SlideShare una empresa de Scribd logo
El microbioma del
tracto respiratorio
superior
en la salud
y
la enfermedad
Here is where your presentation begins
Dado que un adulto sano respira más de 7000 L de aire al día
Muchos estudios informan que el microbioma del
flujo de aire del entorno externo.
Junto con el aire, se inhalan por día entre 104 y 106 células
bacterianas por metro cúbico de aire .
INTRODUCTION
La colonización depende del modo de parto (parto vaginal o cesárea) :
Debido a la especificidad del nicho microbiano, la composición v
función microbiana varían según los diferentes sitios del cuerpo
humano, como el tracto gastrointestinal, la piel y las vías respiratorias
probablemente impulsados por la maduración del sistema inmunológico
Las perturbaciones funcionales o de composición del
microbioma pueden ocurrir en diferentes sitios del
cuerpo y esta disbiosis se ha relacionado con varias
enfermedades
Por ejemplo, trastornos metabólicos se han
relacionado con la disbiosis en el microbioma del
tracto gastrointestinal y las infecciones del AP. RESP,
como la rinosinusitis crónica
La investigación comparativa del microbioma enfrenta varios problemas
metodológicos, incluida la elección de técnicas de muestreo (p. ej.,
hisopos, enjuagues nasales y papeles de filtro secos) y sitios de
muestreo.
En la mayoría de los casos, las fosas nasales anteriores,
el meato medio y la nasofaringe son los sitios preferidos para el
muestreo.
Venus is the second
planet from the Sun
Venus Jupiter
La cavidad nasal está dividida en meato inferior, medio y
superior por tres cornetes nasales
En esta revisión nos centramos en los microbiomas de las narinas
anteriores de la cavidad nasal,
IDENTIFYING INFORMATION
La cavidad nasal está revestida por diferentes tipos de epitelio,
proporcionando diferentes micronichos.
La nariz anterior comienza con un epitelio similar a la piel no queratinizado
Experimentan la mayor exposición al ambiente externo y contienen glándulas sebáceas.
Estos pelos atrapan partículas grandes (> 3 um) del aire inhalado, mientras
que las partículas pequeñas (0,5-3um, incluidos los microorganismos) son capturadas por una
capa de moco que fluye y cubre toda la cavidad nasal.
Estas partes experimentan la mayor exposición al
ambiente externo y
contienen glándulas sebáceas (ver más abajo) y vibrisas
(pelo). Estos
pelos atrapan partículas grandes (> 3 um) del aire
inhalado, mientras
que las partículas pequeñas (0,5-3um, incluidos los
microorganismos)
son capturadas por una capa de moco que fluye y cubre
toda la
cavidad nasal
Las glándulas, las células caliciformes y
las células ciliadas secretan una capa
de moco hidratado que contiene
lípidos, glicoproteínas
La capa de moco
Esta capa no solo ayuda a humedecer el aire
inhalado, sino que también atrapa microbios y
micropartículas del ambiente al ingresar .
Esta mucosidad "CONTAMINADA’ es luego dirigida por
células epiteliales ciliadas (ubicadas en el TSR) desde la
cavidad nasal hacia el esófago.
Todo este proceso de purga también se conoce como
ACLARAMIENTO MUCOCILIAR
EL EPITELIO DE LA SUPERFICIE RESPIRATORIA SECRETA UNA
VARIEDAD DE COMPONENTES ANTIMICROBIANOS
Péptidos antimicrobianos y especies reactivas de oxígeno
.
Estos incluyen péptidos antimicrobianos como la lisozima, la
lactoferrina o las defensinas, y especies reactivas de oxígeno (ROS)
como el peróxido de hidrógeno y el óxido nítrico (NO)
PHYSICAL
EXAMINATION
Las amígdalas nasofaríngeas , las amígdalas tubarias
, las amígdalas palatinas emparejadas y la amígdala
lingual son parte del tejido linfoide en la nasofaringe y
sirven como
SITIOS PRINCIPALES PARA EL
RECONOCIMIENTO Y LA DEFENSA
MICROBIANOS
El 50% de estos linfocitos son
LB productores de Ig
los microbiomas nasales de los niños son más
densos (mayor carga bacteriana) pero menos diversos
Las alteraciones en las comunidades de microbiota nasal comienzan de 40 a 65 años
Cuyas comunidades microbianas nasales están dominadas por firmas de Cutibacterium,Corynebacterium y
Staphylococcus, mientras que la comunidad nasal de los ancianos (> 65 años) cambia hacia una población más
orofaríngea.
Estos cambios observados son una consecuencia de la senescencia
inmunológica durante el proceso de envejecimiento.
Da un aumento de los marcadores proinflamatorios y a una disminución
de la capacidad de manejo del estrés inmunológico.
Fumar influye en el microbioma nasal
La exposición al humo del cigarrillo, ya sea activa o pasiva, se asocia con un riesgo elevado no solo
de cáncer, periodontitis y enfermedades cardiovasculares, sino también de enfermedades
respiratorias crónicas (EPOC, asma e infecciones respiratorias agudas).
Varios estudios han demostrado que fumar
cigarrillos agota la microbiota comensal
normal de las vías respiratorias y enriquece
los patógenos potenciales
● H. influenzae
● M. catarrhalis
● Campylobacter spp.
● Streptococcus pneumoniae
● Streptococcus pyogenes)
En no fumadores alberga especialmente
• Peptostreptococcus spp.
• estreptococos a-hemolíticos
• Prevotella. spp.
QUE PARECEN CORRELACIONARSE NEGATIVAMENTE CON LA PRESENCIA DE PATÓGENOS
You can describe the topic of the section
here
About the patient
01.
You can describe the topic of the section
here
Discussion
02.
Fumar no solo es dañino para los adultos, sino también para los
bebés cuando están expuestos al tabaquismo pasivo.
EN GENERAL, SE ENCONTRÓ QUE S. PNEUMONIAE ESTABA
ELEVADO EN NIÑOS CON PADRES FUMADORES
Los niños de 2 años de padres fumadores también
tienen un mayor riesgo de padecer otitis media, meningitis
meningocócica e infecciones del tracto respiratorio inferior.
Los microbios que colonizan las vías respiratorias superiores tienen que hacer
frente a la escasez de glucosa y hierro disponibles libremente.
Para superar estas limitaciones, los microbios pueden capturar hierro de las
células humanas o liberar moléculas quelantes de hierro (sideróforos) que se unen
al hierro férrico del entorno adyacente
S. aureus es particularmente importante
Este patógeno oportunista es un colonizador asintomático de la piel y la
nariz humanas, pero también es capaz de causar infecciones
crónicas e indolentes a agudas y agresivas en casos de sobrecrecimiento
Se descubrió que las especies de Corynebacterium,
desplazan a S. aureus hacia un estado más comensal y la
atenuación de la virulencia mediante la regulación a la baja
de los componentes implicados en la colonización y la
virulencia, como el operón agro o los genes implicados en
la actividad hemolítica.
La coproporfirina
La porfirina más abundante secretada por Cutibacterium ssp, induce la
agregación de S. aureus y la formación de biopelículas en cultivo.
Por lo tanto, también podría promover la formación de biopeliculas con otros
miembros de la comunidad microbiana de las fosas nasales
Un estudio sobre los microbiomas de los senos
paranasale informó que la mayoría de los
pacientes con CRS están COLONIZADOS
Corynebacteriaceae
Pseudomonadaceae
Staphylococcaceae
Streptococcaceae
CRS: RINOSINUSITIS CRONICA
La EP es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la
acumulación de la proteína a-sinucleína en las células neuronales.
En la sustancia negra dopaminérgica del SNC,
estos agregados, también llamados cuerpos de Lewy, conducen a la
pérdida neuronal .
Estudios sugieren que una falla en el cebado del sistema
inmunológico innato por parte de la microbiota nasofaríngea podría
conducir a una respuesta inflamatoria a la a-sinucleína, estrés oxidativo,
mal plegamiento cruzado y, por lo tanto, desarrollo de enfermedades
neurodegenerativas .
Otros estudios plantean la hipótesis de que un agente infeccioso
transmisible actualmente desconocido ingresa al cerebro a través del
tracto gastrointestinal y/o la cavidad nasal e inicia el proceso patológico
en el SNC .
Requiere más investigación.
Hipótesis de que la comunidad microbiana contribuye al inicio de la EP
sigue patrones claros y es posible que se haya establecido ya en una etapa temprana de la vida.
Puede afectar a diversos órganos, pero en la mayoría de los casos da lugar a una enfermedad
pulmonar crónica
Caracterizada por un defecto en el aclaramiento mucociliar y secreciones mucopurulentas .
Los pulmones de los pacientes con FQ están colonizados por los llamados
"PATÓGENOS TÍPICOS DE LA FQ"
Géneros bacterianos
1. Rothia
2. Prevotella
3. Streptococcus
4. Actinomyces
5. Veillonella
EL MICROBIOMA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS DE LOS PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
Microbioma nasal en la función olfativa
El área funcional del olfato humano
Nariz es la mucosa olfativa : Que se encuentra en el techo de la cavidad
nasal, tiene una longitud de 8 a 10 mm y se extiende desde el tabique hasta el
cornete medio y superior.
Esta área olfativa se caracteriza por una gran abundancia de neuronas
bipolares del nervio olfativo y la presencia de lactoferrina, IgA, IqM y
lisozima, que evitan la entrada de patógenos intracraneales a través de la
lámina cribosa .
Las células receptoras olfatorias en la mucosa olfatoria pasan a través de la
lámina cribosa hacia el bulbo olfatorio del SNC.
Estas células son capaces de reconocer diferentes moléculas de olor, pero
también metabolitos secundarios de bacterias.
Pérdida olfativa
infecciones
virales o
rinosinusitis
crónica, lesiones
cerebrales
traumáticas,
envejecimiento o
enfermedades
neurodegenerativa
s
COMO LA FISIOLOGÍA DEL EPITELIO
OLFATIVO PUEDE SER MODULADA POR EL
MICROBIOMA, SE HA SUGERIDO UNA
Como consecuencia de inflamación causada
Las terapias cambian la composición y diversidad
del microbioma
Venus Mars Jupiter
A diferencia de las sustancias antiinflamatorias
que actúan a través de mecanismos inmunomoduladores, los
antibióticos y algunos INS tienen propiedades antimicrobianas y,
por lo tanto, afectan directamente a la comunidad microbiana
Los enjuagues salinos, los antihistamínicos y los antibióticos son las
terapias médicas actuales de elección para los trastornos
inflamatorios del tracto respiratario superior
Antibióticos y otros medicamentos
intranasales
Venus
Se ha demostrado que la aplicación de antibióticos influye
significativamente en la composición de la comunidad microbiana
al reducir la diversidad microbiana no solo en el intestino, sino
también en el tracto respiratorio superior de bebés y adultos.
El cambio en el perfil microbiano de URT da como resultado una
mayor abundancia de bacterias Gram-negativas (Burkholderia,
Comamo nadaceae, Bradyrhizobiaceae y Enterobacteriaceae), así
como Moraxella, Haemophilus, Staphylococcus y Streptococcus
INS Furoato de mometasona :
Tiene propiedades antiinflamatorias, son terapias comunes de primera línea para (RA)
• Los INS afectan la composición y la biodiversidad del microbioma nasal: al
igual que los antibióticos, este medicamento suprime Moraxella spp.,
estreptococos
• Puede promover el predominio de estafilococos
Antibióticos y otros medicamentos
intranasales
La cirugía endoscópica de los senos paranasales (CEE)
Esta intervención cambia la estructura física del seno
y puede influir en la fisiología paranasal al reducir la
temperatura y la humedad en la cavidad nasal.
Este ecosistema posoperatorio más seco y fresco podría
tener un efecto sobre la composición y el metabolismo
microbianos.
En general, el resultado posoperatorio de la cirugía es positivo
Subgrupo sufre una recolonización por patógenos a pesar del tratamiento antibiótico después de
la cirugía.
Se sugiere que la repoblación tiene su origen en las biopelículas de los senos paranasales o en
la nasofaringe, ya que estas áreas están mejor protegidas de los antibióticos
Variación genética no funcional del receptor T2R38
tienen más probabilidades de necesitar cirugía
y desarrollar infecciones bacterianas.
HAUSER ET AL.
Encontraron que la carga
bacteriana del etmoides es
menor en el momento de la
cirugía y 6 semanas después de
la cirugía que en el
postoperatorio
(2 semanas después de la
cirugía).
Los autores sugirieron que una
alteración amplia de la función
inmunitaria del sistema
mucociliar debido a la
intervención quirúrgica es
responsable de esta carga
bacteriana alterada
50%
Venus has a beautiful
name and is the
second planet from the
Sun
75%
Despite being red,
Mars is a very cold
place. It’s full of iron
oxide dust
Jain et al.
Informaron ningún cambio en el perfil microbiano 4
meses después de la cirugía en comparación con los
perfiles microbianos preoperatorios.
Sin embargo, la abundancia relativa de
Staphylococcus aumentó mientras que Streptococcus
y Corynebacterium disminuyeron
El enjuague nasal
Podría ser una alternativa amigable con el microbioma
El enjuague nasal tiene su origen en Ayurveda, un antiguo sistema
tradicional de atención médica india
Las soluciones de enjuague más comunes son la solución salina isotónica (0,9%)o
la solución salina hipertónica, con un pH que varía de 4,5 a 7, pero también se usa
aguadestilada, del grifo y de pozo
La alta frecuencia de resultados positivos de la irrigación nasal en varios
estudios indica que el enjuague nasal es un método efectivo, económico y
simple para tratar los trastornos de los senos paranasales solo o en
asociación con otras terapias para reducir el consumo de medicamentos.
Big numbers catch your audience’s attention
150,000
Opción de tratamiento y prevención de enfermedades no Invasivas.
En muchos casos de asma y CRS, la disbiosis microbiana se
manifiesta por la expansión de patógenos y la pérdida de
microorganismos beneficiosos.
Las bacterias beneficiosas vivas (probióticos) administradas en
cantidades adecuadas pueden proporcionar beneficios para la
salud del huésped
Además, las cepas probióticas pueden incluso mejorar la barrera epitelial
(mediante la modulación de las vías de señalización)
Varias funciones inmunomoduladoras, incluida la restauración
del equilibrio inmunitario de las células T auxiliares 1
(Th1)células T auxiliares 2 (Th2).
LOS PROBIÓTICOS
PROBIOTICOS
Las células inmunitarias, los
metabolitos microbianos y las
citocinas liberadas debido a la
suplementación con probióticos
orales
ALCANZAN VIAS RESPIRATORIAS A
TRAVÉS DE LA TRANSLOCACIÓN A
LA SANGRE Y LA CIRCULACIÓN
SISTÉMICA
Afectan la respuesta
inmunitaria local y el microbioma sinosal
Probióticos aplicados
mediante aerosoles
nasales
Lactobacillus rhamnosus
provoca un aumento de Th1
y una disminución de los
niveles de Th2 en ratones
Saturn is composed
of hydrogen and
helium
Saturn
El tratamiento de la sinusitis aguda en niños
con Enterococcus faecalis reduce la
frecuencia v la duración de la sinusitis
Probióticos por vía nasal
01 02
Podría existir un
riesgo potencial de
inflamación en las
vías respiratorias
inferiores debido a la
aspiración en el
pulmón
Mercury MARTENSSON ET AL.
Pudieron demostrar, enfermedad del SRC, que la aplicación nasal
de 13 bacterias del ácido láctico de abejas
(varias bifidobacterias y lactobacilos del estómago de miel de Apis
mellifera) fue bien tolerada por los pacientes.
03
Este probiótico pudo restaurar los microbiomas
comensales
• Prevenir infecciones a través de la actividad
antibacteriana
• No se observaron efectos secundarios
PARA TERMINAR
● La investigación adicional de
las interacciones cooperativas
y competitivas de los
microbios y el huésped puede
ser útil para guiar las
elecciones racionales en la
búsqueda de conexiones
causales y objetivos
terapéuticos.
Los médicos y los pacientes tienen
grandes expectativas de las terapias
impulsadas por el microbioma
La mayoría de los conocimientos
disponibles derivados de la investigación
básica o los ensayos clínicos están lejos
de impactar o implementarse en el
tratamiento médico.

Más contenido relacionado

Similar a MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx

Ett patologia sistema respiratorio
Ett   patologia sistema respiratorioEtt   patologia sistema respiratorio
Ett patologia sistema respiratorio
Guillaume Michigan
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
guesta91abcd
 
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
preinternosuasd
 
fibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptxfibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptx
LnRsXAggRoLinaresStg
 
FISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdfFISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdf
NallelySalcedoAlarcn
 
Neumonias en niños
Neumonias en niñosNeumonias en niños
Neumonias en niños
cielitobetancourtunach
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia en terneros
Neumonia en ternerosNeumonia en terneros
Neumonia en terneros
Alan Estrada
 
Neumonia ultimo trabajo 6 ultimo salinas
Neumonia ultimo  trabajo 6 ultimo salinasNeumonia ultimo  trabajo 6 ultimo salinas
Neumonia ultimo trabajo 6 ultimo salinas
Percy Fuentes
 
Patología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorioPatología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorio
09m1958
 
Esputo y expetoración
Esputo y expetoraciónEsputo y expetoración
Esputo y expetoración
Oswaldo A. Garibay
 
patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)
Milagros Sandoval
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
jorge luis
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
carlos benitez acosta
 
enfermedad pulmonar intersticial [Autoguardado].pptx
enfermedad pulmonar intersticial [Autoguardado].pptxenfermedad pulmonar intersticial [Autoguardado].pptx
enfermedad pulmonar intersticial [Autoguardado].pptx
CUCDACS
 
EPOC
EPOCEPOC
La neumonia informatica basica
La neumonia informatica basicaLa neumonia informatica basica
La neumonia informatica basica
Gisel Lopez
 
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
Instituto Laser Pepe
 
Oma
OmaOma

Similar a MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx (20)

Ett patologia sistema respiratorio
Ett   patologia sistema respiratorioEtt   patologia sistema respiratorio
Ett patologia sistema respiratorio
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
 
fibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptxfibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptx
 
FISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdfFISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE LA BRONCONEUMONÍA.pdf
 
Neumonias en niños
Neumonias en niñosNeumonias en niños
Neumonias en niños
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
 
Neumonia en terneros
Neumonia en ternerosNeumonia en terneros
Neumonia en terneros
 
Neumonia ultimo trabajo 6 ultimo salinas
Neumonia ultimo  trabajo 6 ultimo salinasNeumonia ultimo  trabajo 6 ultimo salinas
Neumonia ultimo trabajo 6 ultimo salinas
 
Patología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorioPatología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorio
 
Esputo y expetoración
Esputo y expetoraciónEsputo y expetoración
Esputo y expetoración
 
patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
enfermedad pulmonar intersticial [Autoguardado].pptx
enfermedad pulmonar intersticial [Autoguardado].pptxenfermedad pulmonar intersticial [Autoguardado].pptx
enfermedad pulmonar intersticial [Autoguardado].pptx
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
La neumonia informatica basica
La neumonia informatica basicaLa neumonia informatica basica
La neumonia informatica basica
 
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
 
Oma
OmaOma
Oma
 

Más de Hanael Perez Castañeda

ALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptxALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptxESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptxpresentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
ALERGIA ORAL  correcciones.pptxALERGIA ORAL  correcciones.pptx
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptxARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
Hanael Perez Castañeda
 
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptxarticulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
TAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptxTAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptxPresentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptxSEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptxTRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
inmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptxinmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptxESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdfVEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
Hanael Perez Castañeda
 
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdfALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
Hanael Perez Castañeda
 
articulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptxarticulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptxARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptxmia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
O2 y co2.pptx
O2 y co2.pptxO2 y co2.pptx

Más de Hanael Perez Castañeda (20)

ALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptxALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptx
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
 
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptxESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
 
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptxpresentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
 
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
ALERGIA ORAL  correcciones.pptxALERGIA ORAL  correcciones.pptx
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
 
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptxARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
 
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
 
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptxarticulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
 
TAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptxTAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptx
 
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptxPresentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
 
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptxSEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
 
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptxTRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
 
inmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptxinmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptx
 
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptxESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
 
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdfVEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
 
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdfALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
 
articulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptxarticulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptx
 
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptxARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
 
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptxmia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
 
O2 y co2.pptx
O2 y co2.pptxO2 y co2.pptx
O2 y co2.pptx
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx

  • 1. El microbioma del tracto respiratorio superior en la salud y la enfermedad Here is where your presentation begins
  • 2. Dado que un adulto sano respira más de 7000 L de aire al día Muchos estudios informan que el microbioma del flujo de aire del entorno externo. Junto con el aire, se inhalan por día entre 104 y 106 células bacterianas por metro cúbico de aire . INTRODUCTION La colonización depende del modo de parto (parto vaginal o cesárea) : Debido a la especificidad del nicho microbiano, la composición v función microbiana varían según los diferentes sitios del cuerpo humano, como el tracto gastrointestinal, la piel y las vías respiratorias probablemente impulsados por la maduración del sistema inmunológico
  • 3. Las perturbaciones funcionales o de composición del microbioma pueden ocurrir en diferentes sitios del cuerpo y esta disbiosis se ha relacionado con varias enfermedades Por ejemplo, trastornos metabólicos se han relacionado con la disbiosis en el microbioma del tracto gastrointestinal y las infecciones del AP. RESP, como la rinosinusitis crónica
  • 4. La investigación comparativa del microbioma enfrenta varios problemas metodológicos, incluida la elección de técnicas de muestreo (p. ej., hisopos, enjuagues nasales y papeles de filtro secos) y sitios de muestreo. En la mayoría de los casos, las fosas nasales anteriores, el meato medio y la nasofaringe son los sitios preferidos para el muestreo. Venus is the second planet from the Sun Venus Jupiter La cavidad nasal está dividida en meato inferior, medio y superior por tres cornetes nasales En esta revisión nos centramos en los microbiomas de las narinas anteriores de la cavidad nasal,
  • 5. IDENTIFYING INFORMATION La cavidad nasal está revestida por diferentes tipos de epitelio, proporcionando diferentes micronichos. La nariz anterior comienza con un epitelio similar a la piel no queratinizado Experimentan la mayor exposición al ambiente externo y contienen glándulas sebáceas. Estos pelos atrapan partículas grandes (> 3 um) del aire inhalado, mientras que las partículas pequeñas (0,5-3um, incluidos los microorganismos) son capturadas por una capa de moco que fluye y cubre toda la cavidad nasal.
  • 6. Estas partes experimentan la mayor exposición al ambiente externo y contienen glándulas sebáceas (ver más abajo) y vibrisas (pelo). Estos pelos atrapan partículas grandes (> 3 um) del aire inhalado, mientras que las partículas pequeñas (0,5-3um, incluidos los microorganismos) son capturadas por una capa de moco que fluye y cubre toda la cavidad nasal
  • 7. Las glándulas, las células caliciformes y las células ciliadas secretan una capa de moco hidratado que contiene lípidos, glicoproteínas La capa de moco Esta capa no solo ayuda a humedecer el aire inhalado, sino que también atrapa microbios y micropartículas del ambiente al ingresar . Esta mucosidad "CONTAMINADA’ es luego dirigida por células epiteliales ciliadas (ubicadas en el TSR) desde la cavidad nasal hacia el esófago. Todo este proceso de purga también se conoce como ACLARAMIENTO MUCOCILIAR
  • 8. EL EPITELIO DE LA SUPERFICIE RESPIRATORIA SECRETA UNA VARIEDAD DE COMPONENTES ANTIMICROBIANOS Péptidos antimicrobianos y especies reactivas de oxígeno . Estos incluyen péptidos antimicrobianos como la lisozima, la lactoferrina o las defensinas, y especies reactivas de oxígeno (ROS) como el peróxido de hidrógeno y el óxido nítrico (NO)
  • 9. PHYSICAL EXAMINATION Las amígdalas nasofaríngeas , las amígdalas tubarias , las amígdalas palatinas emparejadas y la amígdala lingual son parte del tejido linfoide en la nasofaringe y sirven como SITIOS PRINCIPALES PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA DEFENSA MICROBIANOS El 50% de estos linfocitos son LB productores de Ig
  • 10. los microbiomas nasales de los niños son más densos (mayor carga bacteriana) pero menos diversos
  • 11. Las alteraciones en las comunidades de microbiota nasal comienzan de 40 a 65 años Cuyas comunidades microbianas nasales están dominadas por firmas de Cutibacterium,Corynebacterium y Staphylococcus, mientras que la comunidad nasal de los ancianos (> 65 años) cambia hacia una población más orofaríngea. Estos cambios observados son una consecuencia de la senescencia inmunológica durante el proceso de envejecimiento. Da un aumento de los marcadores proinflamatorios y a una disminución de la capacidad de manejo del estrés inmunológico. Fumar influye en el microbioma nasal La exposición al humo del cigarrillo, ya sea activa o pasiva, se asocia con un riesgo elevado no solo de cáncer, periodontitis y enfermedades cardiovasculares, sino también de enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma e infecciones respiratorias agudas).
  • 12. Varios estudios han demostrado que fumar cigarrillos agota la microbiota comensal normal de las vías respiratorias y enriquece los patógenos potenciales ● H. influenzae ● M. catarrhalis ● Campylobacter spp. ● Streptococcus pneumoniae ● Streptococcus pyogenes) En no fumadores alberga especialmente • Peptostreptococcus spp. • estreptococos a-hemolíticos • Prevotella. spp. QUE PARECEN CORRELACIONARSE NEGATIVAMENTE CON LA PRESENCIA DE PATÓGENOS
  • 13. You can describe the topic of the section here About the patient 01. You can describe the topic of the section here Discussion 02. Fumar no solo es dañino para los adultos, sino también para los bebés cuando están expuestos al tabaquismo pasivo. EN GENERAL, SE ENCONTRÓ QUE S. PNEUMONIAE ESTABA ELEVADO EN NIÑOS CON PADRES FUMADORES Los niños de 2 años de padres fumadores también tienen un mayor riesgo de padecer otitis media, meningitis meningocócica e infecciones del tracto respiratorio inferior.
  • 14.
  • 15. Los microbios que colonizan las vías respiratorias superiores tienen que hacer frente a la escasez de glucosa y hierro disponibles libremente. Para superar estas limitaciones, los microbios pueden capturar hierro de las células humanas o liberar moléculas quelantes de hierro (sideróforos) que se unen al hierro férrico del entorno adyacente
  • 16. S. aureus es particularmente importante Este patógeno oportunista es un colonizador asintomático de la piel y la nariz humanas, pero también es capaz de causar infecciones crónicas e indolentes a agudas y agresivas en casos de sobrecrecimiento
  • 17. Se descubrió que las especies de Corynebacterium, desplazan a S. aureus hacia un estado más comensal y la atenuación de la virulencia mediante la regulación a la baja de los componentes implicados en la colonización y la virulencia, como el operón agro o los genes implicados en la actividad hemolítica. La coproporfirina La porfirina más abundante secretada por Cutibacterium ssp, induce la agregación de S. aureus y la formación de biopelículas en cultivo. Por lo tanto, también podría promover la formación de biopeliculas con otros miembros de la comunidad microbiana de las fosas nasales
  • 18.
  • 19. Un estudio sobre los microbiomas de los senos paranasale informó que la mayoría de los pacientes con CRS están COLONIZADOS Corynebacteriaceae Pseudomonadaceae Staphylococcaceae Streptococcaceae CRS: RINOSINUSITIS CRONICA
  • 20. La EP es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la acumulación de la proteína a-sinucleína en las células neuronales. En la sustancia negra dopaminérgica del SNC, estos agregados, también llamados cuerpos de Lewy, conducen a la pérdida neuronal . Estudios sugieren que una falla en el cebado del sistema inmunológico innato por parte de la microbiota nasofaríngea podría conducir a una respuesta inflamatoria a la a-sinucleína, estrés oxidativo, mal plegamiento cruzado y, por lo tanto, desarrollo de enfermedades neurodegenerativas . Otros estudios plantean la hipótesis de que un agente infeccioso transmisible actualmente desconocido ingresa al cerebro a través del tracto gastrointestinal y/o la cavidad nasal e inicia el proceso patológico en el SNC . Requiere más investigación. Hipótesis de que la comunidad microbiana contribuye al inicio de la EP
  • 21. sigue patrones claros y es posible que se haya establecido ya en una etapa temprana de la vida. Puede afectar a diversos órganos, pero en la mayoría de los casos da lugar a una enfermedad pulmonar crónica Caracterizada por un defecto en el aclaramiento mucociliar y secreciones mucopurulentas . Los pulmones de los pacientes con FQ están colonizados por los llamados "PATÓGENOS TÍPICOS DE LA FQ" Géneros bacterianos 1. Rothia 2. Prevotella 3. Streptococcus 4. Actinomyces 5. Veillonella EL MICROBIOMA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS DE LOS PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
  • 22. Microbioma nasal en la función olfativa El área funcional del olfato humano Nariz es la mucosa olfativa : Que se encuentra en el techo de la cavidad nasal, tiene una longitud de 8 a 10 mm y se extiende desde el tabique hasta el cornete medio y superior. Esta área olfativa se caracteriza por una gran abundancia de neuronas bipolares del nervio olfativo y la presencia de lactoferrina, IgA, IqM y lisozima, que evitan la entrada de patógenos intracraneales a través de la lámina cribosa . Las células receptoras olfatorias en la mucosa olfatoria pasan a través de la lámina cribosa hacia el bulbo olfatorio del SNC. Estas células son capaces de reconocer diferentes moléculas de olor, pero también metabolitos secundarios de bacterias.
  • 23. Pérdida olfativa infecciones virales o rinosinusitis crónica, lesiones cerebrales traumáticas, envejecimiento o enfermedades neurodegenerativa s COMO LA FISIOLOGÍA DEL EPITELIO OLFATIVO PUEDE SER MODULADA POR EL MICROBIOMA, SE HA SUGERIDO UNA Como consecuencia de inflamación causada
  • 24. Las terapias cambian la composición y diversidad del microbioma Venus Mars Jupiter A diferencia de las sustancias antiinflamatorias que actúan a través de mecanismos inmunomoduladores, los antibióticos y algunos INS tienen propiedades antimicrobianas y, por lo tanto, afectan directamente a la comunidad microbiana Los enjuagues salinos, los antihistamínicos y los antibióticos son las terapias médicas actuales de elección para los trastornos inflamatorios del tracto respiratario superior
  • 25. Antibióticos y otros medicamentos intranasales Venus Se ha demostrado que la aplicación de antibióticos influye significativamente en la composición de la comunidad microbiana al reducir la diversidad microbiana no solo en el intestino, sino también en el tracto respiratorio superior de bebés y adultos. El cambio en el perfil microbiano de URT da como resultado una mayor abundancia de bacterias Gram-negativas (Burkholderia, Comamo nadaceae, Bradyrhizobiaceae y Enterobacteriaceae), así como Moraxella, Haemophilus, Staphylococcus y Streptococcus
  • 26. INS Furoato de mometasona : Tiene propiedades antiinflamatorias, son terapias comunes de primera línea para (RA) • Los INS afectan la composición y la biodiversidad del microbioma nasal: al igual que los antibióticos, este medicamento suprime Moraxella spp., estreptococos • Puede promover el predominio de estafilococos Antibióticos y otros medicamentos intranasales
  • 27. La cirugía endoscópica de los senos paranasales (CEE) Esta intervención cambia la estructura física del seno y puede influir en la fisiología paranasal al reducir la temperatura y la humedad en la cavidad nasal. Este ecosistema posoperatorio más seco y fresco podría tener un efecto sobre la composición y el metabolismo microbianos. En general, el resultado posoperatorio de la cirugía es positivo Subgrupo sufre una recolonización por patógenos a pesar del tratamiento antibiótico después de la cirugía. Se sugiere que la repoblación tiene su origen en las biopelículas de los senos paranasales o en la nasofaringe, ya que estas áreas están mejor protegidas de los antibióticos Variación genética no funcional del receptor T2R38 tienen más probabilidades de necesitar cirugía y desarrollar infecciones bacterianas.
  • 28. HAUSER ET AL. Encontraron que la carga bacteriana del etmoides es menor en el momento de la cirugía y 6 semanas después de la cirugía que en el postoperatorio (2 semanas después de la cirugía). Los autores sugirieron que una alteración amplia de la función inmunitaria del sistema mucociliar debido a la intervención quirúrgica es responsable de esta carga bacteriana alterada 50% Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun 75% Despite being red, Mars is a very cold place. It’s full of iron oxide dust Jain et al. Informaron ningún cambio en el perfil microbiano 4 meses después de la cirugía en comparación con los perfiles microbianos preoperatorios. Sin embargo, la abundancia relativa de Staphylococcus aumentó mientras que Streptococcus y Corynebacterium disminuyeron
  • 29. El enjuague nasal Podría ser una alternativa amigable con el microbioma El enjuague nasal tiene su origen en Ayurveda, un antiguo sistema tradicional de atención médica india Las soluciones de enjuague más comunes son la solución salina isotónica (0,9%)o la solución salina hipertónica, con un pH que varía de 4,5 a 7, pero también se usa aguadestilada, del grifo y de pozo La alta frecuencia de resultados positivos de la irrigación nasal en varios estudios indica que el enjuague nasal es un método efectivo, económico y simple para tratar los trastornos de los senos paranasales solo o en asociación con otras terapias para reducir el consumo de medicamentos.
  • 30. Big numbers catch your audience’s attention 150,000 Opción de tratamiento y prevención de enfermedades no Invasivas. En muchos casos de asma y CRS, la disbiosis microbiana se manifiesta por la expansión de patógenos y la pérdida de microorganismos beneficiosos. Las bacterias beneficiosas vivas (probióticos) administradas en cantidades adecuadas pueden proporcionar beneficios para la salud del huésped Además, las cepas probióticas pueden incluso mejorar la barrera epitelial (mediante la modulación de las vías de señalización) Varias funciones inmunomoduladoras, incluida la restauración del equilibrio inmunitario de las células T auxiliares 1 (Th1)células T auxiliares 2 (Th2). LOS PROBIÓTICOS
  • 31. PROBIOTICOS Las células inmunitarias, los metabolitos microbianos y las citocinas liberadas debido a la suplementación con probióticos orales ALCANZAN VIAS RESPIRATORIAS A TRAVÉS DE LA TRANSLOCACIÓN A LA SANGRE Y LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA Afectan la respuesta inmunitaria local y el microbioma sinosal Probióticos aplicados mediante aerosoles nasales Lactobacillus rhamnosus provoca un aumento de Th1 y una disminución de los niveles de Th2 en ratones Saturn is composed of hydrogen and helium Saturn El tratamiento de la sinusitis aguda en niños con Enterococcus faecalis reduce la frecuencia v la duración de la sinusitis
  • 32. Probióticos por vía nasal 01 02 Podría existir un riesgo potencial de inflamación en las vías respiratorias inferiores debido a la aspiración en el pulmón Mercury MARTENSSON ET AL. Pudieron demostrar, enfermedad del SRC, que la aplicación nasal de 13 bacterias del ácido láctico de abejas (varias bifidobacterias y lactobacilos del estómago de miel de Apis mellifera) fue bien tolerada por los pacientes. 03 Este probiótico pudo restaurar los microbiomas comensales • Prevenir infecciones a través de la actividad antibacteriana • No se observaron efectos secundarios
  • 33. PARA TERMINAR ● La investigación adicional de las interacciones cooperativas y competitivas de los microbios y el huésped puede ser útil para guiar las elecciones racionales en la búsqueda de conexiones causales y objetivos terapéuticos. Los médicos y los pacientes tienen grandes expectativas de las terapias impulsadas por el microbioma La mayoría de los conocimientos disponibles derivados de la investigación básica o los ensayos clínicos están lejos de impactar o implementarse en el tratamiento médico.