SlideShare una empresa de Scribd logo
◦ USO DE BLOQUEADORES
DE CALCIO COMO
NEFROPROTECTORES.
Es el daño renal o filtración glomerular
<60ml/min/1.73m2 por ≥3 meses,
independientemente de la causa, teniendo como
consecuencia la pérdida inexorable del número
y funcionamiento de las nefronas.
Criterios para la definición de Enfermedad renal crónica (K/DOQUI)
Daño renal por ≥ 3 meses, definido por anormalidades estructurales o
funcionales del riñón con o sin disminución de la filtración glomerular,
pudiendo presentar disminución de ésta, manifestada por :
• Anormalidades patológicas
• Marcadores de daño renal, incluyendo anormalidades en la
composición de la sangre u orina, o anormalidades en estudios de
imagen.
Filtración glomerular <60ml/min/1.73m2 por ≥3 meses, con o sin daño renal.
SON CALCIOANTAGONISTAS Y
CONSTITUYEN UN GRUPO
HETEROGÉNEO DE FÁRMACOS CON
DIFERENTE ESTRUCTURA
QUÍMICA,PERO QUE COMPARTEN LA
MISMA ACCIÓN FARMACOLÓGICA:
BLOQUEAN LA ENTRADA DE CALCIO
A LA CÉLULA BLOQUEANDO LOS
CANALES DE CALCIO DEPENDIENTES
DE VOLTAJE TIPO L .
DEBIDO A QUE EL CALCIO
INTERVIENE EN MUCHOS PROCESOS
CARDIOVASCULARES (EXCITACIÓN,
CONDUCCIÓN,
ACOPLAMIENTO,ACTIVIDAD DE
MARCAPASOS,VASODILATACIÓN,
ETC), TAMBIÉN TIENE ESTE FÁRMACO
ACTIVIDAD TERAPÉUTICA
CARDIOVASCULAR.
◦ Compuestos químicos de origen sintético que no tienen una estructura molecular común.
GRUPO PROTOTIPO AGENTES DE 2
GENERACIÓN
AGENTE DE 3 GENERACIÓN
FENILALQUILAMINAS VERAPAMIL
GALOPAMILO
AMIPAMILO
FALIPAMILO
DIHIDROPIRIDINAS NIFEDIPINA NICARDIPINA
FELODIPINA
ISRADIPINA
NIMODIPINA
NISOLDIPINA
NITRENDIPINA
LACIDIPINA
AMLODIPINA
BENZOTIAZEPINAS DIALTIZEM CIENTIAZEN
FOSFEDIL
BENZIMIDAZOLINAS MIBEFRADILO
(RETIRADO DE
MERCADO PERUANO
POR DIGEMID EC.
PIPERAZINAS (USADOS COMO
ANTIHISTAMÍNICOS)
CINARIZINA
◦ ADMINISTRACIÓN
VÍA ORAL,
SUBLINGUAL ,
INTRAMUSCULAR
O EV.
ABSORCIÓN
•CASI COMPLETA EN TGI , INTESO METABOLISMO HEPÁTICO.
DISTRIBUCIÓN
METABOLISMO
•VIDA MEDIA CORTA.
•SE METABOLIZA A NIVEL HEPÁTICO PO EL SISTEMA DEL
CITOCROMO P450.
EXCRECIÓM
•Principalmente en orina, algunos medicamentos como
Diltiazem por heces.
Bloqueo de canales de Ca++ MLV
↓ respuesta presora α-adrenérgica
↓ respuesta presora por ATII
Dihidropiridinas:
Nifedipina
Nitrendipina
Amlodipina
Felodipina
Nisoldipina
Nimodipina
Isradipina
Nicardipina
No
dihidropiridinas:
Verapamil
Diltiazem
1. Características farmacológicas:
◦ Inicio rápido
◦ Acción corta vs acción larga
◦ Amlodipina largo efecto
◦ Selectividad felodipina
2. Diferencias farmacodinámicas entre las dihidropiridinas y
las no-dihidropiridinas
◦ Potencia como vasodilatadores
◦ Frecuencia cardiaca
◦ Diltiazem con menos inotropismo negativo
◦ Velocidad de conducción A-V
◦ Presión intraglomerular
No
dihidropiridinas:
No
dihidropiridinas:
Dihidropiridinas:
Dihidropiridinas:
-Disminución de eventos
cardiovasculares, sin
evidencia de sangrado,
cáncer o enfermedad
coronaria.
-Disminución de eventos
stroke en comparación
con otros
antihipertensivos
-No efectos sobre los
lípidos.
-No efecto sobre
homeostasis glucosa.
-Combinación con IECA:
tiene buen perfil de
seguridad
-No efecto sobre
electrolitos.
-DISMINUYEN LA
MORTALIDAD POR IAM
La Enfermedad renal crónica cursa con
manifestaciones clínicas muy variadas, afectando a la
mayor parte de órganos y sistemas, lo cual es un
reflejo de la complejidad de las funciones que el riñón
desempeña en condiciones fisiológicas.
Alteraciones en metabolismo óseo y mineral,
•Osteodistrofia renal: cambios histológicos que se producen en la
arquitectura ósea.
•Disminución de síntesis de 1,25-dihidroxivitamina D
hiperfosfatemia e hipocalcemia aumento secreción de
hormona paratiroidea (hiperparatiroidismo secundario)
aumento de la resorción ósea.
La hiperfosfatemia es uno de los factores de riesgo más
importantes asociados con la enfermedad cardiovascular en
los pacientes con Enfermedad renal crónica.
Aumento P
Caída del calcio
Aumento PTH
Suprime absorción P en TCP
Y vuelve los valores a la normalidad
FOSFORO CALCIO
◦ Osteodistrofia Renal (ODR): las alteraciones de la morfología y
arquitectura ósea propias de la ERC. El diagnóstico de
confirmación es la biopsia ósea.
◦ Alteraciones del Metabolismo Óseo y Mineral asociado a la ERC:
referencia a todas las alteraciones bioquímicas, esqueléticas y
calcificaciones extraesqueléticas que ocurren como consecuencia
de las alteraciones del metabolismo mineral en la ERC. ).
Se manifiesta por :
◦ Anormalidades del calcio (Ca),fósforo (P), hormona paratiroidea (PTH) y
Vitamina D;
◦ Alteraciones en el remodelado, mineralización, volumen, crecimiento o
fragilidad del esqueleto, y
◦ Calcificaciones cardiovasculares o de otros tejidos blandos
CARBONATO EN MENORES DE 70
AÑOS
CITRATO DE CALCIO EN MAYORES DE
70 AÑOS
PACIENTE CON UROLITIASIS LO IDEAL ES
CITRATO
OJO: NO DAR CALCIO EN PACIENTES
CON ERC, YA QUE SE UNE A PO4 POR
QUELACIÓN Y SE HACE MOLÉCULA
GRANDE Y NO SE ABSORBE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diureticoss 2014
Diureticoss 2014Diureticoss 2014
Diureticoss 2014
Elizabeth Vivas Santos
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
farmacologiabasicafucs
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Oswaldo A. Garibay
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
alekseyqa
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
Wendy Paredes
 
Dicloxacilina
DicloxacilinaDicloxacilina
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Fármacos que afectan el sistema urinario
Fármacos que afectan el sistema urinarioFármacos que afectan el sistema urinario
Fármacos que afectan el sistema urinario
Meche Ruiz
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
eddynoy velasquez
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
ISMAEL RAMIREZ
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
Antiácidos
AntiácidosAntiácidos
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOSFARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Revísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicasRevísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicas
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
Jenn Arbelâez Nightwish
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
Metoprolol
MetoprololMetoprolol
Metoprolol
jcastilloperez
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalFarmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Mericiitha Rivas Flores
 

La actualidad más candente (20)

Diureticoss 2014
Diureticoss 2014Diureticoss 2014
Diureticoss 2014
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
 
Dicloxacilina
DicloxacilinaDicloxacilina
Dicloxacilina
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
Fármacos que afectan el sistema urinario
Fármacos que afectan el sistema urinarioFármacos que afectan el sistema urinario
Fármacos que afectan el sistema urinario
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Antiácidos
AntiácidosAntiácidos
Antiácidos
 
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOSFARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
 
Revísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicasRevísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicas
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Metoprolol
MetoprololMetoprolol
Metoprolol
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalFarmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
 

Destacado

sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
yuliana rosas
 
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatíaPerlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
julian2905
 
Farmacologia del Riñon Diuréticos
Farmacologia del Riñon DiuréticosFarmacologia del Riñon Diuréticos
Farmacologia del Riñon Diuréticos
Leandro Pinzon
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
yuliana rosas
 
Fisiología y farmacología renal
Fisiología y farmacología renalFisiología y farmacología renal
Fisiología y farmacología renal
David Espinoza Colonia
 
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
residentesnalon
 
Neumonía intrahospitalaria
Neumonía  intrahospitalariaNeumonía  intrahospitalaria
Neumonía intrahospitalaria
yuliana rosas
 
Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-
Christian Eduardo Paredes Yana
 
Neumonía - Revision Alumnos
Neumonía - Revision AlumnosNeumonía - Revision Alumnos
Neumonía - Revision Alumnos
UPSJB_2014_II
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Shock pediatria
Shock pediatriaShock pediatria
Shock pediatria
Hector Gomez
 
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Igor Pardo
 
Hipoglicemiantes orais
Hipoglicemiantes oraisHipoglicemiantes orais
Hipoglicemiantes orais
Vanessa Cunha
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Shock en pediatria
Shock en pediatriaShock en pediatria
Shock en pediatria
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
Vanessa Cunha
 
Farmacos En Insuficinecia Renal
Farmacos En Insuficinecia RenalFarmacos En Insuficinecia Renal
Farmacos En Insuficinecia Renal
Imad Rifay
 
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
julian2905
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Carmelo Gallardo
 
Diureticos farma
Diureticos farmaDiureticos farma
Diureticos farma
Julio PacheqOo
 

Destacado (20)

sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
 
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatíaPerlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
 
Farmacologia del Riñon Diuréticos
Farmacologia del Riñon DiuréticosFarmacologia del Riñon Diuréticos
Farmacologia del Riñon Diuréticos
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Fisiología y farmacología renal
Fisiología y farmacología renalFisiología y farmacología renal
Fisiología y farmacología renal
 
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
 
Neumonía intrahospitalaria
Neumonía  intrahospitalariaNeumonía  intrahospitalaria
Neumonía intrahospitalaria
 
Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-
 
Neumonía - Revision Alumnos
Neumonía - Revision AlumnosNeumonía - Revision Alumnos
Neumonía - Revision Alumnos
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Shock pediatria
Shock pediatriaShock pediatria
Shock pediatria
 
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
Sistema esqueletico articular. Dr. Igor Pardo Zapata 2015
 
Hipoglicemiantes orais
Hipoglicemiantes oraisHipoglicemiantes orais
Hipoglicemiantes orais
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Shock en pediatria
Shock en pediatriaShock en pediatria
Shock en pediatria
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Farmacos En Insuficinecia Renal
Farmacos En Insuficinecia RenalFarmacos En Insuficinecia Renal
Farmacos En Insuficinecia Renal
 
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
Endocarditis infecciosa: guías AHA 2014
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Diureticos farma
Diureticos farmaDiureticos farma
Diureticos farma
 

Similar a Farmacologia Renal

(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
Pamela Segovia Luna Victoria
 
enfermedad cronica renal en el curso de nefrología
enfermedad cronica renal en el curso de nefrologíaenfermedad cronica renal en el curso de nefrología
enfermedad cronica renal en el curso de nefrología
WilfriedQuinchoJeron1
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
Maria Garcia
 
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptxGENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
yovanilemusjuarez
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Abril Santos
 
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaErc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Norma Allel
 
enfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina internaenfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina interna
Ichi Carrera
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Guillermo Guerrero Rios
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Guillermo Guerrero Rios
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Yasna Moyano
 
Cardiorenal syndrome.pptx
Cardiorenal syndrome.pptxCardiorenal syndrome.pptx
Cardiorenal syndrome.pptx
NADIA953584
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
Isabel Acosta
 
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.pptInsuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
mijail3333
 
050 enfermedad renal crónica gonzalo leal
050 enfermedad renal crónica   gonzalo leal050 enfermedad renal crónica   gonzalo leal
050 enfermedad renal crónica gonzalo leal
Gonzalo Leal
 
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
Mario Montes
 
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptxNEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
DARWINNATERA2
 
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . ActualizacionInsuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 

Similar a Farmacologia Renal (20)

(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
 
enfermedad cronica renal en el curso de nefrología
enfermedad cronica renal en el curso de nefrologíaenfermedad cronica renal en el curso de nefrología
enfermedad cronica renal en el curso de nefrología
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
 
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptxGENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaErc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garcia
 
enfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina internaenfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina interna
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Cardiorenal syndrome.pptx
Cardiorenal syndrome.pptxCardiorenal syndrome.pptx
Cardiorenal syndrome.pptx
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
 
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.pptInsuficiencia Renal Crónica.ppt
Insuficiencia Renal Crónica.ppt
 
050 enfermedad renal crónica gonzalo leal
050 enfermedad renal crónica   gonzalo leal050 enfermedad renal crónica   gonzalo leal
050 enfermedad renal crónica gonzalo leal
 
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
 
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptxNEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
 
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . ActualizacionInsuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Farmacologia Renal

  • 1.
  • 2. ◦ USO DE BLOQUEADORES DE CALCIO COMO NEFROPROTECTORES. Es el daño renal o filtración glomerular <60ml/min/1.73m2 por ≥3 meses, independientemente de la causa, teniendo como consecuencia la pérdida inexorable del número y funcionamiento de las nefronas. Criterios para la definición de Enfermedad renal crónica (K/DOQUI) Daño renal por ≥ 3 meses, definido por anormalidades estructurales o funcionales del riñón con o sin disminución de la filtración glomerular, pudiendo presentar disminución de ésta, manifestada por : • Anormalidades patológicas • Marcadores de daño renal, incluyendo anormalidades en la composición de la sangre u orina, o anormalidades en estudios de imagen. Filtración glomerular <60ml/min/1.73m2 por ≥3 meses, con o sin daño renal.
  • 3. SON CALCIOANTAGONISTAS Y CONSTITUYEN UN GRUPO HETEROGÉNEO DE FÁRMACOS CON DIFERENTE ESTRUCTURA QUÍMICA,PERO QUE COMPARTEN LA MISMA ACCIÓN FARMACOLÓGICA: BLOQUEAN LA ENTRADA DE CALCIO A LA CÉLULA BLOQUEANDO LOS CANALES DE CALCIO DEPENDIENTES DE VOLTAJE TIPO L . DEBIDO A QUE EL CALCIO INTERVIENE EN MUCHOS PROCESOS CARDIOVASCULARES (EXCITACIÓN, CONDUCCIÓN, ACOPLAMIENTO,ACTIVIDAD DE MARCAPASOS,VASODILATACIÓN, ETC), TAMBIÉN TIENE ESTE FÁRMACO ACTIVIDAD TERAPÉUTICA CARDIOVASCULAR.
  • 4. ◦ Compuestos químicos de origen sintético que no tienen una estructura molecular común. GRUPO PROTOTIPO AGENTES DE 2 GENERACIÓN AGENTE DE 3 GENERACIÓN FENILALQUILAMINAS VERAPAMIL GALOPAMILO AMIPAMILO FALIPAMILO DIHIDROPIRIDINAS NIFEDIPINA NICARDIPINA FELODIPINA ISRADIPINA NIMODIPINA NISOLDIPINA NITRENDIPINA LACIDIPINA AMLODIPINA BENZOTIAZEPINAS DIALTIZEM CIENTIAZEN FOSFEDIL BENZIMIDAZOLINAS MIBEFRADILO (RETIRADO DE MERCADO PERUANO POR DIGEMID EC. PIPERAZINAS (USADOS COMO ANTIHISTAMÍNICOS) CINARIZINA
  • 5. ◦ ADMINISTRACIÓN VÍA ORAL, SUBLINGUAL , INTRAMUSCULAR O EV. ABSORCIÓN •CASI COMPLETA EN TGI , INTESO METABOLISMO HEPÁTICO. DISTRIBUCIÓN METABOLISMO •VIDA MEDIA CORTA. •SE METABOLIZA A NIVEL HEPÁTICO PO EL SISTEMA DEL CITOCROMO P450. EXCRECIÓM •Principalmente en orina, algunos medicamentos como Diltiazem por heces.
  • 6. Bloqueo de canales de Ca++ MLV ↓ respuesta presora α-adrenérgica ↓ respuesta presora por ATII
  • 8. 1. Características farmacológicas: ◦ Inicio rápido ◦ Acción corta vs acción larga ◦ Amlodipina largo efecto ◦ Selectividad felodipina 2. Diferencias farmacodinámicas entre las dihidropiridinas y las no-dihidropiridinas ◦ Potencia como vasodilatadores ◦ Frecuencia cardiaca ◦ Diltiazem con menos inotropismo negativo ◦ Velocidad de conducción A-V ◦ Presión intraglomerular
  • 13. -Disminución de eventos cardiovasculares, sin evidencia de sangrado, cáncer o enfermedad coronaria. -Disminución de eventos stroke en comparación con otros antihipertensivos -No efectos sobre los lípidos. -No efecto sobre homeostasis glucosa. -Combinación con IECA: tiene buen perfil de seguridad -No efecto sobre electrolitos. -DISMINUYEN LA MORTALIDAD POR IAM
  • 14.
  • 15. La Enfermedad renal crónica cursa con manifestaciones clínicas muy variadas, afectando a la mayor parte de órganos y sistemas, lo cual es un reflejo de la complejidad de las funciones que el riñón desempeña en condiciones fisiológicas.
  • 16. Alteraciones en metabolismo óseo y mineral, •Osteodistrofia renal: cambios histológicos que se producen en la arquitectura ósea. •Disminución de síntesis de 1,25-dihidroxivitamina D hiperfosfatemia e hipocalcemia aumento secreción de hormona paratiroidea (hiperparatiroidismo secundario) aumento de la resorción ósea. La hiperfosfatemia es uno de los factores de riesgo más importantes asociados con la enfermedad cardiovascular en los pacientes con Enfermedad renal crónica.
  • 17. Aumento P Caída del calcio Aumento PTH Suprime absorción P en TCP Y vuelve los valores a la normalidad FOSFORO CALCIO
  • 18. ◦ Osteodistrofia Renal (ODR): las alteraciones de la morfología y arquitectura ósea propias de la ERC. El diagnóstico de confirmación es la biopsia ósea. ◦ Alteraciones del Metabolismo Óseo y Mineral asociado a la ERC: referencia a todas las alteraciones bioquímicas, esqueléticas y calcificaciones extraesqueléticas que ocurren como consecuencia de las alteraciones del metabolismo mineral en la ERC. ). Se manifiesta por : ◦ Anormalidades del calcio (Ca),fósforo (P), hormona paratiroidea (PTH) y Vitamina D; ◦ Alteraciones en el remodelado, mineralización, volumen, crecimiento o fragilidad del esqueleto, y ◦ Calcificaciones cardiovasculares o de otros tejidos blandos
  • 19.
  • 20. CARBONATO EN MENORES DE 70 AÑOS CITRATO DE CALCIO EN MAYORES DE 70 AÑOS PACIENTE CON UROLITIASIS LO IDEAL ES CITRATO OJO: NO DAR CALCIO EN PACIENTES CON ERC, YA QUE SE UNE A PO4 POR QUELACIÓN Y SE HACE MOLÉCULA GRANDE Y NO SE ABSORBE.

Notas del editor

  1. No dihidropiridinas a dosis vasodilatadoras dan mucho efecto 2ario de conducción e inotropismo negativo Inotropismo negativo no dihidropiridinas contrarrestado por disminucion poscarga