SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala.
Facultad de Humanidades
Sede Malacatán, San Marcos, Guatemala
Curso: Liderazgo en Educación
Ciclo: 6
Sección:1
Proyecto final
Nombre del estudiante: Bily Alfonso Tomás López
Ciudad de Guatemala, 8 de noviembre de 2021
Índice
I-Introducción. 1
II-Descripción del problema. 2
2.1. Característica sociocultural y económica del contexto: comunidad o institución 2
2.2. Descripción general de los problemas detectados. 2
III. Representación de árbol de problemas. 3
IV. Representación de árbol de objetivos. 4
V. Representación de árbol de medio y fin. 5
VI. Matriz de viabilidad 6
VII. Matriz de presentación del proyecto. 7
VIII. Conclusiones 9
IX. Recomendaciones 10
X. Referencias bibliográficas. 11
XI. Anexos 12
1
I-Introducción.
A continuación se presenta el proyecto del curso liderazgo en educación, en el cual se eligió
un problema de alguna escuela multigrado y se busca una solución o un proyecto viable
para erradicar dicha problemática, todo realizo en base a un árbol de problema donde se
colocó las causas y los efectos en mi caso de la falta de planificación de los docentes en
una clase multigrado, así mismo el árbol de objetivos donde se cambia lo negativo a lo
positivo, y una matriz de viabilidad con una capacitaciónpara docentes para aplicar distintos
métodos y nuevas herramientas para planificar y que los conocimientos que se transmitan
sean los adecuados para cada grado y sección.
2
II-Descripción del problema.
El problema encontrado fue la falta de planificacion de docentes en las aulas multigrado,
fue tomado de una experiencia personal en un establecimiento de Malacatan, San Marcos,
en el cual 5 docente con diferente cursos tenian entre 250 a 265 estudiantes de las carreras:
bachiller en computacion, secretariado bilingüe, perito en Administracion de empresas, y el
grado de tercer basico, existe un atraso y un adelanto de conocimientos entre los
estudiantes, los docentes planifican para una sola clase, es por ello que los aprendizajes
son los mismos para todas las carreras incluyendo al grado de tercero basico.
2.1. Característica sociocultural y económica del contexto:
comunidad o institución
Instituto TecnológicoBensonMalacatán, San Marcos, Guatemala
2.2. Descripción general de los problemas detectados.
 Número de estudiantes inadecuado
 Instrucciones poco claras
 Limitaciones a herramientas pedagógicas
 Descuido de los estudiantes
 Baja calidad educativa
 Bajo rendimiento de los estudiantes
3
III. Representación de árbol de problemas.
Falta de planificación de los docentes en las aulas multigrados
Distracción de los
estudiantes
Poca población
escolar
Baja calidad
educativa
Descuido de algún
grado
Bajo rendimiento
escolar
Falta de tiempo Limitación de herramientas
pedagógicas
Ausencia de
revisión
Escases de
material didáctico
Desinterés del
docente
4
IV. Representación de árbol de objetivos.
PLANIFICACIÓN ADECUADA EN
LAS AULAS MULTIGRADO
ALTA Y BUENA
CALIDAD EDUCATIVA
ALTA POBLACIÓN
ESCOLAR
CONCENTRACIÓN DE
LOS ESTUDIANTES
PLANIFICACIÓN DE
TIEMPO
ALTO RENDIMIENTO
EDUCATIVO
CUIDO HACIA LOS
ESTUDIANTES
INTERÉS Y
COMPROMISO DEL
DOCENTE
APLICACIÓN DE NUEVAS
HERRAMIENTAS
PEDAGÓGICAS
MATERIAL
DIDÁCTICO
NECESARIO
REVISIÓN Y
CONTROL PARA LOS
DOCENTES
5
V. Representación de árbol de medio y fin.
Falta de planificación de los docentes en las aulas multigrados
Descuido de algún
grado
Bajo rendimiento
escolar
Falta de tiempo Limitación de herramientas
pedagógicas
No llegan luego a
dar sus clases
Tiempo es un tiempo
de 35 para cada clase
CNB no todos lo
tienen
Tiene un limite
para usar el
internet
Se la pasan hablan
entre docentes
No entregan tareas
los estudiantes
No llegan a clases
los estudiantes
6
VI. Matriz de viabilidad
Indicadorde logro: Establece Criterios de Viabilidad
Nombre delproyecto: Capacitacióna Docentes
No. Criterios de Viabilidad Si No
1. Planificar de acuerdo a la maya curricular,
establecido por el MINEDUC.
X
2. Fomentarelinterés y compromisode cada curso
en los docentes.
X
3. Ayudar a los docentes con material didáctico
para que ellos puedan utilizarlo en sus clases
X
4. El director del establecimiento debe prestar más
atención y supervisar a su personaldocente.
X
5. Mejorar el rendimiento escolar de los
estudiantes, dejando de lado las antiguas
metodologías de estudio.
X
6. Ofrecer calidad educativa para todos los
estudiantes.
X
7. Contribuir a mejoraselinterés de los estudiantes
por aprender con nuevas herramientas de
aprendizaje.
X
8. Los docentes deben asistir a las capacitaciones
para mejorar su forma de planificación de sus
cursos.
X
9. Aplicación de nuevas técnicas en cada clase,
para despertar el intelecto de los estudiantes.
X
10. La actualizaciónconstante dedirector y docentes
con capacitaciones implementando latecnología
en cada una de ellas.
x
Total 9 1
Elaboración de criterios
7
VII. Matriz de presentación del proyecto.
Resumen Narrativo Indicadores objetivamente
verificables
Fuentes y medios de
verificación
Objetivo General
Ayudar a los docentes
capacitándolos para
que realicen sus
planificaciones de
manera adecuada
para la mejor
comprensión de los
estudiantes.
 Planificación a tiempo.
 Interés y compromiso de los
docentes.
 Material didáctico necesario.
 Revisión y control para los
docentes.
 Aplicación de nuevas
herramientas pedagógicas.
Planificar de acuerdo a la
maya curricular, establecido
por el MINEDUC.
Fomentar el interés y
compromiso en cada uno de
los docentes.
Capacitar a los docentes con
nuevas herramientas
pedagógicas y tecnológicas.
Objetivo Específico:
Ofrecer alta y buena
calidad educativa
para todos los
estudiantes.
 Alto rendimiento escolar.
 Concentración de los
estudiantes.
 Alta calidad educativa.
 Alta población escolar.
Ofrecer calidad educativa
para todos los estudiantes.
Aplicaciones de nuevas
técnicas en cada curso.
Actualización constante para
los docentes en cada una de
sus áreas.
Resultados:
Capacitación para los
docentes.
Planificaciones para
cada grado, material
didáctico necesario.
Calidad educativa
para las distintas
carreras de nivel
medio.
Los docentes asisten a las
capacitaciones para mejorar sus
planificaciones.
Los docentes realizan sus
planificaciones para cada uno de los
grados que atienden.
La educación es de calidad ya que van
acorde a los conocimientos que deben
impartir a cada una de las carreras.
Las capacitaciones son
activas y dinámicas, ponen
en práctica distintas
herramientas al momento de
planificar.
Realizan ejercicios para
poner en práctica lo
aprendido.
Ofrecen calidad educativa
innovando su proceso de
enseñanza.
8
Actividades
Personal calificado
para la capacitación.
Material didáctico
necesario.
Docentes solicitados
para participar y así
generar una calidad
educativa.
Humanos Materiales Financieros Total
Capacitación de
docentes
Q500.00 Q100.00 Q250.00 Q850.00
Planificaciones
con materiales
didáctico
adecuado
Q100.00 Q100.00
Total Q950.00
9
VIII. Conclusiones
 Un docente multigrado debe prepararse y planificar sus clases para atender a las
necesidades de los grados que tenga a su cargo.
 Se debe iniciar los cambios y objetivos plasmados en el árbol desde la raíz para
saber de dónde se inició el problema y así disminuirlo.
 El docente deberá tener un compromiso con la institución y sus estudiantes para
mejorar su forma de impartir conocimientos.
 Saber cuidar la posición en la que se encuentran los docentes, no es alfo fácil pero
tampoco imposible ser docente multigrado.
10
IX. Recomendaciones
 Los docentes deben innovar y nunca dejar de prepararse y actualizar sus
conocimientos,
 Tener la iniciativa de aprender nuevas metodologías de estudio, y así aplicarlos en
el aula multigrada.
 El docente debe estar comprometido con su trabajo ya que está educando jóvenes
que serán el futuro del país.
 El docente multigrado debe tener en cuenta que es una gran oportunidad de
aprendizaje la que obtiene por lo tanto no debe dejar que la falta de interés tengan
efecto en sus clases y planificaciones.
11
X. Referencias bibliográficas.
 https://drive.google.com/file/d/1jEPd6C3mprvuO_6WPx9Tq5qvVBcYR030/view
 https://www.dropbox.com/scl/fi/bbpq5a3d8bwe313d4nk3d/arbol-de-
objetivos.docx.docx?dl=0&rlkey=9r7g980f9ss4057r3v0jsfdh1
 https://drive.google.com/file/d/1kO-TOCIc_uWAmeKs1IIfgoUkzH-96tAa/view
12
XI. Anexos
13
14
15
Aquí en el mapa de
Guatemala podemos
observar el departamento
de San Marcos.
16
Aquí en el mapa de San
Marcos Podemos encontrar
el Municipio de Malacatán.
Aquí en el mapa de
Google podemos
observar el lugar del
Instituto Tecnológico
Benson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
eiwagarcia
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
Mauricio Aragon
 
PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO Levy Kinney
 
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de EnseñanzasClasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
adolfop692
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
Jaime Coy Si
 
Politicas educativas costa rica-grupo2
Politicas educativas costa rica-grupo2Politicas educativas costa rica-grupo2
Politicas educativas costa rica-grupo2
Male Palacios
 
Sistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legalSistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legaljuanrojaurbe
 
Dificultades en la Evaluacion
Dificultades en la EvaluacionDificultades en la Evaluacion
Dificultades en la Evaluacion
Euler Enovore
 
Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación. Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación.
perezaguige
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
auri04
 
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALESLA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
MALANCA74
 
Evaluacion de aprendizaje significativo
Evaluacion de aprendizaje significativoEvaluacion de aprendizaje significativo
Evaluacion de aprendizaje significativoSelene López
 
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latina
María C Herrera
 
La supervisión escolar
La supervisión escolarLa supervisión escolar
La supervisión escolar
Ana Elba Estevez
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicionalsolegaray
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
ALVAREZDESEGURA
 
¿Qué significa ser tutor virtual?
¿Qué significa ser tutor virtual?¿Qué significa ser tutor virtual?
¿Qué significa ser tutor virtual?Javier Rojas
 
Diapositivas desarrollo de la educacion en el pais
Diapositivas desarrollo de la educacion en el paisDiapositivas desarrollo de la educacion en el pais
Diapositivas desarrollo de la educacion en el pais
Omar Cóndor
 

La actualidad más candente (20)

Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
 
PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO
 
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de EnseñanzasClasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
 
Problematica de la Didactica
Problematica de la DidacticaProblematica de la Didactica
Problematica de la Didactica
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
Politicas educativas costa rica-grupo2
Politicas educativas costa rica-grupo2Politicas educativas costa rica-grupo2
Politicas educativas costa rica-grupo2
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Sistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legalSistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legal
 
Dificultades en la Evaluacion
Dificultades en la EvaluacionDificultades en la Evaluacion
Dificultades en la Evaluacion
 
Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación. Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación.
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
 
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALESLA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
 
Evaluacion de aprendizaje significativo
Evaluacion de aprendizaje significativoEvaluacion de aprendizaje significativo
Evaluacion de aprendizaje significativo
 
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latina
 
La supervisión escolar
La supervisión escolarLa supervisión escolar
La supervisión escolar
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
 
¿Qué significa ser tutor virtual?
¿Qué significa ser tutor virtual?¿Qué significa ser tutor virtual?
¿Qué significa ser tutor virtual?
 
Diapositivas desarrollo de la educacion en el pais
Diapositivas desarrollo de la educacion en el paisDiapositivas desarrollo de la educacion en el pais
Diapositivas desarrollo de la educacion en el pais
 

Similar a Estructura del informe final liderazgo en educacion

programa de matematica educacion media
programa de matematica educacion mediaprograma de matematica educacion media
programa de matematica educacion mediaStanley Arias
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
jazminy39
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 
Matematica educ media_0_
Matematica  educ  media_0_Matematica  educ  media_0_
Matematica educ media_0_
Stanley Arias
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad docente abril_16_2011
Actividad docente abril_16_2011Actividad docente abril_16_2011
Actividad docente abril_16_2011
fvera2010
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
Nissi Jesiah
 
36291973
3629197336291973
36291973
Jose Pantoja
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
Sergio Andres Agudelo Monsalve
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
DonVictorGonzalez
 
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIAMARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Tallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urregoTallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urrego
Ana Milene Urrego
 
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandovalTallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
JOTICA1981
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
VIVIANA MARCELA DUQUE DUQUE
 
4708212
47082124708212
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
zury2006
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
Claudia Fernanda Giraldo M.
 
39537649 8
39537649 839537649 8
39537649 8
DIPLOMADO TIC
 
DG2_DJN_A3.pdf
DG2_DJN_A3.pdfDG2_DJN_A3.pdf
DG2_DJN_A3.pdf
DiJaimeNieto
 

Similar a Estructura del informe final liderazgo en educacion (20)

programa de matematica educacion media
programa de matematica educacion mediaprograma de matematica educacion media
programa de matematica educacion media
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
Matematica educ media_0_
Matematica  educ  media_0_Matematica  educ  media_0_
Matematica educ media_0_
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad docente abril_16_2011
Actividad docente abril_16_2011Actividad docente abril_16_2011
Actividad docente abril_16_2011
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
 
36291973
3629197336291973
36291973
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
 
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIAMARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
 
Tallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urregoTallerpractico10 ana milene urrego
Tallerpractico10 ana milene urrego
 
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandovalTallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
4708212
47082124708212
4708212
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
39537649 8
39537649 839537649 8
39537649 8
 
DG2_DJN_A3.pdf
DG2_DJN_A3.pdfDG2_DJN_A3.pdf
DG2_DJN_A3.pdf
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Estructura del informe final liderazgo en educacion

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Facultad de Humanidades Sede Malacatán, San Marcos, Guatemala Curso: Liderazgo en Educación Ciclo: 6 Sección:1 Proyecto final Nombre del estudiante: Bily Alfonso Tomás López Ciudad de Guatemala, 8 de noviembre de 2021
  • 2. Índice I-Introducción. 1 II-Descripción del problema. 2 2.1. Característica sociocultural y económica del contexto: comunidad o institución 2 2.2. Descripción general de los problemas detectados. 2 III. Representación de árbol de problemas. 3 IV. Representación de árbol de objetivos. 4 V. Representación de árbol de medio y fin. 5 VI. Matriz de viabilidad 6 VII. Matriz de presentación del proyecto. 7 VIII. Conclusiones 9 IX. Recomendaciones 10 X. Referencias bibliográficas. 11 XI. Anexos 12
  • 3. 1 I-Introducción. A continuación se presenta el proyecto del curso liderazgo en educación, en el cual se eligió un problema de alguna escuela multigrado y se busca una solución o un proyecto viable para erradicar dicha problemática, todo realizo en base a un árbol de problema donde se colocó las causas y los efectos en mi caso de la falta de planificación de los docentes en una clase multigrado, así mismo el árbol de objetivos donde se cambia lo negativo a lo positivo, y una matriz de viabilidad con una capacitaciónpara docentes para aplicar distintos métodos y nuevas herramientas para planificar y que los conocimientos que se transmitan sean los adecuados para cada grado y sección.
  • 4. 2 II-Descripción del problema. El problema encontrado fue la falta de planificacion de docentes en las aulas multigrado, fue tomado de una experiencia personal en un establecimiento de Malacatan, San Marcos, en el cual 5 docente con diferente cursos tenian entre 250 a 265 estudiantes de las carreras: bachiller en computacion, secretariado bilingüe, perito en Administracion de empresas, y el grado de tercer basico, existe un atraso y un adelanto de conocimientos entre los estudiantes, los docentes planifican para una sola clase, es por ello que los aprendizajes son los mismos para todas las carreras incluyendo al grado de tercero basico. 2.1. Característica sociocultural y económica del contexto: comunidad o institución Instituto TecnológicoBensonMalacatán, San Marcos, Guatemala 2.2. Descripción general de los problemas detectados.  Número de estudiantes inadecuado  Instrucciones poco claras  Limitaciones a herramientas pedagógicas  Descuido de los estudiantes  Baja calidad educativa  Bajo rendimiento de los estudiantes
  • 5. 3 III. Representación de árbol de problemas. Falta de planificación de los docentes en las aulas multigrados Distracción de los estudiantes Poca población escolar Baja calidad educativa Descuido de algún grado Bajo rendimiento escolar Falta de tiempo Limitación de herramientas pedagógicas Ausencia de revisión Escases de material didáctico Desinterés del docente
  • 6. 4 IV. Representación de árbol de objetivos. PLANIFICACIÓN ADECUADA EN LAS AULAS MULTIGRADO ALTA Y BUENA CALIDAD EDUCATIVA ALTA POBLACIÓN ESCOLAR CONCENTRACIÓN DE LOS ESTUDIANTES PLANIFICACIÓN DE TIEMPO ALTO RENDIMIENTO EDUCATIVO CUIDO HACIA LOS ESTUDIANTES INTERÉS Y COMPROMISO DEL DOCENTE APLICACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS MATERIAL DIDÁCTICO NECESARIO REVISIÓN Y CONTROL PARA LOS DOCENTES
  • 7. 5 V. Representación de árbol de medio y fin. Falta de planificación de los docentes en las aulas multigrados Descuido de algún grado Bajo rendimiento escolar Falta de tiempo Limitación de herramientas pedagógicas No llegan luego a dar sus clases Tiempo es un tiempo de 35 para cada clase CNB no todos lo tienen Tiene un limite para usar el internet Se la pasan hablan entre docentes No entregan tareas los estudiantes No llegan a clases los estudiantes
  • 8. 6 VI. Matriz de viabilidad Indicadorde logro: Establece Criterios de Viabilidad Nombre delproyecto: Capacitacióna Docentes No. Criterios de Viabilidad Si No 1. Planificar de acuerdo a la maya curricular, establecido por el MINEDUC. X 2. Fomentarelinterés y compromisode cada curso en los docentes. X 3. Ayudar a los docentes con material didáctico para que ellos puedan utilizarlo en sus clases X 4. El director del establecimiento debe prestar más atención y supervisar a su personaldocente. X 5. Mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes, dejando de lado las antiguas metodologías de estudio. X 6. Ofrecer calidad educativa para todos los estudiantes. X 7. Contribuir a mejoraselinterés de los estudiantes por aprender con nuevas herramientas de aprendizaje. X 8. Los docentes deben asistir a las capacitaciones para mejorar su forma de planificación de sus cursos. X 9. Aplicación de nuevas técnicas en cada clase, para despertar el intelecto de los estudiantes. X 10. La actualizaciónconstante dedirector y docentes con capacitaciones implementando latecnología en cada una de ellas. x Total 9 1 Elaboración de criterios
  • 9. 7 VII. Matriz de presentación del proyecto. Resumen Narrativo Indicadores objetivamente verificables Fuentes y medios de verificación Objetivo General Ayudar a los docentes capacitándolos para que realicen sus planificaciones de manera adecuada para la mejor comprensión de los estudiantes.  Planificación a tiempo.  Interés y compromiso de los docentes.  Material didáctico necesario.  Revisión y control para los docentes.  Aplicación de nuevas herramientas pedagógicas. Planificar de acuerdo a la maya curricular, establecido por el MINEDUC. Fomentar el interés y compromiso en cada uno de los docentes. Capacitar a los docentes con nuevas herramientas pedagógicas y tecnológicas. Objetivo Específico: Ofrecer alta y buena calidad educativa para todos los estudiantes.  Alto rendimiento escolar.  Concentración de los estudiantes.  Alta calidad educativa.  Alta población escolar. Ofrecer calidad educativa para todos los estudiantes. Aplicaciones de nuevas técnicas en cada curso. Actualización constante para los docentes en cada una de sus áreas. Resultados: Capacitación para los docentes. Planificaciones para cada grado, material didáctico necesario. Calidad educativa para las distintas carreras de nivel medio. Los docentes asisten a las capacitaciones para mejorar sus planificaciones. Los docentes realizan sus planificaciones para cada uno de los grados que atienden. La educación es de calidad ya que van acorde a los conocimientos que deben impartir a cada una de las carreras. Las capacitaciones son activas y dinámicas, ponen en práctica distintas herramientas al momento de planificar. Realizan ejercicios para poner en práctica lo aprendido. Ofrecen calidad educativa innovando su proceso de enseñanza.
  • 10. 8 Actividades Personal calificado para la capacitación. Material didáctico necesario. Docentes solicitados para participar y así generar una calidad educativa. Humanos Materiales Financieros Total Capacitación de docentes Q500.00 Q100.00 Q250.00 Q850.00 Planificaciones con materiales didáctico adecuado Q100.00 Q100.00 Total Q950.00
  • 11. 9 VIII. Conclusiones  Un docente multigrado debe prepararse y planificar sus clases para atender a las necesidades de los grados que tenga a su cargo.  Se debe iniciar los cambios y objetivos plasmados en el árbol desde la raíz para saber de dónde se inició el problema y así disminuirlo.  El docente deberá tener un compromiso con la institución y sus estudiantes para mejorar su forma de impartir conocimientos.  Saber cuidar la posición en la que se encuentran los docentes, no es alfo fácil pero tampoco imposible ser docente multigrado.
  • 12. 10 IX. Recomendaciones  Los docentes deben innovar y nunca dejar de prepararse y actualizar sus conocimientos,  Tener la iniciativa de aprender nuevas metodologías de estudio, y así aplicarlos en el aula multigrada.  El docente debe estar comprometido con su trabajo ya que está educando jóvenes que serán el futuro del país.  El docente multigrado debe tener en cuenta que es una gran oportunidad de aprendizaje la que obtiene por lo tanto no debe dejar que la falta de interés tengan efecto en sus clases y planificaciones.
  • 13. 11 X. Referencias bibliográficas.  https://drive.google.com/file/d/1jEPd6C3mprvuO_6WPx9Tq5qvVBcYR030/view  https://www.dropbox.com/scl/fi/bbpq5a3d8bwe313d4nk3d/arbol-de- objetivos.docx.docx?dl=0&rlkey=9r7g980f9ss4057r3v0jsfdh1  https://drive.google.com/file/d/1kO-TOCIc_uWAmeKs1IIfgoUkzH-96tAa/view
  • 15. 13
  • 16. 14
  • 17. 15 Aquí en el mapa de Guatemala podemos observar el departamento de San Marcos.
  • 18. 16 Aquí en el mapa de San Marcos Podemos encontrar el Municipio de Malacatán. Aquí en el mapa de Google podemos observar el lugar del Instituto Tecnológico Benson.