SlideShare una empresa de Scribd logo
Costos II – Método Dupont

       •Aguilar Obando Nilton
       •Blas Paredes Julio
       •Carlos Enríquez Lourdes
       •Flores Salazar Carmelita
       •Monzón Reyes Esperanza
       •Segura Agreda Claudia
La Gerencia de Inversiones Trujillo S.A.C.
para evaluar las medidas de desempeño
haciendo uso del ROI y del método
DuPont, le solicita a su grupo que adopte
como objetivo de 18.00% de rendimiento
para el Hotel Arequipa, es decir        se
incremente en 3.00%. (Del 15.00 % al
18.00%).

El objetivo antes indicado          debe
presentado en tres opciones:
Situación Actual
Método Dupont
Opciones:

A.- Disminuir Activos (como cuentas por cobrar), mantener
constantes los ingresos y la utilidad de operación por soles de
ingreso.

B.- Aumentar los ingresos (mediante una mayor tasa de
ocupación), mantener constantes los activos y la utilidad de
operación por soles de ingreso. (El aumento de ingresos por ende
aumenta la utilidad de operación).

C.- Disminuir los gastos (manteniendo efectivo),para aumentar la
utilidad de operación por soles de ingreso, manteniendo
constantes los ingresos y los activos.
Primera Opción
Segunda Opción
Encontrando las ventas
Encontrando la Utilidad de operación
Tercera Opción
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Mirna Solis
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
rosjud
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Internojatencio
 
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa 3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
Máythe B. D.
 
Gestion de capital de trabajo
Gestion de capital de  trabajoGestion de capital de  trabajo
Gestion de capital de trabajo
estrategiasfinancieras
 
Decisiones financieras
Decisiones financierasDecisiones financieras
Decisiones financieras
juanju7
 
La contabilidad diapositivas
La contabilidad   diapositivasLa contabilidad   diapositivas
La contabilidad diapositivas
dianethc
 
ANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO
ANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNOANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO
ANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO
amandajuliana
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Auditoria y teoría del control de sistemas
Auditoria y teoría del control de sistemasAuditoria y teoría del control de sistemas
Auditoria y teoría del control de sistemas
pasovia1
 
CONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdfCONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdf
YusmeryGarrido1
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
UNPRG
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
mafer2210
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Carlos Sotelo Luna
 
TRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDFTRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDF
maria camila gonzalez hernandez
 
El auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoriaEl auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoria
Anyela Fernandez Pachao
 
Ifac
IfacIfac
Valoraci+¦n de fondo de comercio2
Valoraci+¦n de fondo de comercio2Valoraci+¦n de fondo de comercio2
Valoraci+¦n de fondo de comercio2
María de Jesús Torres Reyes
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa 3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
 
Gestion de capital de trabajo
Gestion de capital de  trabajoGestion de capital de  trabajo
Gestion de capital de trabajo
 
Decisiones financieras
Decisiones financierasDecisiones financieras
Decisiones financieras
 
La contabilidad diapositivas
La contabilidad   diapositivasLa contabilidad   diapositivas
La contabilidad diapositivas
 
AMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROLAMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROL
 
ANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO
ANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNOANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO
ANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
Auditoria y teoría del control de sistemas
Auditoria y teoría del control de sistemasAuditoria y teoría del control de sistemas
Auditoria y teoría del control de sistemas
 
CONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdfCONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdf
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
 
TRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDFTRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDF
 
El auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoriaEl auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoria
 
Ifac
IfacIfac
Ifac
 
Valoraci+¦n de fondo de comercio2
Valoraci+¦n de fondo de comercio2Valoraci+¦n de fondo de comercio2
Valoraci+¦n de fondo de comercio2
 

Destacado

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Sesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de DupontSesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de Dupont
isabeldsam
 
Método dupont, punto equilibrio y altman
Método dupont, punto equilibrio y altmanMétodo dupont, punto equilibrio y altman
Método dupont, punto equilibrio y altmanmisansal
 

Destacado (6)

El método du pont
El método du pontEl método du pont
El método du pont
 
Metodo dupont
Metodo dupontMetodo dupont
Metodo dupont
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Metodo Du Pont
Metodo Du PontMetodo Du Pont
Metodo Du Pont
 
Sesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de DupontSesión 4 Método de Dupont
Sesión 4 Método de Dupont
 
Método dupont, punto equilibrio y altman
Método dupont, punto equilibrio y altmanMétodo dupont, punto equilibrio y altman
Método dupont, punto equilibrio y altman
 

Similar a METODO DUPONT

13240.Contabilidad-para-Gerentes.ppt
13240.Contabilidad-para-Gerentes.ppt13240.Contabilidad-para-Gerentes.ppt
13240.Contabilidad-para-Gerentes.ppt
CpccLuisOrlandoPuriz
 
Trabajo ti cs negralcy
Trabajo ti cs negralcyTrabajo ti cs negralcy
Trabajo ti cs negralcynegralcy
 
Eduardo Cerezuela Spanish CV
Eduardo Cerezuela Spanish CVEduardo Cerezuela Spanish CV
Eduardo Cerezuela Spanish CV
Eduardo Cerezuela
 
Caso de Estudio 1 - Preguntas .. (2).pdf
Caso de Estudio 1 - Preguntas .. (2).pdfCaso de Estudio 1 - Preguntas .. (2).pdf
Caso de Estudio 1 - Preguntas .. (2).pdf
DayanaAndiacastellon1
 
Proyecto Six Sigma en una planat de Alimentos
Proyecto Six Sigma en una planat de AlimentosProyecto Six Sigma en una planat de Alimentos
Proyecto Six Sigma en una planat de Alimentos
Ignacio Araya Zamora
 
Objetivos de la empresa
Objetivos de la empresaObjetivos de la empresa
Objetivos de la empresa
wilsonemersaavedraro
 
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIALREINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
edna hinojosa
 
Estado del arte y situacion del Consumo Digital en Argentina y Region
Estado del arte y situacion del Consumo Digital en Argentina y RegionEstado del arte y situacion del Consumo Digital en Argentina y Region
Estado del arte y situacion del Consumo Digital en Argentina y Region
Marcos Pueyrredon
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
Lady Marcela Bernal
 
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Ana Galvez
 
Unidad 4 finanzasy mercadeo-20.09.2014
Unidad 4  finanzasy mercadeo-20.09.2014Unidad 4  finanzasy mercadeo-20.09.2014
Unidad 4 finanzasy mercadeo-20.09.2014
Escuela Negocios (EDUN)
 
Supermercado Quijote San Justo (Santa Fe)
Supermercado  Quijote San Justo (Santa Fe)Supermercado  Quijote San Justo (Santa Fe)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12MANUEL GARCIA
 
Unidad 4 finanzasy mercadeo-20.09.2014
Unidad 4  finanzasy mercadeo-20.09.2014Unidad 4  finanzasy mercadeo-20.09.2014
Unidad 4 finanzasy mercadeo-20.09.2014
Escuela Negocios (EDUN)
 
Crear cultura organizacional
Crear cultura organizacionalCrear cultura organizacional
Crear cultura organizacional
Richard Alexander Pinto Guerra
 
Juan Harguindey
Juan HarguindeyJuan Harguindey

Similar a METODO DUPONT (20)

13240.Contabilidad-para-Gerentes.ppt
13240.Contabilidad-para-Gerentes.ppt13240.Contabilidad-para-Gerentes.ppt
13240.Contabilidad-para-Gerentes.ppt
 
Unidad 4 finanzasy mercadeo-2
Unidad 4  finanzasy mercadeo-2Unidad 4  finanzasy mercadeo-2
Unidad 4 finanzasy mercadeo-2
 
Trabajo ti cs negralcy
Trabajo ti cs negralcyTrabajo ti cs negralcy
Trabajo ti cs negralcy
 
Eduardo Cerezuela Spanish CV
Eduardo Cerezuela Spanish CVEduardo Cerezuela Spanish CV
Eduardo Cerezuela Spanish CV
 
Caso de Estudio 1 - Preguntas .. (2).pdf
Caso de Estudio 1 - Preguntas .. (2).pdfCaso de Estudio 1 - Preguntas .. (2).pdf
Caso de Estudio 1 - Preguntas .. (2).pdf
 
Proyecto Six Sigma en una planat de Alimentos
Proyecto Six Sigma en una planat de AlimentosProyecto Six Sigma en una planat de Alimentos
Proyecto Six Sigma en una planat de Alimentos
 
Objetivos de la empresa
Objetivos de la empresaObjetivos de la empresa
Objetivos de la empresa
 
Inval
InvalInval
Inval
 
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIALREINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
 
Estado del arte y situacion del Consumo Digital en Argentina y Region
Estado del arte y situacion del Consumo Digital en Argentina y RegionEstado del arte y situacion del Consumo Digital en Argentina y Region
Estado del arte y situacion del Consumo Digital en Argentina y Region
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
 
PROYECTO: TOPYTOP
PROYECTO: TOPYTOP PROYECTO: TOPYTOP
PROYECTO: TOPYTOP
 
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
 
Unidad 4 finanzasy mercadeo-20.09.2014
Unidad 4  finanzasy mercadeo-20.09.2014Unidad 4  finanzasy mercadeo-20.09.2014
Unidad 4 finanzasy mercadeo-20.09.2014
 
Supermercado Quijote San Justo (Santa Fe)
Supermercado  Quijote San Justo (Santa Fe)Supermercado  Quijote San Justo (Santa Fe)
Supermercado Quijote San Justo (Santa Fe)
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Unidad 4 finanzasy mercadeo-20.09.2014
Unidad 4  finanzasy mercadeo-20.09.2014Unidad 4  finanzasy mercadeo-20.09.2014
Unidad 4 finanzasy mercadeo-20.09.2014
 
Crear cultura organizacional
Crear cultura organizacionalCrear cultura organizacional
Crear cultura organizacional
 
Juan Harguindey
Juan HarguindeyJuan Harguindey
Juan Harguindey
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

METODO DUPONT

  • 1. Costos II – Método Dupont •Aguilar Obando Nilton •Blas Paredes Julio •Carlos Enríquez Lourdes •Flores Salazar Carmelita •Monzón Reyes Esperanza •Segura Agreda Claudia
  • 2.
  • 3.
  • 4. La Gerencia de Inversiones Trujillo S.A.C. para evaluar las medidas de desempeño haciendo uso del ROI y del método DuPont, le solicita a su grupo que adopte como objetivo de 18.00% de rendimiento para el Hotel Arequipa, es decir se incremente en 3.00%. (Del 15.00 % al 18.00%). El objetivo antes indicado debe presentado en tres opciones:
  • 6. Opciones: A.- Disminuir Activos (como cuentas por cobrar), mantener constantes los ingresos y la utilidad de operación por soles de ingreso. B.- Aumentar los ingresos (mediante una mayor tasa de ocupación), mantener constantes los activos y la utilidad de operación por soles de ingreso. (El aumento de ingresos por ende aumenta la utilidad de operación). C.- Disminuir los gastos (manteniendo efectivo),para aumentar la utilidad de operación por soles de ingreso, manteniendo constantes los ingresos y los activos.
  • 9. Encontrando la Utilidad de operación