SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIRANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
MERCHANDISING
Estoy convencido de que lo único que separa a los emprendedores con éxito de los que han
fracasado es la perseverancia. (Steve Jobs)
1. INTRODUCCION:
Hoy en día se debe considerar la importancia de contar con una estructura de ventas
adecuada, ¿de qué manera se debe estructurar el departamento, cómo se asignará el
departamento y el departamento de ventas? Esto es muy importante, ¿cómo se pueden
exhibir correctamente los productos en el lugar de venta para estimular el deseo de compra
del cliente? Entonces, nos referimos al uso de tecnología de merchandising.
El propósito de las técnicas de venta es continuar argumentando e influenciando al público
incluso cuando el vendedor no existe o no existe. La actual clase media y alta de la sociedad, a
la hora de comprar, especialmente a la hora de tomar una decisión de compra, prefiere cada
vez más la independencia y la libertad.
1.1 Antecedentes del Merchardising
El origen de las mercancías se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El
surgimiento de las primeras instituciones modernas, que desarrollaron tecnología para
mejorar Rotación de productos y dónde exponer los productos en el punto de venta. Pueden
afectar hasta el 70% de los bienes que los consumidores compran finalmente. Del resultado De
este análisis surge un principio, es decir, se puede ver y comprar todo lo expuesto, y de este
Inicialmente, se desarrolló el primer tipo de producto: producto de exhibición
1.2 Que es Merchardising
El merchandising proviene del término inglés compuesto por la palabra merchandising, cuyo
significado es mercancía y la terminación -ing, que significa acción, micro mercadotecnia,
promoción comercial o comercialización, es la parte de la mercadotecnia que tiene por objeto
aumentar la rentabilidad en el punto de venta.
Merchandising es el conjunto de operaciones efectuadas dentro del PDV, que tiene como
objetivo colocar el producto correcto, en la cantidad correcta, con el precio correcto, en el
tiempo correcto, con una presentación visual impecable y dentro de una exposición correcta.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIRANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
Es decir, son todos los esfuerzos que se destinan a que el shopper valore el producto, la
definición anterior es utilizada por teóricos como Kotler, uno de los autores más consolidados
del Marketing.
Los comercios de mañana tenderán a sustituir en las ventas la argumentación verbal por la
visual. Un buen plan de merchandising permite que el propio producto se presente y ofrezca
mejor al cliente. Se puede afirmar, que el merchandising sirve para vender más y mejor de
forma directa.
Si a través del Marketing se elabora la política a seguir en la gestión de venta, a través de la
aplicación del merchandising se ejecuta esta política, poniendo las mercancías en movimiento,
exhibiéndolas, promocionándolas con técnicas apropiadas, utilizando elementos psicológicos
que permitan impactar, interesar a los clientes e inducirlos a comprar, y mientras la
investigación crea preguntas; la publicidad informa, atrae al público; la promoción motiva al
cliente, lo incita a comprar; el merchandising mueve la mercancía hacia el cliente.
2. DESARROLLO
2.1 Merchandising
Tradicional y popularmente, las ventas de mercancías siempre están asociadas a productos.
Lineal. Suele aplicarse también a las áreas de ventas. Hay pocos técnicos, especialmente
teóricos, quién conoce las necesidades reales de la transacción, porque hay una gran
diferencia entre los dos libros y vida cotidiana, pero se puede decir que se pueden vender
mercancías de forma generalizada.
Aplicable a todos los rincones internos y externos de la empresa, y cliente. En gráficos, en
términos de colores, valores de superficie, posiciones de puertas y pasillos,
Departamentos o grupos de productos, exhibiciones de productos, exhibiciones y artículos
Decoración, exhibición de productos, trato público, área de descanso,
Para ventas, tarjetas de presentación, cartas, impresiones promocionales, etiquetas de
productos, etc., debe tener en cuenta que todo tiene su valor y debe rentabilizarse.
Sistemas de ventas utilizados:
• Sistema de venta tradicional: Las mercancías están situadas en anaqueles y mostradores,
donde el cliente no tiene acceso.
• Semi-autoservicio: Las mercancías están colocadas en anaqueles, muebles centro del salón,
colgadores, etc., con libre acceso para los clientes, quienes solicitan la atención del vendedor
una vez que seleccionan las mercancías.
• Autoservicio: Es similar al anterior, pero en este caso el cliente posee mayor libertad, pues
personalmente lleva las mercancías a la caja para que se la cobren. El principal efecto que se
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIRANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
Persigue obtener sobre las ventas, es el de vender mas con menos gastos. Toda la técnica del
merchandising, está basada en la Psicología y logra que el visitante se convierta en cliente.
Todos los elementos de un comercio tienen su propio mensaje individual; por ejemplo:
• Rojo: Fuerza, Pasión, Calor, etc.
• Líneas Horizontales: Paz, Relajamiento, Suavidad, etc.
• Mármoles: Dureza, Frialdad, etc.
• Madera: Hogar, Calor, etc.
• Intensidad de Luz: Confianza, Libertad, etc.
• Vocabulario Correcto: Atención, Educación, Halago, Cortesía, etc.
Si estos elementos se combinan adecuadamente, el mensaje será limpio y perceptible, si por lo
contrario, cada elemento transmite sensaciones diferentes, el mensaje será incomprensible.
2.2 Tipos de Merchandising:
1. Merchandising de Organización:
• Determinación del lugar más indicado y apropiado en el punto de venta.
• Estructuración del espacio por familias de productos.
2. Merchandising por Gestión:
• Determinación del tamaño lineal de cada sección.
• Reparto lineal en familias.
• Conocer la rotación del producto.
• Conocer la rentabilidad del metro lineal.
• Realizar análisis comparativos entre marcas y familias de productos.
3. Merchandising de Seducción y Animación:
• Crear secciones atractivas.
• Buscar muebles perfectamente concebidos para presentar (góndolas). Para así identificar -
informar - decorar y ganar espacio.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIRANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
En los consumidores, el 80% de sus compras son planificadas y el otro 20% son por impulso,
por este motivo el merchandising es cada vez más importante en los Supermercados y en las
tiendas por Departamentos.
2.3 Ventajas y desventajas de los sistemas estructurales de ventas
El sistema de ventas tradicional puede controlar mejor los productos y mantenerlos en orden.
Y brindar a los clientes un asesoramiento de alto nivel, pero que necesitan más personal de
ventas y atención muy lento.
En el sistema semi-autoservicio, no se puede lograr el grado de protección ni de ordenamiento
constante de las mercancías que se logra en el sistema tradicional; así como el nivel de gestión
y de asesoramiento se reduce, sin embargo tiene como ventaja, la rapidez en la atención al
cliente y es más económico que el sistema tradicional, requiriéndose menor número de
vendedores. El sistema de autoservicio tiene las mismas desventajas del semi-autoservicio,
pero referente a las ventajas, además de ser más rápido, porque el cliente lleva las mercancías
que ha seleccionado directamente a la caja, requiere menos personal en el salón. Esto ha
contribuido a que la tendencia moderna sea la utilización de este sistema, por ser el preferido
de la mayoría de los clientes y el más económico; no obstante, esto no significa que en las
unidades se aplique solamente, pues en varias ocasiones se combina con el resto, lo que se
debe a que existen mercancías que por sus características, su alto valor o por otras razones
justificadas, requieren el sistema tradicional o el de semiautoservicio.
Ventajas:
 Calidad de la construcción y limpieza de la zona.
 Al igual que en acero, los trabajos de fabricación pueden empezar antes del inicio de la
ejecución de obra, lo cual acorta significativamente el tiempo de construcción.
 Reducción considerable de la mano de obra necesaria en obra.
 Estética en los acabados de los elementos.
 Mejor posibilidad de habilitar claros largos, que con elementos de concreto reforzado.
 No requiere cimbra.
Desventajas:
 Poca flexibilidad ante posibles cambios durante la obra.
 Mayor inversión en el análisis y logística, ya que se deben tomar en consideración la
construcción, erección y montaje de las piezas.
 Para su montaje a veces se requieren obras temporales adicionales.
 Se requiere un diseño especial de conexiones, para dar continuidad y rigidez a los
nudos.
3. CONCLUSION
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIRANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
En los tiempos modernos, el proceso de venta se ha desarrollado de tal manera que se puede
decir que casi se ha convertido en una ciencia. Esto se debe a que se han realizado una serie de
estudios psicológicos, científicos y comerciales durante la venta de bienes, con el propósito de
comprender los gustos, costumbres, necesidades y formas de pensar de los consumidores.
Por lo tanto, en la cruel competencia empresarial actual, es una idea brillante tener
herramientas como merchandising, que permiten a los comerciantes predecir la demanda, los
gustos y las fluctuaciones del mercado.
Instruir a los consumidores para que compren productos o traten de entregar bienes
ambientales.
Agradable, es decir, el factor decisivo para que el cliente tome la decisión final de compra,
La saturación del producto y el efecto de animación del punto de venta no son de mucha
ayuda logra todos los objetivos
4. REFERENCIA
1. https://www.monografias.com/trabajos16/merchandising/merchandising.shtml
2. https://www.webcolegios.com/file/8f6f25.pdf
3. https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADFP0000788/PF.pdf
4. https://sites.google.com/site/elmerchandisingenhonduras/home/antecedentes-del-
merchandising
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Merchandising
5. ANEXO
1. https://www.youtube.com/watch?v=Val9lx16bsc
Para poder administrar un negocio y tratar de optimizar el volumen de operaciones, es
necesario determinar un sistema de acciones de ventas que motiven a los consumidores a
comprar.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIRANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
2. https://www.youtube.com/watch?v=v-wcMuwHE1o
El Merchandising visual es todo lo que abarca el espacio exterior e interior del establecimiento
comercial en cuanto a su imagen, diseño y preseción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mpv surtido (5)
Mpv surtido (5)Mpv surtido (5)
Mpv surtido (5)
Juande Marín
 
Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1
Juan Adsuara
 
Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén
fernando fernandez urrizola
 
Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta   Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta
CapacitacionLider
 
Inventario repositorio
Inventario repositorioInventario repositorio
Inventario repositorio
MarisolCarrero1
 
Curso Merchandising Modulo 8
Curso Merchandising  Modulo 8Curso Merchandising  Modulo 8
Curso Merchandising Modulo 8
Juan Adsuara
 
Modulo 3 tecnicas de venta
Modulo 3   tecnicas de ventaModulo 3   tecnicas de venta
Modulo 3 tecnicas de venta
douaaera
 
Libro panamericana
Libro panamericanaLibro panamericana
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copiaTga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
Karina Lázaro Mora
 
Modulo 2 tecnicas de venta
Modulo 2   tecnicas de ventaModulo 2   tecnicas de venta
Modulo 2 tecnicas de venta
douaaera
 
Actividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandisingActividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandising
b24037713 m_agonzalezb@yahoo.es
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Gestión del surtido
Gestión del surtidoGestión del surtido
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
douaaera
 
Selección del surtido ut 6
Selección del surtido ut 6Selección del surtido ut 6
Selección del surtido ut 6
jmtorresm1
 
Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
Jhericalugo
 
Organización del punto de venta
Organización del punto de ventaOrganización del punto de venta
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertidoPracticas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
MontaoSaavedraJhonny
 
Retail marketing espol iche bpl
Retail marketing espol iche bplRetail marketing espol iche bpl
Retail marketing espol iche bpl
Leonardo Daniel López Condoy
 

La actualidad más candente (19)

Mpv surtido (5)
Mpv surtido (5)Mpv surtido (5)
Mpv surtido (5)
 
Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1
 
Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén Auxiliar en comercio y almacén
Auxiliar en comercio y almacén
 
Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta   Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta
 
Inventario repositorio
Inventario repositorioInventario repositorio
Inventario repositorio
 
Curso Merchandising Modulo 8
Curso Merchandising  Modulo 8Curso Merchandising  Modulo 8
Curso Merchandising Modulo 8
 
Modulo 3 tecnicas de venta
Modulo 3   tecnicas de ventaModulo 3   tecnicas de venta
Modulo 3 tecnicas de venta
 
Libro panamericana
Libro panamericanaLibro panamericana
Libro panamericana
 
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copiaTga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
 
Modulo 2 tecnicas de venta
Modulo 2   tecnicas de ventaModulo 2   tecnicas de venta
Modulo 2 tecnicas de venta
 
Actividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandisingActividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Gestión del surtido
Gestión del surtidoGestión del surtido
Gestión del surtido
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
 
Selección del surtido ut 6
Selección del surtido ut 6Selección del surtido ut 6
Selección del surtido ut 6
 
Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
 
Organización del punto de venta
Organización del punto de ventaOrganización del punto de venta
Organización del punto de venta
 
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertidoPracticas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
 
Retail marketing espol iche bpl
Retail marketing espol iche bplRetail marketing espol iche bpl
Retail marketing espol iche bpl
 

Similar a Merchandising dieter rivera

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
ChoqueGuzmanjosefina
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
Mia Siles
 
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro ZapataMarketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
Naty Casana
 
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
CarlaHinojosa4
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
MariolySotoAlmanza
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
UMSS
 
1 merchandising
1 merchandising 1 merchandising
1 merchandising
MartnezduranAlexmarv
 
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza NellyMerchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
NellyQuispeMendoza
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
SandraPachecoChoque
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
AngieSanchez124
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
sahorimedina
 
Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1
JosMiguel165
 
Marketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecniaMarketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecnia
SheylaSalgadoPereira
 
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
EfrainLiqueCuellar
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Alejandra Lara
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Alejandra Lara
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
CastroVeizagaEmanuel
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
Juan Adsuara
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 

Similar a Merchandising dieter rivera (20)

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
 
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro ZapataMarketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
Marketing-merchandising-mercadotecnia-Raquel Tola- Mgr. Ramiro Zapata
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
 
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
1 merchandising
1 merchandising 1 merchandising
1 merchandising
 
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza NellyMerchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1
 
Marketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecniaMarketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecnia
 
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 

Más de DieterRivera

Empresa de servicios
Empresa de serviciosEmpresa de servicios
Empresa de servicios
DieterRivera
 
Gestion empresarial o estrategica
Gestion empresarial o estrategicaGestion empresarial o estrategica
Gestion empresarial o estrategica
DieterRivera
 
Gestion a la atencion de salud
Gestion a la atencion de saludGestion a la atencion de salud
Gestion a la atencion de salud
DieterRivera
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
DieterRivera
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
DieterRivera
 
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomiaExperiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
DieterRivera
 
Gestion a la atencion del cliente
Gestion a la atencion del clienteGestion a la atencion del cliente
Gestion a la atencion del cliente
DieterRivera
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
DieterRivera
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
DieterRivera
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
DieterRivera
 
Actividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendadActividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendad
DieterRivera
 
Servicio al cliente
Servicio al cliente Servicio al cliente
Servicio al cliente
DieterRivera
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
DieterRivera
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
DieterRivera
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
DieterRivera
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
DieterRivera
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
DieterRivera
 
Compras por racional o impulso.
Compras por racional o impulso. Compras por racional o impulso.
Compras por racional o impulso.
DieterRivera
 
Comportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidorComportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidor
DieterRivera
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
DieterRivera
 

Más de DieterRivera (20)

Empresa de servicios
Empresa de serviciosEmpresa de servicios
Empresa de servicios
 
Gestion empresarial o estrategica
Gestion empresarial o estrategicaGestion empresarial o estrategica
Gestion empresarial o estrategica
 
Gestion a la atencion de salud
Gestion a la atencion de saludGestion a la atencion de salud
Gestion a la atencion de salud
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
 
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomiaExperiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
 
Gestion a la atencion del cliente
Gestion a la atencion del clienteGestion a la atencion del cliente
Gestion a la atencion del cliente
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
Actividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendadActividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendad
 
Servicio al cliente
Servicio al cliente Servicio al cliente
Servicio al cliente
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Compras por racional o impulso.
Compras por racional o impulso. Compras por racional o impulso.
Compras por racional o impulso.
 
Comportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidorComportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidor
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Merchandising dieter rivera

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIRANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" MERCHANDISING Estoy convencido de que lo único que separa a los emprendedores con éxito de los que han fracasado es la perseverancia. (Steve Jobs) 1. INTRODUCCION: Hoy en día se debe considerar la importancia de contar con una estructura de ventas adecuada, ¿de qué manera se debe estructurar el departamento, cómo se asignará el departamento y el departamento de ventas? Esto es muy importante, ¿cómo se pueden exhibir correctamente los productos en el lugar de venta para estimular el deseo de compra del cliente? Entonces, nos referimos al uso de tecnología de merchandising. El propósito de las técnicas de venta es continuar argumentando e influenciando al público incluso cuando el vendedor no existe o no existe. La actual clase media y alta de la sociedad, a la hora de comprar, especialmente a la hora de tomar una decisión de compra, prefiere cada vez más la independencia y la libertad. 1.1 Antecedentes del Merchardising El origen de las mercancías se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El surgimiento de las primeras instituciones modernas, que desarrollaron tecnología para mejorar Rotación de productos y dónde exponer los productos en el punto de venta. Pueden afectar hasta el 70% de los bienes que los consumidores compran finalmente. Del resultado De este análisis surge un principio, es decir, se puede ver y comprar todo lo expuesto, y de este Inicialmente, se desarrolló el primer tipo de producto: producto de exhibición 1.2 Que es Merchardising El merchandising proviene del término inglés compuesto por la palabra merchandising, cuyo significado es mercancía y la terminación -ing, que significa acción, micro mercadotecnia, promoción comercial o comercialización, es la parte de la mercadotecnia que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. Merchandising es el conjunto de operaciones efectuadas dentro del PDV, que tiene como objetivo colocar el producto correcto, en la cantidad correcta, con el precio correcto, en el tiempo correcto, con una presentación visual impecable y dentro de una exposición correcta.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIRANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" Es decir, son todos los esfuerzos que se destinan a que el shopper valore el producto, la definición anterior es utilizada por teóricos como Kotler, uno de los autores más consolidados del Marketing. Los comercios de mañana tenderán a sustituir en las ventas la argumentación verbal por la visual. Un buen plan de merchandising permite que el propio producto se presente y ofrezca mejor al cliente. Se puede afirmar, que el merchandising sirve para vender más y mejor de forma directa. Si a través del Marketing se elabora la política a seguir en la gestión de venta, a través de la aplicación del merchandising se ejecuta esta política, poniendo las mercancías en movimiento, exhibiéndolas, promocionándolas con técnicas apropiadas, utilizando elementos psicológicos que permitan impactar, interesar a los clientes e inducirlos a comprar, y mientras la investigación crea preguntas; la publicidad informa, atrae al público; la promoción motiva al cliente, lo incita a comprar; el merchandising mueve la mercancía hacia el cliente. 2. DESARROLLO 2.1 Merchandising Tradicional y popularmente, las ventas de mercancías siempre están asociadas a productos. Lineal. Suele aplicarse también a las áreas de ventas. Hay pocos técnicos, especialmente teóricos, quién conoce las necesidades reales de la transacción, porque hay una gran diferencia entre los dos libros y vida cotidiana, pero se puede decir que se pueden vender mercancías de forma generalizada. Aplicable a todos los rincones internos y externos de la empresa, y cliente. En gráficos, en términos de colores, valores de superficie, posiciones de puertas y pasillos, Departamentos o grupos de productos, exhibiciones de productos, exhibiciones y artículos Decoración, exhibición de productos, trato público, área de descanso, Para ventas, tarjetas de presentación, cartas, impresiones promocionales, etiquetas de productos, etc., debe tener en cuenta que todo tiene su valor y debe rentabilizarse. Sistemas de ventas utilizados: • Sistema de venta tradicional: Las mercancías están situadas en anaqueles y mostradores, donde el cliente no tiene acceso. • Semi-autoservicio: Las mercancías están colocadas en anaqueles, muebles centro del salón, colgadores, etc., con libre acceso para los clientes, quienes solicitan la atención del vendedor una vez que seleccionan las mercancías. • Autoservicio: Es similar al anterior, pero en este caso el cliente posee mayor libertad, pues personalmente lleva las mercancías a la caja para que se la cobren. El principal efecto que se
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIRANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" Persigue obtener sobre las ventas, es el de vender mas con menos gastos. Toda la técnica del merchandising, está basada en la Psicología y logra que el visitante se convierta en cliente. Todos los elementos de un comercio tienen su propio mensaje individual; por ejemplo: • Rojo: Fuerza, Pasión, Calor, etc. • Líneas Horizontales: Paz, Relajamiento, Suavidad, etc. • Mármoles: Dureza, Frialdad, etc. • Madera: Hogar, Calor, etc. • Intensidad de Luz: Confianza, Libertad, etc. • Vocabulario Correcto: Atención, Educación, Halago, Cortesía, etc. Si estos elementos se combinan adecuadamente, el mensaje será limpio y perceptible, si por lo contrario, cada elemento transmite sensaciones diferentes, el mensaje será incomprensible. 2.2 Tipos de Merchandising: 1. Merchandising de Organización: • Determinación del lugar más indicado y apropiado en el punto de venta. • Estructuración del espacio por familias de productos. 2. Merchandising por Gestión: • Determinación del tamaño lineal de cada sección. • Reparto lineal en familias. • Conocer la rotación del producto. • Conocer la rentabilidad del metro lineal. • Realizar análisis comparativos entre marcas y familias de productos. 3. Merchandising de Seducción y Animación: • Crear secciones atractivas. • Buscar muebles perfectamente concebidos para presentar (góndolas). Para así identificar - informar - decorar y ganar espacio.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIRANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" En los consumidores, el 80% de sus compras son planificadas y el otro 20% son por impulso, por este motivo el merchandising es cada vez más importante en los Supermercados y en las tiendas por Departamentos. 2.3 Ventajas y desventajas de los sistemas estructurales de ventas El sistema de ventas tradicional puede controlar mejor los productos y mantenerlos en orden. Y brindar a los clientes un asesoramiento de alto nivel, pero que necesitan más personal de ventas y atención muy lento. En el sistema semi-autoservicio, no se puede lograr el grado de protección ni de ordenamiento constante de las mercancías que se logra en el sistema tradicional; así como el nivel de gestión y de asesoramiento se reduce, sin embargo tiene como ventaja, la rapidez en la atención al cliente y es más económico que el sistema tradicional, requiriéndose menor número de vendedores. El sistema de autoservicio tiene las mismas desventajas del semi-autoservicio, pero referente a las ventajas, además de ser más rápido, porque el cliente lleva las mercancías que ha seleccionado directamente a la caja, requiere menos personal en el salón. Esto ha contribuido a que la tendencia moderna sea la utilización de este sistema, por ser el preferido de la mayoría de los clientes y el más económico; no obstante, esto no significa que en las unidades se aplique solamente, pues en varias ocasiones se combina con el resto, lo que se debe a que existen mercancías que por sus características, su alto valor o por otras razones justificadas, requieren el sistema tradicional o el de semiautoservicio. Ventajas:  Calidad de la construcción y limpieza de la zona.  Al igual que en acero, los trabajos de fabricación pueden empezar antes del inicio de la ejecución de obra, lo cual acorta significativamente el tiempo de construcción.  Reducción considerable de la mano de obra necesaria en obra.  Estética en los acabados de los elementos.  Mejor posibilidad de habilitar claros largos, que con elementos de concreto reforzado.  No requiere cimbra. Desventajas:  Poca flexibilidad ante posibles cambios durante la obra.  Mayor inversión en el análisis y logística, ya que se deben tomar en consideración la construcción, erección y montaje de las piezas.  Para su montaje a veces se requieren obras temporales adicionales.  Se requiere un diseño especial de conexiones, para dar continuidad y rigidez a los nudos. 3. CONCLUSION
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIRANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" En los tiempos modernos, el proceso de venta se ha desarrollado de tal manera que se puede decir que casi se ha convertido en una ciencia. Esto se debe a que se han realizado una serie de estudios psicológicos, científicos y comerciales durante la venta de bienes, con el propósito de comprender los gustos, costumbres, necesidades y formas de pensar de los consumidores. Por lo tanto, en la cruel competencia empresarial actual, es una idea brillante tener herramientas como merchandising, que permiten a los comerciantes predecir la demanda, los gustos y las fluctuaciones del mercado. Instruir a los consumidores para que compren productos o traten de entregar bienes ambientales. Agradable, es decir, el factor decisivo para que el cliente tome la decisión final de compra, La saturación del producto y el efecto de animación del punto de venta no son de mucha ayuda logra todos los objetivos 4. REFERENCIA 1. https://www.monografias.com/trabajos16/merchandising/merchandising.shtml 2. https://www.webcolegios.com/file/8f6f25.pdf 3. https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADFP0000788/PF.pdf 4. https://sites.google.com/site/elmerchandisingenhonduras/home/antecedentes-del- merchandising 5. https://es.wikipedia.org/wiki/Merchandising 5. ANEXO 1. https://www.youtube.com/watch?v=Val9lx16bsc Para poder administrar un negocio y tratar de optimizar el volumen de operaciones, es necesario determinar un sistema de acciones de ventas que motiven a los consumidores a comprar.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIRANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" 2. https://www.youtube.com/watch?v=v-wcMuwHE1o El Merchandising visual es todo lo que abarca el espacio exterior e interior del establecimiento comercial en cuanto a su imagen, diseño y preseción.