SlideShare una empresa de Scribd logo
Célula
muscular lisa
OBJETIVOS
*Describir la célula muscular lisa, su
estructura, localización y función.
*Identificar los mecanismos de
excitación–contracción.
Las fibras musculares lisas son células
uninucleadas, largas, delgadas y
ahusadas en los extremos, cuya longitud
varía entre 20 y 500 µm.
Geneser F. Histología, 3ra edición, editorial panamericana, México D.F, México. Año 2000 pp. 300-
305
Este tipo de músculo
forma la porción
contráctil de la pared
de diversos órganos
tales como el tubo
digestivo y vasos
sanguíneos, que se
requieren de una
contracción lenta y
sostenida.
Geneser F. Histología, 3ra edición, editorial panamericana, México D.F, México. Año 2000 pp. 300-
305
El núcleo de las fibras musculares lisas se ubica
en el centro de la fibra y los organelos
citoplasmáticos tales como mitocondrias,
aparato de Golgi, retículo endoplásmico,
rugoso y ribosomas libres se localizan,
mayoritariamente, en la vecindad de los polos
nucleares.
Geneser F. Histología, 3ra edición, editorial panamericana, México D.F, México. Año 2000 pp. 300-
305
El resto del citoplasma esta ocupado por
abundantes filamentos finos de actina, una
proporción menor de filamentos gruesos de
miosina y un citoesqueleto de filamentos
intermedios formados por desmina.
Geneser F. Histología, 3ra edición, editorial panamericana, México D.F, México. Año 2000 pp. 300-
305
TIPOS DE MÚSCULO
LISO
*Unitario
*Multiunitario
Músculo liso multiunitario:
Compuesto de fibras musculares
lisas separadas, cada fibra puede
contraerse independientemente de
los otros, su control es por señales
nerviosas principalmente.
Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp.
91-98
Músculo liso unitario : Se disponen de
forma tubular en las paredes de las
arterias y venas pequeñas así como en
los órganos huecos del estomago,
intestino útero y vejiga.
* Las fibras se contraen como una
unidad.
Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp.
91-98
Excitación del músculo liso
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/fisiologia/fisi
ologiaweb/paginas/mu34123.html
1.- La excitación comienza en la placa
neuromuscular, que es el sitio de unión
entre la neurona (que trae el impulso)
y el músculo.
2.- La descarga del potencial
de acción por la neurona
alcanza las dilataciones,
abriendo canales de calcio.
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/fisiologia/fisi
ologiaweb/paginas/mu34123.html
3.- Los iones de calcio
difunden hacia el interior
provocando la fusión de
membranas para liberar el
neurotransmisor excitador.
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/fisiologia/fisi
ologiaweb/paginas/mu34123.html
4.- Las vesículas se unen a sus
receptores postsinápticos
provocando la difusión de sodio al
interior de las fibras musculares y
5.- desencadenando con ello la
despolarización de las mismas.
Base química de la contracción del músculo liso: El músculo liso
contiene filamentos tanto de actina como de miosina, que tienen características
químicas similares a los filamentos de actina y miosina del músculo esquelético.
Estudios químicos han mostrado que los filamentos de actina y miosina del
músculo liso interactúan entre sí de manera muy similar a como lo hacen en el
músculo esquelético. Además, el proceso contráctil es activado por los iones
calcio, y el trifosfato de adenosina (ATP) se degrada a ADP.
Contracción del músculo liso
Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp.
91-98
Base física de la contracción del músculo liso
Existen grandes números de filamentos de actina
unidos a los denominados cuerpos densos. Algunos
de estos cuerpos están unidos a la membrana
celular. Otros están dispersos en el interior de la
célula. Algunos de los cuerpos densos de la
membrana de células adyacentes están unidos entre
sí por puentes proteicos intercelulares. La fuerza de
contracción se transmite de unas células a otras
principalmente a través de estos enlaces.
Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp.
91-98
EL músculo liso no contiene proteína troponina, que es
reguladora y activada por los iones de calcio y causa la
contracción del músculo esquelético. En vez de troponina,
contienen una proteína reguladora llamada calmodulina. Aunque
esta proteína es similar a la troponina, es diferente en la manera
en la que inicia la contracción. La calmodulina lo hace activando
los puentes cruzados de miosina.
Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp.
91-98
Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp.
91-98
1.- La contracción del músculo liso se inicia con un aumento
de la concentración de iones de calcio intracelular,
proveniente del espacio extracelular o del depósito de iones
de calcio del retículo sarcoplasmático.
Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp.
91-98
2.- Los iones de calcio se unen a
la calmodulina, formando el
complejo calcio-calmodulina.
3.- Este complejo se une a la
miosina quinasa de cadena ligera
(MLCK), que es una enzima
fosforiladora, y la activa.
Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp.
91-98
4.- Una de las cadenas ligeras de
cada una de las cabezas de
miosina se fosforila, en
respuesta a la miosina quinasa.
5.- Luego esta se desliza a lo
largo de la actina para unirse e
iniciarse la contracción.
Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp.
91-98

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
Leslie Pascua
 
8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo
felix campos
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamientoReceptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Alex Moreano
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
Greisy Ramos
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
Karen Illescas
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo liso
lorenijiju
 
Biofisica muscular
Biofisica muscularBiofisica muscular
Biofisica muscular
Estudiante Medicina
 
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
JEYMYELI
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Anahi Chavarria
 
Clase 1 cardiovascular
Clase  1  cardiovascularClase  1  cardiovascular
Clase 1 cardiovascular
Marielys Pacheco
 
Sarcomero
SarcomeroSarcomero
Sarcomero
fisiologia
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
constanzamercedes
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
Matías Cofré Torres
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
karina2260
 
Regulacion hormonal
Regulacion hormonalRegulacion hormonal
Regulacion hormonal
Chivo Mtz Padilla
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Enehidy Cazares
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
reila17
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
Lucero Delgado Masias
 

La actualidad más candente (20)

Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
 
8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
 
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamientoReceptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo liso
 
Biofisica muscular
Biofisica muscularBiofisica muscular
Biofisica muscular
 
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Clase 1 cardiovascular
Clase  1  cardiovascularClase  1  cardiovascular
Clase 1 cardiovascular
 
Sarcomero
SarcomeroSarcomero
Sarcomero
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Regulacion hormonal
Regulacion hormonalRegulacion hormonal
Regulacion hormonal
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
 

Destacado

Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Raaf Arreola Franco
 
Capacidad de excitabilidad celular
Capacidad de excitabilidad celularCapacidad de excitabilidad celular
Capacidad de excitabilidad celular
Raaf Arreola Franco
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Adn y sintesis de proteinas
Adn y sintesis de proteinasAdn y sintesis de proteinas
Adn y sintesis de proteinas
Raaf Arreola Franco
 
Epitelios
Epitelios Epitelios
Reacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducciónReacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducción
Raaf Arreola Franco
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Raaf Arreola Franco
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Raaf Arreola Franco
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Raaf Arreola Franco
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
Raaf Arreola Franco
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
Raaf Arreola Franco
 
celula
celulacelula
Cartillas de vacunacion
Cartillas de vacunacionCartillas de vacunacion
Cartillas de vacunacion
Raaf Arreola Franco
 
Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso
Raaf Arreola Franco
 
Aparato de golgi y lisosomas
Aparato de golgi y lisosomasAparato de golgi y lisosomas
Aparato de golgi y lisosomas
Raaf Arreola Franco
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico
Raaf Arreola Franco
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Raaf Arreola Franco
 
Glandulas
GlandulasGlandulas

Destacado (20)

Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Capacidad de excitabilidad celular
Capacidad de excitabilidad celularCapacidad de excitabilidad celular
Capacidad de excitabilidad celular
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Adn y sintesis de proteinas
Adn y sintesis de proteinasAdn y sintesis de proteinas
Adn y sintesis de proteinas
 
Epitelios
Epitelios Epitelios
Epitelios
 
Reacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducciónReacciones óxido reducción
Reacciones óxido reducción
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
celula
celulacelula
celula
 
Cartillas de vacunacion
Cartillas de vacunacionCartillas de vacunacion
Cartillas de vacunacion
 
Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso
 
Aparato de golgi y lisosomas
Aparato de golgi y lisosomasAparato de golgi y lisosomas
Aparato de golgi y lisosomas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 

Similar a Célula muscular lisa

Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
paris1024
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
Milagros Quinzano
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
guestb52f
 
Anatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría WohlerAnatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docxResumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
YamiiAguirre
 
Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericano
caroserpa
 
18. celula muscular esqueletica
18. celula muscular esqueletica18. celula muscular esqueletica
18. celula muscular esqueletica
Jaaviier SevenfoOld
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Juan Opazo
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
KeeReen Ledger
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
garotito
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
SistemadeEstudiosMed
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
CaroRS2
 
4 sistema muscular
4  sistema muscular4  sistema muscular
4 sistema muscular
Andrés Cruz
 
Neuroenfermedades presentacion
Neuroenfermedades presentacionNeuroenfermedades presentacion
Neuroenfermedades presentacion
gelos30
 
Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014
Orlando Lopez
 
Neuroenfermedades presentacion
Neuroenfermedades presentacionNeuroenfermedades presentacion
Neuroenfermedades presentacion
gelos30
 
Fisiología sistema músculo esquelético .pptx
Fisiología sistema músculo esquelético .pptxFisiología sistema músculo esquelético .pptx
Fisiología sistema músculo esquelético .pptx
rafavr1
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
lulus2923
 

Similar a Célula muscular lisa (20)

Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
 
Anatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría WohlerAnatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría Wohler
 
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docxResumen final FISIOLOGIA 2.docx
Resumen final FISIOLOGIA 2.docx
 
Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericano
 
18. celula muscular esqueletica
18. celula muscular esqueletica18. celula muscular esqueletica
18. celula muscular esqueletica
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
 
4 sistema muscular
4  sistema muscular4  sistema muscular
4 sistema muscular
 
Neuroenfermedades presentacion
Neuroenfermedades presentacionNeuroenfermedades presentacion
Neuroenfermedades presentacion
 
Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014
 
Neuroenfermedades presentacion
Neuroenfermedades presentacionNeuroenfermedades presentacion
Neuroenfermedades presentacion
 
Fisiología sistema músculo esquelético .pptx
Fisiología sistema músculo esquelético .pptxFisiología sistema músculo esquelético .pptx
Fisiología sistema músculo esquelético .pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 

Más de Raaf Arreola Franco

Enzimas
EnzimasEnzimas
Vivienda
ViviendaVivienda
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
Raaf Arreola Franco
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Raaf Arreola Franco
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
El aire
El aireEl aire
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
Raaf Arreola Franco
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Raaf Arreola Franco
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 

Más de Raaf Arreola Franco (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Célula muscular lisa

  • 2. OBJETIVOS *Describir la célula muscular lisa, su estructura, localización y función. *Identificar los mecanismos de excitación–contracción.
  • 3. Las fibras musculares lisas son células uninucleadas, largas, delgadas y ahusadas en los extremos, cuya longitud varía entre 20 y 500 µm. Geneser F. Histología, 3ra edición, editorial panamericana, México D.F, México. Año 2000 pp. 300- 305
  • 4. Este tipo de músculo forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos tales como el tubo digestivo y vasos sanguíneos, que se requieren de una contracción lenta y sostenida. Geneser F. Histología, 3ra edición, editorial panamericana, México D.F, México. Año 2000 pp. 300- 305
  • 5. El núcleo de las fibras musculares lisas se ubica en el centro de la fibra y los organelos citoplasmáticos tales como mitocondrias, aparato de Golgi, retículo endoplásmico, rugoso y ribosomas libres se localizan, mayoritariamente, en la vecindad de los polos nucleares. Geneser F. Histología, 3ra edición, editorial panamericana, México D.F, México. Año 2000 pp. 300- 305
  • 6. El resto del citoplasma esta ocupado por abundantes filamentos finos de actina, una proporción menor de filamentos gruesos de miosina y un citoesqueleto de filamentos intermedios formados por desmina. Geneser F. Histología, 3ra edición, editorial panamericana, México D.F, México. Año 2000 pp. 300- 305
  • 8. Músculo liso multiunitario: Compuesto de fibras musculares lisas separadas, cada fibra puede contraerse independientemente de los otros, su control es por señales nerviosas principalmente. Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp. 91-98
  • 9. Músculo liso unitario : Se disponen de forma tubular en las paredes de las arterias y venas pequeñas así como en los órganos huecos del estomago, intestino útero y vejiga. * Las fibras se contraen como una unidad. Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp. 91-98
  • 10. Excitación del músculo liso http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/fisiologia/fisi ologiaweb/paginas/mu34123.html 1.- La excitación comienza en la placa neuromuscular, que es el sitio de unión entre la neurona (que trae el impulso) y el músculo. 2.- La descarga del potencial de acción por la neurona alcanza las dilataciones, abriendo canales de calcio.
  • 11. http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/fisiologia/fisi ologiaweb/paginas/mu34123.html 3.- Los iones de calcio difunden hacia el interior provocando la fusión de membranas para liberar el neurotransmisor excitador.
  • 12. http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/fisiologia/fisi ologiaweb/paginas/mu34123.html 4.- Las vesículas se unen a sus receptores postsinápticos provocando la difusión de sodio al interior de las fibras musculares y 5.- desencadenando con ello la despolarización de las mismas.
  • 13. Base química de la contracción del músculo liso: El músculo liso contiene filamentos tanto de actina como de miosina, que tienen características químicas similares a los filamentos de actina y miosina del músculo esquelético. Estudios químicos han mostrado que los filamentos de actina y miosina del músculo liso interactúan entre sí de manera muy similar a como lo hacen en el músculo esquelético. Además, el proceso contráctil es activado por los iones calcio, y el trifosfato de adenosina (ATP) se degrada a ADP. Contracción del músculo liso Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp. 91-98
  • 14. Base física de la contracción del músculo liso Existen grandes números de filamentos de actina unidos a los denominados cuerpos densos. Algunos de estos cuerpos están unidos a la membrana celular. Otros están dispersos en el interior de la célula. Algunos de los cuerpos densos de la membrana de células adyacentes están unidos entre sí por puentes proteicos intercelulares. La fuerza de contracción se transmite de unas células a otras principalmente a través de estos enlaces. Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp. 91-98
  • 15. EL músculo liso no contiene proteína troponina, que es reguladora y activada por los iones de calcio y causa la contracción del músculo esquelético. En vez de troponina, contienen una proteína reguladora llamada calmodulina. Aunque esta proteína es similar a la troponina, es diferente en la manera en la que inicia la contracción. La calmodulina lo hace activando los puentes cruzados de miosina. Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp. 91-98
  • 16. Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp. 91-98 1.- La contracción del músculo liso se inicia con un aumento de la concentración de iones de calcio intracelular, proveniente del espacio extracelular o del depósito de iones de calcio del retículo sarcoplasmático.
  • 17. Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp. 91-98 2.- Los iones de calcio se unen a la calmodulina, formando el complejo calcio-calmodulina. 3.- Este complejo se une a la miosina quinasa de cadena ligera (MLCK), que es una enzima fosforiladora, y la activa.
  • 18. Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp. 91-98 4.- Una de las cadenas ligeras de cada una de las cabezas de miosina se fosforila, en respuesta a la miosina quinasa. 5.- Luego esta se desliza a lo largo de la actina para unirse e iniciarse la contracción.
  • 19. Guyton. Tratado de Fisiología Médica, 11ª ed., editorial panamericana, Madrid: Elsevier; 2006, pp. 91-98