SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
DE ORIENTE
Facultad de Ciencias Económicas
CONTABILIDAD I
Licda. Yolanda Ayala
MÉTODO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
Integrantes:
Amaya García, Eric Hamilton
Hernández, Fernando
Hernández Reyes, Edwin Saúl
Mendoza Díaz, Maideli Elizabeth
San Miguel,31 de Marzo del 2017.
Método Analítico
o
Pormenorizado
OBJETIVO GENERAL.
Explicar la importancia del control de mercadería en
la contabilidad a través del método analítico o
pormenorizado ejemplificando las cuentas básicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
• Identificar los cargos y abonos de las respectivas
cuentas con el método analítico o pormenorizado.
• Conocer las ventajas y desventaja del método
analítico o pormenorizado.
• Analizar el procedimiento para determinar la
ganancia o pérdida bruta.
Sistema Analítico o
Pormenorizado
• Consiste en abrir una cuenta especial en el
libro del Mayor para cada uno de los
conceptos de que se forma el movimiento
de la cuenta de Mercancías generales.
Movimiento y saldo de las cuentas de
mercancías. Cada una de las cuentas de
mercancías tiene su propio movimiento y
saldo.
Por lo tanto encontramos las
siguientes cuentas:
• Inventarios
• Compras
• Gastos de compras
• Devoluciones sobre compras
• Rebajas sobre compras
• Ventas
• Devoluciones sobre ventas
• Rebajas sobre ventas
Inventario
INVENTARIO DE MERCANCIAS
Valor del inventario final de las mercancías Valor del inventario inicial de lasmercancías
Naturaleza: Deudora, Cuenta de Situación
Financiera y de Resultados
Significado del saldo: Valor de las mercancías en
existencia a precio de costo
Ejemplo
• Por el inventario inicial. Iniciamos un
negocio con $10,000.00 en
mercancías.
+A Inventarios $10,000.00
+C Capital $10,000.00
Compras
COMPRAS
Valor de las mercancías compradas a precio de
costo.
Valor del inventario inicial de las mercancías
Naturaleza: Deudora, Cuenta de Resultados
Significado del saldo: Valor de las mercancías
compradas
Ejemplo
• Por las compras. Compramos
mercancías por $5,000.00 en
efectivo.
+A Compras $5,000.00
-A Caja $5,000.00
Gastos de Compras
GASTOS SOBRE COMPRAS
Valor de los gastos sobre compras
Naturaleza: Deudora, Cuenta de Resultados
Significado del saldo: Valor de los gastos
efectuados para la adquisición de mercancías
Ejemplo
• Por los gastos de compra. Al hacer la
compra anterior, pagamos por fletes
y acarreos $100.00 en efectivo.
+V
Gastos de
compra
$100.00
-A Caja $100.00
Devolución Sobre Compra
• DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS
Valor de las devoluciones sobre compras
Naturaleza: Acreedora, Cuenta de Resultados
Significado del saldo: Valor de las devoluciones
sobre compras efectuadas
Ejemplo
• Por las devoluciones sobre compras.
Devolvimos mercancías por $2,000.00
que nos pagaron en efectivo.
+A Caja $2,000.00
-A
Devoluciones
sobre compras
$2,000.00
Rebaja S/Compra
• REBAJAS SOBRE COMPRAS
Valor de las rebajas sobre compras
Naturaleza: Acreedora, Cuenta de Resultados
Significado del saldo: Valor de las rebajas sobre
compras efectuadas
Ejemplo
• Por las rebajas sobre compras. Al
comprar mercancías por $5,000.00
en efectivo, nos concedieron una
rebaja de $50.00
+A Compras $5,000.00
-V
Rebajas sobre
compras
$ 50.00
-A Caja $4,950.00
Ventas
• VENTAS
Valor de las mercancías vendidas a precio de
venta
Naturaleza: Acreedora, Cuenta de Resultados
Significado del saldo: Valor de las ventas
efectuadas
Ejemplo
• Por las ventas. Vendimos mercancías
por $6,000.00 en efectivo.
+A Caja $6,000.00
-A Ventas $6,000.00
Devolución Sobre Venta
DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS
Valor de las devoluciones sobre ventas
Naturaleza: Deudora, Cuenta de Resultados
Significado del saldo: Valor de las devoluciones
sobre ventas efectuadas
Ejemplo
• Por las devoluciones sobre ventas.
Nos devolvieron mercancías por
$4,000.00 que pagamos en efectivo.
Devoluciones
sobre la
venta
$4,000.00
Caja $4,000.00
Rebaja Sobre Venta
• REBAJAS SOBRE VENTAS
Valor de las rebajas sobre ventas
Naturaleza: Deudora, Cuenta de Resultados
Significado del saldo: Valor de las rebajas sobre
ventas efectuadas
Ejemplo
• Por las rebajas sobre ventas. Al
hacer una venta por $6,000.00 en
efectivo, concedimos una rebaja de
$100.00.
+A Caja $5,900.00
-V
Rebajas sobre
ventas
$ 100.00
-A Ventas $6,000.00
• Mientras en el método de Inventarios
perpetuos la existencia de mercancía
y su valor se obtienen a través de la
cuenta de Almacén, en el método
analítico ninguna cuenta ofrece este
dato.
• Por otra parte el Costo de ventas en
el método de inventarios perpetuos
se conoce por medio de una cuenta
específica, en el método que nos
ocupa el Costo de Ventas se
determina de la siguiente manera:
Costo de Ventas
• En el método de inventarios perpetuos se conoce por medio
de una cuenta específica, en el método que nos ocupa el
Costo de Ventas se determina de la siguiente manera:
InventarioInicial de Mercancías
Más Comprasnetasde mercancías
Menos InventarioFinal demercancías
IGUAL Costo de Ventas
Compras Netas
Compras Totales
Más Gastos sobre compras
Menos Devoluciones y rebajas sobre compras
IGUAL Compras Netas
Ventas Netas
•
Ventas Totales
Menos Devoluciones y rebajas sobre ventas
IGUAL Ventas Netas
Diagrama de Flujo Utilidad Bruta
las principales ventajas de
este método
• Se lleva un control analítico de las diferentes
operaciones realizadas por la entidad (compras,
gastos sobre compras, devoluciones sobre ventas,
etc.)
• Por consiguiente, la información se vuelve más
transparente y fácil de manejar.
• Mayor transparencia en cuanto al cumplimiento de
disposiciones legales y fiscales.
las principales Desventajas
de este método
• Para poder conocer la existencia de mercancías en un día
en específico, es necesario realizar inventarios físicos.
• Por consiguiente, es difícil de identificar rápidamente
cualquier anomalía en el inventario (robos, extravíos,
etc.).
• Hasta el momento en que se levanta físicamente el
inventario final de mercancías, es posible conocer el
costo de ventas, y por ende, la utilidad o pérdida brutas.
Reflexión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silvaEjercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
gawo66
 
Exposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciaciónExposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciación
eriksanso
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
Mariacastellanosca
 

La actualidad más candente (20)

Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Registro de mercancias contabilidad (1)
Registro de mercancias contabilidad (1)Registro de mercancias contabilidad (1)
Registro de mercancias contabilidad (1)
 
Presentacion libro diario LUZ TIPAN
Presentacion libro diario LUZ  TIPANPresentacion libro diario LUZ  TIPAN
Presentacion libro diario LUZ TIPAN
 
Procedimiento de inventarios perpetuos
Procedimiento de inventarios perpetuosProcedimiento de inventarios perpetuos
Procedimiento de inventarios perpetuos
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Costo de ventas
Costo de ventasCosto de ventas
Costo de ventas
 
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silvaEjercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De EquilibrioCálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De Equilibrio
 
Ejemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidasEjemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidas
 
Exposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciaciónExposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciación
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajasTema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuestoDescuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
 

Similar a Metodo Analitico

ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidadajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
Jhhoonnha Jimeru
 
Metodo analitico o_pormenorizado
Metodo analitico o_pormenorizadoMetodo analitico o_pormenorizado
Metodo analitico o_pormenorizado
Dulce Juarez
 
Diego mor ales
Diego mor alesDiego mor ales
Diego mor ales
DiegoMoral
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
Deivid1989
 
Bienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasoBienes de cambio repaso
Bienes de cambio repaso
monasoto711
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
insucoppt
 

Similar a Metodo Analitico (20)

ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidadajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
 
procedimiento-analitico pormenorizado.pptx
procedimiento-analitico pormenorizado.pptxprocedimiento-analitico pormenorizado.pptx
procedimiento-analitico pormenorizado.pptx
 
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
 
Metodo analitico o_pormenorizado
Metodo analitico o_pormenorizadoMetodo analitico o_pormenorizado
Metodo analitico o_pormenorizado
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
 
Contabilidad. registro de mercancias
Contabilidad.  registro de mercanciasContabilidad.  registro de mercancias
Contabilidad. registro de mercancias
 
Inventario
 Inventario Inventario
Inventario
 
Contabilidad Inventario
Contabilidad   InventarioContabilidad   Inventario
Contabilidad Inventario
 
Contabilidad inventario
Contabilidad   inventarioContabilidad   inventario
Contabilidad inventario
 
Diego mor ales
Diego mor alesDiego mor ales
Diego mor ales
 
Diego mor ales
Diego mor alesDiego mor ales
Diego mor ales
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
inventario de empresas autosustentables.pptx
inventario de empresas autosustentables.pptxinventario de empresas autosustentables.pptx
inventario de empresas autosustentables.pptx
 
Bienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasoBienes de cambio repaso
Bienes de cambio repaso
 
Contabilidad power
Contabilidad powerContabilidad power
Contabilidad power
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Inventario de-mercancías
Inventario de-mercancíasInventario de-mercancías
Inventario de-mercancías
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Metodo Analitico

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD I Licda. Yolanda Ayala MÉTODO ANALÍTICO O PORMENORIZADO Integrantes: Amaya García, Eric Hamilton Hernández, Fernando Hernández Reyes, Edwin Saúl Mendoza Díaz, Maideli Elizabeth San Miguel,31 de Marzo del 2017.
  • 3. OBJETIVO GENERAL. Explicar la importancia del control de mercadería en la contabilidad a través del método analítico o pormenorizado ejemplificando las cuentas básicas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. • Identificar los cargos y abonos de las respectivas cuentas con el método analítico o pormenorizado. • Conocer las ventajas y desventaja del método analítico o pormenorizado. • Analizar el procedimiento para determinar la ganancia o pérdida bruta.
  • 4. Sistema Analítico o Pormenorizado • Consiste en abrir una cuenta especial en el libro del Mayor para cada uno de los conceptos de que se forma el movimiento de la cuenta de Mercancías generales. Movimiento y saldo de las cuentas de mercancías. Cada una de las cuentas de mercancías tiene su propio movimiento y saldo.
  • 5. Por lo tanto encontramos las siguientes cuentas: • Inventarios • Compras • Gastos de compras • Devoluciones sobre compras • Rebajas sobre compras • Ventas • Devoluciones sobre ventas • Rebajas sobre ventas
  • 6. Inventario INVENTARIO DE MERCANCIAS Valor del inventario final de las mercancías Valor del inventario inicial de lasmercancías Naturaleza: Deudora, Cuenta de Situación Financiera y de Resultados Significado del saldo: Valor de las mercancías en existencia a precio de costo
  • 7. Ejemplo • Por el inventario inicial. Iniciamos un negocio con $10,000.00 en mercancías. +A Inventarios $10,000.00 +C Capital $10,000.00
  • 8. Compras COMPRAS Valor de las mercancías compradas a precio de costo. Valor del inventario inicial de las mercancías Naturaleza: Deudora, Cuenta de Resultados Significado del saldo: Valor de las mercancías compradas
  • 9. Ejemplo • Por las compras. Compramos mercancías por $5,000.00 en efectivo. +A Compras $5,000.00 -A Caja $5,000.00
  • 10. Gastos de Compras GASTOS SOBRE COMPRAS Valor de los gastos sobre compras Naturaleza: Deudora, Cuenta de Resultados Significado del saldo: Valor de los gastos efectuados para la adquisición de mercancías
  • 11. Ejemplo • Por los gastos de compra. Al hacer la compra anterior, pagamos por fletes y acarreos $100.00 en efectivo. +V Gastos de compra $100.00 -A Caja $100.00
  • 12. Devolución Sobre Compra • DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS Valor de las devoluciones sobre compras Naturaleza: Acreedora, Cuenta de Resultados Significado del saldo: Valor de las devoluciones sobre compras efectuadas
  • 13. Ejemplo • Por las devoluciones sobre compras. Devolvimos mercancías por $2,000.00 que nos pagaron en efectivo. +A Caja $2,000.00 -A Devoluciones sobre compras $2,000.00
  • 14. Rebaja S/Compra • REBAJAS SOBRE COMPRAS Valor de las rebajas sobre compras Naturaleza: Acreedora, Cuenta de Resultados Significado del saldo: Valor de las rebajas sobre compras efectuadas
  • 15. Ejemplo • Por las rebajas sobre compras. Al comprar mercancías por $5,000.00 en efectivo, nos concedieron una rebaja de $50.00 +A Compras $5,000.00 -V Rebajas sobre compras $ 50.00 -A Caja $4,950.00
  • 16. Ventas • VENTAS Valor de las mercancías vendidas a precio de venta Naturaleza: Acreedora, Cuenta de Resultados Significado del saldo: Valor de las ventas efectuadas
  • 17. Ejemplo • Por las ventas. Vendimos mercancías por $6,000.00 en efectivo. +A Caja $6,000.00 -A Ventas $6,000.00
  • 18. Devolución Sobre Venta DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS Valor de las devoluciones sobre ventas Naturaleza: Deudora, Cuenta de Resultados Significado del saldo: Valor de las devoluciones sobre ventas efectuadas
  • 19. Ejemplo • Por las devoluciones sobre ventas. Nos devolvieron mercancías por $4,000.00 que pagamos en efectivo. Devoluciones sobre la venta $4,000.00 Caja $4,000.00
  • 20. Rebaja Sobre Venta • REBAJAS SOBRE VENTAS Valor de las rebajas sobre ventas Naturaleza: Deudora, Cuenta de Resultados Significado del saldo: Valor de las rebajas sobre ventas efectuadas
  • 21. Ejemplo • Por las rebajas sobre ventas. Al hacer una venta por $6,000.00 en efectivo, concedimos una rebaja de $100.00. +A Caja $5,900.00 -V Rebajas sobre ventas $ 100.00 -A Ventas $6,000.00
  • 22. • Mientras en el método de Inventarios perpetuos la existencia de mercancía y su valor se obtienen a través de la cuenta de Almacén, en el método analítico ninguna cuenta ofrece este dato. • Por otra parte el Costo de ventas en el método de inventarios perpetuos se conoce por medio de una cuenta específica, en el método que nos ocupa el Costo de Ventas se determina de la siguiente manera:
  • 23. Costo de Ventas • En el método de inventarios perpetuos se conoce por medio de una cuenta específica, en el método que nos ocupa el Costo de Ventas se determina de la siguiente manera: InventarioInicial de Mercancías Más Comprasnetasde mercancías Menos InventarioFinal demercancías IGUAL Costo de Ventas
  • 24. Compras Netas Compras Totales Más Gastos sobre compras Menos Devoluciones y rebajas sobre compras IGUAL Compras Netas
  • 25. Ventas Netas • Ventas Totales Menos Devoluciones y rebajas sobre ventas IGUAL Ventas Netas
  • 26. Diagrama de Flujo Utilidad Bruta
  • 27. las principales ventajas de este método • Se lleva un control analítico de las diferentes operaciones realizadas por la entidad (compras, gastos sobre compras, devoluciones sobre ventas, etc.) • Por consiguiente, la información se vuelve más transparente y fácil de manejar. • Mayor transparencia en cuanto al cumplimiento de disposiciones legales y fiscales.
  • 28. las principales Desventajas de este método • Para poder conocer la existencia de mercancías en un día en específico, es necesario realizar inventarios físicos. • Por consiguiente, es difícil de identificar rápidamente cualquier anomalía en el inventario (robos, extravíos, etc.). • Hasta el momento en que se levanta físicamente el inventario final de mercancías, es posible conocer el costo de ventas, y por ende, la utilidad o pérdida brutas.