Centro de formación, ubicado en A
Coruña, el cual está derivado del proyecto del certificado de profesionalidad de SSCE0112
con DRED.
7. Se ha impartido el curso “Gestión y Organización de centros educativos inclusivos e
interculturales”, de 120 horas de duración, el cual fue diseñado el curso anterior para la
consultora de formación Iniciativas empresariales, ubicada en Barcelona, para un total de 8
alumnos/as procedentes de España y Costa Rica.
3) Publicaciones en editoriales y universidades
1. Se han redactado, de forma complementaria a un proyecto iniciado el curso anterior, casos
prácticos para el manual de preparación para las oposiciones a Técnico Superior de
Educación Infantil (TSEI), de la Comunidad de Madrid, para la editorial CEP, ubicada en
Humanes de Madrid (Madrid). El curso anterior se participó redactando 4 temas del manual
del temario de las oposiciones y durante el verano se redactaron 4 supuestos prácticos.
2. Se ha redactado un capítulo para un manual universitario, cuyo capítulo se denomina
“Cuestionarios y escalas para el análisis de actitudes y percepciones de la comunidad
educativa hacia la diversidad”, cuyo cliente no denominaremos por el momento hasta que
la publicación esté confirmada.
De manera complementaria, se ha colaborado con el blog educativo “Colectivo Orienta” con un
artículo titulado “¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de gestionar y organizar una escuela
inclusiva e intercultural?”, publicado el día 21 de octubre de 2019:
https://colectivorienta.wordpress.com/2019/10/21/que-debemos-tener-en-cuenta-a-la-hora-de-
gestionar-y-organizar-una-escuela-inclusiva-e-intercultural/ . También se han revisado dos
publicaciones de manera anónima para una revista universitaria.
4) Asesoramiento sobre servicios psicopedagógicos
En total, 11 personas han solicitado asesoramiento para la creación de gabinetes psicopedagógicos,
respondiendo a consultas por correo electrónico y en una ocasión se organizó una videoconferencia
con estas personas para resolver dudas y aportar información de interés sobre las diferentes formas
5
jurídicas.
5) Colaboraciones en investigaciones
Se ha colaborado de manera altruista en dos Trabajo Fin de Grado y en un Trabajo Fin de Máster, de
las siguientes universidades: Universidad de Rovira y Virgili (Tarragona), Universidad del País
Vasco y Universidad Europea del Atlántico (Santander), realizando tareas como las siguientes:
revisión de instrumentos de recogida de datos, participación en entrevistas, revisión de la
metodología y de la presentación del trabajo académico.
Haciendo un análisis general, el número de actividades de consultoría ha aumentado con respecto al
curso pasado, pasando de 20 a 30. El año pasado introducimos en el mismo bloque tanto el diseño
de proyectos como su impartición, dando un total de 10, y en este año se han expuesto por separado,
haciendo un total de 14 entre ambos, superando en 4 lo realizado el curso pasado. Se han atendido a
más personas interesados en crear su gabinete psicopedagógico, aunque no se ha desarrollado un
proyecto completo para estos como sí sucedió el curso pasado.
Al igual que el curso pasado, se han actualizado los materiales del certificado de profesionalidad
SSCE0112 para adaptarlos a los nuevos requisitos del SEPE, y del curso de Estrategias para trabajar
la Memoria para adaptarlos a la enseñanza a partir de competencias y resultados de aprendizaje.
Además, del certificado de profesionalidad, se realizó un análisis y un estudio con propuestas para
adaptar todos los cursos asociados a dicho certificado para poder ser impartidos en Latinoamérica.
Reflexiones
Tal y como se ha explicado en la introducción, este curso escolar ha sido más complicado que los
anteriores. Aunque el número de actividades y proyectos ha aumentado con respecto al curso
anterior, no ha sido fácil poder compaginar todo. Se debe estar continuamente corrigiendo
materiales con errores que podrían haber sido subsanados anteriormente, lo que lleva a tener que
hacer horas extra para poder recuperar tiempo. Por otro lado, ha habido problemas en la edición de
vídeos debido a que la voz resultaba poco inteligible, en el sentido de que era un discurso rápido,
trabado y con pocas pausas, debiendo rehacerse varias veces.
En relación a la crisis sanitaria, ha provocado que se deba adaptar la metodología al teletrabajo. Al
principio, cuando se pensaba que iban a ser dos semanas, se decidió interrumpir las sesiones
presenciales. Al principio se tenía pensado continuar con ellas, pero se hizo una reflexión y se
consideró que lo más responsable era “quedarse en casa” para evitar propagar el virus y aumentar el
número de contagios. Se habló con las familias y se acordó aplazar las sesiones presenciales. Al
cabo de unos días, viendo que se alargaba y que la competencia estaba esforzándose en seguir
trabajando por videoconferencia, se consideró que debíamos adaptarnos a la situación y hacer el
mismo esfuerzo. El aprendizaje adquirido fue positivo, puesto que se aprendió a trabajar por
videoconferencia, a diseñar actividades para ser trabajadas por videoconferencia, a echar manos de
recursos interactivos online, a compartir tareas a través de WhatsApp...pero el problema es que no
se cayó desde el primer día en este hecho, pudiendo haber conllevado la pérdida de clientes si no se
hubiera reaccionado adecuadamente. No se pudo trabajar con todo el alumnado por esta vía, así que
hubo sesiones que se aplazaron hasta el fin del confinamiento, tal y como se explicó antes. Esto ha
conllevado tener que recuperar sesiones de alumnado becado durante el verano, de ahí a que sea una
situación atípica hasta la fecha y que el curso 2019-2020 no se pueda dar aún por finalizado.
A nivel metodológico, se ha aprendido a variar más la metodología, alternando actividades
6
interactivas entre el psicopedagogo y el alumno/a, con otras donde el alumno/a debe trabajar con un
lápiz y un papel, junto con otras que implicaban manipular recursos, jugar con juguetes, utilizar
títeres y emplear juegos y aplicaciones educativas para tablets y software educativo. Con uno de los
estudiantes se ha iniciado un proyecto donde debe desarrollar un anuncio publicitario a partir de un
montaje audiovisual, dedicándole un tiempo determinado cada sesión, siendo la primera vez que se
inicia con un alumno/a un proyecto a largo plazo de este estilo. Se ha empleado más las TIC con
respecto a cursos anteriores, sobre todo a partir del confinamiento, y también se han empleado más
materiales y recursos manipulativos creados por el psicopedagogo. En todo momento, la
metodología se ha adaptado al estilo de aprendizaje de cada alumno/a. También se ha mejorado la
capacidad de motivar al alumnado y de negociar con ellos, aunque aún cuesta a veces lograr
controlar algunos problemas de conducta y de pérdida de la concentración por estar muy nerviosos
e inquietos por motivos determinados. Ha habido menos distracciones que el curso anterior por los
videojuegos.
En relación a las propuestas de mejora que se propusieron para el presente curso, señalamos lo
siguiente:
1. Como ya se ha explicado, se ha logrado continuar con el desarrollo y puesta en marcha de
proyectos de consultoría nuevos, así como los que se diseñaron anteriormente. Se ha logrado
impartir algunos de los proyectos diseñados de forma satisfactoria, obteniendo valoraciones
positivas del alumnado.
2. Se han logrado mejores los recursos tecnológicos, y la adaptación de la metodología a un
mayor uso de las TIC de forma útil y significativa ha evolucionado de manera positiva.
Y para el próximo curso, se plantea lo siguiente:
1. Reciclar conocimientos y aprender más sobre nuevas metodologías o nuevas propuestas de
actividades para trabajar con mi alumnado.
2. Intentar aprovechar mejor el tiempo dedicado a los proyectos de consultoría, intentando
aprender de los errores cometidos y prevenir posibles errores.
3. Intentar trabajar más la voz, es decir, aprender a vocalizar y hablar más pausadamente.
Aunque con el alumnado he aprendido a controlarlo más, cuando grabo y edito vídeos me
cuesta más.
En Cádiz, a 30 de julio de 2020
Dr. Rafael López Azuaga
Licenciado en Psicopedagogía
Número de Colegiado: 1370/76085471
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
c/ Fantasía Bética, 6 – 4ºB
11009 Cádiz
info@psicopedagogia-kaposkly.com
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Leticianali
 
Estructura del informe final liderazgo en educacion
Estructura  del informe final liderazgo en educacionEstructura  del informe final liderazgo en educacion
Estructura del informe final liderazgo en educacion
BILYALFONSOTOMASLOPE
 
El practicum de psicopedagogía: apuntes de la experiencia
El practicum de psicopedagogía: apuntes de la experienciaEl practicum de psicopedagogía: apuntes de la experiencia
El practicum de psicopedagogía: apuntes de la experiencia
University of Valladolid
 
DESCRIPCIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “NUMA POMPILIO LLONA”
DESCRIPCIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “NUMA  POMPILIO LLONA”DESCRIPCIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “NUMA  POMPILIO LLONA”
DESCRIPCIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “NUMA POMPILIO LLONA”
Marco Vinicio Yanchapanta Delgado
 
Plan lector institucional
Plan lector institucionalPlan lector institucional
Plan lector institucional
Luz Vargas Cortez
 
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unadTrabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
betotaborda
 
Ups ct007960
Ups ct007960Ups ct007960
Ups ct007960
KarinaOsorio18
 
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Alfaresbilingual
 
Yo no abandono
Yo no abandonoYo no abandono
Yo no abandono
Diana Torres
 
Pemc 2019-2024 (1)
Pemc 2019-2024 (1)Pemc 2019-2024 (1)
Pemc 2019-2024 (1)
PEDROMENDOZADELEON
 
CTE
CTECTE
Ruta de mejora 2014-2015
Ruta de mejora 2014-2015Ruta de mejora 2014-2015
Ruta de mejora 2014-2015
Victor Ramirez
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
Olga Carvajal
 
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundariaIntervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
franson78
 
Presentación programa sobreedad escolar
Presentación programa sobreedad escolarPresentación programa sobreedad escolar
Presentación programa sobreedad escolar
Reina Rodriguez
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
Gatito Traviezo
 
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
Valeska Quevedo
 
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVATUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Marcel S.
 
Planeación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de MejoraPlaneación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de Mejora
Jennifer Montano
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
ceipjupiter
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
 
Estructura del informe final liderazgo en educacion
Estructura  del informe final liderazgo en educacionEstructura  del informe final liderazgo en educacion
Estructura del informe final liderazgo en educacion
 
El practicum de psicopedagogía: apuntes de la experiencia
El practicum de psicopedagogía: apuntes de la experienciaEl practicum de psicopedagogía: apuntes de la experiencia
El practicum de psicopedagogía: apuntes de la experiencia
 
DESCRIPCIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “NUMA POMPILIO LLONA”
DESCRIPCIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “NUMA  POMPILIO LLONA”DESCRIPCIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “NUMA  POMPILIO LLONA”
DESCRIPCIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “NUMA POMPILIO LLONA”
 
Plan lector institucional
Plan lector institucionalPlan lector institucional
Plan lector institucional
 
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unadTrabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
 
Ups ct007960
Ups ct007960Ups ct007960
Ups ct007960
 
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
 
Yo no abandono
Yo no abandonoYo no abandono
Yo no abandono
 
Pemc 2019-2024 (1)
Pemc 2019-2024 (1)Pemc 2019-2024 (1)
Pemc 2019-2024 (1)
 
CTE
CTECTE
CTE
 
Ruta de mejora 2014-2015
Ruta de mejora 2014-2015Ruta de mejora 2014-2015
Ruta de mejora 2014-2015
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
 
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundariaIntervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
 
Presentación programa sobreedad escolar
Presentación programa sobreedad escolarPresentación programa sobreedad escolar
Presentación programa sobreedad escolar
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
 
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVATUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Planeación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de MejoraPlaneación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de Mejora
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 

Similar a Memoria de actividades. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly. Curso 2019-2020

Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017
Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017
Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017
Magnólia Marques
 
DIAC RP
DIAC RPDIAC RP
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Rafael Bracho López
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
FranciscoCamposCoell
 
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentariaLineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Ader Guerra
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
ALVAREZDESEGURA
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014
Jaime Pineda
 
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Vidas con consumo
Vidas con consumoVidas con consumo
Vidas con consumo
Mitosis1973
 
Aprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje servicio. interessantAprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje servicio. interessant
Rosa López
 
Presentation proyecto
Presentation proyecto Presentation proyecto
Presentation proyecto
Xiomara Angarita
 
Análisis crítico ABP
Análisis crítico ABPAnálisis crítico ABP
Análisis crítico ABP
Margaforcor
 
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdfEstratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
VickyPazmio3
 
Presentation proyecto
Presentation proyectoPresentation proyecto
Presentation proyecto
Xiomara Angarita
 
Construimos robots (1)
Construimos robots (1)Construimos robots (1)
Construimos robots (1)
Cecilia Espinosa
 
SELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptxSELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
BentezCristhian
 
SELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptxSELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
JuliaRomero31
 
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 213_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
Erick Quiguiri
 
Pci2 g6
Pci2 g6Pci2 g6
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
LupitaCacerez
 

Similar a Memoria de actividades. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly. Curso 2019-2020 (20)

Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017
Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017
Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017
 
DIAC RP
DIAC RPDIAC RP
DIAC RP
 
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
 
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentariaLineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014
 
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
 
Vidas con consumo
Vidas con consumoVidas con consumo
Vidas con consumo
 
Aprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje servicio. interessantAprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje servicio. interessant
 
Presentation proyecto
Presentation proyecto Presentation proyecto
Presentation proyecto
 
Análisis crítico ABP
Análisis crítico ABPAnálisis crítico ABP
Análisis crítico ABP
 
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdfEstratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
 
Presentation proyecto
Presentation proyectoPresentation proyecto
Presentation proyecto
 
Construimos robots (1)
Construimos robots (1)Construimos robots (1)
Construimos robots (1)
 
SELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptxSELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
 
SELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptxSELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
SELECCIÓN_Y_PLANIFICACIÓN_DE_LAS_HORAS_COMPLEMENTARIAS_compartir.pptx
 
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 213_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
 
Pci2 g6
Pci2 g6Pci2 g6
Pci2 g6
 
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
 

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly

Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaActividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideasActividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañasVenta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Realización de una entrevista
Realización de una entrevistaRealización de una entrevista
Realización de una entrevista
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Trabajemos la empatía
Trabajemos la empatíaTrabajemos la empatía
Trabajemos la empatía
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Saber decir no
Saber decir noSaber decir no
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatíaActividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividadActividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividad
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementosCategorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Análisis de Semejanzas y diferencias: ¿En qué se parecen...?
Análisis de Semejanzas y diferencias: ¿En qué se parecen...?Análisis de Semejanzas y diferencias: ¿En qué se parecen...?
Análisis de Semejanzas y diferencias: ¿En qué se parecen...?
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly (20)

Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaActividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
 
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideasActividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
 
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
 
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañasVenta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
 
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
 
Realización de una entrevista
Realización de una entrevistaRealización de una entrevista
Realización de una entrevista
 
Trabajemos la empatía
Trabajemos la empatíaTrabajemos la empatía
Trabajemos la empatía
 
Saber decir no
Saber decir noSaber decir no
Saber decir no
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
 
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatíaActividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
 
Actividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividadActividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividad
 
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1
 
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementosCategorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
 
Análisis de Semejanzas y diferencias: ¿En qué se parecen...?
Análisis de Semejanzas y diferencias: ¿En qué se parecen...?Análisis de Semejanzas y diferencias: ¿En qué se parecen...?
Análisis de Semejanzas y diferencias: ¿En qué se parecen...?
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Memoria de actividades. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly. Curso 2019-2020

  • 1. MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2019-2020 Gabinete Psicopedagógico Kaposkly 1
  • 2. MEMORIA DE ACTIVIDADES Curso 2019-2020 Introducción En el presente informe, se describen las actividades realizadas a lo largo del curso 2019-2020, el cual dio inicio el día 1 de julio de 2019 y todavía sigue en desarrollo, hasta el 31 de agosto de 2020. El motivo por el que se ha alargado el curso ha sido por los cambios en el calendario de actividades e intervenciones educativas debido a la crisis sanitaria del COVID-19. Este es el sexto curso en el cual el Gabinete Psicopedagógico Kaposkly ha desarrollado sus actividades. A su vez, ha sido uno de los cursos más difíciles debido a la crisis sanitaria. A partir del inicio del estado de alarma, se tuvieron que suspender las sesiones presenciales y, de forma progresiva, se fue adaptando la metodología de trabajo al sistema de trabajo por videoconferencias. No hubo problemas con los servicios de consultoría, los cuales ya se desarrollaban a través de teletrabajo. En cuanto al alumnado, algunos acogieron de forma positiva la posibilidad de seguir trabajando por videoconferencia. Otros, debido al perfil de estos alumnos/as (edad, necesidades educativas, autonomía...), se tomó la decisión de interrumpir las sesiones y retomarlas en cuanto se terminase el confinamiento. Algunas se retomaron el 11 de mayo, durante el inicio de la Fase 1 de Desescalada, y otras se retomaron en verano porque, debido al perfil de ese alumnado, era imposible lograr mantener la distancia de seguridad. Es cierto que a día de hoy este motivo ha quedado obsoleto, puesto que se sigue priorizando mantener las distancias durante el mes de verano, pero en su momento fue la idea manejada pensando en su día que durante el verano no surgirían rebrotes, lo cual se ha comprobado que era falso dados los numerosos rebrotes que están surgiendo en la fecha en que se redacta este informe. Tablas de resultados por servicio ofrecido A) Servicios de atención psicopedagógica SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CLIENTES CAPTADOS NÚMERO DE SOLICITUDES 41 (100%) NÚMERO DE CLIENTES CAPTADOS 29 (70,73%) SERVICIOS REALIZADOS POR EL PSICOPEDAGOGO* Evaluación psicopedagógica 9 (18,75%) Técnicas de estudio y trabajo intelectual 5 (10,41%) Dificultades específicas de aprendizaje 3 (6,25%) Apoyo escolar en materias escolares (todos los niveles) 5 (10,41%) Trastornos de conducta, trastornos del desarrollo, trastorno espectro autista 12 (25%) Orientación académica y profesional 2 (4,16%) Estimulación cognitiva 6 (12,5%) Asuntos jurídicos (elaboración de informes y evaluaciones) 5 (10,41%) Altas capacidades intelectuales 1 (2,1%) TOTAL 48 (100%) *Un mismo cliente ha llegado a solicitar más de un servicio. 2
  • 3. En líneas generales, la mayoría de los servicios psicopedagógicos han tenido un número similar en cuanto a demanda. Destacan sobre todo la intervención con alumnado que presenta un trastorno educativo, sea un trastorno de conducta como el TDAH, o un trastorno espectro autista, como el Síndrome de Asperger o el trastorno generalizado del desarrollo no especificado, y alumnado que ha requerido iniciar un proceso de evaluación psicopedagógica. Ha aumentado el número de solicitudes, pasando de 34 que hubo en el curso 2018-2019 a 41, y captando al 70,13% cuando el curso pasado se logró captar 61,76%, teniendo en cuenta que este año son más alumnos/as. A diferencia de años anteriores, este año no se va a tener en cuenta lo trabajando desde “EduCádiz” ni en “Mundopsicólogos.com”. Debido a la saturación de trabajo, se tomó la decisión, durante el mes de septiembre, de finalizar la colaboración con esta plataforma. B) Servicios de consultoría educativa SERVICIOS REALIZADOS POR EL CONSULTOR Diseño de proyectos formativos - Entidades sociales - Editoriales - Consultoras de formación - Centros de formación 7 (23,33%) Impartición de actividades formativas 7 (23,33%) Publicaciones en editoriales y universidades 2 (6,66%) Asesoramiento sobre servicios psicopedagógicos 11 (36,66%) Participación en investigaciones 3 (10%) TOTAL 30 (100%) Concretando la información de la tabla, se han llevado a cabo las siguientes actividades: 1) Diseño de proyectos formativos 1. Se ha desarrollado un proyecto de un curso de “SSCG014PO - Ciberbullying: programas y estrategias de prevención e intervención desde el contexto escolar y familiar”, de 50 horas de duración, para la consultora de formación Diseño de Recursos Educativos (DRED), de Sevilla. Este curso forma parte del catálogo de especialidades formativas del SEPE dentro de la familia profesional de “Servicios socioculturales y a la comunidad”, con la finalidad de formar a los interesados en las características del ciberacoso, su origen, los participantes, estrategias de prevención e intervención desde la escuela y la familia, análisis jurídico, etc. 2. Se ha desarrollado un proyecto de un curso de “SSCE049PO – El blog en la enseñanza”, de 40 horas de duración, para la editorial Ideas propias, ubicada en Vigo (Pontevedra). Este curso forma parte del catálogo de especialidades formativas del SEPE dentro de la familia profesional de “Servicios socioculturales y a la comunidad”, con la finalidad de formar a los interesados en la creación de blogs educativos, además de herramientas y gadgets que pueden ser incorporados a los blogs, como los vídeos, podcasts, presentaciones, galerías de imágenes y la sindicación de contenidos (RSS). 3. Se ha desarrollado un proyecto de un curso de “Ciberbullying: Intervenció socioeducativa”, de 20 horas de duración, para la editorial Ideas propias, y concretamente para la Administración pública de Cataluña. Tiene objetivos similares al primer proyecto, 3
  • 4. pero además de eso profundiza en otros aspectos como las tipologías de acosadores, las diversas formas de agresividad en la infancia y las tipologías de violencia enmascarada. 4. Se ha desarrollado un proyecto de un curso de “Creación de gabinetes psicopedagógicos”, de aproximadamente 50 horas de duración, para un centro de formación de prestigio, donde el psicopedagogo aporta todos sus conocimientos y experiencia para ayudar a futuros emprendedores del ámbito educativo que deseen crear su propio gabinete. Este proyecto aún está en desarrollo, puesto que ha sufrido retrasos por cambios organizativos en la institución y en los cronogramas debido a la crisis sanitaria del COVID-19, aplazando todo hasta el mes de octubre (por este motivo mantenemos el anonimato de esta entidad). El proyecto se encuentra ya terminado en cuanto a materiales formativos (temario, actividades, vídeos, podcasts, gráficos...), solo queda enviarlo y ser valorado para su puesta en marcha. 5. Se ha desarrollo un proyecto de un curso de “Estrategias para trabajar la resiliencia”, de 30 horas de duración, para la consultora de formación ADR, ubicado en Logroño (La Rioja), para trabajadores y trabajadoras. La idea es lograr desarrollar la resiliencia en estos destinatarios, la cual consiste en la capacidad que tenemos las personas de afrontar las adversidades con asertividad, de manera positiva y constructiva, considerando dichas adversidades como retos personales a afrontar y oportunidades de aprendizaje. 6. Se ha desarrollado un proyecto de un curso de “SSCB012PO - Monitor de tiempo libre”, de 60 horas de duración, para la editorial Ideas propias. La idea es que el alumnado adquiera competencias básicas para poder llevar a cabo proyectos de ocio y tiempo libre educativo. Se analizan, entre otros, contenidos relacionados con la pedagogía del ocio, el contexto sociológico de la actividad del monitor de tiempo libre, los comedores escolares, las actividades complementarias y extraescolares, el turismo escolar, etc. 7. Se han diseñado materiales formativos (temario, vídeos, cuestionarios, actividades de aprendizaje, podcasts, presentaciones de diapositivas, foros...) para la impartición de la asignatura “Diversidad e inclusión educativa”, de 6 créditos ETCS (150 horas), para los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria, en la Universidad Europea de Madrid, ubicada en el Campus de Villaviciosa de Odón (Madrid). El objetivo de esta asignatura es aportar a los futuros docentes el modelo de la inclusión educativa, analizando cómo ha evolucionado la educación especial a lo largo de la historia y en la legislación educativa, conocimientos sobre las características y las medidas de atención a la diversidad dirigidas al alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), el currículum inclusivo, estrategias metodológicas inclusivas y casos de éxito en inclusión educativa, entre otros. Por contra, no salieron adelante un proyecto sobre cursos de formación dirigidos a profesionales de la educación, en especial a profesionales que se están preparando las oposiciones. Eran cursos sobre educación inclusiva, comunidades de aprendizaje, proyectos de aprendizaje y servicios y el diseño universal de aprendizaje, dirigidos a un centro de formación de opositores. Finalmente, el proyecto fue cancelado por motivos desconocidos. 2) Impartición de actividades formativas De los proyectos formativos diseñados en años anteriores, se han impartido de forma directa los siguientes: 1. Se ha impartido el curso “Estrategias para trabajar la Memoria”, de 25 horas, diseñado el curso anterior para ADR, a un total de 64 alumnos y alumnas, todos ellos trabajadores y trabajadoras de La Rioja, tanto del sector privado como de la propia administración pública. 2. Se ha impartido el curso “Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la 4
  • 5. formación profesional para el empleo”, módulo formativo perteneciente al certificado de profesionalidad “SSCE010 – Docencia de la formación profesional para el empleo”, de 60 horas de duración, para la consultora Formación Derivada, ubicada en Benidorm (Alicante). 3. Se está impartiendo el curso “Estrategias para trabajar la Resiliencia”, desarrollado en este mismo curso para ADR, para diversos clientes (se ha iniciado recientemente). 4. Se ha impartido de forma íntegra todo el certificado de profesionalidad de “SSCE0112 – Atención al alumnado con necesidades educativas especiales en centros educativos”, de 470 horas formativas teóricas (80 de prácticas), para 15 alumnos y alumnas, entre los meses de octubre y marzo, para DRED. 5. Se han impartido las siguientes acciones formativas para Aula Siena, ubicado en Madrid, derivadas del proyecto del certificado de profesionalidad de SSCE0112 con DRED: “Hábitos y autonomía en la alimentación del ACNEE” (120 horas), “Participación en los programas de enseñanza-aprendizaje en el aula de referencia del alumnado con necesidades educativas especiales” (150 horas), “Atención y vigilancia en la actividad del recreo del ACNEE” (120 horas), “Programas de actividad lúdica en el recreo” (90 horas) y “Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales” (70 horas). 6. Se ha impartido el curso “Programas de autonomía e higiene personal en comedor escolar con un ACNEE”, de 40 horas, para AcMark Centro de formación, ubicado en A Coruña, el cual está derivado del proyecto del certificado de profesionalidad de SSCE0112 con DRED. 7. Se ha impartido el curso “Gestión y Organización de centros educativos inclusivos e interculturales”, de 120 horas de duración, el cual fue diseñado el curso anterior para la consultora de formación Iniciativas empresariales, ubicada en Barcelona, para un total de 8 alumnos/as procedentes de España y Costa Rica. 3) Publicaciones en editoriales y universidades 1. Se han redactado, de forma complementaria a un proyecto iniciado el curso anterior, casos prácticos para el manual de preparación para las oposiciones a Técnico Superior de Educación Infantil (TSEI), de la Comunidad de Madrid, para la editorial CEP, ubicada en Humanes de Madrid (Madrid). El curso anterior se participó redactando 4 temas del manual del temario de las oposiciones y durante el verano se redactaron 4 supuestos prácticos. 2. Se ha redactado un capítulo para un manual universitario, cuyo capítulo se denomina “Cuestionarios y escalas para el análisis de actitudes y percepciones de la comunidad educativa hacia la diversidad”, cuyo cliente no denominaremos por el momento hasta que la publicación esté confirmada. De manera complementaria, se ha colaborado con el blog educativo “Colectivo Orienta” con un artículo titulado “¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de gestionar y organizar una escuela inclusiva e intercultural?”, publicado el día 21 de octubre de 2019: https://colectivorienta.wordpress.com/2019/10/21/que-debemos-tener-en-cuenta-a-la-hora-de- gestionar-y-organizar-una-escuela-inclusiva-e-intercultural/ . También se han revisado dos publicaciones de manera anónima para una revista universitaria. 4) Asesoramiento sobre servicios psicopedagógicos En total, 11 personas han solicitado asesoramiento para la creación de gabinetes psicopedagógicos, respondiendo a consultas por correo electrónico y en una ocasión se organizó una videoconferencia con estas personas para resolver dudas y aportar información de interés sobre las diferentes formas 5
  • 6. jurídicas. 5) Colaboraciones en investigaciones Se ha colaborado de manera altruista en dos Trabajo Fin de Grado y en un Trabajo Fin de Máster, de las siguientes universidades: Universidad de Rovira y Virgili (Tarragona), Universidad del País Vasco y Universidad Europea del Atlántico (Santander), realizando tareas como las siguientes: revisión de instrumentos de recogida de datos, participación en entrevistas, revisión de la metodología y de la presentación del trabajo académico. Haciendo un análisis general, el número de actividades de consultoría ha aumentado con respecto al curso pasado, pasando de 20 a 30. El año pasado introducimos en el mismo bloque tanto el diseño de proyectos como su impartición, dando un total de 10, y en este año se han expuesto por separado, haciendo un total de 14 entre ambos, superando en 4 lo realizado el curso pasado. Se han atendido a más personas interesados en crear su gabinete psicopedagógico, aunque no se ha desarrollado un proyecto completo para estos como sí sucedió el curso pasado. Al igual que el curso pasado, se han actualizado los materiales del certificado de profesionalidad SSCE0112 para adaptarlos a los nuevos requisitos del SEPE, y del curso de Estrategias para trabajar la Memoria para adaptarlos a la enseñanza a partir de competencias y resultados de aprendizaje. Además, del certificado de profesionalidad, se realizó un análisis y un estudio con propuestas para adaptar todos los cursos asociados a dicho certificado para poder ser impartidos en Latinoamérica. Reflexiones Tal y como se ha explicado en la introducción, este curso escolar ha sido más complicado que los anteriores. Aunque el número de actividades y proyectos ha aumentado con respecto al curso anterior, no ha sido fácil poder compaginar todo. Se debe estar continuamente corrigiendo materiales con errores que podrían haber sido subsanados anteriormente, lo que lleva a tener que hacer horas extra para poder recuperar tiempo. Por otro lado, ha habido problemas en la edición de vídeos debido a que la voz resultaba poco inteligible, en el sentido de que era un discurso rápido, trabado y con pocas pausas, debiendo rehacerse varias veces. En relación a la crisis sanitaria, ha provocado que se deba adaptar la metodología al teletrabajo. Al principio, cuando se pensaba que iban a ser dos semanas, se decidió interrumpir las sesiones presenciales. Al principio se tenía pensado continuar con ellas, pero se hizo una reflexión y se consideró que lo más responsable era “quedarse en casa” para evitar propagar el virus y aumentar el número de contagios. Se habló con las familias y se acordó aplazar las sesiones presenciales. Al cabo de unos días, viendo que se alargaba y que la competencia estaba esforzándose en seguir trabajando por videoconferencia, se consideró que debíamos adaptarnos a la situación y hacer el mismo esfuerzo. El aprendizaje adquirido fue positivo, puesto que se aprendió a trabajar por videoconferencia, a diseñar actividades para ser trabajadas por videoconferencia, a echar manos de recursos interactivos online, a compartir tareas a través de WhatsApp...pero el problema es que no se cayó desde el primer día en este hecho, pudiendo haber conllevado la pérdida de clientes si no se hubiera reaccionado adecuadamente. No se pudo trabajar con todo el alumnado por esta vía, así que hubo sesiones que se aplazaron hasta el fin del confinamiento, tal y como se explicó antes. Esto ha conllevado tener que recuperar sesiones de alumnado becado durante el verano, de ahí a que sea una situación atípica hasta la fecha y que el curso 2019-2020 no se pueda dar aún por finalizado. A nivel metodológico, se ha aprendido a variar más la metodología, alternando actividades 6
  • 7. interactivas entre el psicopedagogo y el alumno/a, con otras donde el alumno/a debe trabajar con un lápiz y un papel, junto con otras que implicaban manipular recursos, jugar con juguetes, utilizar títeres y emplear juegos y aplicaciones educativas para tablets y software educativo. Con uno de los estudiantes se ha iniciado un proyecto donde debe desarrollar un anuncio publicitario a partir de un montaje audiovisual, dedicándole un tiempo determinado cada sesión, siendo la primera vez que se inicia con un alumno/a un proyecto a largo plazo de este estilo. Se ha empleado más las TIC con respecto a cursos anteriores, sobre todo a partir del confinamiento, y también se han empleado más materiales y recursos manipulativos creados por el psicopedagogo. En todo momento, la metodología se ha adaptado al estilo de aprendizaje de cada alumno/a. También se ha mejorado la capacidad de motivar al alumnado y de negociar con ellos, aunque aún cuesta a veces lograr controlar algunos problemas de conducta y de pérdida de la concentración por estar muy nerviosos e inquietos por motivos determinados. Ha habido menos distracciones que el curso anterior por los videojuegos. En relación a las propuestas de mejora que se propusieron para el presente curso, señalamos lo siguiente: 1. Como ya se ha explicado, se ha logrado continuar con el desarrollo y puesta en marcha de proyectos de consultoría nuevos, así como los que se diseñaron anteriormente. Se ha logrado impartir algunos de los proyectos diseñados de forma satisfactoria, obteniendo valoraciones positivas del alumnado. 2. Se han logrado mejores los recursos tecnológicos, y la adaptación de la metodología a un mayor uso de las TIC de forma útil y significativa ha evolucionado de manera positiva. Y para el próximo curso, se plantea lo siguiente: 1. Reciclar conocimientos y aprender más sobre nuevas metodologías o nuevas propuestas de actividades para trabajar con mi alumnado. 2. Intentar aprovechar mejor el tiempo dedicado a los proyectos de consultoría, intentando aprender de los errores cometidos y prevenir posibles errores. 3. Intentar trabajar más la voz, es decir, aprender a vocalizar y hablar más pausadamente. Aunque con el alumnado he aprendido a controlarlo más, cuando grabo y edito vídeos me cuesta más. En Cádiz, a 30 de julio de 2020 Dr. Rafael López Azuaga Licenciado en Psicopedagogía Número de Colegiado: 1370/76085471 Gabinete Psicopedagógico Kaposkly c/ Fantasía Bética, 6 – 4ºB 11009 Cádiz info@psicopedagogia-kaposkly.com 7