SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DIDÁCTICOS DE EDUCACIÓN

                                 INFANTIL



Para un profesor buscar su propio estilo para dar clase es esencial y no se

consigue de un día para otro. Hay que establecer relaciones adecuadas con los

alumnos para que consigan un desarrollo cognitivo, social y emocional correcto.

Mi actividad como docente:

Este apartado es fundamental para el desarrollo de los alumnos ya que en estas

edades lo imitan todo y te toman a modo de ejemplo.

En cuanto a mi actividad como docente en

Educación Infantil, mi aspecto personal

sería cuidado y mi comportamiento

ejemplar, favoreciendo así mi actitud y

motivación y haciéndolas más positivas,

evitando en todo momento sobresalto en

mis emociones o malas costumbres.

También crearía un clima agradable en el

aula para que los alumnos adquieran mayor

seguridad, autoestima, respeto y que exista

mayor cooperativismo y ayuda mutua.

Utilizaría también el uso de las TIC y la utilización de las imágenes ya que son

muy favorecedoras y enriquecedoras ya que así ellos pueden hacerse una imagen

mental.

Y trabajaría con los llamados “Rincones”.

En cuanto a la evaluación utilizaría como instrumento “El diario de aprendizaje”,

cada alumno tendría un diario en el que anotar su evolución, los aspectos positivos

y los negativos.

                                                                                    1
La actividad de mi alumnado:

                                     La labor de mi alumnado será trabajar por

                                     medio del aprendizaje cooperativo, puesto

                                     que el trabajo en equipos favorece la

                                     aceptación de las normas, la integración en el

                                     grupo, la distribución de responsabilidades,

                                     en pequeños grupos y en grupo amplio,

                                     aunque utilizaré también alguna actividad

                                     para evaluar individualmente.

                                     Otra tarea propia de estos será, la función

de delegado, todas las semanas será elegido un alumno como capitán, que será el

encargado de que comunicar los problemas, felicitar a los compañeros y proponer

tareas nuevas. (Este puesto irá rotando). Esta tarea fomenta el protagonismo y

acrecienta las distintas responsabilidades que toma.

El aspecto de mi clase:

Mi aula sería un lugar amplio, con una temperatura agradable, iluminado, que

inspire creatividad, con un color verde tenue ya que relaja es neutralizador de

los niveles de ansiedad altos y agresividad. Después tendría un espacio para

exponer sus producciones, trabajos grupales, una pared temática donde podré

junto con los alumnos seleccionar algún área de interés integrada a desarrollar y

construir con el grupo. De esta manera ellos sentirán y percibirán que ese

espacio los identifica y les pertenece.

Cada alumno se sentará con sus compañeros de grupo que se establecerán al

principio de curso. Éstos se clasificarán por un nombre del grupo o por colores.

También integraría un aseo dentro de la misma aula, ya que diversos estudios

actualmente han reflejado que se reduce el tiempo en cuanto a la hora de ir al

aseo fuera de clase.




                                                                                    2
También existiría crearía un área de

rincones, en el que irán rotando los

alumnos, estos serían: un rincón

vivencial (con animales), un rincón de

lectura (con libros, revistas…), un

rincón de ordenador, un rincón de

matemáticas...

Y por último tendría mi propio espacio,

con mi mesa y mis herramientas

necesarias para impartir las clases,

con mi pantalla digital y mi pizarra.

La relación familia-escuela:

En cuanto a la relación familia-escuela es muy importante sobre todo en estas

edades, mi relación con la familia será constante y continua, de manera que los

padres estarán informados en todo momento de la actitud, comportamiento,

evaluación y desarrollo de sus hijos.




Realizaré reuniones periódicas en grupo de padres e individualmente para

remarcar ciertas observaciones que haré constar en el diario de aprendizaje de

cada alumno.



                                                                                  3
El contacto y relación que se tiene entre familia-escuela es muy importante ya

que con el trato de los padres y su situación se llega a concluir el comportamiento

e irregularidades que se producen en sus hijos.

Pero no sólo advertiré o hablaré con los padres para indicarle el comportamiento

y desarrollo sino que les animaré a trabajar junto a mí, creando diversos talleres

y participando en las actividades, pues fomenta la motivación del alumnado ya que

sus padres están allí, en su colegio, ayudándoles.


      http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060716082938AAW

      gvWq




                                                                                   4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II powerDidáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II power
Ivii Bernhardt
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
Yusra Abderrazak
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Max Cabrera Velasquez
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
jeanette_tapetado
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
cristinagranados44
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
gilberth moreno
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
Tamara236
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
SandraAbou
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
José Carlos Vásquez G
 
El juego como principio didáctico.2.def
El juego como principio didáctico.2.defEl juego como principio didáctico.2.def
El juego como principio didáctico.2.def
BianchettiOrnella
 
Educar en valores una necesidad para enfrentar las competencias
Educar en valores una necesidad para enfrentar las competenciasEducar en valores una necesidad para enfrentar las competencias
Educar en valores una necesidad para enfrentar las competencias
sedeelcedro
 
Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
Betsabé Fernández Dorado
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
coromitas franco
 
Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
Tabla Comparativa de las Teorías de AprendizajeTabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
sotomara
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
psicologavanessasoto
 
Ensayo .
Ensayo .Ensayo .
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
Sonia Palomares López
 
Cartilla acompañamiento familiar
Cartilla acompañamiento familiarCartilla acompañamiento familiar
Cartilla acompañamiento familiar
Nanita Jimenez
 
Didáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantilDidáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantil
esgumo
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II powerDidáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II power
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
 
El juego como principio didáctico.2.def
El juego como principio didáctico.2.defEl juego como principio didáctico.2.def
El juego como principio didáctico.2.def
 
Educar en valores una necesidad para enfrentar las competencias
Educar en valores una necesidad para enfrentar las competenciasEducar en valores una necesidad para enfrentar las competencias
Educar en valores una necesidad para enfrentar las competencias
 
Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
 
Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
Tabla Comparativa de las Teorías de AprendizajeTabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Ensayo .
Ensayo .Ensayo .
Ensayo .
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Cartilla acompañamiento familiar
Cartilla acompañamiento familiarCartilla acompañamiento familiar
Cartilla acompañamiento familiar
 
Didáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantilDidáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantil
 

Destacado

Acciones PAS
Acciones PASAcciones PAS
Acciones PAS
DrManuelLopez
 
tema 1
tema 1tema 1
Transmilenio
TransmilenioTransmilenio
Transmilenio
vibirocksteady
 
2º de eso recuperación
2º de  eso recuperación2º de  eso recuperación
2º de eso recuperación
guillermoies
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
brican
 
Creative Commons
Creative CommonsCreative Commons
Creative Commons
Muñekit Jenis
 
Gaci Group Andina - Encuentro emprendedores - IBM Perú 2012
Gaci Group Andina - Encuentro emprendedores - IBM Perú 2012Gaci Group Andina - Encuentro emprendedores - IBM Perú 2012
Gaci Group Andina - Encuentro emprendedores - IBM Perú 2012
GACI Group
 
Deporte mas saludable
Deporte mas saludableDeporte mas saludable
Deporte mas saludable
juan Gayosso Martinez
 
Virus
Virus Virus
Artes graficas
Artes graficas Artes graficas
Artes graficas
Emelin-Suarez
 
La biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombiaLa biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombia
gaduran
 
Munoz hoyporti
Munoz hoyportiMunoz hoyporti
Munoz hoyporti
Soraya Omena
 
Smart Art
Smart ArtSmart Art
Smart Art
Laura Yissela
 
T3 alien adventure
T3 alien adventureT3 alien adventure
T3 alien adventure
hs563307mhs
 
Sistemas de gestión de la calidad
Sistemas de gestión de la calidadSistemas de gestión de la calidad
Sistemas de gestión de la calidad
Mauricio Torres Rodriguez
 
Producción fotográfica Ioana Popa
Producción fotográfica Ioana PopaProducción fotográfica Ioana Popa
Producción fotográfica Ioana Popa
Miyuja
 
Cronograma septiembre
Cronograma septiembreCronograma septiembre
Cronograma septiembre
Santiago Montes
 
Proceso de diseño3
Proceso de diseño3Proceso de diseño3
Proceso de diseño3
judyalejita
 
La profecia maya
La profecia mayaLa profecia maya
La profecia maya
nelsonwilfredo
 
Calendario competencias basicas ceapa 2014
Calendario competencias basicas ceapa 2014Calendario competencias basicas ceapa 2014
Calendario competencias basicas ceapa 2014
Alcazar Martinez Sanchez
 

Destacado (20)

Acciones PAS
Acciones PASAcciones PAS
Acciones PAS
 
tema 1
tema 1tema 1
tema 1
 
Transmilenio
TransmilenioTransmilenio
Transmilenio
 
2º de eso recuperación
2º de  eso recuperación2º de  eso recuperación
2º de eso recuperación
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Creative Commons
Creative CommonsCreative Commons
Creative Commons
 
Gaci Group Andina - Encuentro emprendedores - IBM Perú 2012
Gaci Group Andina - Encuentro emprendedores - IBM Perú 2012Gaci Group Andina - Encuentro emprendedores - IBM Perú 2012
Gaci Group Andina - Encuentro emprendedores - IBM Perú 2012
 
Deporte mas saludable
Deporte mas saludableDeporte mas saludable
Deporte mas saludable
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Artes graficas
Artes graficas Artes graficas
Artes graficas
 
La biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombiaLa biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombia
 
Munoz hoyporti
Munoz hoyportiMunoz hoyporti
Munoz hoyporti
 
Smart Art
Smart ArtSmart Art
Smart Art
 
T3 alien adventure
T3 alien adventureT3 alien adventure
T3 alien adventure
 
Sistemas de gestión de la calidad
Sistemas de gestión de la calidadSistemas de gestión de la calidad
Sistemas de gestión de la calidad
 
Producción fotográfica Ioana Popa
Producción fotográfica Ioana PopaProducción fotográfica Ioana Popa
Producción fotográfica Ioana Popa
 
Cronograma septiembre
Cronograma septiembreCronograma septiembre
Cronograma septiembre
 
Proceso de diseño3
Proceso de diseño3Proceso de diseño3
Proceso de diseño3
 
La profecia maya
La profecia mayaLa profecia maya
La profecia maya
 
Calendario competencias basicas ceapa 2014
Calendario competencias basicas ceapa 2014Calendario competencias basicas ceapa 2014
Calendario competencias basicas ceapa 2014
 

Similar a Mi teoría personal blog

Boletín
BoletínBoletín
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTOESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
Achisita
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2
Mileynaru
 
Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22
Mileynaru
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
Paola Torres
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Gricelda Berenice Armijo Torres
 
Trabajo final de aneli proyecto
Trabajo final de aneli proyectoTrabajo final de aneli proyecto
Trabajo final de aneli proyecto
Alondra Saucedoo
 
los valores conclucion
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
Gabriel Garcia
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
Betzayda Lopez
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Alondra Saucedoo
 
Educar en-valores-en-educación
Educar en-valores-en-educaciónEducar en-valores-en-educación
Educar en-valores-en-educación
claudia alcantara medina
 
Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento
Achisita
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
La Creacion De Entornos
La Creacion De EntornosLa Creacion De Entornos
La Creacion De Entornos
Charlotte Melendez
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
arcadiovazquez
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
MiriHetfield
 
Propuestadedesarrollo final
Propuestadedesarrollo  finalPropuestadedesarrollo  final
Propuestadedesarrollo final
PequeGtzGlez
 
Pat pnl
Pat pnlPat pnl
Pat pnl
Alondra Rojas
 

Similar a Mi teoría personal blog (20)

Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTOESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
 
Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2
 
Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
Trabajo final de aneli proyecto
Trabajo final de aneli proyectoTrabajo final de aneli proyecto
Trabajo final de aneli proyecto
 
los valores conclucion
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
 
Educar en-valores-en-educación
Educar en-valores-en-educaciónEducar en-valores-en-educación
Educar en-valores-en-educación
 
Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
La Creacion De Entornos
La Creacion De EntornosLa Creacion De Entornos
La Creacion De Entornos
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Propuestadedesarrollo final
Propuestadedesarrollo  finalPropuestadedesarrollo  final
Propuestadedesarrollo final
 
Pat pnl
Pat pnlPat pnl
Pat pnl
 

Más de Natalia366

Power point egipto secuencia
Power point egipto secuenciaPower point egipto secuencia
Power point egipto secuencia
Natalia366
 
Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoSecuencia didactica egipto
Secuencia didactica egipto
Natalia366
 
Entrevista carolina rodríguez
Entrevista carolina rodríguezEntrevista carolina rodríguez
Entrevista carolina rodríguez
Natalia366
 
Rutinas
RutinasRutinas
Rutinas
Natalia366
 
Preguntas eva y antonio
Preguntas eva y antonioPreguntas eva y antonio
Preguntas eva y antonio
Natalia366
 
Video beatriz, metodología
Video beatriz, metodologíaVideo beatriz, metodología
Video beatriz, metodología
Natalia366
 
The parts of the body
The parts of the bodyThe parts of the body
The parts of the body
Natalia366
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Natalia366
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Natalia366
 

Más de Natalia366 (9)

Power point egipto secuencia
Power point egipto secuenciaPower point egipto secuencia
Power point egipto secuencia
 
Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoSecuencia didactica egipto
Secuencia didactica egipto
 
Entrevista carolina rodríguez
Entrevista carolina rodríguezEntrevista carolina rodríguez
Entrevista carolina rodríguez
 
Rutinas
RutinasRutinas
Rutinas
 
Preguntas eva y antonio
Preguntas eva y antonioPreguntas eva y antonio
Preguntas eva y antonio
 
Video beatriz, metodología
Video beatriz, metodologíaVideo beatriz, metodología
Video beatriz, metodología
 
The parts of the body
The parts of the bodyThe parts of the body
The parts of the body
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 

Mi teoría personal blog

  • 1. MODELOS DIDÁCTICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Para un profesor buscar su propio estilo para dar clase es esencial y no se consigue de un día para otro. Hay que establecer relaciones adecuadas con los alumnos para que consigan un desarrollo cognitivo, social y emocional correcto. Mi actividad como docente: Este apartado es fundamental para el desarrollo de los alumnos ya que en estas edades lo imitan todo y te toman a modo de ejemplo. En cuanto a mi actividad como docente en Educación Infantil, mi aspecto personal sería cuidado y mi comportamiento ejemplar, favoreciendo así mi actitud y motivación y haciéndolas más positivas, evitando en todo momento sobresalto en mis emociones o malas costumbres. También crearía un clima agradable en el aula para que los alumnos adquieran mayor seguridad, autoestima, respeto y que exista mayor cooperativismo y ayuda mutua. Utilizaría también el uso de las TIC y la utilización de las imágenes ya que son muy favorecedoras y enriquecedoras ya que así ellos pueden hacerse una imagen mental. Y trabajaría con los llamados “Rincones”. En cuanto a la evaluación utilizaría como instrumento “El diario de aprendizaje”, cada alumno tendría un diario en el que anotar su evolución, los aspectos positivos y los negativos. 1
  • 2. La actividad de mi alumnado: La labor de mi alumnado será trabajar por medio del aprendizaje cooperativo, puesto que el trabajo en equipos favorece la aceptación de las normas, la integración en el grupo, la distribución de responsabilidades, en pequeños grupos y en grupo amplio, aunque utilizaré también alguna actividad para evaluar individualmente. Otra tarea propia de estos será, la función de delegado, todas las semanas será elegido un alumno como capitán, que será el encargado de que comunicar los problemas, felicitar a los compañeros y proponer tareas nuevas. (Este puesto irá rotando). Esta tarea fomenta el protagonismo y acrecienta las distintas responsabilidades que toma. El aspecto de mi clase: Mi aula sería un lugar amplio, con una temperatura agradable, iluminado, que inspire creatividad, con un color verde tenue ya que relaja es neutralizador de los niveles de ansiedad altos y agresividad. Después tendría un espacio para exponer sus producciones, trabajos grupales, una pared temática donde podré junto con los alumnos seleccionar algún área de interés integrada a desarrollar y construir con el grupo. De esta manera ellos sentirán y percibirán que ese espacio los identifica y les pertenece. Cada alumno se sentará con sus compañeros de grupo que se establecerán al principio de curso. Éstos se clasificarán por un nombre del grupo o por colores. También integraría un aseo dentro de la misma aula, ya que diversos estudios actualmente han reflejado que se reduce el tiempo en cuanto a la hora de ir al aseo fuera de clase. 2
  • 3. También existiría crearía un área de rincones, en el que irán rotando los alumnos, estos serían: un rincón vivencial (con animales), un rincón de lectura (con libros, revistas…), un rincón de ordenador, un rincón de matemáticas... Y por último tendría mi propio espacio, con mi mesa y mis herramientas necesarias para impartir las clases, con mi pantalla digital y mi pizarra. La relación familia-escuela: En cuanto a la relación familia-escuela es muy importante sobre todo en estas edades, mi relación con la familia será constante y continua, de manera que los padres estarán informados en todo momento de la actitud, comportamiento, evaluación y desarrollo de sus hijos. Realizaré reuniones periódicas en grupo de padres e individualmente para remarcar ciertas observaciones que haré constar en el diario de aprendizaje de cada alumno. 3
  • 4. El contacto y relación que se tiene entre familia-escuela es muy importante ya que con el trato de los padres y su situación se llega a concluir el comportamiento e irregularidades que se producen en sus hijos. Pero no sólo advertiré o hablaré con los padres para indicarle el comportamiento y desarrollo sino que les animaré a trabajar junto a mí, creando diversos talleres y participando en las actividades, pues fomenta la motivación del alumnado ya que sus padres están allí, en su colegio, ayudándoles. http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060716082938AAW gvWq 4