SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
NOMBRER: CRISTHIAN PAREDES SANDY
DOCENTE: Mgr. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
MATERIA: MERCADOTECNIA V
SEMESTRE: 1/2021
MERCHANDISING
“Los obstáculos son esas cosas atemorizantes que ves cuando apartas los ojos de tu meta -
Henry Ford.”
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Origen y evolución
El origen del merchandising se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con la
aparición de los primeros establecimientos modernos que desarrollaron técnicas para aumentar la
rotación de los productos y donde se demostró que los productos que se exponen en el punto de
venta pueden influir hasta en un 70% de las compras que acaba realizando el consumidor.
De los resultados de este análisis surgió el principio de que todo lo que se expone se ve y se
compra, y a partir de este principio se desarrolló el primer tipo de merchandising: el
merchandising de presentación. 1
2. DESARROLLO
2.1. Objetivos del merchandising
Todas las acciones de merchandising tienen como objetivo final conseguir la máxima rentabilidad
del punto de venta, satisfacer a los clientes y posicionar la empresa en el mercado.
Para conseguir dichos objetivos se deben realizar las siguientes acciones:
• Diseñar correctamente el envase y el empaquetado del producto.
• Tener un correcto lineal.
• Dotar el espacio de venta de fotos, vídeos y carteles para conseguir un ambiente
agradable.
• Incrementar con acciones dinámicas (degustaciones, demostraciones) para que haya
 más movimiento de consumidores.
• Disponer de una correcta superficie de ventas.
• Aumentar la rotación de los productos.
• Eliminar stocks de poca compra.
2 Tipos de Merchandising:
1.Merchandising de Organización:
 Determinación del lugar más indicado y apropiado en el punto de venta.
 Estructuración del espacio por familias de productos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
NOMBRER: CRISTHIAN PAREDES SANDY
DOCENTE: Mgr. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
MATERIA: MERCADOTECNIA V
SEMESTRE: 1/2021
2.Merchandising por Gestión:
Determinación del tamaño lineal de cada sección.
 Reparto lineal en familias.
 Conocer la rotación del producto.
 Conocer la rentabilidad del metro lineal.
 Realizar análisis comparativos entre marcas y familias de productos.
3.Merchandising de Seducción y Animación:
Crear secciones atractivas.
Buscar muebles perfectamente concebidos para presentar (góndolas). Para así identificar -
informar - decorar y ganar espacio. En los consumidores, el 80% de sus compras son planificadas y
el otro 20% son por impulso, por este motivo el merchandising es cada vez más importante en los
Supermercados y en las Tiendas por Departamentos.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS DEPARTAMENTOS
Un departamento como tal no es un lugar donde de forma indiscriminada se colocan las
mercancías, sino organizadamente y atendiendo a determinados principios, éstas se colocan
formando líneas, que a su vez integran secciones; las uniones de dichas secciones componen el
departamento.
Un aspecto importante en la colocación de las mercancías dentro de cada línea, es su
interrelación. Es posible incluso sugerir la venta de las mercancías, por ejemplo cuando el cliente
adquiere una determinada mercancía, se invita prácticamente a adquirir otras que se relacionen
con ésta, como pueden ser los espaguetis, el queso y el ketchup; las flores y el búcaro, etc.
En el caso de los Departamentos de Confecciones hay que tener en cuenta que se deben situar en
una misma área, considerando que cuando se va de compras no se realiza para un solo sexo, sino
para el hombre, la mujer y los niños. También esto se manifiesta en la colocación de los
Departamentos de Ajuares de Casa, Tejidos y Sedería, que deben situarse en una misma área, ya
que casi siempre, cuando se compra en uno de ellos, se requiere algo del otro departamento.
Otros principios generales que intervienen en la integración de los Departamentos son:
El Principio General de Sexo y Edad: ya que en este tipo de agrupación se define claramente a qué
sexo y edad pertenece la mercancía exhibida.
El Principio del Fin que Persiguen las Mercancías: que es el más amplio en la formación de los
departamentos, pues para agrupar las mercancías se toma como base, en sentido general, el uso
para el cual serán utilizadas, constituyendo ejemplos de ello los Departamentos de Perfumería y
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
NOMBRER: CRISTHIAN PAREDES SANDY
DOCENTE: Mgr. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
MATERIA: MERCADOTECNIA V
SEMESTRE: 1/2021
Cosméticos, de Joyería y Bisutería, cuyos principios son el embellecimiento y aseo o el adorno
personal.
2.3. Estrategias de merchandising
• Merchandising de nacimiento: son las técnicas a usar ante la presentación de un nuevo
producto: ofertas, promociones, degustaciones, muestras, stands informativos… •
Merchandising de ataque:se basa en la búsqueda de nuevos clientes y en la fidelización de los ya
existentes con técnicas como la creación de un club, promociones, descuentos.
• Merchandising de defensa: cuando el producto entra en fase de decadencia y bajan las ventas,
hay que intentar alargar su vida y hacerle reflotar. Servirían técnicas como que el artículo ocupe
cierta posición más atractiva en el lineal y realizar promociones agresivas. Eso sí, es importante
que el distribuidor colabore. 3
2.4. Ventajas del merchandising
• No se necesita gran presupuesto.
 La inversión en regalos de artículos corporativos de la empresa puede ser mínima; no es
necesario desembolsar grandes cantidades de dinero.
• Se prolonga en el tiempo.
 Hay muchas formas de darse a conocer: anuncios publicitarios, redes sociales… la ventaja
de los productos corporativos es la permanencia. Mientras que la publicidad tiene fecha
de caducidad, el merchandising no desaparece, sino que se queda con el cliente.
• Favorece a la imagen de marca Si el trabajo publicitario es bueno, la imagen que ofrece la
empresa a través del merchandising será positiva. Por tanto, los artículos corporativos
contribuyen a la buena imagen del negocio.
• Mejora la reputación.
 Regalar productos corporativos con el logo de la empresa, hace que el concepto que tiene
el cliente de la marca mejore. Este tipo de obsequios desinteresados contribuye a la idea
de profesionalidad del negocio; algo muy ligado con la ventaja de la imagen.
• Estrecha lazos con el cliente.
 Los consumidores potenciales se sentirán más cómodos si se sienten tratados de forma
más especial. El hecho de recibir obsequios puede impulsar al cliente a aumentar su
involucración on la empresa, pues probablemente prefieran los productos o servicios de
una marca que los tiene más en cuenta.
• Es más difícil pasar desapercibido Si bien la publicidad escrita y visual es útil, el
consumidor suele mostrarse algo más receloso que en el caso de artículos corporativos. El
rechazo de este tipo de publicidad es más difícil. 4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
NOMBRER: CRISTHIAN PAREDES SANDY
DOCENTE: Mgr. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
MATERIA: MERCADOTECNIA V
SEMESTRE: 1/2021
3. CONCLUSIONES
El merchandising es de vital importancia para promover nuestro producto, al dar este servicio de
mercadeo y preocuparnos en la imagen del producto, damos una buena impresión a los clientes y
sobre todo esto dice mucho de nuestra marca y empresa.
En estos tiempos modernos, el proceso de ventas se ha desarrollado de tal manera que se puede
decir que casi se ha convertido en una ciencia. Esto se debe a que en el proceso de Merchandising
entran en juego una serie de estudios de orden psicológico, científico y comercial, los cuales
persiguen conocer los gustos, costumbres, necesidades y forma de pensar de los consumidores.
Por esta razón, en estos tiempos de despiadada competencia comercial es una excelente idea
contar con una herramienta como lo es el Merchandising, que permita a los comerciantes
"adelantarse" a las necesidades, gustos y fluctuaciones del mercado.
4. REFERENCIAS
1. Barrionuevo, Leopoldo & Asociados (1992). Merchandising
2. Centro de Estudios Superiores de la Empresa. Barcelona España
3. https://www.monografias.com/trabajos16/merchandising/merchandising.shtml#CONCLU
4. www.monografias.com
5. www.gestiopolis.com
5. VIDEOS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
NOMBRER: CRISTHIAN PAREDES SANDY
DOCENTE: Mgr. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
MATERIA: MERCADOTECNIA V
SEMESTRE: 1/2021
https://www.youtube.com/watch?v=Am6_RilX9xk
https://www.youtube.com/watch?v=Val9lx16bsc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MERCHANDISING. Marketing en Punto de Venta
MERCHANDISING.Marketing en Punto de VentaMERCHANDISING.Marketing en Punto de Venta
MERCHANDISING. Marketing en Punto de Venta
Yomicubo online
 
Tema 2: merchandising
Tema 2: merchandisingTema 2: merchandising
Tema 2: merchandising
basyjimenez
 
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva MerchandisingFreddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
FABRICORSA
 
El merchandising
El merchandisingEl merchandising
El merchandising
Silvi Britez
 
Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta   Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta
CapacitacionLider
 
Apunte de Merchandising
Apunte de MerchandisingApunte de Merchandising
Apunte de Merchandising
dchiappetta
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
Maria José Ruiz Cortés
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Pablo Javier Bürki
 
Tipos de Escaparates
Tipos de EscaparatesTipos de Escaparates
Tipos de Escaparates
Daniel Carpinteyro
 
Surtido 101118211438-phpapp02
Surtido 101118211438-phpapp02Surtido 101118211438-phpapp02
Surtido 101118211438-phpapp02
Thiiago Villa
 
Generalidades del merchandising
Generalidades del merchandisingGeneralidades del merchandising
Generalidades del merchandising
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Silva1969
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
BlancaSolisTrujillo
 
Vitrinismo y Escaparatismo
Vitrinismo y EscaparatismoVitrinismo y Escaparatismo
Vitrinismo y Escaparatismo
Juanita Suarez Caypa
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
aliana248
 
El origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandisingEl origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandising
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
El merchandiser del distribuidor
El merchandiser del distribuidorEl merchandiser del distribuidor
El merchandiser del distribuidor
davichobest
 

La actualidad más candente (18)

MERCHANDISING. Marketing en Punto de Venta
MERCHANDISING.Marketing en Punto de VentaMERCHANDISING.Marketing en Punto de Venta
MERCHANDISING. Marketing en Punto de Venta
 
Tema 2: merchandising
Tema 2: merchandisingTema 2: merchandising
Tema 2: merchandising
 
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva MerchandisingFreddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
 
El merchandising
El merchandisingEl merchandising
El merchandising
 
Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta   Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta
 
Apunte de Merchandising
Apunte de MerchandisingApunte de Merchandising
Apunte de Merchandising
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Tipos de Escaparates
Tipos de EscaparatesTipos de Escaparates
Tipos de Escaparates
 
Surtido 101118211438-phpapp02
Surtido 101118211438-phpapp02Surtido 101118211438-phpapp02
Surtido 101118211438-phpapp02
 
Generalidades del merchandising
Generalidades del merchandisingGeneralidades del merchandising
Generalidades del merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Vitrinismo y Escaparatismo
Vitrinismo y EscaparatismoVitrinismo y Escaparatismo
Vitrinismo y Escaparatismo
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
El origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandisingEl origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandising
 
El merchandiser del distribuidor
El merchandiser del distribuidorEl merchandiser del distribuidor
El merchandiser del distribuidor
 

Similar a Merchandising

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
AngieSanchez124
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
Naty Casana
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
Mia Siles
 
1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING
MikaelaSilesVera
 
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro ZapataMarketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
EfrainLiqueCuellar
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
UMSS
 
1 merchandising
1 merchandising 1 merchandising
1 merchandising
MartnezduranAlexmarv
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
MarisolMontenegroCar2
 
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
CarlaHinojosa4
 
Merchandising dieter rivera
Merchandising dieter riveraMerchandising dieter rivera
Merchandising dieter rivera
DieterRivera
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
CastroVeizagaEmanuel
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
ErickMurilloEscalant
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
Telemarketing
TelemarketingTelemarketing
Telemarketing
Jomicast
 
Alexandra godooy
Alexandra godooyAlexandra godooy
Alexandra godooy
Alexandra Godoy
 
Principios del marketing
Principios del marketingPrincipios del marketing
Principios del marketing
Elena Faba
 

Similar a Merchandising (20)

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
 
1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING
 
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro ZapataMarketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
1 merchandising
1 merchandising 1 merchandising
1 merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
 
Merchandising dieter rivera
Merchandising dieter riveraMerchandising dieter rivera
Merchandising dieter rivera
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
Telemarketing
TelemarketingTelemarketing
Telemarketing
 
Alexandra godooy
Alexandra godooyAlexandra godooy
Alexandra godooy
 
Principios del marketing
Principios del marketingPrincipios del marketing
Principios del marketing
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Merchandising

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS NOMBRER: CRISTHIAN PAREDES SANDY DOCENTE: Mgr. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO MATERIA: MERCADOTECNIA V SEMESTRE: 1/2021 MERCHANDISING “Los obstáculos son esas cosas atemorizantes que ves cuando apartas los ojos de tu meta - Henry Ford.” 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Origen y evolución El origen del merchandising se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con la aparición de los primeros establecimientos modernos que desarrollaron técnicas para aumentar la rotación de los productos y donde se demostró que los productos que se exponen en el punto de venta pueden influir hasta en un 70% de las compras que acaba realizando el consumidor. De los resultados de este análisis surgió el principio de que todo lo que se expone se ve y se compra, y a partir de este principio se desarrolló el primer tipo de merchandising: el merchandising de presentación. 1 2. DESARROLLO 2.1. Objetivos del merchandising Todas las acciones de merchandising tienen como objetivo final conseguir la máxima rentabilidad del punto de venta, satisfacer a los clientes y posicionar la empresa en el mercado. Para conseguir dichos objetivos se deben realizar las siguientes acciones: • Diseñar correctamente el envase y el empaquetado del producto. • Tener un correcto lineal. • Dotar el espacio de venta de fotos, vídeos y carteles para conseguir un ambiente agradable. • Incrementar con acciones dinámicas (degustaciones, demostraciones) para que haya  más movimiento de consumidores. • Disponer de una correcta superficie de ventas. • Aumentar la rotación de los productos. • Eliminar stocks de poca compra. 2 Tipos de Merchandising: 1.Merchandising de Organización:  Determinación del lugar más indicado y apropiado en el punto de venta.  Estructuración del espacio por familias de productos.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS NOMBRER: CRISTHIAN PAREDES SANDY DOCENTE: Mgr. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO MATERIA: MERCADOTECNIA V SEMESTRE: 1/2021 2.Merchandising por Gestión: Determinación del tamaño lineal de cada sección.  Reparto lineal en familias.  Conocer la rotación del producto.  Conocer la rentabilidad del metro lineal.  Realizar análisis comparativos entre marcas y familias de productos. 3.Merchandising de Seducción y Animación: Crear secciones atractivas. Buscar muebles perfectamente concebidos para presentar (góndolas). Para así identificar - informar - decorar y ganar espacio. En los consumidores, el 80% de sus compras son planificadas y el otro 20% son por impulso, por este motivo el merchandising es cada vez más importante en los Supermercados y en las Tiendas por Departamentos. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS DEPARTAMENTOS Un departamento como tal no es un lugar donde de forma indiscriminada se colocan las mercancías, sino organizadamente y atendiendo a determinados principios, éstas se colocan formando líneas, que a su vez integran secciones; las uniones de dichas secciones componen el departamento. Un aspecto importante en la colocación de las mercancías dentro de cada línea, es su interrelación. Es posible incluso sugerir la venta de las mercancías, por ejemplo cuando el cliente adquiere una determinada mercancía, se invita prácticamente a adquirir otras que se relacionen con ésta, como pueden ser los espaguetis, el queso y el ketchup; las flores y el búcaro, etc. En el caso de los Departamentos de Confecciones hay que tener en cuenta que se deben situar en una misma área, considerando que cuando se va de compras no se realiza para un solo sexo, sino para el hombre, la mujer y los niños. También esto se manifiesta en la colocación de los Departamentos de Ajuares de Casa, Tejidos y Sedería, que deben situarse en una misma área, ya que casi siempre, cuando se compra en uno de ellos, se requiere algo del otro departamento. Otros principios generales que intervienen en la integración de los Departamentos son: El Principio General de Sexo y Edad: ya que en este tipo de agrupación se define claramente a qué sexo y edad pertenece la mercancía exhibida. El Principio del Fin que Persiguen las Mercancías: que es el más amplio en la formación de los departamentos, pues para agrupar las mercancías se toma como base, en sentido general, el uso para el cual serán utilizadas, constituyendo ejemplos de ello los Departamentos de Perfumería y
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS NOMBRER: CRISTHIAN PAREDES SANDY DOCENTE: Mgr. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO MATERIA: MERCADOTECNIA V SEMESTRE: 1/2021 Cosméticos, de Joyería y Bisutería, cuyos principios son el embellecimiento y aseo o el adorno personal. 2.3. Estrategias de merchandising • Merchandising de nacimiento: son las técnicas a usar ante la presentación de un nuevo producto: ofertas, promociones, degustaciones, muestras, stands informativos… • Merchandising de ataque:se basa en la búsqueda de nuevos clientes y en la fidelización de los ya existentes con técnicas como la creación de un club, promociones, descuentos. • Merchandising de defensa: cuando el producto entra en fase de decadencia y bajan las ventas, hay que intentar alargar su vida y hacerle reflotar. Servirían técnicas como que el artículo ocupe cierta posición más atractiva en el lineal y realizar promociones agresivas. Eso sí, es importante que el distribuidor colabore. 3 2.4. Ventajas del merchandising • No se necesita gran presupuesto.  La inversión en regalos de artículos corporativos de la empresa puede ser mínima; no es necesario desembolsar grandes cantidades de dinero. • Se prolonga en el tiempo.  Hay muchas formas de darse a conocer: anuncios publicitarios, redes sociales… la ventaja de los productos corporativos es la permanencia. Mientras que la publicidad tiene fecha de caducidad, el merchandising no desaparece, sino que se queda con el cliente. • Favorece a la imagen de marca Si el trabajo publicitario es bueno, la imagen que ofrece la empresa a través del merchandising será positiva. Por tanto, los artículos corporativos contribuyen a la buena imagen del negocio. • Mejora la reputación.  Regalar productos corporativos con el logo de la empresa, hace que el concepto que tiene el cliente de la marca mejore. Este tipo de obsequios desinteresados contribuye a la idea de profesionalidad del negocio; algo muy ligado con la ventaja de la imagen. • Estrecha lazos con el cliente.  Los consumidores potenciales se sentirán más cómodos si se sienten tratados de forma más especial. El hecho de recibir obsequios puede impulsar al cliente a aumentar su involucración on la empresa, pues probablemente prefieran los productos o servicios de una marca que los tiene más en cuenta. • Es más difícil pasar desapercibido Si bien la publicidad escrita y visual es útil, el consumidor suele mostrarse algo más receloso que en el caso de artículos corporativos. El rechazo de este tipo de publicidad es más difícil. 4
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS NOMBRER: CRISTHIAN PAREDES SANDY DOCENTE: Mgr. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO MATERIA: MERCADOTECNIA V SEMESTRE: 1/2021 3. CONCLUSIONES El merchandising es de vital importancia para promover nuestro producto, al dar este servicio de mercadeo y preocuparnos en la imagen del producto, damos una buena impresión a los clientes y sobre todo esto dice mucho de nuestra marca y empresa. En estos tiempos modernos, el proceso de ventas se ha desarrollado de tal manera que se puede decir que casi se ha convertido en una ciencia. Esto se debe a que en el proceso de Merchandising entran en juego una serie de estudios de orden psicológico, científico y comercial, los cuales persiguen conocer los gustos, costumbres, necesidades y forma de pensar de los consumidores. Por esta razón, en estos tiempos de despiadada competencia comercial es una excelente idea contar con una herramienta como lo es el Merchandising, que permita a los comerciantes "adelantarse" a las necesidades, gustos y fluctuaciones del mercado. 4. REFERENCIAS 1. Barrionuevo, Leopoldo & Asociados (1992). Merchandising 2. Centro de Estudios Superiores de la Empresa. Barcelona España 3. https://www.monografias.com/trabajos16/merchandising/merchandising.shtml#CONCLU 4. www.monografias.com 5. www.gestiopolis.com 5. VIDEOS
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS NOMBRER: CRISTHIAN PAREDES SANDY DOCENTE: Mgr. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO MATERIA: MERCADOTECNIA V SEMESTRE: 1/2021 https://www.youtube.com/watch?v=Am6_RilX9xk https://www.youtube.com/watch?v=Val9lx16bsc