SlideShare una empresa de Scribd logo
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos.

              mercadotecnia

          INGENIERÍA EN ALIMENTOS

       Fundamentos de administración

               TERCER PERIODO

          LUIS DANIEL VIVEROS PEREZ

   Prof. carolina del Carmen Pérez Méndez



                        TENOSIQUE TABASCO A NOVIEMBRE DE 2011
MERCADOTECNIA




ES EL PROCESO DE PLANEACION, EJECUCION Y
CONSEPTUALIZACION DE PRECIOS Y PROMOCIONES Y
DISTRIBUCION DE IDEAS MERCANCIAS Y TERMINOS
PARA CREAR    INTERCAMBIOS     QUE   SATISFAGAN
OBJETIVOS INDIVIDUALES Y SOCIALES.
   LA MERCADOTECNIA    TIENE LA TAREA   DE
    REGULAR LA DEMANDA DE PRODUCTOS PARA
    QUE EN ESTA FORMA    PUEDA LA EMPRESA
    ALACANZAR SUS OBJETIVOS, DE LA DEMANDA
    DEPENDE DEL PLAN MERCADOLOGICO QUE SE
    DEBE REALIZAR.
   si existe una demanda negativa, hay que utilizar una
    mercadotecnia de conversión.

   cuando no existe ninguna demanda, la tarea de la
    mercadotecnia es estimular creando en el consumidor un
    deseo del producto.

   si encontramos una demanda latente, la mercadotecnia
    que se debe utilizar es de fomento, que trate de buscar
    productos adecuados a esas necesidades y fomentar la
    demanda.

   cuando tenemos una demanda deficiente es necesario
    revitalizarla
   Si el producto es de irregularidad la demanda que hace la empresa
    no pueda planear adecuadamente, es necesario elaborar un
    programa de mercadotecnia sincronizada, logrando con el una
    regulación en las compras del consumidor.

   Cuando tenemos una demanda plena es necesario mantenerla, la
    tarea de la mercadotecnia será de mantenimiento.

   Si lo que tenemos un exceso de demanda y no tenemos suficiente
    mercancía para satisfacerla, la empresa limitara esa demanda o la
    reducirá a través de un programa de desmercadotecnia.

   También la mercadotecnia se encarga de destruir la demanda
    mediante programas de contramercadotecnia, creando campañas
    para evitar el consumo de drogas , alcohol, tabaquismo etc.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Es una técnica que permite recopilar datos, de
cualquier aspecto que desee conocer para,
posteriormente, interpretarlos    y hacer uso de
ellas. Sirven al comerciante o empresario para
realizar una adecuada toma de decisión y para
lograr la satisfacción de sus clientes.
OBJETIVOS
               SOCIAL


             ECONOMICO


            ADMINISTRATIVO
PRODUCTO
un producto es todo aquello que puede ofrecer a un mercado para su
uso o consumo y que además, pueda satisfacer un deseo o necesidad.


abraca objetivos, físicos, servicios, personas, sitios, organizaciones e
ideas.
CLASIFICACION DEL PRODUCTO



PRODUCTO DE   PRODUCTOS
  CONSUMO.    INDUSTRIALES.
PRODUCTOS DE CONSUMO
SON             AQUELOS
DESTINADOS      A     SER
UTILIZADOS Y ADQUIRIDOS
POR LOS CONSUMIDORES,
DEACUERDO       A     SUS
DESEOS Y NECECIDADES,
Y SE CLASIFICAN EN:
                             DURADEROS Y NO DURADEROS
                             DE CONVENECIA O HABITUALES
                             DE ELECCION
                             ESPECIALES
                             NO BUSCADOS
PRODUCTOS INDUSTRIALES
SON BIENES O SERVICIOS UTILIZADOS EN LA PRODUCCION DE
OTROS    ARTICULOS,   ES    DECIR,   NO   SE   VENDEN   A   LOS
CONSUMIDORES FINALES.
SE CLASICAN EN:



   INSTALACIONES

   EQUIPO

   MATERIAL DE OPERACIÓN

   MATERIAL DE FABRICACION
PUBLICIDAD
  La publicidad es una técnica de
  comunicación comercial que intenta
  fomentar el consumo de un producto
  o servicio a través de los medios de
  comunicación.

  el objetivo básico de la publicidad
  es estimular las ventas ya sea de
  una manera      inmediata o en el
  futuro.
METAS DE LA PUBLICIDAD
1.   exposición: comunicar un anuncio por cualquier medio

2.   conocimiento: lograr que la gente recuerde o
     reconozca el anuncio, mensaje

3.   actitudes:   medir   el   impacto   de    la   campaña
     anunciadora en las actitudes de las personas

4.   ventas: el fin concreto de la campaña publicitaria.
PLAZA(DISTRIBUCION)
         La distribución es una herramienta de la

         mercadotecnia que incluye un conjunto de

         estrategias, procesos y actividades necesarios

         para llevar los productos desde el punto de

         fabricación hasta el lugar en el que esté

         disponible para el cliente final (consumidor o

         usuario industrial) en las cantidades precisas,

         en condiciones óptimas de consumo o uso y

         en el momento y lugar en el que los clientes lo

         necesitan y/o desean
PRECIO
Generalmente    se   denomina       precio    al   pago    o
recompensa asignado a la obtención de un bien o
servicio o, más en general, una mercancía cualquiera.

A pesar que tal pago no necesariamente se efectúa en
dinero los precios son generalmente referidos o medidos
en unidades monetarias. Desde un punto de vista
general,   y   entendiendo     el    dinero    como       una
mercadería, se puede considerar que bienes y servicios
son obtenidos por el trueque, que, en economías
modernas, generalmente consiste en intercambio por, o
mediado a través del, dinero
BIBLIOGRAFÍA

Fischer de la vega Laura (1993),
mercadotecnia. (primera edición) México.: por
mc graw-hil interamericana de México S. A.
de C.V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaed_trz
 
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategicomercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
gabriela garcia
 
Las Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk MixLas Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk Mixbelisamar
 
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
1.1 el campo de la mercadotecnia.key1.1 el campo de la mercadotecnia.key
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
Arturo Ruiz
 
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecniaTipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
MARKETING 2019
 
Funciones de-mercadotecnia
Funciones de-mercadotecniaFunciones de-mercadotecnia
Funciones de-mercadotecnia
ANA AGUIRRE
 
4 ps del marketing
4 ps del marketing4 ps del marketing
4 ps del marketing
guillermo perez
 
Comercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promociónComercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promociónbreennavaa
 
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torresCadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
YLDEMAROANTONIOTORRE
 
Conceptos Básicos de Mercadotecnia
Conceptos Básicos de Mercadotecnia Conceptos Básicos de Mercadotecnia
Conceptos Básicos de Mercadotecnia
NataliaM122
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]Faniiny
 
Marketing empresarial sise
Marketing empresarial siseMarketing empresarial sise
Marketing empresarial sise
angiehh
 
Funciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaFunciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaJorge Guerrero
 
Cadena de comercializacion
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
SILVIALISETH
 
Tema v la plaza o distribución
Tema v la plaza o distribuciónTema v la plaza o distribución
Tema v la plaza o distribución
Joel Castillo Lino
 
La mercadotecnia
La mercadotecniaLa mercadotecnia
La mercadotecnia
buglione
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
gabriela garcia
 
Elementos de la mercadotecnia
Elementos de la mercadotecniaElementos de la mercadotecnia
Elementos de la mercadotecniaAdriana
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
gabriela garcia
 

La actualidad más candente (20)

Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategicomercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
 
Las Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk MixLas Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk Mix
 
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
1.1 el campo de la mercadotecnia.key1.1 el campo de la mercadotecnia.key
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
 
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecniaTipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
 
Funciones de-mercadotecnia
Funciones de-mercadotecniaFunciones de-mercadotecnia
Funciones de-mercadotecnia
 
4 ps del marketing
4 ps del marketing4 ps del marketing
4 ps del marketing
 
Comercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promociónComercialización, publicidad y promoción
Comercialización, publicidad y promoción
 
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torresCadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
Cadenas comercializacion y__canales_de_distribucion._pdf__yldemaro_torres
 
Conceptos Básicos de Mercadotecnia
Conceptos Básicos de Mercadotecnia Conceptos Básicos de Mercadotecnia
Conceptos Básicos de Mercadotecnia
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]
 
Marketing empresarial sise
Marketing empresarial siseMarketing empresarial sise
Marketing empresarial sise
 
Funciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaFunciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecnia
 
Cadena de comercializacion
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
 
Tema v la plaza o distribución
Tema v la plaza o distribuciónTema v la plaza o distribución
Tema v la plaza o distribución
 
La mercadotecnia
La mercadotecniaLa mercadotecnia
La mercadotecnia
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
 
Elementos de la mercadotecnia
Elementos de la mercadotecniaElementos de la mercadotecnia
Elementos de la mercadotecnia
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
 
Funciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaFunciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecnia
 

Destacado

Curso web 2_0_modulo_ii_sesion_3
Curso web 2_0_modulo_ii_sesion_3Curso web 2_0_modulo_ii_sesion_3
Curso web 2_0_modulo_ii_sesion_3Rubén Argüelles
 
Tugas sistem informasi manajemen 2
Tugas sistem informasi manajemen 2Tugas sistem informasi manajemen 2
Tugas sistem informasi manajemen 2
d3siratnasari94
 
Herramientas digitales en la educacion
Herramientas digitales en la educacionHerramientas digitales en la educacion
Herramientas digitales en la educacionItzelserrano
 
Informática básica 6 power point
Informática básica 6 power pointInformática básica 6 power point
Informática básica 6 power pointnancyzavala01
 
Presentación1c manuela gregorio (1)
Presentación1c manuela gregorio (1)Presentación1c manuela gregorio (1)
Presentación1c manuela gregorio (1)manugregorio9
 
ALCATRAZ : the Scapegoat インスト用スライド
ALCATRAZ : the Scapegoat インスト用スライドALCATRAZ : the Scapegoat インスト用スライド
ALCATRAZ : the Scapegoat インスト用スライド
kyun3
 
Sk Revolution
Sk RevolutionSk Revolution
Sk Revolution
jekie21
 
Un poco de historia de la Administración
Un poco de historia de la AdministraciónUn poco de historia de la Administración
Un poco de historia de la Administración
gymepimejia
 
Sistemas y tecnologia
Sistemas y tecnologiaSistemas y tecnologia
Sistemas y tecnologiamapu9660
 
2031 - Wenn die Babyboomer in Ruhestand gehen
2031 - Wenn die Babyboomer in Ruhestand gehen2031 - Wenn die Babyboomer in Ruhestand gehen
2031 - Wenn die Babyboomer in Ruhestand gehen
Gesamtverband der Deutschen Versicherungswirtschaft e.V.
 
Prediksi sbmptn 2014
Prediksi sbmptn 2014Prediksi sbmptn 2014
Prediksi sbmptn 2014dasi anto
 
Pergola start
Pergola startPergola start
Pergola start
baumax123
 
Program koakademik 2014
Program koakademik 2014Program koakademik 2014
Program koakademik 2014JacMeiyen
 

Destacado (20)

Ppt
PptPpt
Ppt
 
Pppmnkn
PppmnknPppmnkn
Pppmnkn
 
Curso web 2_0_modulo_ii_sesion_3
Curso web 2_0_modulo_ii_sesion_3Curso web 2_0_modulo_ii_sesion_3
Curso web 2_0_modulo_ii_sesion_3
 
Tugas sistem informasi manajemen 2
Tugas sistem informasi manajemen 2Tugas sistem informasi manajemen 2
Tugas sistem informasi manajemen 2
 
Osk ekonomi 2008
Osk ekonomi 2008Osk ekonomi 2008
Osk ekonomi 2008
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Herramientas digitales en la educacion
Herramientas digitales en la educacionHerramientas digitales en la educacion
Herramientas digitales en la educacion
 
Informática básica 6 power point
Informática básica 6 power pointInformática básica 6 power point
Informática básica 6 power point
 
Presentación1c manuela gregorio (1)
Presentación1c manuela gregorio (1)Presentación1c manuela gregorio (1)
Presentación1c manuela gregorio (1)
 
ALCATRAZ : the Scapegoat インスト用スライド
ALCATRAZ : the Scapegoat インスト用スライドALCATRAZ : the Scapegoat インスト用スライド
ALCATRAZ : the Scapegoat インスト用スライド
 
Bahan bu asniar
Bahan bu asniarBahan bu asniar
Bahan bu asniar
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Sk Revolution
Sk RevolutionSk Revolution
Sk Revolution
 
Un poco de historia de la Administración
Un poco de historia de la AdministraciónUn poco de historia de la Administración
Un poco de historia de la Administración
 
Sistemas y tecnologia
Sistemas y tecnologiaSistemas y tecnologia
Sistemas y tecnologia
 
2031 - Wenn die Babyboomer in Ruhestand gehen
2031 - Wenn die Babyboomer in Ruhestand gehen2031 - Wenn die Babyboomer in Ruhestand gehen
2031 - Wenn die Babyboomer in Ruhestand gehen
 
Prediksi sbmptn 2014
Prediksi sbmptn 2014Prediksi sbmptn 2014
Prediksi sbmptn 2014
 
Pergola start
Pergola startPergola start
Pergola start
 
Program koakademik 2014
Program koakademik 2014Program koakademik 2014
Program koakademik 2014
 
Miercoles 1630 a 1730 storni torrado presentación grupo atenea (1)
Miercoles 1630 a 1730 storni torrado presentación   grupo atenea (1)Miercoles 1630 a 1730 storni torrado presentación   grupo atenea (1)
Miercoles 1630 a 1730 storni torrado presentación grupo atenea (1)
 

Similar a Mercadotecnia

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
luisviveros
 
Presentación Mercadotecnia ARMA
Presentación Mercadotecnia ARMAPresentación Mercadotecnia ARMA
Presentación Mercadotecnia ARMA
Artluigy
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Alexis Alfonso Cayamo Picciotti
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
daniela-yaniris
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
daniela-yaniris
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
juan carlos alarcon
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
victorbriz3
 
comercializacion de productos Agropecuarios y su importancia
comercializacion de productos Agropecuarios y su importanciacomercializacion de productos Agropecuarios y su importancia
comercializacion de productos Agropecuarios y su importancia
LAURAALTAMIRANOBAZ
 
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdfTAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
Ambrosiaa404
 
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
ANDREABELTRAN55
 
Desarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecniaDesarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecnia
Jhonatan Ascanio
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Ruben1109
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
JuanPelgron
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaezMercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
KarlaNarvez2
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
elinarbattika1
 

Similar a Mercadotecnia (20)

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Presentación Mercadotecnia ARMA
Presentación Mercadotecnia ARMAPresentación Mercadotecnia ARMA
Presentación Mercadotecnia ARMA
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
Marketing sonea
Marketing soneaMarketing sonea
Marketing sonea
 
Marketing SONEA
Marketing SONEAMarketing SONEA
Marketing SONEA
 
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
comercializacion de productos Agropecuarios y su importancia
comercializacion de productos Agropecuarios y su importanciacomercializacion de productos Agropecuarios y su importancia
comercializacion de productos Agropecuarios y su importancia
 
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdfTAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
 
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
 
Desarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecniaDesarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaezMercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Mercadotecnia

  • 1. División Académica Multidisciplinaria de los Ríos. mercadotecnia INGENIERÍA EN ALIMENTOS Fundamentos de administración TERCER PERIODO LUIS DANIEL VIVEROS PEREZ Prof. carolina del Carmen Pérez Méndez TENOSIQUE TABASCO A NOVIEMBRE DE 2011
  • 2. MERCADOTECNIA ES EL PROCESO DE PLANEACION, EJECUCION Y CONSEPTUALIZACION DE PRECIOS Y PROMOCIONES Y DISTRIBUCION DE IDEAS MERCANCIAS Y TERMINOS PARA CREAR INTERCAMBIOS QUE SATISFAGAN OBJETIVOS INDIVIDUALES Y SOCIALES.
  • 3. LA MERCADOTECNIA TIENE LA TAREA DE REGULAR LA DEMANDA DE PRODUCTOS PARA QUE EN ESTA FORMA PUEDA LA EMPRESA ALACANZAR SUS OBJETIVOS, DE LA DEMANDA DEPENDE DEL PLAN MERCADOLOGICO QUE SE DEBE REALIZAR.
  • 4. si existe una demanda negativa, hay que utilizar una mercadotecnia de conversión.  cuando no existe ninguna demanda, la tarea de la mercadotecnia es estimular creando en el consumidor un deseo del producto.  si encontramos una demanda latente, la mercadotecnia que se debe utilizar es de fomento, que trate de buscar productos adecuados a esas necesidades y fomentar la demanda.  cuando tenemos una demanda deficiente es necesario revitalizarla
  • 5. Si el producto es de irregularidad la demanda que hace la empresa no pueda planear adecuadamente, es necesario elaborar un programa de mercadotecnia sincronizada, logrando con el una regulación en las compras del consumidor.  Cuando tenemos una demanda plena es necesario mantenerla, la tarea de la mercadotecnia será de mantenimiento.  Si lo que tenemos un exceso de demanda y no tenemos suficiente mercancía para satisfacerla, la empresa limitara esa demanda o la reducirá a través de un programa de desmercadotecnia.  También la mercadotecnia se encarga de destruir la demanda mediante programas de contramercadotecnia, creando campañas para evitar el consumo de drogas , alcohol, tabaquismo etc.
  • 6. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellas. Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisión y para lograr la satisfacción de sus clientes.
  • 7. OBJETIVOS SOCIAL ECONOMICO ADMINISTRATIVO
  • 8. PRODUCTO un producto es todo aquello que puede ofrecer a un mercado para su uso o consumo y que además, pueda satisfacer un deseo o necesidad. abraca objetivos, físicos, servicios, personas, sitios, organizaciones e ideas.
  • 9. CLASIFICACION DEL PRODUCTO PRODUCTO DE PRODUCTOS CONSUMO. INDUSTRIALES.
  • 10. PRODUCTOS DE CONSUMO SON AQUELOS DESTINADOS A SER UTILIZADOS Y ADQUIRIDOS POR LOS CONSUMIDORES, DEACUERDO A SUS DESEOS Y NECECIDADES, Y SE CLASIFICAN EN:  DURADEROS Y NO DURADEROS  DE CONVENECIA O HABITUALES  DE ELECCION  ESPECIALES  NO BUSCADOS
  • 11. PRODUCTOS INDUSTRIALES SON BIENES O SERVICIOS UTILIZADOS EN LA PRODUCCION DE OTROS ARTICULOS, ES DECIR, NO SE VENDEN A LOS CONSUMIDORES FINALES. SE CLASICAN EN:  INSTALACIONES  EQUIPO  MATERIAL DE OPERACIÓN  MATERIAL DE FABRICACION
  • 12. PUBLICIDAD La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación. el objetivo básico de la publicidad es estimular las ventas ya sea de una manera inmediata o en el futuro.
  • 13. METAS DE LA PUBLICIDAD 1. exposición: comunicar un anuncio por cualquier medio 2. conocimiento: lograr que la gente recuerde o reconozca el anuncio, mensaje 3. actitudes: medir el impacto de la campaña anunciadora en las actitudes de las personas 4. ventas: el fin concreto de la campaña publicitaria.
  • 14. PLAZA(DISTRIBUCION) La distribución es una herramienta de la mercadotecnia que incluye un conjunto de estrategias, procesos y actividades necesarios para llevar los productos desde el punto de fabricación hasta el lugar en el que esté disponible para el cliente final (consumidor o usuario industrial) en las cantidades precisas, en condiciones óptimas de consumo o uso y en el momento y lugar en el que los clientes lo necesitan y/o desean
  • 15. PRECIO Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de un bien o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera. A pesar que tal pago no necesariamente se efectúa en dinero los precios son generalmente referidos o medidos en unidades monetarias. Desde un punto de vista general, y entendiendo el dinero como una mercadería, se puede considerar que bienes y servicios son obtenidos por el trueque, que, en economías modernas, generalmente consiste en intercambio por, o mediado a través del, dinero
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Fischer de la vega Laura (1993), mercadotecnia. (primera edición) México.: por mc graw-hil interamericana de México S. A. de C.V.