SlideShare una empresa de Scribd logo
. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS
•Reino FUNGI
-Células eucariotas
-Nutrición heterótrofa
-Sin diferenciación tisular
Características Generales
. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS
•Membrana celular: Ergosterol
•Pared celular:
-Quitina
-Proteínas
-Mananos
•Cápsula
Estructura
. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS
•Estructura filamentosa (MOHOS)
-Hifa
-Micelio
•Estructura levaduriforme
-Blastoconidia
Organización Fúngica
. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS
Levaduras
. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS
Mohos
. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS
Dimorfismo
Blastomyces dermatitidis
. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS
•Asexual
-Fragmentos de hifas
-Conidias
•Sexual
-Esporas sexuales
Reproducción
PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS
•Micosis superficiales
•Micosis subcutáneas
•Micosis profundas o sistémicas
Clasificación
. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS
1. Exámen directo al M.O.:
- Fresco: +/- KOH o NaOH
- Tinciones: azul de lactofenol, Gram,
tinta china, histopatológicas...
2. Cultivo:
- Medio de Saboureaud glucosado +/-
antibióticos.
- Dimorfismo: 25ºC (Saboureaud) y
37ºC (BHI).
Diagnóstico micológico I
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS
3. Identificación:
- filamentosos: características
macro/micro.
- levaduriformes: Pruebas
bioquímicas; test de
filamentación.
4. Detección de antígenos: Ag. capsular de
Cryptococcus.
5. Sondas de ácidos nucleicos y PCR (en
investigación)
Diagnóstico micológico II
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS
•Polienos:
-Anfotericina B
-Nistatina
•Imidazoles:
-Ketoconazol
-Fluconazol
-Itraconazol
-Voriconazol
•Caspofungina
•Fluorocitosina
•Ioduro Potásico
•Terbinafina
•Griseofulvina
Antifúngicos
•Levaduras: Género Candida:
-C. albicans
•Hongos filamentosos:
-Aspergillus spp
-Mucor spp
-Rhizopus spp
•Hongo “atípico”: Pneumocystis carinii
Hongos oportunistas
Aspergillus fumigatus Mucor
Hongos oportunistas
•FN Infecciones endógenas
•Factores del microorganismo:
-Formación hifas
-Proteinasa ácida
•Factores del huésped:
-alteración mecanismos
defensivos
-Tratamiento antimicrobiano
prolongado
Candida albicans
•Candidiasis mucocutánea
-Infección superficial de mucosas:
oral, vaginal, esofágica, intestinal
-Invasión superficial de la piel:
intértrigo, erosión interdigital,
paroniquia
-Formas mucocutáneas crónicas
•Candidiasis sistémica
Cuadros clínicos
•Tinciones:
–Gram, azul de lactofenol.
–Histopatológicas
•Cultivo:
–Saboureaud
– Medios bacteriológicos
Diagnóstico microbiológico I
•Identificación:
-Test de filamentación
-Medios especiales
(Chromagar)
-Fermentación y
asimilación de
azúcares
Diagnóstico microbiológico II
•M. sistémicas por hongos dimórficos
-Histoplasma capsulatum: Histoplasmosis.
-Coccidioides immitis: Coccidioidomicosis.
-Blastomyces dermatitidis: Blastomicosis.
-Paracoccidioides brasiliensis: Paracoccidioido-
micosis
•Criptococosis
Micosis Sistémicas por hongos patógenos
M. Sistémicas por hongos dimórficos
•Levadura encapsulada
•P. entrada: respiratoria
•Formas clínicas:
inmunodeprimidos
-Neumonía
-Formas
diseminadas
-Infección SNC
•Diagnóstico Directo
Cryptococcus neoformans
Micosis subcutáneas. Esporotricosis
Micosis de implantación
producida por Sporothrix
schenckii (hongo dimórfico)
•Micosis superficiales propiamente
dichas
-Pitiriasis versicolor
-Piedra negra
-Piedra blanca
-Tiña negra
•Micosis cutáneas: Dermatofitosis
Micosis superficiales
Pitiriasis versicolor
Malassezia furfur
•Hongos filamentosos queratinofílicos:
-Microsporum
-Trichophyton
-Epidermophyton
•Afectan a la epidermis en todo su espesor,
pelo y uñas
•Reservorios: suelo, animales, hombre
Micosis cutáneas por Dermatofitos
Tinea capitis
Tinea corporis
M. cutáneas por Dermatofitos: Clínica: Tiñas
• Agentes Causales:
• Trichophytum
• Microsporum
• Epidermophytum
• otros
Tinea unguium
Tinea pedisTinea manum
M. cutáneas por Dermatofitos: Clínica: Tiñas
M. cutáneas por Dermatofitos: Diagnóstico
•Muestras: pelos, escamas, uñas
•Visualización M.O.:
Fresco
Aclaramiento con sosa o potasa
Azul de lactofenol
•Cultivo: SDA +/- cicloheximida, 25ºC, hasta 2
meses
•Identificación: Aspecto de la colonia y
características de las macro y microconidias.
Pruebas bioquímicas
M. cutáneas por Dermatofitos: Diagnóstico
Cultivo
M.O. de escamas
tras aclaramiento
con KOH
M. cutáneas por Dermatofitos: Diagnóstico
Macroconidias M. canis Macroconidias E. floccosum
Macroconidias y
microconidias T. rubrum
Acción Farmacológica
REFERENCIASREFERENCIAS
Arenas Guzmán Roberto tercera edición Micología Ilustrada.
Dr. Carlos Vallejos Sologuren MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y
TÉCNICAS DE LABORATORIO PARA LAIDENTIFICACIÓN DE LOS
PRINCIPALES HONGOS OPORTUNISTAS CAUSANTES
DE MICOSIS HUMANAS Lima Perú 2007.
Diagnóstico microbiológico de las infecciones de transmisión sexual y
otras infecciones Genitales Javier Aznar Martín ,María Antonia Blanco
Galán ,José Antonio Lepe Jiménez 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosissarmientog
 
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - DermatologíaPitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Hektor Valkyrie Eguía
 
Zigomicosis
ZigomicosisZigomicosis
Zigomicosis
IPN
 
Generalidades de hongos
Generalidades de hongosGeneralidades de hongos
Generalidades de hongos
Elliot Ruiz
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
IPN
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
CarlosLuisDaz
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
Joan Antoni Oltra
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
Uscanga Ortiz
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
Hugo Pinto
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosisclauber
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
Vane Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
13.criptococosis
13.criptococosis13.criptococosis
13.criptococosis
 
micosis-superficiales
 micosis-superficiales micosis-superficiales
micosis-superficiales
 
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - DermatologíaPitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
 
Pediculus humanus
Pediculus humanusPediculus humanus
Pediculus humanus
 
Zigomicosis
ZigomicosisZigomicosis
Zigomicosis
 
Micetomas
MicetomasMicetomas
Micetomas
 
Generalidades de hongos
Generalidades de hongosGeneralidades de hongos
Generalidades de hongos
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Dermatofitosis - Hongos
Dermatofitosis - HongosDermatofitosis - Hongos
Dermatofitosis - Hongos
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
2.tiña negra.pptx
2.tiña negra.pptx2.tiña negra.pptx
2.tiña negra.pptx
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
3 micosis profunda o sistemica
3 micosis profunda o sistemica3 micosis profunda o sistemica
3 micosis profunda o sistemica
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
 
Las micosis tiñas
Las micosis  tiñasLas micosis  tiñas
Las micosis tiñas
 

Destacado

Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Alexander Hernandez
 
Intro_micologia2010
Intro_micologia2010Intro_micologia2010
Intro_micologia2010
ecien21
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
IMSS
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
Laura Sanchez-Markley
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
guest2c339c
 
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
Micologia  clasificacion, morfologia y diagnosticoMicologia  clasificacion, morfologia y diagnostico
Micologia clasificacion, morfologia y diagnosticomicrofcmuna
 
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
Elii Fuentes
 
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología -  29 - ArtrópodosCurso de Microbiología -  29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Antonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Antonio E. Serrano
 
Enfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas EmergentesEnfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas Emergentes
Antonio Astudillo
 
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiaGuia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiamillosdaniellombana
 
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)Rhanniel Villar
 
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdfAlejandra Lorca
 
Micologia
MicologiaMicologia
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 

Destacado (20)

Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
 
Intro_micologia2010
Intro_micologia2010Intro_micologia2010
Intro_micologia2010
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
 
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
Micologia  clasificacion, morfologia y diagnosticoMicologia  clasificacion, morfologia y diagnostico
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
 
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
 
Enf. infecciosas
Enf. infecciosasEnf. infecciosas
Enf. infecciosas
 
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología -  29 - ArtrópodosCurso de Microbiología -  29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
 
Enfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas EmergentesEnfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas Emergentes
 
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiaGuia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
 
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
 
Introduccion a la micologia
Introduccion a la micologiaIntroduccion a la micologia
Introduccion a la micologia
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 

Similar a Micologia general (1)

Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptxSemana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
KAREMBRUNELLADAVILAM
 
Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Diego Orozco
 
SESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdf
SESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdfSESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdf
SESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdf
BrendaEstherBenavide
 
Micosis
MicosisMicosis
Strongyloides stercolaris
Strongyloides stercolarisStrongyloides stercolaris
Strongyloides stercolaris01111992
 
1. micología general (2) (2)
1.  micología general (2) (2)1.  micología general (2) (2)
1. micología general (2) (2)
drawrender
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
RhebecaMurbach
 
Meu4 t18
Meu4 t18Meu4 t18
Meu4 t18mar
 
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDicaDiapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDicadarwin velez
 
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.pptclaseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
shasmincaballero
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
losmerosnettersnette
 
Generalidades de morfología entre mas.ppt
Generalidades de morfología entre mas.pptGeneralidades de morfología entre mas.ppt
Generalidades de morfología entre mas.ppt
yeniferabigailzarzap
 

Similar a Micologia general (1) (20)

Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptxSemana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
 
Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae
 
SESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdf
SESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdfSESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdf
SESIÓN 8. Hongos generalidades clase 5.pptx.pdf
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Strongyloides stercolaris
Strongyloides stercolarisStrongyloides stercolaris
Strongyloides stercolaris
 
1. micología general (2) (2)
1.  micología general (2) (2)1.  micología general (2) (2)
1. micología general (2) (2)
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
 
Meu4 t18
Meu4 t18Meu4 t18
Meu4 t18
 
Meu4 t18
Meu4 t18Meu4 t18
Meu4 t18
 
Dermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñasDermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñas
 
Genhoacti
GenhoactiGenhoacti
Genhoacti
 
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDicaDiapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
 
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.pptclaseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
 
Antimicoticos us
Antimicoticos usAntimicoticos us
Antimicoticos us
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
 
Generalidades de morfología entre mas.ppt
Generalidades de morfología entre mas.pptGeneralidades de morfología entre mas.ppt
Generalidades de morfología entre mas.ppt
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Micologia general (1)

  • 1. . PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS •Reino FUNGI -Células eucariotas -Nutrición heterótrofa -Sin diferenciación tisular Características Generales
  • 2. . PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS •Membrana celular: Ergosterol •Pared celular: -Quitina -Proteínas -Mananos •Cápsula Estructura
  • 3. . PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS •Estructura filamentosa (MOHOS) -Hifa -Micelio •Estructura levaduriforme -Blastoconidia Organización Fúngica
  • 4. . PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS Levaduras
  • 5. . PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS Mohos
  • 6. . PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS Dimorfismo Blastomyces dermatitidis
  • 7. . PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS •Asexual -Fragmentos de hifas -Conidias •Sexual -Esporas sexuales Reproducción
  • 8. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS •Micosis superficiales •Micosis subcutáneas •Micosis profundas o sistémicas Clasificación
  • 9. . PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS 1. Exámen directo al M.O.: - Fresco: +/- KOH o NaOH - Tinciones: azul de lactofenol, Gram, tinta china, histopatológicas... 2. Cultivo: - Medio de Saboureaud glucosado +/- antibióticos. - Dimorfismo: 25ºC (Saboureaud) y 37ºC (BHI). Diagnóstico micológico I
  • 10. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS 3. Identificación: - filamentosos: características macro/micro. - levaduriformes: Pruebas bioquímicas; test de filamentación. 4. Detección de antígenos: Ag. capsular de Cryptococcus. 5. Sondas de ácidos nucleicos y PCR (en investigación) Diagnóstico micológico II
  • 11. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS •Polienos: -Anfotericina B -Nistatina •Imidazoles: -Ketoconazol -Fluconazol -Itraconazol -Voriconazol •Caspofungina •Fluorocitosina •Ioduro Potásico •Terbinafina •Griseofulvina Antifúngicos
  • 12. •Levaduras: Género Candida: -C. albicans •Hongos filamentosos: -Aspergillus spp -Mucor spp -Rhizopus spp •Hongo “atípico”: Pneumocystis carinii Hongos oportunistas
  • 14. •FN Infecciones endógenas •Factores del microorganismo: -Formación hifas -Proteinasa ácida •Factores del huésped: -alteración mecanismos defensivos -Tratamiento antimicrobiano prolongado Candida albicans
  • 15. •Candidiasis mucocutánea -Infección superficial de mucosas: oral, vaginal, esofágica, intestinal -Invasión superficial de la piel: intértrigo, erosión interdigital, paroniquia -Formas mucocutáneas crónicas •Candidiasis sistémica Cuadros clínicos
  • 16. •Tinciones: –Gram, azul de lactofenol. –Histopatológicas •Cultivo: –Saboureaud – Medios bacteriológicos Diagnóstico microbiológico I
  • 17. •Identificación: -Test de filamentación -Medios especiales (Chromagar) -Fermentación y asimilación de azúcares Diagnóstico microbiológico II
  • 18. •M. sistémicas por hongos dimórficos -Histoplasma capsulatum: Histoplasmosis. -Coccidioides immitis: Coccidioidomicosis. -Blastomyces dermatitidis: Blastomicosis. -Paracoccidioides brasiliensis: Paracoccidioido- micosis •Criptococosis Micosis Sistémicas por hongos patógenos
  • 19. M. Sistémicas por hongos dimórficos
  • 20. •Levadura encapsulada •P. entrada: respiratoria •Formas clínicas: inmunodeprimidos -Neumonía -Formas diseminadas -Infección SNC •Diagnóstico Directo Cryptococcus neoformans
  • 21. Micosis subcutáneas. Esporotricosis Micosis de implantación producida por Sporothrix schenckii (hongo dimórfico)
  • 22. •Micosis superficiales propiamente dichas -Pitiriasis versicolor -Piedra negra -Piedra blanca -Tiña negra •Micosis cutáneas: Dermatofitosis Micosis superficiales
  • 24. •Hongos filamentosos queratinofílicos: -Microsporum -Trichophyton -Epidermophyton •Afectan a la epidermis en todo su espesor, pelo y uñas •Reservorios: suelo, animales, hombre Micosis cutáneas por Dermatofitos
  • 25. Tinea capitis Tinea corporis M. cutáneas por Dermatofitos: Clínica: Tiñas
  • 26. • Agentes Causales: • Trichophytum • Microsporum • Epidermophytum • otros
  • 27.
  • 28. Tinea unguium Tinea pedisTinea manum M. cutáneas por Dermatofitos: Clínica: Tiñas
  • 29.
  • 30. M. cutáneas por Dermatofitos: Diagnóstico •Muestras: pelos, escamas, uñas •Visualización M.O.: Fresco Aclaramiento con sosa o potasa Azul de lactofenol •Cultivo: SDA +/- cicloheximida, 25ºC, hasta 2 meses •Identificación: Aspecto de la colonia y características de las macro y microconidias. Pruebas bioquímicas
  • 31. M. cutáneas por Dermatofitos: Diagnóstico Cultivo M.O. de escamas tras aclaramiento con KOH
  • 32. M. cutáneas por Dermatofitos: Diagnóstico Macroconidias M. canis Macroconidias E. floccosum Macroconidias y microconidias T. rubrum
  • 34. REFERENCIASREFERENCIAS Arenas Guzmán Roberto tercera edición Micología Ilustrada. Dr. Carlos Vallejos Sologuren MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE LABORATORIO PARA LAIDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES HONGOS OPORTUNISTAS CAUSANTES DE MICOSIS HUMANAS Lima Perú 2007. Diagnóstico microbiológico de las infecciones de transmisión sexual y otras infecciones Genitales Javier Aznar Martín ,María Antonia Blanco Galán ,José Antonio Lepe Jiménez 2009.