SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS DE MICROBIOLOGÍA
1) Definición de Microbiología
Estudian los organismos demasiado pequeños para ser percibidos a simple vista.
2) Mencione 3 subdisciplinas de la Microbiología y diga que estudian
 Bacteriología: Estudio de las bacterias.
 Virología: Estudio de los virus.
 Micología: Estudio de los hongos.
 Parasitología: Estudio de los parásitos
3) ¿Cuál don las estructuras permanentes y variables de la Bacteria?
• Estructuras permanentes
– Pared celular
– Membrana Citoplasmática
– Citoplasma (ribosomas,
mesosomas, plásmidos,
ADN)
• Estructuras variables
– Flagelos
– Fimbrias o pili
– Exopolisacáridos (Cápsula
y glicocalix)
– Espora
4) Mencione las características y funciones de la pared celular de la bacteria
 Protección física.
 Prevención de lisis osmótica.
 10 – 40% peso bacteriano.
 Gruesa en gram positivas, más delgada en gram negativas.
 Superficie externa cubierta de proteínas
5) Mencione las características y funciones de la membrana del citoplasma de la
bacteria
 Barrera osmótica: mantiene constante el medio interno.
 Límite metabólico de la célula: frontera entre el medio interno y externo.
 Paso selectivo de sustancias.
 Realiza procesos bioenergéticos (fotosíntesis, respiración)
 Secreción de proteínas.
 Da origen a los mesosomas.
6) Explique los diferentes tipos de flagelos bacterianos
 Polar: único, sale de un polo de la célula
 Subpolar: único, sale lateral de un polo
 Anfitrica: sale un flagelo de cada polo
 Lofotrica: es penacho de flagelos polares
 Lofotrica- anfitrica: sale un penacho de flagelos polares de cada polo
 Peritrica: Existen flagelos por todo el cuerpo de la bacteria.
7) Clasifique las bacterias según su forma
a. Cocos
b. Bacilos
c. Espirales
d. Filamentosas
e. Pleomórficas
8) ¿Cómo se clasifica los Cocos?
 1 plano:
 2 cocos juntos: Diplococos
 4-20 cocos juntos: Estreptococos
 2 planos: Micrococos
 3 planos: Sarcina
 Varios planos:
 Estafilococos
9) ¿Cómo se clasifican las bacterias de acuerdo a la tinción de Gram?
Gram – y Gram +
10) ¿A qué se llama flora normal y que función cumple?
Esta flora normal, conocida como microbiota normal, proporciona la primera línea de
defensa contra los microorganismos patógenos.
 Ayuda a la digestión,
 Participa en la degradación de toxinas
 Contribuye a la maduración del sistema inmunitario.
11) ¿Qué es la colonización?
Establecimiento de bacterias en la piel o mucosas del huésped. No hay respuesta
inmunológica ni manifestaciones clínicas
12)¿Qué es la infección inaparente?
Son las respuestas inmunitarias (demostrable por pruebas serológicas) pero no
manifestaciones clínicas.
13)¿Que es enfermedad infecciosa?
Hay respuesta inmunológica y manifestaciones clínicas (Síntomas y signos).
14)Que es Poder patógeno y como se clasifica el microorganismo según su poder
patógeno
Es la capacidad que poseen los microorganismos para producir la enfermedad. Es un
atributo inherente a cada especie microbiana.
Se clasifica: *Patógeno obligados, verdaderos o estrictos
*Patógeno Oportuno
*No patógeno
15) ¿Qué son patógenos verdaderos o estrictos? Da un ejemplo
Colonizan y producen enfermedad en huéspedes normales (con defensas no disminuidas
especialmente)
 Ej. Streptococcus pyogenes, Neisseria gonorrhoeae, Salmonella, Vibrio cholerae
16)¿Que son patógenos potenciales u oportunos?
Solo producen enfermedad cuando se produce un aumento significativo de la
susceptibilidad del huésped (inmunodeficiencias).
17)¿Qué es Virulencia?
Es la capacidad de producir casos graves y/o letales. Ej: leptospirosis, tetano, botulismo
18)Mencione cuales son los diferentes estadios de una enfermedad infecciosa
 Infección. El microorganismo llega al cuerpo, penetra en su interior y comienza a
reproducirse.
 Periodo de incubación. Es el tiempo que transcurre desde la infección hasta que
comienzan a aparecer síntomas.
 Periodo de desarrollo. En él la enfermedad se manifiesta plenamente, con varios
síntomas (fiebre, dolor, ...).
 Periodo de declive. En él van cediendo los síntomas de la enfermedad por nuestras
propias defensas o por la acción de medicamentos.
 Convalecencia. Se vence la enfermedad. El paciente va recobrando las fuerzas
hasta que vuelve a estar sano.
19)Cuáles son las principales patologías que ocasiona Streptococcus pneumoniae?
Es la principal causa de neumonía adquirida en la comunidad.
20)Cuáles son las principales patologías que ocasiona Streptococcus agalactiae y
que afecta?.
Producen meningitis en neonatos y trastornos del embarazo en la mujer.
21)Que patologías puede ocasionar el Streptococcus pyogenes a nivel respiratorio?
Producen amigdalitis y faringitis
22)¿Cuáles son las dos principales especies patógenas del genero Neisseria?
 N.Gonorrhoeae
 N.Meningitidis
23)¿Qué infecciones urogenitales ocasiona la Neisseria Gonorrhoeae y como se
puede prevenir?
El flujo vaginal, disuria y dolor abdominal
Prevención:
 Educación
 Detención precoz
 Control y seguimiento de los contactos sexuales
 Uso de preservativos
24)¿Cuál es la bacteria responsable de la Tosferina y como se puede prevenir?
 Tosferina: Bordetella Pertussis
 Prevención: Mantenimiento de una alta tasa vacunal: la vacuna Dtp(difteria
tétanos y tos ferina ) se administre a los 2, 4, 6 y entre los 15 y 18 meses de
edad, y, posteriormente entre los 4 y 6 años
25)¿Qué bacteria ocasiona el Chancro Blando o Chancroide?
Es el H.Ducreyi
26)¿Cuál es la enfermedad producida por el CORYNEBACTERIUM DIPHTERIAE?
Difteria
27)¿Qué complicaciones pueden ocurrir durante una infección por Bordetella
Pertussis?
Es un proceso infeccioso que dificulta la respiración pone a la persona disneica y una
neumonía que puede producir la muerte.
28)Mencione las 3 bacteria que ocacionan la mayor incidencia de Mendigitis
 Estreptococos del grupo B, Escherichia coli y, con menor frecuencia, Listeria
monocytogenes.
 pneumoniae (neumococo)
 Neisseria meningitidis (meningococo)
29)Señale la opción correcta
Genero Streptococcus:
Genero Haemophilus:
Genero Staphilococcus
Genero Neisseria
Corynebacterium
Diphtheariae
Bordetella Pertussis:
Gram Positive (X)
Gram Positive ( )
Gram Positive (X)
Gram Positive ( )
Gram Positive (X)
Gram Positive ( )
Gram Negative ( )
Gram Negative (X)
Gram Negative ( )
Gram Negative (x)
Gram Negative ( )
Gram Negative (X
30) Que es un ZOONOSIS?
Zoonosis (nombre femenino) Se dice de cualquier enfermedad propia de los animales
que incidentalmente puede comunicarse a las personas. Por lo que son enfermedades
de animales.
31) ¿Qué tipo de patógeno es la Psudomonas a eruginosa y explique su
predisposición?
es una enfermedad intrahospitalaria
32) ¿Qué tipo de bacteria es el Helicobacter Pylori y mencione su epidemiologia?
Es una bacteria (bacilo gram negativo con forma espiral) que infecta el mucus del
epitelio estomacal humano
33) Cuál es la bacteria responsable de ocasionar gastritis. ¿Ulcera gástrica y cáncer
de estómago?
Helicobacter Pylori
34) ¿De que especímenes se puede tomar muestras para aislar al Helicobacter
pylori?
 De persona a persona
 Vía oral-oral
 Oral – fecal
 Por agua contaminada
35)¿Cuál es la bacteria responsable de la Tuberculosis y mencione su
epidemiologia?
Mycobacterium Tuberculosis o bacilo de Koch es una bacteria Acido Alcohol resistente.
 Aerobia estricta: se puede clasificar en Gram positivas o Gram Negativas
 Muy resistentes al frio y sensible al color, la luz solar y ultravioleta. Se multiplica
cada 16 a 20 horas
 Tiene la capacidad de entrar en estado latente retrasando su multiplicación
desde algunos días hasta varios años
 Son inmóviles y no produce endosporas; ni capsula
 Contienen una pared gruesa, hidrofobia, cerosa, y rica en ácidos mi-cólicos/
micolatosque le confieren resistencia
36) ¿Cuál es el reservorio del Mycobacterium Tuberculosis?
Es el ser humano
37) ¿Porque es importante que los enfermos de tuberculosis tomen correctamente
los medicamentos y completen su tratamiento?
Un paciente con TBC activa sin tratamiento puede infectar entre 10 – 15 personas por
año.
38) ¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis pulmonar?
 Tos severa que dure 3 semanas o mas
 Bajar de peso
 Toser y escupir sangre o mucosidad
 Debilidad o fatiga
 Fiebre y escalofríos
 Sudores nocturnos
39) ¿Cuándo y cómo se realiza la prevención de la infección Mycobacterium
Tuberculosis?
 La persona infectada debe protegerse siempre que tosa con pañuelos desechables.
Evitando asi el efecto aeroso
 Lavado de manos después de toser.
 Ventilación adecuada del lugar de resistencia.
 Limpiar el domicilio con paños húmedos.
 Utilizar mascarilla en zonas comunes.
 Restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad.
 Garantizar adherencia al tratamiento
 Se previene mediante una veda sana e higiénica, identificando oportunamente a los
enfermos y asegurando su curación para no contagiar a otras personas,
principalmente por medio de la vacunación con vacunas BCG.
40) ¿Mencione las 4 principales especies del genero Clostridium?
 Clostridium Tetani
 Clostridium Botulinum
 Clostridium Dificile
 Clostridium Perfringens
41) Explique que es el Botulismo, ¿porque se produce y cuál es el agente etiológico?
Es una intoxicación alimentaria ocasionada por una toxina producida por las
bacterias Clostrydium botulinum.
42) Explique cómo se proviene el Tétano del Recién Nacido
En los niños, aplicando la vacuna DPT y en los adultos el toxoide tetánico (TT) o los
toxoides tetánico y tetánico diftérico juntos (Td). (Inmunización)
43) ¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación por Campylobacter jejuni?
 Calambres abdominales
 Cólicos
 Diarrea acuosa y leve la mayoría de las veces, y que puede ser con sangre y mucosa
en su evolución.
 Fiebre
 Deshidratación
44) ¿Qué tipo de bacteria es el Vibrio Cholerae?
es una bacteria gram negative uniflagelada, corta. Curva y de gran movilidad.
45) ¿Cómo se transmite la infección por Vibrio Cholerae?
Diseminación:
 Principalmente por agua
 Pobreza extrema y falta de abastos seguros de agua
 Alimento contaminado: mariscos, vegetales frescos.
 El adulto puede eliminar de 30 – 50 litros de heces en 2 a 3 dias.
46) ¿Que ocasiona la Toxina del Vibrio Cholerae? ¿Y qué complicaciones puede
ocurrir sin tratamiento?
Ocasina:
 Vómitos y diarreas a partir de las 12 horas de haber ingerido los vibriones (hasta 1
semana después)
 Inicia cuando los microorganismos se adhieren a la mucosa de duodeno y yeyuno por
medio de pilis y proteínas de quimiotaxis.
 Las evacuaciones son liquidas, contienen un moco blanquecino con aspecto de “agua
de arroz#
Complicaciones:
 Hundimiento de los ojos
 Ausencia de turgencia de piel
 Voz ronca
 Sed intensa
 Ruidos cardiacos débiles
 Pulso distal disminuidos
 Cólera seco
 Mueren en 18 horas o más.
47) ¿Cómo se previene la infección por Vibrio Cholerae?
 Disposiciónapropiada de desechos.
 Disponer de agua potable.
 Vacunas
1. Toxoide
2. Bacterias vivas atenuadas (son más eficaces).
48) ¿Qué patologías ocasiona la Chamydia Trachamatis?
Causa lesiones irreversibles en los órganos reproductores de la mujer/ hombre.
49) ¿Qué complicaciones pueden ocasionar las infecciones urogenitales por
Chiamydia trachomatis sin tratamiento?
Mujer: Puede propagarse al útero o a las trompas de Falopio y causar enfermedad
inflamatoria pélvica del (EIP).
Causando
 Dolor pélvico
 Infertilidad
 Esterilidad
 Embarazo ectópico (embarazo implantado fuera del útero)
 Clamidia en el tubo cervical
 Clamidia por conjuntivitis
 Clamidia en la vagina
Hombre
 Secreción del pene.
 Ardor al orinar
 Ardor y picazón alrededor de la abertura del pene.
 Dolor e inflamación en los testículos
 Puede propagarse al epidídimo (tubo que conduce el esperma desde los testículos)
causado fiebre y rara vez, esterilidad.
50) ¿Cómo se previene la infección por el género Chlamydia?
Usted puede protegerse de contraer la infección por clamidia si:
 no tiene relaciones sexuales;
 tiene una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja a quien se le
hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS;
 usa condones de látex y diques dentales en forma correcta cada vez que tiene
relaciones sexuales.
51) ¿Qué es Bacteriemia?
Es la presencia de bacterias en la sangre, también conocido como el envenenamiento de
sangre o toxemia
52) ¿Qué es Sepsis?
En una respuesta inflamatoria del cuerpo humano que actúa como un mecanismo de defensa
ante una infección grave

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Altagracia Diaz
 
Bacterias Patogenas
Bacterias PatogenasBacterias Patogenas
Bacterias PatogenasBio_Claudia
 
Los microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosLos microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosmerchealari
 
10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)
DianaRojasGuerrero
 
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Ras
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generaldoctor-Alfredo-Bolano
 
Principios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologiaPrincipios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologia
Jhon Torres
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADAjosemanuel7160
 
Relaciónhuéspedpatógeno2016
Relaciónhuéspedpatógeno2016Relaciónhuéspedpatógeno2016
Relaciónhuéspedpatógeno2016
microbiologia.dad
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
GabrielPacficoLayedr
 
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
unpaenfermeria
 
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
UNEFM-Coro
 
Microorganismos y la salud
Microorganismos y la saludMicroorganismos y la salud
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasevillacala
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
Tomás Calderón
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedad
Altagracia Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Clases de virus patogenos
Clases de virus patogenosClases de virus patogenos
Clases de virus patogenos
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
Bacterias Patogenas
Bacterias PatogenasBacterias Patogenas
Bacterias Patogenas
 
Los microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosLos microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenos
 
10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)
 
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
 
Principios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologiaPrincipios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologia
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
 
Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismosClasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos
 
Relaciónhuéspedpatógeno2016
Relaciónhuéspedpatógeno2016Relaciónhuéspedpatógeno2016
Relaciónhuéspedpatógeno2016
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
 
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
 
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Microorganismos y la salud
Microorganismos y la saludMicroorganismos y la salud
Microorganismos y la salud
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
patogenicidad bacteriana
 patogenicidad bacteriana patogenicidad bacteriana
patogenicidad bacteriana
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedad
 

Destacado

What is Amcham Finland - and what's in it for you
What is Amcham Finland - and what's in it for youWhat is Amcham Finland - and what's in it for you
What is Amcham Finland - and what's in it for you
Kristiina Helenius
 
MindsLab
MindsLabMindsLab
MindsLab
Kilowatt
 
Foreign direct investment in mongolia drafttt
Foreign direct investment in mongolia draftttForeign direct investment in mongolia drafttt
Foreign direct investment in mongolia drafttt
Tergel Bold-erdene
 
AN APPROACH TO DETECT STUBBLE BURNED AREAS IN PUNJAB BY DIGITALLY ANALYZING S...
AN APPROACH TO DETECT STUBBLE BURNED AREAS IN PUNJAB BY DIGITALLY ANALYZING S...AN APPROACH TO DETECT STUBBLE BURNED AREAS IN PUNJAB BY DIGITALLY ANALYZING S...
AN APPROACH TO DETECT STUBBLE BURNED AREAS IN PUNJAB BY DIGITALLY ANALYZING S...
Journal For Research
 
A STUDY ON MECHANICAL PROPERTIES OF TREATED PALM SEED FIBER EPOXY COMPOSITE
A STUDY ON MECHANICAL PROPERTIES OF TREATED PALM SEED FIBER EPOXY COMPOSITEA STUDY ON MECHANICAL PROPERTIES OF TREATED PALM SEED FIBER EPOXY COMPOSITE
A STUDY ON MECHANICAL PROPERTIES OF TREATED PALM SEED FIBER EPOXY COMPOSITE
Journal For Research
 
BRUSHLESS DC MOTOR DESIGN FOR ELECTRIC TRACTION SYSTEM.
BRUSHLESS DC MOTOR DESIGN FOR ELECTRIC TRACTION SYSTEM.BRUSHLESS DC MOTOR DESIGN FOR ELECTRIC TRACTION SYSTEM.
BRUSHLESS DC MOTOR DESIGN FOR ELECTRIC TRACTION SYSTEM.
Journal For Research
 
Trabajo de taller
Trabajo de tallerTrabajo de taller
Trabajo de taller
Juan David Cruz Cruz
 
03. Debora Miceli: Remuneração - Administração Salarial
03. Debora Miceli: Remuneração - Administração Salarial03. Debora Miceli: Remuneração - Administração Salarial
03. Debora Miceli: Remuneração - Administração Salarial
Debora Miceli
 
food and beverage
food and beveragefood and beverage
food and beverage
Binay Sharma
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
Museo del Romanticismo
 

Destacado (10)

What is Amcham Finland - and what's in it for you
What is Amcham Finland - and what's in it for youWhat is Amcham Finland - and what's in it for you
What is Amcham Finland - and what's in it for you
 
MindsLab
MindsLabMindsLab
MindsLab
 
Foreign direct investment in mongolia drafttt
Foreign direct investment in mongolia draftttForeign direct investment in mongolia drafttt
Foreign direct investment in mongolia drafttt
 
AN APPROACH TO DETECT STUBBLE BURNED AREAS IN PUNJAB BY DIGITALLY ANALYZING S...
AN APPROACH TO DETECT STUBBLE BURNED AREAS IN PUNJAB BY DIGITALLY ANALYZING S...AN APPROACH TO DETECT STUBBLE BURNED AREAS IN PUNJAB BY DIGITALLY ANALYZING S...
AN APPROACH TO DETECT STUBBLE BURNED AREAS IN PUNJAB BY DIGITALLY ANALYZING S...
 
A STUDY ON MECHANICAL PROPERTIES OF TREATED PALM SEED FIBER EPOXY COMPOSITE
A STUDY ON MECHANICAL PROPERTIES OF TREATED PALM SEED FIBER EPOXY COMPOSITEA STUDY ON MECHANICAL PROPERTIES OF TREATED PALM SEED FIBER EPOXY COMPOSITE
A STUDY ON MECHANICAL PROPERTIES OF TREATED PALM SEED FIBER EPOXY COMPOSITE
 
BRUSHLESS DC MOTOR DESIGN FOR ELECTRIC TRACTION SYSTEM.
BRUSHLESS DC MOTOR DESIGN FOR ELECTRIC TRACTION SYSTEM.BRUSHLESS DC MOTOR DESIGN FOR ELECTRIC TRACTION SYSTEM.
BRUSHLESS DC MOTOR DESIGN FOR ELECTRIC TRACTION SYSTEM.
 
Trabajo de taller
Trabajo de tallerTrabajo de taller
Trabajo de taller
 
03. Debora Miceli: Remuneração - Administração Salarial
03. Debora Miceli: Remuneração - Administração Salarial03. Debora Miceli: Remuneração - Administração Salarial
03. Debora Miceli: Remuneração - Administração Salarial
 
food and beverage
food and beveragefood and beverage
food and beverage
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
 

Similar a MICRO BIOLOGÍA

Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.
Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.
Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.
ssuser77a5261
 
Micobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisMicobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosis
Orlando Campos
 
tuberculosis-122841-downloadable-918575.pdf
tuberculosis-122841-downloadable-918575.pdftuberculosis-122841-downloadable-918575.pdf
tuberculosis-122841-downloadable-918575.pdf
MijailGutierrezChura1
 
Introducción a las Micosis
Introducción a las MicosisIntroducción a las Micosis
Introducción a las Micosis
Jess Ricardiz
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
Hugo Reyes
 
Enfermedades comunes en chile
Enfermedades comunes en chileEnfermedades comunes en chile
Enfermedades comunes en chile
Marcelo Valenzuela
 
Certamen biologia
Certamen biologiaCertamen biologia
Certamen biologia
dennis alvarez
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
Mauricio Riffo
 
3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf
3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf
3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf
YutzilGarcia
 
Trabalho de micro
Trabalho de micro Trabalho de micro
Trabalho de micro
Eleandra Coura
 
bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
Ras
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
YedithCristelChandel
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
ChristianQuijiaQueza
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
LauraAlvarez520806
 
monografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdfmonografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdf
MercedesAlexandraMon
 
micobacterias.pdf
micobacterias.pdfmicobacterias.pdf
micobacterias.pdf
camila767505
 
Gonorrea 396 10
Gonorrea 396 10Gonorrea 396 10
Gonorrea 396 10
Pakou Xavii MTz
 
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la saludTema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdfC3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
douglas282169
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
Andrés Silva G
 

Similar a MICRO BIOLOGÍA (20)

Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.
Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.
Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.
 
Micobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisMicobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosis
 
tuberculosis-122841-downloadable-918575.pdf
tuberculosis-122841-downloadable-918575.pdftuberculosis-122841-downloadable-918575.pdf
tuberculosis-122841-downloadable-918575.pdf
 
Introducción a las Micosis
Introducción a las MicosisIntroducción a las Micosis
Introducción a las Micosis
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
 
Enfermedades comunes en chile
Enfermedades comunes en chileEnfermedades comunes en chile
Enfermedades comunes en chile
 
Certamen biologia
Certamen biologiaCertamen biologia
Certamen biologia
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
 
3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf
3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf
3. Quimioterapia de infecciones micológicas.pdf
 
Trabalho de micro
Trabalho de micro Trabalho de micro
Trabalho de micro
 
bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
 
monografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdfmonografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdf
 
micobacterias.pdf
micobacterias.pdfmicobacterias.pdf
micobacterias.pdf
 
Gonorrea 396 10
Gonorrea 396 10Gonorrea 396 10
Gonorrea 396 10
 
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la saludTema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la salud
 
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdfC3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
 

Más de catherinemullotene

Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
catherinemullotene
 
Instilacion Vesical
Instilacion VesicalInstilacion Vesical
Instilacion Vesical
catherinemullotene
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
catherinemullotene
 
Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación
catherinemullotene
 
Transfusión de Sangre
Transfusión de Sangre Transfusión de Sangre
Transfusión de Sangre
catherinemullotene
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
catherinemullotene
 
Modelos de hojas de enfermería del itb
Modelos de hojas de enfermería del itbModelos de hojas de enfermería del itb
Modelos de hojas de enfermería del itb
catherinemullotene
 
FICHA MNEMOTECNICA
FICHA MNEMOTECNICAFICHA MNEMOTECNICA
FICHA MNEMOTECNICA
catherinemullotene
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
catherinemullotene
 
Buenos Modales
Buenos ModalesBuenos Modales
Buenos Modales
catherinemullotene
 
El esqueleto humano
El esqueleto humano El esqueleto humano
El esqueleto humano
catherinemullotene
 
Tecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasionTecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasion
catherinemullotene
 
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
catherinemullotene
 
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
catherinemullotene
 
Anatomía Humana
Anatomía HumanaAnatomía Humana
Anatomía Humana
catherinemullotene
 
Química
QuímicaQuímica
Valores "Amistad"
Valores "Amistad"Valores "Amistad"
Valores "Amistad"
catherinemullotene
 
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
catherinemullotene
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
catherinemullotene
 

Más de catherinemullotene (20)

Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
 
Instilacion Vesical
Instilacion VesicalInstilacion Vesical
Instilacion Vesical
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación
 
Transfusión de Sangre
Transfusión de Sangre Transfusión de Sangre
Transfusión de Sangre
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
 
Modelos de hojas de enfermería del itb
Modelos de hojas de enfermería del itbModelos de hojas de enfermería del itb
Modelos de hojas de enfermería del itb
 
FICHA MNEMOTECNICA
FICHA MNEMOTECNICAFICHA MNEMOTECNICA
FICHA MNEMOTECNICA
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
 
Buenos Modales
Buenos ModalesBuenos Modales
Buenos Modales
 
El esqueleto humano
El esqueleto humano El esqueleto humano
El esqueleto humano
 
Tecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasionTecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasion
 
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
 
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
 
Anatomía Humana
Anatomía HumanaAnatomía Humana
Anatomía Humana
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Valores "Amistad"
Valores "Amistad"Valores "Amistad"
Valores "Amistad"
 
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

MICRO BIOLOGÍA

  • 1. PREGUNTAS DE MICROBIOLOGÍA 1) Definición de Microbiología Estudian los organismos demasiado pequeños para ser percibidos a simple vista. 2) Mencione 3 subdisciplinas de la Microbiología y diga que estudian  Bacteriología: Estudio de las bacterias.  Virología: Estudio de los virus.  Micología: Estudio de los hongos.  Parasitología: Estudio de los parásitos 3) ¿Cuál don las estructuras permanentes y variables de la Bacteria? • Estructuras permanentes – Pared celular – Membrana Citoplasmática – Citoplasma (ribosomas, mesosomas, plásmidos, ADN) • Estructuras variables – Flagelos – Fimbrias o pili – Exopolisacáridos (Cápsula y glicocalix) – Espora 4) Mencione las características y funciones de la pared celular de la bacteria  Protección física.  Prevención de lisis osmótica.  10 – 40% peso bacteriano.  Gruesa en gram positivas, más delgada en gram negativas.  Superficie externa cubierta de proteínas 5) Mencione las características y funciones de la membrana del citoplasma de la bacteria  Barrera osmótica: mantiene constante el medio interno.  Límite metabólico de la célula: frontera entre el medio interno y externo.  Paso selectivo de sustancias.  Realiza procesos bioenergéticos (fotosíntesis, respiración)  Secreción de proteínas.  Da origen a los mesosomas.
  • 2. 6) Explique los diferentes tipos de flagelos bacterianos  Polar: único, sale de un polo de la célula  Subpolar: único, sale lateral de un polo  Anfitrica: sale un flagelo de cada polo  Lofotrica: es penacho de flagelos polares  Lofotrica- anfitrica: sale un penacho de flagelos polares de cada polo  Peritrica: Existen flagelos por todo el cuerpo de la bacteria. 7) Clasifique las bacterias según su forma a. Cocos b. Bacilos c. Espirales d. Filamentosas e. Pleomórficas 8) ¿Cómo se clasifica los Cocos?  1 plano:  2 cocos juntos: Diplococos  4-20 cocos juntos: Estreptococos  2 planos: Micrococos  3 planos: Sarcina  Varios planos:  Estafilococos 9) ¿Cómo se clasifican las bacterias de acuerdo a la tinción de Gram? Gram – y Gram + 10) ¿A qué se llama flora normal y que función cumple? Esta flora normal, conocida como microbiota normal, proporciona la primera línea de defensa contra los microorganismos patógenos.  Ayuda a la digestión,  Participa en la degradación de toxinas  Contribuye a la maduración del sistema inmunitario. 11) ¿Qué es la colonización? Establecimiento de bacterias en la piel o mucosas del huésped. No hay respuesta inmunológica ni manifestaciones clínicas 12)¿Qué es la infección inaparente? Son las respuestas inmunitarias (demostrable por pruebas serológicas) pero no manifestaciones clínicas.
  • 3. 13)¿Que es enfermedad infecciosa? Hay respuesta inmunológica y manifestaciones clínicas (Síntomas y signos). 14)Que es Poder patógeno y como se clasifica el microorganismo según su poder patógeno Es la capacidad que poseen los microorganismos para producir la enfermedad. Es un atributo inherente a cada especie microbiana. Se clasifica: *Patógeno obligados, verdaderos o estrictos *Patógeno Oportuno *No patógeno 15) ¿Qué son patógenos verdaderos o estrictos? Da un ejemplo Colonizan y producen enfermedad en huéspedes normales (con defensas no disminuidas especialmente)  Ej. Streptococcus pyogenes, Neisseria gonorrhoeae, Salmonella, Vibrio cholerae 16)¿Que son patógenos potenciales u oportunos? Solo producen enfermedad cuando se produce un aumento significativo de la susceptibilidad del huésped (inmunodeficiencias). 17)¿Qué es Virulencia? Es la capacidad de producir casos graves y/o letales. Ej: leptospirosis, tetano, botulismo 18)Mencione cuales son los diferentes estadios de una enfermedad infecciosa  Infección. El microorganismo llega al cuerpo, penetra en su interior y comienza a reproducirse.  Periodo de incubación. Es el tiempo que transcurre desde la infección hasta que comienzan a aparecer síntomas.  Periodo de desarrollo. En él la enfermedad se manifiesta plenamente, con varios síntomas (fiebre, dolor, ...).  Periodo de declive. En él van cediendo los síntomas de la enfermedad por nuestras propias defensas o por la acción de medicamentos.  Convalecencia. Se vence la enfermedad. El paciente va recobrando las fuerzas hasta que vuelve a estar sano. 19)Cuáles son las principales patologías que ocasiona Streptococcus pneumoniae? Es la principal causa de neumonía adquirida en la comunidad. 20)Cuáles son las principales patologías que ocasiona Streptococcus agalactiae y que afecta?. Producen meningitis en neonatos y trastornos del embarazo en la mujer.
  • 4. 21)Que patologías puede ocasionar el Streptococcus pyogenes a nivel respiratorio? Producen amigdalitis y faringitis 22)¿Cuáles son las dos principales especies patógenas del genero Neisseria?  N.Gonorrhoeae  N.Meningitidis 23)¿Qué infecciones urogenitales ocasiona la Neisseria Gonorrhoeae y como se puede prevenir? El flujo vaginal, disuria y dolor abdominal Prevención:  Educación  Detención precoz  Control y seguimiento de los contactos sexuales  Uso de preservativos 24)¿Cuál es la bacteria responsable de la Tosferina y como se puede prevenir?  Tosferina: Bordetella Pertussis  Prevención: Mantenimiento de una alta tasa vacunal: la vacuna Dtp(difteria tétanos y tos ferina ) se administre a los 2, 4, 6 y entre los 15 y 18 meses de edad, y, posteriormente entre los 4 y 6 años 25)¿Qué bacteria ocasiona el Chancro Blando o Chancroide? Es el H.Ducreyi 26)¿Cuál es la enfermedad producida por el CORYNEBACTERIUM DIPHTERIAE? Difteria 27)¿Qué complicaciones pueden ocurrir durante una infección por Bordetella Pertussis? Es un proceso infeccioso que dificulta la respiración pone a la persona disneica y una neumonía que puede producir la muerte. 28)Mencione las 3 bacteria que ocacionan la mayor incidencia de Mendigitis  Estreptococos del grupo B, Escherichia coli y, con menor frecuencia, Listeria monocytogenes.  pneumoniae (neumococo)  Neisseria meningitidis (meningococo)
  • 5. 29)Señale la opción correcta Genero Streptococcus: Genero Haemophilus: Genero Staphilococcus Genero Neisseria Corynebacterium Diphtheariae Bordetella Pertussis: Gram Positive (X) Gram Positive ( ) Gram Positive (X) Gram Positive ( ) Gram Positive (X) Gram Positive ( ) Gram Negative ( ) Gram Negative (X) Gram Negative ( ) Gram Negative (x) Gram Negative ( ) Gram Negative (X 30) Que es un ZOONOSIS? Zoonosis (nombre femenino) Se dice de cualquier enfermedad propia de los animales que incidentalmente puede comunicarse a las personas. Por lo que son enfermedades de animales. 31) ¿Qué tipo de patógeno es la Psudomonas a eruginosa y explique su predisposición? es una enfermedad intrahospitalaria 32) ¿Qué tipo de bacteria es el Helicobacter Pylori y mencione su epidemiologia? Es una bacteria (bacilo gram negativo con forma espiral) que infecta el mucus del epitelio estomacal humano 33) Cuál es la bacteria responsable de ocasionar gastritis. ¿Ulcera gástrica y cáncer de estómago? Helicobacter Pylori 34) ¿De que especímenes se puede tomar muestras para aislar al Helicobacter pylori?  De persona a persona  Vía oral-oral  Oral – fecal  Por agua contaminada 35)¿Cuál es la bacteria responsable de la Tuberculosis y mencione su epidemiologia? Mycobacterium Tuberculosis o bacilo de Koch es una bacteria Acido Alcohol resistente.  Aerobia estricta: se puede clasificar en Gram positivas o Gram Negativas  Muy resistentes al frio y sensible al color, la luz solar y ultravioleta. Se multiplica cada 16 a 20 horas  Tiene la capacidad de entrar en estado latente retrasando su multiplicación desde algunos días hasta varios años  Son inmóviles y no produce endosporas; ni capsula
  • 6.  Contienen una pared gruesa, hidrofobia, cerosa, y rica en ácidos mi-cólicos/ micolatosque le confieren resistencia 36) ¿Cuál es el reservorio del Mycobacterium Tuberculosis? Es el ser humano 37) ¿Porque es importante que los enfermos de tuberculosis tomen correctamente los medicamentos y completen su tratamiento? Un paciente con TBC activa sin tratamiento puede infectar entre 10 – 15 personas por año. 38) ¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis pulmonar?  Tos severa que dure 3 semanas o mas  Bajar de peso  Toser y escupir sangre o mucosidad  Debilidad o fatiga  Fiebre y escalofríos  Sudores nocturnos 39) ¿Cuándo y cómo se realiza la prevención de la infección Mycobacterium Tuberculosis?  La persona infectada debe protegerse siempre que tosa con pañuelos desechables. Evitando asi el efecto aeroso  Lavado de manos después de toser.  Ventilación adecuada del lugar de resistencia.  Limpiar el domicilio con paños húmedos.  Utilizar mascarilla en zonas comunes.  Restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad.  Garantizar adherencia al tratamiento  Se previene mediante una veda sana e higiénica, identificando oportunamente a los enfermos y asegurando su curación para no contagiar a otras personas, principalmente por medio de la vacunación con vacunas BCG. 40) ¿Mencione las 4 principales especies del genero Clostridium?  Clostridium Tetani  Clostridium Botulinum  Clostridium Dificile  Clostridium Perfringens
  • 7. 41) Explique que es el Botulismo, ¿porque se produce y cuál es el agente etiológico? Es una intoxicación alimentaria ocasionada por una toxina producida por las bacterias Clostrydium botulinum. 42) Explique cómo se proviene el Tétano del Recién Nacido En los niños, aplicando la vacuna DPT y en los adultos el toxoide tetánico (TT) o los toxoides tetánico y tetánico diftérico juntos (Td). (Inmunización) 43) ¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación por Campylobacter jejuni?  Calambres abdominales  Cólicos  Diarrea acuosa y leve la mayoría de las veces, y que puede ser con sangre y mucosa en su evolución.  Fiebre  Deshidratación 44) ¿Qué tipo de bacteria es el Vibrio Cholerae? es una bacteria gram negative uniflagelada, corta. Curva y de gran movilidad. 45) ¿Cómo se transmite la infección por Vibrio Cholerae? Diseminación:  Principalmente por agua  Pobreza extrema y falta de abastos seguros de agua  Alimento contaminado: mariscos, vegetales frescos.  El adulto puede eliminar de 30 – 50 litros de heces en 2 a 3 dias. 46) ¿Que ocasiona la Toxina del Vibrio Cholerae? ¿Y qué complicaciones puede ocurrir sin tratamiento? Ocasina:  Vómitos y diarreas a partir de las 12 horas de haber ingerido los vibriones (hasta 1 semana después)  Inicia cuando los microorganismos se adhieren a la mucosa de duodeno y yeyuno por medio de pilis y proteínas de quimiotaxis.  Las evacuaciones son liquidas, contienen un moco blanquecino con aspecto de “agua de arroz# Complicaciones:  Hundimiento de los ojos  Ausencia de turgencia de piel  Voz ronca  Sed intensa
  • 8.  Ruidos cardiacos débiles  Pulso distal disminuidos  Cólera seco  Mueren en 18 horas o más. 47) ¿Cómo se previene la infección por Vibrio Cholerae?  Disposiciónapropiada de desechos.  Disponer de agua potable.  Vacunas 1. Toxoide 2. Bacterias vivas atenuadas (son más eficaces). 48) ¿Qué patologías ocasiona la Chamydia Trachamatis? Causa lesiones irreversibles en los órganos reproductores de la mujer/ hombre. 49) ¿Qué complicaciones pueden ocasionar las infecciones urogenitales por Chiamydia trachomatis sin tratamiento? Mujer: Puede propagarse al útero o a las trompas de Falopio y causar enfermedad inflamatoria pélvica del (EIP). Causando  Dolor pélvico  Infertilidad  Esterilidad  Embarazo ectópico (embarazo implantado fuera del útero)  Clamidia en el tubo cervical  Clamidia por conjuntivitis  Clamidia en la vagina Hombre  Secreción del pene.  Ardor al orinar  Ardor y picazón alrededor de la abertura del pene.  Dolor e inflamación en los testículos  Puede propagarse al epidídimo (tubo que conduce el esperma desde los testículos) causado fiebre y rara vez, esterilidad. 50) ¿Cómo se previene la infección por el género Chlamydia? Usted puede protegerse de contraer la infección por clamidia si:  no tiene relaciones sexuales;
  • 9.  tiene una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja a quien se le hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS;  usa condones de látex y diques dentales en forma correcta cada vez que tiene relaciones sexuales. 51) ¿Qué es Bacteriemia? Es la presencia de bacterias en la sangre, también conocido como el envenenamiento de sangre o toxemia 52) ¿Qué es Sepsis? En una respuesta inflamatoria del cuerpo humano que actúa como un mecanismo de defensa ante una infección grave