SlideShare una empresa de Scribd logo
Mencione 5 cuestiones éticas que pueden suceder en el campo de la salud mental.
Autor: Paulo Arieu
Imagen n1
“Todas las personas con trastornos mentales tienen derecho a recibir atención y tratamiento de
calidad a través de unos servicios adecuados de salud mental. Estas personas deberían asimismo
estar protegidas frente a cualquier tipo de discriminación o tratamiento inhumano.”(Ruiz, M.S.
2005.Legislación Sobre Salud Mental Y Derechos Humanos. p.2. Editores Médicos, s.a.
EDIMSA).
a) Puede ser que la religión que practique el paciente no esté de acuerdo con la Psicología
como ciencia. Por lo cual habrá de respetarle la libertad de conciencia del paciente y derivarlo de
ser posible a un consejero pastoral de su religión.("La psicoterapia profesional, juntamente con
sus raíces psicológicas, en el mejor de los casos es cuestionable y en el peor de los casos es
perjudicial. Por eso, lo menos que decimos es que es un engaño espiritual. El propósito de este
libro es demostrar la verdad de esta declaración, y hacer surgir el desafío de purgar a la iglesia de
todos los daños de este azote. Por un lado existe suficiente evidencia bíblica y científica para
hacer callar la industria de la psicología secular, y a la vez hacer callar la industria de la
psicología cristiana. (Martin & Deidre Bobgan. (2009).El Fin de la “Psicología Cristiana” pp.8.
Primera edición en español. Edit. LLAMADA DE MEDIANOCHE. PORTO ALEGRE/RS –
Brasil)
b) Su orientación sexual no corresponda con la convicción del terapeuta. Por lo tanto ambos
deberán sentirse respetados mutuamente. El paciente debe de sentirse libre de encontrar el
consejero que mejor considere que le pueda ser útil a su cosmovisión y convicción sexual. (Freud
dijo que los psicoanalistas solo deberían tratar a aquellos homosexuales que desean cambiar
[Szasz, T.S., 2001, Ideología y enfermedad mental. p.76, Amorrortu editores. Buenos Aires])
c) El terapeuta se propase sexualmente con su paciente. Muchos psicoterapeutas tienen mala
fama. Puertas adentro de su consultorio, muchas veces nadie los observa. “En la revisión de Pope
y Vásques (1999) se ofrecen datos de algunos estudios con muestras amplias de terapeutas que
reconocen haber mantenido relaciones sexuales con clientes/pacientes actuales y antiguos. Entre
ellos, el de Holroyd y Brodsky (1977) en el que se encontró que un 12.1% de los hombres y un
2.6% de las mujeres informaron haberse involucrado en contactos eróticos (incluyeran o no
relaciones sexuales). Estos mismos autores, en respuesta al ítem una investigación adicional
separada, encontraron que un 7.2% de los hombres y un 0.6 % de las mujeres terapeutas
informaron haber mantenido relaciones sexuales con un paciente dentro de los tres meses
después de haber terminado la terapia. En otro estudio, Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel
(1987), encontraron que un 3.6% y un 0.4% de hombres y mujeres respectivamente informaron
haber mantenido relaciones sexuales con pacientes actuales, mientras que un 14% de los
hombres y 8% de las mujeres con pacientes antiguos (los porcentajes por sexos de la conducta
sexual con pacientes actuales o antiguos no aparecieron en el artículo, pero fueron
proporcionados posteriormente por el autor). En la investigación de Akamatsu (1988), un 3.5%
de los hombres y un 2.3% de las mujeres reconocieron haber mantenido relaciones sexuales con
clientes actuales y un 14.2% de los hombres y un 4.7% de las mujeres con clientes antiguos. En
la de Borys y Pope (1989), un 0.9% y el 0.2% de los hombres y mujeres
respectivamente, informaron haber mantenido relaciones sexuales con pacientes actuales y un
6% de los hombres y un 2% de las terapeutas mujeres con antiguos. A pesar de que en un estudio
más reciente Lamb y Catanzaro (1998) indican que un 6% de los psicólogos admiten haber
tenido por lo menos un acto de intimidad sexual con un cliente...” (Río Sánchez, C. del & Borda
Más, M & Pérez San Gregorio, Mª Á. & Rodríguez, A.M. & Torres Pérez, I., 2003. Ética de las
relaciones duales en psicoterapia. Psicothema 2003. Vol. 15, nº 1, pp. 58-64. Recuperado de
http://www.psicothema.com/pdf/1023.pdf). Pero el paciente no debe permitir “que el terapeuta
manosee sus creencias, su ideología ni su estilo de vida, tampoco su cuerpo. Sí es su cometido
sugerirle posibles incoherencias o focos de conflicto, pero no tiene por qué decirle lo que debe o
no debe hacer. No deje que nadie le toque sin haberle pedido permiso antes y haberle explicado
para qué sirve ese contacto físico. Sabemos que en la terapia pueden aparecer sentimientos de
atracción y deseo sexual, como en cualquier relación humana. También que no es buena praxis
profesional tener relaciones sexuales con los pacientes. Ninguna escuela válida de psicoterapia lo
acepta” (Chiclana, C., 07-29-2015. Las relaciones sexuales entre terapeuta y paciente. Europa
Press. Recuperado de http://www.europapress.es/sociedad/noticia-relaciones-sexuales-terapeuta-
paciente-20150729121919.html)
d) Se equivoque de diagnostico: (“Con tantos usos y abusos de los diagnósticos psiquiátricos,
uno podría llegar a pensar que carecen de todo significado. No es así. Hay ciertas diferencias
reales en la forma en que los seres humanos son «agrupados». Cuando los psiquiatras llaman a
una persona «paranoide» o «compulsiva», suelen referirse a algo tan real como la negra piel de
un negro o la blanca piel de un, blanco. La cuestión no reside en que los diagnósticos
psiquiátricos carezcan de significado, sino en que pueden ser (y lo son a menudo) utilizados
como cachiporras semánticas: destruir el honor y la dignidad de una persona significa
aniquilarla, tanto o más eficazmente que si se le rompe el cráneo. La diferencia está en que el
hombre que esgrime una cachiporra es reconocido por todos como un peligro público, mientras
que no sucede lo mismo con el que esgrime un diagnóstico psiquiátrico”) [Szasz, T.S., 2001,
Ideología y enfermedad mental. p.202, Amorrortu editores. Buenos Aires]).
e) Cuando se involucran el terapeuta y el cliente, en una relación dual. Una relación dual en
psicoterapia ocurre cuando el terapeuta se encuentra manteniendo, además de la terapéutica, otra
relación diferente con un paciente que puede ser social (no sexual o sexual), profesional,
financiera, etc. “Una relación múltiple ocurre cuando un psicólogo mantiene una relación
profesional con una persona y (1) al mismo tiempo mantiene otro tipo de relación con la misma
persona, (2) al mismo tiempo mantiene una relación con una persona estrechamente relacionada
con la persona con quien se tiene la relación profesional, o (3) promete iniciar otra relación en el
futuro con la persona con la que mantiene la relación profesional o con una persona
estrechamente relacionada a ella. Todo psicólogo se abstendrá de iniciar una relación múltiple si
es razonablemente probable que dicha relación pudiera interferir en su objetividad, su
competencia o en la eficacia en la prestación de sus servicios o cuando exista riesgo de
explotación o daño a la persona con quien se mantiene la relación profesional. Las relaciones
múltiples en las que no es probable que se cause deterioro o riesgo de explotación o daño no son
antiéticas” (APA, 2001-a) (del Río Sánchez, C & Borda Más, M & Pérez San Gregorio, Mª
Ángeles & Rodríguez, A.M. & Torres Pérez, I. ,2003. Ética de las relaciones duales en
psicoterapia. Psicothema 2003. Vol. 15, nº 1, pp. 58-64 Recuperado de
http://www.psicothema.com/pdf/1023.pdf)
---------------
Imagen n1. Recuperado de http://diariomedico.pe/?p=9062

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA ENFERMERIA
HISTORIA DE LA ENFERMERIAHISTORIA DE LA ENFERMERIA
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
Blankis Bonni
 
Modelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico PacienteModelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico Paciente
Grupos de Estudio de Medicina
 
Vp llanos
Vp llanosVp llanos
Vp llanos
marvinjose
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Cristal211
 
Tema n°2 comunicación. etica medica. iatrogenia
Tema n°2 comunicación. etica medica. iatrogeniaTema n°2 comunicación. etica medica. iatrogenia
Tema n°2 comunicación. etica medica. iatrogenia
miguel angel arteaga vasquez
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
Overallhealth En Salud
 
HILDEGARD PEPLAU...
HILDEGARD PEPLAU...HILDEGARD PEPLAU...
HILDEGARD PEPLAU...
gueste6470f
 
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Janseilin Castillo Castillo
 
Primera 2011 clase de etica medica (1)
Primera 2011 clase de etica medica (1)Primera 2011 clase de etica medica (1)
Primera 2011 clase de etica medica (1)
EPS GRAU S.A.
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
Génesis Cedeño
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
Sandy García
 
Relacion medico paciente y medicina defensiva
Relacion medico paciente y medicina defensivaRelacion medico paciente y medicina defensiva
Relacion medico paciente y medicina defensiva
hugotula
 
Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05
Francisco Javier Arza Maldonado
 
Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008
guest6406be
 
Hildergard Peplau
Hildergard PeplauHildergard Peplau
Hildergard Peplau
Perla Hernandez
 

La actualidad más candente (16)

HISTORIA DE LA ENFERMERIA
HISTORIA DE LA ENFERMERIAHISTORIA DE LA ENFERMERIA
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
 
Modelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico PacienteModelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico Paciente
 
Vp llanos
Vp llanosVp llanos
Vp llanos
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Tema n°2 comunicación. etica medica. iatrogenia
Tema n°2 comunicación. etica medica. iatrogeniaTema n°2 comunicación. etica medica. iatrogenia
Tema n°2 comunicación. etica medica. iatrogenia
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
HILDEGARD PEPLAU...
HILDEGARD PEPLAU...HILDEGARD PEPLAU...
HILDEGARD PEPLAU...
 
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
 
Primera 2011 clase de etica medica (1)
Primera 2011 clase de etica medica (1)Primera 2011 clase de etica medica (1)
Primera 2011 clase de etica medica (1)
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
 
Relacion medico paciente y medicina defensiva
Relacion medico paciente y medicina defensivaRelacion medico paciente y medicina defensiva
Relacion medico paciente y medicina defensiva
 
Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05
 
Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008
 
Hildergard Peplau
Hildergard PeplauHildergard Peplau
Hildergard Peplau
 

Similar a Mencione 5 cuestiones éticas que pueden suceder en el campo de la salud mental

Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Marolyn Regueiro
 
El proceso terapéutico en psi quiatria
El proceso terapéutico en psi quiatriaEl proceso terapéutico en psi quiatria
El proceso terapéutico en psi quiatria
BURROBALL
 
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdfDialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
MedaliMondragon
 
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
DanaValerdiLozano
 
Taller internet 2
Taller internet 2Taller internet 2
Taller internet 2
Diana Riveros R
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
Taller internet 2
Taller internet 2Taller internet 2
Taller internet 2
Diana Riveros R
 
Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2
Grupos de Estudio de Medicina
 
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
marilju elena barreto espinoza
 
EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
 EL MITO DE LA PSICOTERAPIA EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
David Blanco
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
cinnti
 
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdfDIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
psicoemocion81
 
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Adelaida Hernandez
 
La evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia eclécticaLa evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia ecléctica
Dr. Roberto Kertész
 
Anderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdf
Anderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdfAnderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdf
Anderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdf
AlvaroOrozco19
 
Enfermedades del alma
Enfermedades del almaEnfermedades del alma
Enfermedades del alma
pazyluz
 
Crees que-debo-ir-al-psicologo
Crees que-debo-ir-al-psicologoCrees que-debo-ir-al-psicologo
Crees que-debo-ir-al-psicologo
Cristina Puebla
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
upt tacna
 
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptxMEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
CesarMauricioDazaCaj
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
lizielilac
 

Similar a Mencione 5 cuestiones éticas que pueden suceder en el campo de la salud mental (20)

Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
 
El proceso terapéutico en psi quiatria
El proceso terapéutico en psi quiatriaEl proceso terapéutico en psi quiatria
El proceso terapéutico en psi quiatria
 
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdfDialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
 
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
 
Taller internet 2
Taller internet 2Taller internet 2
Taller internet 2
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
Rem 2
 
Taller internet 2
Taller internet 2Taller internet 2
Taller internet 2
 
Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2
 
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
 
EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
 EL MITO DE LA PSICOTERAPIA EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdfDIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA.pdf
 
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
 
La evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia eclécticaLa evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia ecléctica
 
Anderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdf
Anderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdfAnderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdf
Anderson_Harlene_Conversacion_Lenguaje_y-2.pdf
 
Enfermedades del alma
Enfermedades del almaEnfermedades del alma
Enfermedades del alma
 
Crees que-debo-ir-al-psicologo
Crees que-debo-ir-al-psicologoCrees que-debo-ir-al-psicologo
Crees que-debo-ir-al-psicologo
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptxMEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR, TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR.pptx
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
Paulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
Paulo Arieu
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
Paulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Paulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
Paulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
Paulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
Paulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Paulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
Paulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
Paulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Mencione 5 cuestiones éticas que pueden suceder en el campo de la salud mental

  • 1. Mencione 5 cuestiones éticas que pueden suceder en el campo de la salud mental. Autor: Paulo Arieu Imagen n1 “Todas las personas con trastornos mentales tienen derecho a recibir atención y tratamiento de calidad a través de unos servicios adecuados de salud mental. Estas personas deberían asimismo estar protegidas frente a cualquier tipo de discriminación o tratamiento inhumano.”(Ruiz, M.S. 2005.Legislación Sobre Salud Mental Y Derechos Humanos. p.2. Editores Médicos, s.a. EDIMSA). a) Puede ser que la religión que practique el paciente no esté de acuerdo con la Psicología como ciencia. Por lo cual habrá de respetarle la libertad de conciencia del paciente y derivarlo de ser posible a un consejero pastoral de su religión.("La psicoterapia profesional, juntamente con sus raíces psicológicas, en el mejor de los casos es cuestionable y en el peor de los casos es perjudicial. Por eso, lo menos que decimos es que es un engaño espiritual. El propósito de este libro es demostrar la verdad de esta declaración, y hacer surgir el desafío de purgar a la iglesia de
  • 2. todos los daños de este azote. Por un lado existe suficiente evidencia bíblica y científica para hacer callar la industria de la psicología secular, y a la vez hacer callar la industria de la psicología cristiana. (Martin & Deidre Bobgan. (2009).El Fin de la “Psicología Cristiana” pp.8. Primera edición en español. Edit. LLAMADA DE MEDIANOCHE. PORTO ALEGRE/RS – Brasil) b) Su orientación sexual no corresponda con la convicción del terapeuta. Por lo tanto ambos deberán sentirse respetados mutuamente. El paciente debe de sentirse libre de encontrar el consejero que mejor considere que le pueda ser útil a su cosmovisión y convicción sexual. (Freud dijo que los psicoanalistas solo deberían tratar a aquellos homosexuales que desean cambiar [Szasz, T.S., 2001, Ideología y enfermedad mental. p.76, Amorrortu editores. Buenos Aires]) c) El terapeuta se propase sexualmente con su paciente. Muchos psicoterapeutas tienen mala fama. Puertas adentro de su consultorio, muchas veces nadie los observa. “En la revisión de Pope y Vásques (1999) se ofrecen datos de algunos estudios con muestras amplias de terapeutas que reconocen haber mantenido relaciones sexuales con clientes/pacientes actuales y antiguos. Entre ellos, el de Holroyd y Brodsky (1977) en el que se encontró que un 12.1% de los hombres y un 2.6% de las mujeres informaron haberse involucrado en contactos eróticos (incluyeran o no relaciones sexuales). Estos mismos autores, en respuesta al ítem una investigación adicional separada, encontraron que un 7.2% de los hombres y un 0.6 % de las mujeres terapeutas informaron haber mantenido relaciones sexuales con un paciente dentro de los tres meses después de haber terminado la terapia. En otro estudio, Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel (1987), encontraron que un 3.6% y un 0.4% de hombres y mujeres respectivamente informaron haber mantenido relaciones sexuales con pacientes actuales, mientras que un 14% de los
  • 3. hombres y 8% de las mujeres con pacientes antiguos (los porcentajes por sexos de la conducta sexual con pacientes actuales o antiguos no aparecieron en el artículo, pero fueron proporcionados posteriormente por el autor). En la investigación de Akamatsu (1988), un 3.5% de los hombres y un 2.3% de las mujeres reconocieron haber mantenido relaciones sexuales con clientes actuales y un 14.2% de los hombres y un 4.7% de las mujeres con clientes antiguos. En la de Borys y Pope (1989), un 0.9% y el 0.2% de los hombres y mujeres respectivamente, informaron haber mantenido relaciones sexuales con pacientes actuales y un 6% de los hombres y un 2% de las terapeutas mujeres con antiguos. A pesar de que en un estudio más reciente Lamb y Catanzaro (1998) indican que un 6% de los psicólogos admiten haber tenido por lo menos un acto de intimidad sexual con un cliente...” (Río Sánchez, C. del & Borda Más, M & Pérez San Gregorio, Mª Á. & Rodríguez, A.M. & Torres Pérez, I., 2003. Ética de las relaciones duales en psicoterapia. Psicothema 2003. Vol. 15, nº 1, pp. 58-64. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/1023.pdf). Pero el paciente no debe permitir “que el terapeuta manosee sus creencias, su ideología ni su estilo de vida, tampoco su cuerpo. Sí es su cometido sugerirle posibles incoherencias o focos de conflicto, pero no tiene por qué decirle lo que debe o no debe hacer. No deje que nadie le toque sin haberle pedido permiso antes y haberle explicado para qué sirve ese contacto físico. Sabemos que en la terapia pueden aparecer sentimientos de atracción y deseo sexual, como en cualquier relación humana. También que no es buena praxis profesional tener relaciones sexuales con los pacientes. Ninguna escuela válida de psicoterapia lo acepta” (Chiclana, C., 07-29-2015. Las relaciones sexuales entre terapeuta y paciente. Europa Press. Recuperado de http://www.europapress.es/sociedad/noticia-relaciones-sexuales-terapeuta- paciente-20150729121919.html)
  • 4. d) Se equivoque de diagnostico: (“Con tantos usos y abusos de los diagnósticos psiquiátricos, uno podría llegar a pensar que carecen de todo significado. No es así. Hay ciertas diferencias reales en la forma en que los seres humanos son «agrupados». Cuando los psiquiatras llaman a una persona «paranoide» o «compulsiva», suelen referirse a algo tan real como la negra piel de un negro o la blanca piel de un, blanco. La cuestión no reside en que los diagnósticos psiquiátricos carezcan de significado, sino en que pueden ser (y lo son a menudo) utilizados como cachiporras semánticas: destruir el honor y la dignidad de una persona significa aniquilarla, tanto o más eficazmente que si se le rompe el cráneo. La diferencia está en que el hombre que esgrime una cachiporra es reconocido por todos como un peligro público, mientras que no sucede lo mismo con el que esgrime un diagnóstico psiquiátrico”) [Szasz, T.S., 2001, Ideología y enfermedad mental. p.202, Amorrortu editores. Buenos Aires]). e) Cuando se involucran el terapeuta y el cliente, en una relación dual. Una relación dual en psicoterapia ocurre cuando el terapeuta se encuentra manteniendo, además de la terapéutica, otra relación diferente con un paciente que puede ser social (no sexual o sexual), profesional, financiera, etc. “Una relación múltiple ocurre cuando un psicólogo mantiene una relación profesional con una persona y (1) al mismo tiempo mantiene otro tipo de relación con la misma persona, (2) al mismo tiempo mantiene una relación con una persona estrechamente relacionada con la persona con quien se tiene la relación profesional, o (3) promete iniciar otra relación en el futuro con la persona con la que mantiene la relación profesional o con una persona estrechamente relacionada a ella. Todo psicólogo se abstendrá de iniciar una relación múltiple si es razonablemente probable que dicha relación pudiera interferir en su objetividad, su competencia o en la eficacia en la prestación de sus servicios o cuando exista riesgo de explotación o daño a la persona con quien se mantiene la relación profesional. Las relaciones
  • 5. múltiples en las que no es probable que se cause deterioro o riesgo de explotación o daño no son antiéticas” (APA, 2001-a) (del Río Sánchez, C & Borda Más, M & Pérez San Gregorio, Mª Ángeles & Rodríguez, A.M. & Torres Pérez, I. ,2003. Ética de las relaciones duales en psicoterapia. Psicothema 2003. Vol. 15, nº 1, pp. 58-64 Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/1023.pdf) --------------- Imagen n1. Recuperado de http://diariomedico.pe/?p=9062