SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico 2.
 Masculino, de 44 años, con síndrome doloroso
  abdominal en fosa iliaca derecha de 24 horas de
  evolución con exploración física que detecta
  maniobras apendiculares positivas.
 La evolución y las características del dolor son típicas
  y permiten establecer clínicamente la sospecha del
  origen apendicular.
 En sus estudios de laboratorio se demostró leucocitosis
  a expensas de neutrofilia.
 También por indicación medica se le realizaron
  estudios radiológicos simples de abdomen
 También por indicación médica se le realizo estudio radiológico simple de
  abdomen:
Hallazgos inespecíficos, sin
 definirse fecalito, datos de
  obstrucción y/o niveles
        hidroaéreos.
Apendicitis aguda
 no complicada
 El diagnóstico clínico de la apendicitis aguda se basa en la
  historia clínica que incluye una secuencia típica de síntomas
  dados por dolor periumbilical seguidos de náusea y vómito y
  posteriormente dolor en la fosa iliaca derecha y leucocitosis. Esta
  presentación se da en 50-60% de los pacientes.
 Si el apéndice tiene una localización atípica y ocurre en un niño o
  un anciano, estos hallazgos no se encuentran. Sin embargo, no
  hay signo clínico que descarte el diagnóstico por sí mismo y la
  práctica corriente es la de realizar un seguimiento clínico sin
  realizar más estudios diagnósticos.
 La eficacia del diagnóstico clínico varia de acuerdo al sexo. En
  hombres es de aproximadamente 78-92% contra 58-85% en
  mujeres. La diferencia se explica por las condiciones
  ginecológicas agudas que pueden simular una apendicitis en
  mujeres en edad fértil.
 El Ultrasonido es la técnica menos costosa y la menos
 invasiva y tiene una sensibilidad de 75-90%,
 especificidad de 86-100%, exactitud de 87-95%, valor
 predictivo positivo de 91-94% y valor predictivo
 negativo de 89-97%.
 La evidencia actual sugiere que no existe un rol para el
  Ultrasonido cuando los hallazgos clínicos son
  convincentes, ya que la alta frecuencia de falsos negativos
  de esta modalidad podría resultar en el retraso del
  tratamiento.
 El principal papel de la ecografía es en los casos en los que
  la valoración clínica repetida y la ecografía pueden aportar
  información complementaria para decidir si es necesario
  un tratamiento quirúrgico. El criterio clínico predomina
  sobre los hallazgos ecográficos a la hora de decidir el alta de
  un paciente
 El uso del ultrasonido en pacientes con hallazgos clínicos
  atípicos disminuye el número de apendicectomías negativas y
  favorece un tratamiento más oportuno, evitando la progresión
  de la enfermedad. Se ha reportado un número de
  apendicetomías no terapéuticas del 7-12% con el Ultrasonido.
  Este resultado se alcanza discriminando con criterios clínicos
  los pacientes que más se benefician de cada modalidad
  diagnóstica, ya que a pesar de los avances tecnológicos, la
  apendicitis aún es una entidad que requiere de la experiencia
  del cirujano y en pacientes con estudios de imágenes
  negativos debe incluirse una segunda valoración por un
  cirujano.
 En el segundo nivel de atención -2do escalón sanitario-
 en el que nos encontramos, al contar con el apoyo
 diagnóstico del ultrasonido, considero es una buena
 práctica estudiar en forma temprana, a aquellos
 pacientes con la sospecha clínica de apendicitis aguda
 así como en aquellos otros pacientes en los que se
 desea precisar esa posibilidad diagnóstica.
1.
Csso clinico 2 Torreon, Coahuila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENARM Obstetricia ginecologia
ENARM Obstetricia ginecologiaENARM Obstetricia ginecologia
ENARM Obstetricia ginecologia
Alejandro Sandoval
 
Caso clinico: Pancreatitis aguda enfisematosa
Caso clinico: Pancreatitis aguda enfisematosaCaso clinico: Pancreatitis aguda enfisematosa
Caso clinico: Pancreatitis aguda enfisematosa
Heidy Saenz
 
Caso clinico gineco
Caso clinico ginecoCaso clinico gineco
Caso clinico gineco
Edmundo Vargas
 
Qué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primariaQué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primaria
SACYL
 
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ResidentesHULR
 
Pae de cancer mm
Pae de cancer mmPae de cancer mm
Pae de cancer mm
lejandcat
 
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgadoAdenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
mitla343
 
Caso.clinico
Caso.clinicoCaso.clinico
CASO CLINICO
CASO CLINICOCASO CLINICO
CASO CLINICO
Cindy Karina
 
Invaginacion intestinal en pediatria
Invaginacion intestinal en pediatriaInvaginacion intestinal en pediatria
Invaginacion intestinal en pediatria
julian simon
 
InvaginacióN Intestinal
InvaginacióN IntestinalInvaginacióN Intestinal
InvaginacióN Intestinal
guest944e2e
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia
AdrianaZarateDaza
 
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
GilCastillo4
 
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Pharmed Solutions Institute
 
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍACASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
Enseñanza Medica
 
Embrazo ectopico
Embrazo ectopicoEmbrazo ectopico
Embrazo ectopico
Montserrat Miranda
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIPCaso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Aridai Sánchez
 
Metrorragias del embarazo
Metrorragias del embarazoMetrorragias del embarazo
Metrorragias del embarazo
Belén López Escalona
 
Cirugia embarazo
Cirugia embarazoCirugia embarazo
Cirugia embarazo
Isra Lagunas
 
4. Atresia de Esófago
4.  Atresia de Esófago4.  Atresia de Esófago
4. Atresia de Esófago
CFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

ENARM Obstetricia ginecologia
ENARM Obstetricia ginecologiaENARM Obstetricia ginecologia
ENARM Obstetricia ginecologia
 
Caso clinico: Pancreatitis aguda enfisematosa
Caso clinico: Pancreatitis aguda enfisematosaCaso clinico: Pancreatitis aguda enfisematosa
Caso clinico: Pancreatitis aguda enfisematosa
 
Caso clinico gineco
Caso clinico ginecoCaso clinico gineco
Caso clinico gineco
 
Qué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primariaQué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primaria
 
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
 
Pae de cancer mm
Pae de cancer mmPae de cancer mm
Pae de cancer mm
 
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgadoAdenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
 
Caso.clinico
Caso.clinicoCaso.clinico
Caso.clinico
 
CASO CLINICO
CASO CLINICOCASO CLINICO
CASO CLINICO
 
Invaginacion intestinal en pediatria
Invaginacion intestinal en pediatriaInvaginacion intestinal en pediatria
Invaginacion intestinal en pediatria
 
InvaginacióN Intestinal
InvaginacióN IntestinalInvaginacióN Intestinal
InvaginacióN Intestinal
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia
 
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
 
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Climaterio y menopausea curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍACASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
 
Embrazo ectopico
Embrazo ectopicoEmbrazo ectopico
Embrazo ectopico
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIPCaso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIP
 
Metrorragias del embarazo
Metrorragias del embarazoMetrorragias del embarazo
Metrorragias del embarazo
 
Cirugia embarazo
Cirugia embarazoCirugia embarazo
Cirugia embarazo
 
4. Atresia de Esófago
4.  Atresia de Esófago4.  Atresia de Esófago
4. Atresia de Esófago
 

Destacado

RMV1
RMV1RMV1
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Yola Donaires Sauñe
 
Presentació falset (1)
Presentació falset (1)Presentació falset (1)
Presentació falset (1)
agustimv1
 
A águia
A águiaA águia
師父與徒弟的列式
師父與徒弟的列式師父與徒弟的列式
師父與徒弟的列式
庭蘭 李
 
Act-On Integration With SugarCRM
Act-On Integration With SugarCRMAct-On Integration With SugarCRM
Act-On Integration With SugarCRM
Gaurav Vashishtha
 
La Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcción
La Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcciónLa Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcción
La Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcción
JuanDiegoMAES
 
Cirian iblog
Cirian iblogCirian iblog
Cirian iblog
Rebecca Ferreyra
 
Taller de materiales. linea del tiempo
Taller de materiales. linea del tiempoTaller de materiales. linea del tiempo
Taller de materiales. linea del tiempo
Jhonatan Koyoc
 
Big data in healthcare
Big data in healthcareBig data in healthcare
Big data in healthcare
BYTE Project
 
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
Maribel Prieto Alvarado
 

Destacado (11)

RMV1
RMV1RMV1
RMV1
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentació falset (1)
Presentació falset (1)Presentació falset (1)
Presentació falset (1)
 
A águia
A águiaA águia
A águia
 
師父與徒弟的列式
師父與徒弟的列式師父與徒弟的列式
師父與徒弟的列式
 
Act-On Integration With SugarCRM
Act-On Integration With SugarCRMAct-On Integration With SugarCRM
Act-On Integration With SugarCRM
 
La Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcción
La Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcciónLa Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcción
La Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcción
 
Cirian iblog
Cirian iblogCirian iblog
Cirian iblog
 
Taller de materiales. linea del tiempo
Taller de materiales. linea del tiempoTaller de materiales. linea del tiempo
Taller de materiales. linea del tiempo
 
Big data in healthcare
Big data in healthcareBig data in healthcare
Big data in healthcare
 
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
 

Similar a Csso clinico 2 Torreon, Coahuila

Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Xavier Ruilova
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastro
wicorey
 
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC) (2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgenciasLectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
SergioLandires
 
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdfmetodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
Danai Gonzalez
 
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Nery Josué Perdomo
 
Apendicitis Guzman.pptx
Apendicitis Guzman.pptxApendicitis Guzman.pptx
Apendicitis Guzman.pptx
linethocon
 
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptxapendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
salazarsilverio074
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Karito Jacky
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Karito Jacky
 
fich2.ppt
fich2.pptfich2.ppt
Presentacion pediatria final
Presentacion pediatria finalPresentacion pediatria final
Presentacion pediatria final
Javier Miranda Chigne
 
Lesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de CérvixLesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de Cérvix
SANDYNICOLEBURGOSCAB
 
CA DE CERVIX ASCCP.pdf
CA DE CERVIX ASCCP.pdfCA DE CERVIX ASCCP.pdf
CA DE CERVIX ASCCP.pdf
DianaOrdez5
 
Deteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterinoDeteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterino
Viviana Mercado Bertel
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Carolina Caceres
 
EPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptx
EPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptxEPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptx
EPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptx
ADLERDELCASTILLO
 
Asci25sep2012 4
Asci25sep2012 4Asci25sep2012 4
Asci25sep2012 4
Eduardo R
 
hazte el pap
hazte el paphazte el pap
hazte el pap
dominique6594
 

Similar a Csso clinico 2 Torreon, Coahuila (20)

Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
Ecografia en nodulo tiroideo 15 23
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastro
 
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC) (2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
(2016.03.31) Radiografia en atencion primaria (Parte 2) (DOC)
 
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgenciasLectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
 
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdfmetodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
 
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
 
Apendicitis Guzman.pptx
Apendicitis Guzman.pptxApendicitis Guzman.pptx
Apendicitis Guzman.pptx
 
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptxapendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
fich2.ppt
fich2.pptfich2.ppt
fich2.ppt
 
Presentacion pediatria final
Presentacion pediatria finalPresentacion pediatria final
Presentacion pediatria final
 
Lesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de CérvixLesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de Cérvix
 
CA DE CERVIX ASCCP.pdf
CA DE CERVIX ASCCP.pdfCA DE CERVIX ASCCP.pdf
CA DE CERVIX ASCCP.pdf
 
Deteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterinoDeteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterino
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
EPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptx
EPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptxEPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptx
EPIDEMIOLOGIA PRACTICA N°04.pptx
 
Asci25sep2012 4
Asci25sep2012 4Asci25sep2012 4
Asci25sep2012 4
 
hazte el pap
hazte el paphazte el pap
hazte el pap
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Csso clinico 2 Torreon, Coahuila

  • 2.  Masculino, de 44 años, con síndrome doloroso abdominal en fosa iliaca derecha de 24 horas de evolución con exploración física que detecta maniobras apendiculares positivas.  La evolución y las características del dolor son típicas y permiten establecer clínicamente la sospecha del origen apendicular.  En sus estudios de laboratorio se demostró leucocitosis a expensas de neutrofilia.  También por indicación medica se le realizaron estudios radiológicos simples de abdomen
  • 3.  También por indicación médica se le realizo estudio radiológico simple de abdomen:
  • 4. Hallazgos inespecíficos, sin definirse fecalito, datos de obstrucción y/o niveles hidroaéreos.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Apendicitis aguda no complicada
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  El diagnóstico clínico de la apendicitis aguda se basa en la historia clínica que incluye una secuencia típica de síntomas dados por dolor periumbilical seguidos de náusea y vómito y posteriormente dolor en la fosa iliaca derecha y leucocitosis. Esta presentación se da en 50-60% de los pacientes.  Si el apéndice tiene una localización atípica y ocurre en un niño o un anciano, estos hallazgos no se encuentran. Sin embargo, no hay signo clínico que descarte el diagnóstico por sí mismo y la práctica corriente es la de realizar un seguimiento clínico sin realizar más estudios diagnósticos.  La eficacia del diagnóstico clínico varia de acuerdo al sexo. En hombres es de aproximadamente 78-92% contra 58-85% en mujeres. La diferencia se explica por las condiciones ginecológicas agudas que pueden simular una apendicitis en mujeres en edad fértil.
  • 13.  El Ultrasonido es la técnica menos costosa y la menos invasiva y tiene una sensibilidad de 75-90%, especificidad de 86-100%, exactitud de 87-95%, valor predictivo positivo de 91-94% y valor predictivo negativo de 89-97%.
  • 14.  La evidencia actual sugiere que no existe un rol para el Ultrasonido cuando los hallazgos clínicos son convincentes, ya que la alta frecuencia de falsos negativos de esta modalidad podría resultar en el retraso del tratamiento.  El principal papel de la ecografía es en los casos en los que la valoración clínica repetida y la ecografía pueden aportar información complementaria para decidir si es necesario un tratamiento quirúrgico. El criterio clínico predomina sobre los hallazgos ecográficos a la hora de decidir el alta de un paciente
  • 15.  El uso del ultrasonido en pacientes con hallazgos clínicos atípicos disminuye el número de apendicectomías negativas y favorece un tratamiento más oportuno, evitando la progresión de la enfermedad. Se ha reportado un número de apendicetomías no terapéuticas del 7-12% con el Ultrasonido. Este resultado se alcanza discriminando con criterios clínicos los pacientes que más se benefician de cada modalidad diagnóstica, ya que a pesar de los avances tecnológicos, la apendicitis aún es una entidad que requiere de la experiencia del cirujano y en pacientes con estudios de imágenes negativos debe incluirse una segunda valoración por un cirujano.
  • 16.
  • 17.  En el segundo nivel de atención -2do escalón sanitario- en el que nos encontramos, al contar con el apoyo diagnóstico del ultrasonido, considero es una buena práctica estudiar en forma temprana, a aquellos pacientes con la sospecha clínica de apendicitis aguda así como en aquellos otros pacientes en los que se desea precisar esa posibilidad diagnóstica.
  • 18. 1.