SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO
PRIMAVERA 2019
Presenta
• María Fernanda Hernández
Montes
Docente
Dr. Luna Aguilar Alberto
MIASTENIA GRAVIS
6° “A”
1
Enfermedad autoinmune que cursa con debilidad y fatiga muscular
esquelética asociada a producción de anticuerpos contra la subunidad alfa
del receptor de acetilcolina en la placa neuromuscular.
2
DEFINICIÓN
MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
Mayor en mujeres jóvenes (Antes de los 40 años)
Incrementa la incidencia en hombres después de los 50 años.
75% Asociado a alteraciones del timo:
 Hiperplasia 65%
 Timoma 10% (Mayor en ancianos)
 Enfermedad tiroidea autoinmune
 Otras enfermedades autoinmunes 3%
85-90% Presenta Anticuerpos contra los receptores nicotínicos de Ach.
55-65% En formas oculares
Asociado al HLA-A1,B7,DRw3
3
EPIDEMIOLOGÍA
MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
4
FISIOPATOLOGÍA
Producción de células mioides por
infecciones virales, uso de
penilacinamida etc. Estimula Lin T
contra su receptos ACh
Debilidad y fatiga que aumenta con el ejercicio, por las tardes y mejora con el reposo
o sueño:
• Músculo esquelética
Debilidad cervical
Proximal y asimétrica
Mantiene ROT, sin atrofia muscular ni otras alteraciones neurológicas.
• Oculopalpebral (Síntoma inicial en 70%, único síntoma en 15%)
Ptosis y diplopía
• Músculos bulbares
Deglutorios: Disfagia
Respiratorios: Debilidad respiratoria
Fonatorios: Disartria y disfonía.
5
CUADRO CLÍNICO
MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
Etapa 0: En remisión (espontánea o
inducida)
Etapa I: Ocular Pura:
 Oftalmoparesía y ptosis palpebral
 En 15% de los casos puede ser la única
manifestación.
Etapa II: Generalizada
A. Leve: Oculares y Bulbares (disfonía,
disartria, disfagia y fatiga mínima)
B. Moderada: Debilidad y fatiga más
aparentes
6
CLASIFICACIÓN DE OSSERMAN
Etapa III: Aguda- Fulminante o
Crisis miasténica : 6D
1) Debilidad respiratoria
2) Debilidad nucal
3) Disfagía
4) Disartría
5) Disfonía
6) Diplopía
MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
CASOS ESPECIALES
Miastenia en el embarazo:
 30% sufre deterioro clínico con empeoramiento posparto. Puede continuar
medicación con piridostigmina, azatioprina y esteroides con bajo riesgo de
teratogénesis.
Miastenia neonatal transitoria:
 Paso trasplascentario de anticuerpos IgG con síntomas que duran de 1-3
semanas. Presenta: llanto débil, flacidez, pobre reflejo de succión.
Miastenia en el anciano:
 En pacientes de la tercera edad sospechar principalmente de timoma.
MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
7
Clínico
Test del hielo:
 Sensibilidad del 80%
 Mejoría transitoria de la unión neuromuscular palpebral al disminuir la
temperatura con un cubo de hielo por 2 minutos.
Prueba de edrofonio (Tensilón®)
 Anticolinesterásico: Mejora la debilidad muscular de forma inmediata y
transitoria tras su aplicación.
Demostración de Anticuerpos contra Ach:
Estándar de oro (su presencia es diagnóstica, su ausencia no lo descarta.)
Presentes en 90% de los pacientes con MG generalizada, 55% en oculares.
8
DIAGNÓSTICO
MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
OTROS
Estudios neurofisiológicos:
Electromiografía con prolongación de jitter.
Velocidades de conducción nerviosa: Estimulación nerviosa repetitiva decremental.
Radiológica:
RM o TAC torácica para detectar timoma o hiperplasia.
CTO. (2018) NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA 10 ED. MÉXICO, D.F. EDIT. GRUPO CTO. CAP 12. PP.71-73 9
Síndrome de Lambert-Eaton Ac contra
Receptor de Ca+
Botulismo
Distrofias oculofaríngeas
Lesiones bulbares
Intoxicación por organofosforados
Toxinas biológicas
Enfermedad de Lyme
Síndrome de Miller-Fisher
10
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
1.-Piridostigmina (Primera elección)
Indicado en formas oculares puras o
generalizadas leves.
•15-30 mg c/ 4-6 horas e incrementar dosis.
•Máxima 450 mg a día o menos.
•Ingerir antes de los alimentos.
•Efectos secundarios por sobredosis:
Hipermotilidad intestinal (diarrea, cólico),
hiperhidrosis, bradicardia, sialorrea, lagrimeo,
miosis.
•Contraindicado en: Bradiarritmias,
enfermedad respiratoria reactiva e
hiperplasia prostática.
11
TRATAMIENTO
GRR. MIASTENIA GRAVIS, CENETEC
OTROS
1.- Timectomía: Casos seleccionados
2.-Plasmaferesis e Inmunoglobulina IgG.
Crisis miasténica en caso de factores precipitantes:
Infecciones.
Pobre control de MG generalizada
Uso de antibióticos( tetraciclinas, fluoroquinolonas, clindamicina, licomicina, polimixina,
betalactamicos, macrólidos, aminoglucósidos)
Penicilamida, interferón.
Beta bloqueadores, medios de contraste, yodo, Mg+, lidocaína etc.
Miorelajantes musculares,
Incremento de temperatura y estrés.
3.- Inmunosupresores (Prednisona, azatioprina, micofenolato, ciclosporina,
rituximab)
MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
12
Falla neuromuscular aguda: Insuficiencia respiratoria
En casos precipitantes, incluyendo el embarazo, sepsis, enfermedades
concomitantes.
Fallas en resección quirúrgica del timo.
1. Mortalidad del 7%
2. Remisión del 81% a los 10 años de tratamiento
3. 45% Remisión total después de timectomía.
13
COMPLICACIONES Y PRONÓSTICO
MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
BIBLIOGRAFÍA
Muñiz, E. (2015) Neurología Clínica de Rangel Guerra. 1Ed. México, D.F. :
Editorial Manual Moderno. Cap. 48 pp 514-519
CTO. (2018) Neurología y Neurocirugía 10 Ed. México, D.F.; Edit. Grupo
CTO. Cap. 12. pp. 71-73
14
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Vértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoVértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoAvi Afya
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
eddynoy velasquez
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
SICA clinica
SICA clinicaSICA clinica
Miocarditis 3322
Miocarditis 3322Miocarditis 3322
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
rodrsanchez
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
Clasificacion de cefalea
Clasificacion de cefaleaClasificacion de cefalea
Clasificacion de cefalea
Cristian Carpio Bazan
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
Marco Melgarejo
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicosErika Gabriela
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
Roberto Coste
 
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barreyatey
 
complicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellituscomplicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes MellitusDiana Jazmín Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Vértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoVértigo central y periférico
Vértigo central y periférico
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
SICA clinica
SICA clinicaSICA clinica
SICA clinica
 
Miocarditis 3322
Miocarditis 3322Miocarditis 3322
Miocarditis 3322
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
Clasificacion de cefalea
Clasificacion de cefaleaClasificacion de cefalea
Clasificacion de cefalea
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
(2022-06-07) Presentación meningitis y encefalitis (PPT).pptx
 
6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico
 
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barre
 
complicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellituscomplicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellitus
 

Similar a Miastenia gravis

IRAS
IRASIRAS
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Miastenia Gravis
Miastenia   GravisMiastenia   Gravis
Miastenia Gravisvicmanu
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Caleb78
 
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen BarrerNeurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Vianney Patricia Delgado Félix
 
MIGRAÑA -MARTINEZ SIMBALA.pptx
MIGRAÑA -MARTINEZ SIMBALA.pptxMIGRAÑA -MARTINEZ SIMBALA.pptx
MIGRAÑA -MARTINEZ SIMBALA.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
MIGRAÑA.pptx
MIGRAÑA.pptxMIGRAÑA.pptx
MIGRAÑA.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
CARACTERISTICAS DE LA MIGRAÑA.pptx
CARACTERISTICAS DE LA MIGRAÑA.pptxCARACTERISTICAS DE LA MIGRAÑA.pptx
CARACTERISTICAS DE LA MIGRAÑA.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis MultipleAndres Laya
 
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptxsndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
AnaJuliaLpezJimnez
 
guillan barre
guillan barreguillan barre
guillan barre
Tania Mayagoitia
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lupus new
Lupus newLupus new
aprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptx
aprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptxaprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptx
aprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptx
Mishelle Mendoza
 
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Juan Morales
 
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNASTERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
Romy Oyarce Pilco
 
Iras 2
Iras 2Iras 2
Iras 2
shericita
 
Iras
Iras Iras
Iras
shericita
 
IRAS
IRASIRAS

Similar a Miastenia gravis (20)

IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Miastenia Gravis
Miastenia   GravisMiastenia   Gravis
Miastenia Gravis
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
 
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen BarrerNeurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
 
MIGRAÑA -MARTINEZ SIMBALA.pptx
MIGRAÑA -MARTINEZ SIMBALA.pptxMIGRAÑA -MARTINEZ SIMBALA.pptx
MIGRAÑA -MARTINEZ SIMBALA.pptx
 
MIGRAÑA.pptx
MIGRAÑA.pptxMIGRAÑA.pptx
MIGRAÑA.pptx
 
CARACTERISTICAS DE LA MIGRAÑA.pptx
CARACTERISTICAS DE LA MIGRAÑA.pptxCARACTERISTICAS DE LA MIGRAÑA.pptx
CARACTERISTICAS DE LA MIGRAÑA.pptx
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptxsndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
 
guillan barre
guillan barreguillan barre
guillan barre
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Lupus new
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
aprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptx
aprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptxaprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptx
aprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptx
 
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
 
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNASTERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
 
Iras 2
Iras 2Iras 2
Iras 2
 
Iras
Iras Iras
Iras
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Miastenia gravis

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO PRIMAVERA 2019 Presenta • María Fernanda Hernández Montes Docente Dr. Luna Aguilar Alberto MIASTENIA GRAVIS 6° “A” 1
  • 2. Enfermedad autoinmune que cursa con debilidad y fatiga muscular esquelética asociada a producción de anticuerpos contra la subunidad alfa del receptor de acetilcolina en la placa neuromuscular. 2 DEFINICIÓN MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
  • 3. Mayor en mujeres jóvenes (Antes de los 40 años) Incrementa la incidencia en hombres después de los 50 años. 75% Asociado a alteraciones del timo:  Hiperplasia 65%  Timoma 10% (Mayor en ancianos)  Enfermedad tiroidea autoinmune  Otras enfermedades autoinmunes 3% 85-90% Presenta Anticuerpos contra los receptores nicotínicos de Ach. 55-65% En formas oculares Asociado al HLA-A1,B7,DRw3 3 EPIDEMIOLOGÍA MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
  • 4. 4 FISIOPATOLOGÍA Producción de células mioides por infecciones virales, uso de penilacinamida etc. Estimula Lin T contra su receptos ACh
  • 5. Debilidad y fatiga que aumenta con el ejercicio, por las tardes y mejora con el reposo o sueño: • Músculo esquelética Debilidad cervical Proximal y asimétrica Mantiene ROT, sin atrofia muscular ni otras alteraciones neurológicas. • Oculopalpebral (Síntoma inicial en 70%, único síntoma en 15%) Ptosis y diplopía • Músculos bulbares Deglutorios: Disfagia Respiratorios: Debilidad respiratoria Fonatorios: Disartria y disfonía. 5 CUADRO CLÍNICO MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
  • 6. Etapa 0: En remisión (espontánea o inducida) Etapa I: Ocular Pura:  Oftalmoparesía y ptosis palpebral  En 15% de los casos puede ser la única manifestación. Etapa II: Generalizada A. Leve: Oculares y Bulbares (disfonía, disartria, disfagia y fatiga mínima) B. Moderada: Debilidad y fatiga más aparentes 6 CLASIFICACIÓN DE OSSERMAN Etapa III: Aguda- Fulminante o Crisis miasténica : 6D 1) Debilidad respiratoria 2) Debilidad nucal 3) Disfagía 4) Disartría 5) Disfonía 6) Diplopía MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
  • 7. CASOS ESPECIALES Miastenia en el embarazo:  30% sufre deterioro clínico con empeoramiento posparto. Puede continuar medicación con piridostigmina, azatioprina y esteroides con bajo riesgo de teratogénesis. Miastenia neonatal transitoria:  Paso trasplascentario de anticuerpos IgG con síntomas que duran de 1-3 semanas. Presenta: llanto débil, flacidez, pobre reflejo de succión. Miastenia en el anciano:  En pacientes de la tercera edad sospechar principalmente de timoma. MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519 7
  • 8. Clínico Test del hielo:  Sensibilidad del 80%  Mejoría transitoria de la unión neuromuscular palpebral al disminuir la temperatura con un cubo de hielo por 2 minutos. Prueba de edrofonio (Tensilón®)  Anticolinesterásico: Mejora la debilidad muscular de forma inmediata y transitoria tras su aplicación. Demostración de Anticuerpos contra Ach: Estándar de oro (su presencia es diagnóstica, su ausencia no lo descarta.) Presentes en 90% de los pacientes con MG generalizada, 55% en oculares. 8 DIAGNÓSTICO MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
  • 9. OTROS Estudios neurofisiológicos: Electromiografía con prolongación de jitter. Velocidades de conducción nerviosa: Estimulación nerviosa repetitiva decremental. Radiológica: RM o TAC torácica para detectar timoma o hiperplasia. CTO. (2018) NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA 10 ED. MÉXICO, D.F. EDIT. GRUPO CTO. CAP 12. PP.71-73 9
  • 10. Síndrome de Lambert-Eaton Ac contra Receptor de Ca+ Botulismo Distrofias oculofaríngeas Lesiones bulbares Intoxicación por organofosforados Toxinas biológicas Enfermedad de Lyme Síndrome de Miller-Fisher 10 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
  • 11. 1.-Piridostigmina (Primera elección) Indicado en formas oculares puras o generalizadas leves. •15-30 mg c/ 4-6 horas e incrementar dosis. •Máxima 450 mg a día o menos. •Ingerir antes de los alimentos. •Efectos secundarios por sobredosis: Hipermotilidad intestinal (diarrea, cólico), hiperhidrosis, bradicardia, sialorrea, lagrimeo, miosis. •Contraindicado en: Bradiarritmias, enfermedad respiratoria reactiva e hiperplasia prostática. 11 TRATAMIENTO GRR. MIASTENIA GRAVIS, CENETEC
  • 12. OTROS 1.- Timectomía: Casos seleccionados 2.-Plasmaferesis e Inmunoglobulina IgG. Crisis miasténica en caso de factores precipitantes: Infecciones. Pobre control de MG generalizada Uso de antibióticos( tetraciclinas, fluoroquinolonas, clindamicina, licomicina, polimixina, betalactamicos, macrólidos, aminoglucósidos) Penicilamida, interferón. Beta bloqueadores, medios de contraste, yodo, Mg+, lidocaína etc. Miorelajantes musculares, Incremento de temperatura y estrés. 3.- Inmunosupresores (Prednisona, azatioprina, micofenolato, ciclosporina, rituximab) MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519 12
  • 13. Falla neuromuscular aguda: Insuficiencia respiratoria En casos precipitantes, incluyendo el embarazo, sepsis, enfermedades concomitantes. Fallas en resección quirúrgica del timo. 1. Mortalidad del 7% 2. Remisión del 81% a los 10 años de tratamiento 3. 45% Remisión total después de timectomía. 13 COMPLICACIONES Y PRONÓSTICO MUÑIZ, E. (2015) NEUROLOGÍA CLÍNICA DE RANGEL GUERRA. 1ED. MÉXICO, D.F. : EDITORIAL MANUAL MODERNO. CAP. 48 PP 514-519
  • 14. BIBLIOGRAFÍA Muñiz, E. (2015) Neurología Clínica de Rangel Guerra. 1Ed. México, D.F. : Editorial Manual Moderno. Cap. 48 pp 514-519 CTO. (2018) Neurología y Neurocirugía 10 Ed. México, D.F.; Edit. Grupo CTO. Cap. 12. pp. 71-73 14
  • 15. 15