SlideShare una empresa de Scribd logo
􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂 􏰂 􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂 􏰂􏰂 􏰂􏰂 􏰂􏰂􏰂cc􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂
􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE
LA ESOFAGITIS EOSINOFILICA
Articulo 21
La EoE es una enfermedad
mediada por antígeno TH2 rica
en eosinófilos de prevalencia
mundial creciente en niños y
adultos.
02
Los síntomas reflejan disfunción
esofágica y las características
endoscópicas típicas incluyen
surcos lineales, placas blancas y
anillos concéntricos.
04
La enfermedad progresiva
conduce a una remodelación
patológica, con rigidez
esofágica y pérdida del
diámetro luminal causada
por estenosis.
01
03
El DXCO requiere una cantidad
mayor o igual a 15
eosinófilos por campo de alta
potencia en el microscopio óptico.
TINCION HEMATOXILINA EOSINA
• ERGE
• Infecciones parasitarias y fúngicas
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• Vasculitis alérgica
• Enfermedad del tejido conectivo
• Otros trastornos
La esofagitis eosinofilica (EoE) es una enfermedad
impulsada por antígenos TH2 en la que la inflamación
crónica rica en eosinófilos causa síntomas de
disfunción esofágica.
Diagnóstico
diferencial
DEFINICIÓN CLÍNICOPATOLÓGICA DE EOE
Clinico patológica :
Disfagia e impactación alimentaria en adultos e intolerancia alimentaria
Siíntomas de ERGE
INFLAMACIÓN CON PREDOMINIO DE EOSINÓFILOS DE 15 O MÁS EOSINÓFILOS
POR CAMPO DE GRAN AUMENTO EN EL TEJIDO ESOFÁGICO DESPUÉS DE LA
EXCLUSIÓN DE OTROS TRASTORNOS ASOCIADOS CON CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS, HISTOLÓGICAS O ENDOSCÓPICAS SIMILARES.
Características clínicas
LOS SÍNTOMAS DE PRESENTACIÓN
ADULTOS SON:
Disfagia, retención de alimentos, acidez estomacal y dolor torácico, y hasta
el 50 % de los adultos se presentan inicialmente con retención de alimentos.
NIÑOS:
Se presentan con mayor frecuencia con vómitos, acidez estomacal,
regurgitación, emesis y dolor abdominal.
Características endoscópicas
Las características endoscópicas más comunes en adultos incluyen :
• Surcos lineales (80 %)
• Anillos mucosos (64 %)
• Esófago de pequeño calibre (28 %)
• Placas blancas y/o exudados (16 %)
• Estenosis (12 %).
EN UNA GRAN SERIE CLÍNICA DE 381 NIÑOS
Las características endoscópicas más comunes fueron apariencia
normal (32 %), surcos lineales (41 %), anillos esofágicos (12 %) y placas
blancas (15 %).23
Aumento en el recuento de
eosinófilos esofágicos
intraepiteliales sin
infiltración eosinofílica
concomitante en el
estómago o el duodeno.
DIAGNÓSTICO
Otras características
histológicas
❏ Capas superficiales de
eosinófilos
❏ Microabscesos eosinófilos
(grupos de > 4 eosinófilos)
❏ Hiperplasia epitelial
❏ Edema intercelular
❏ Espongiosis
❏ Desgranulación de
eosinófilos.
Debido a que la infiltración
puede no estar distribuida
uniformemente, las
muestras de biopsia
deben SER de las regiones
proximal y distal.
EL ESTÁNDAR DE ORO SIGUE SIENDO LOS HALLAZGOS DE BIOPSIA
Eosinofilia esofágica ≥15 eosinófilos+ características típicas de los síntomas +/-
características endoscópicas típicas
Control de la exposición ambiental y las enfermedades alérgicas simultáneas
Remisión sintomática e histológica <15 Eos/hpf
Proceso de reintroducción para identificar
alimentos
Corticosteroides LOCALES de mantenimiento
Descartar la no coherencia
Añadir PPI para el reflujo no controlado
Eliminación adicional o dieta elemental
Cambio a esteroides tológicos/sistémicos
Terapia biológica
Dilatación esofágica
HPF :campo de alta resolucion
Es una cápsula, esta tecnología se diseñó
originalmente para la evaluación de la mucosa
esofágica en
pacientes con esófago de Barrett y recientemente
se ha utilizado para evaluar la inflamación en
adultos con EEo.
La citoesponja Medtronic
La endoscopia transnasal sin sedación se ha utilizado
en niños y adultos para evaluar la inflamación de la
mucosa esofágica mediante biopsia.
Una técnica más nueva llamada sonda de imagen luminal
funcional
endoscópica (endoFLIP)
Ha demostrado alteración de la distensibilidad de la pared
esofágica en adultos y niños con Eeo.
Modalidades de diagnóstico adicionales
Terapia dietética La fórmula de aminoacidos
Sin embargo, el orden y el número de
antígenos específicos a evitar y el
orden de reintroducción siguen siendo
áreas activas de investigación.
OPCIONES TERAPÉUTICAS EN PACIENTES CON EE
Dieta elemental
1ER estudio que mostró una mejoría en la EoE después del
tratamiento con
una dieta elemental o basada en aminoácidos en pacientes con EoE
fue una serie
de casos de 10 niños con sospecha de ERGE y eosinofilia esofágica.
Posteriormente, series pediátricas de varias instituciones confirmaron una remisión
histológica general superior al 90 % en la EoE usando una fórmula de aminoácidos
Obstáculos significativos limitan el uso de fórmula de aminoácidos
• El sabor
• La variedad limitada de comidas
• La falta de cobertura de seguro y la cantidad de endoscopias
requeridas para identificar desencadenantes específicos durante la
reintroducción de alimentos.
Las dietas de eliminación basadas en
pruebas de alergia han utilizado una
combinación de pruebas de punción
cutánea y parches para la atopia para
detectar posibles desencadenantes de la
EoE.
Prueba de alergia: dieta de eliminación
dirigida
La prueba del parche para atopia, aunque refleja el mecanismo de
hipersensibilidad de tipo retardado de la EoE, no está estandarizada
ni validada.
La eliminación de un alimento en un niño sensibilizado
a un antígeno alimentario
puede provocar reacciones de hipersensibilidad
inmediatas al volver a introducir el alimento
Por esta razón, se deben considerar las pruebas
cutáneas, la dispensación de epinefrina y la
provocación alimentaria en el consultorio
al volver a introducirlo
Dieta de eliminación empírica
Los alimentos eliminados son los alérgenos alimentarios más
comunes en los Estados Unidos.
La dieta de eliminación de 6 alimentos elimina
1. La leche de vaca
2. El huevo
3. La soja
4. El trigo
5. Los cacahuetes/nueces de árbol
6. El pescado/mariscos
HA DEMOSTRADO UNA EFICACIA CONSISTENTE EN EL TRATAMIENTO DE
LA EOE, CON REMISIÓN HISTOLÓGICA EN EL 74 % DE LOS NIÑOS.
"dieta de eliminación de 4 alimentos"
Tanto en poblaciones adultas como pediátricas, la leche , el trigo, el huevo y la soja se han
identificado como los desencadenantes Alimentarios
Lo que llevó a la investigación de la con una eficacia equivalente a la de 6 .
La eliminación empírica de un solo alimento (leche) y 2 alimentos (leche y trigo) también se
está investigando activamente como alternativas
LA DURACIÓN TÍPICA DE LAS DIETAS DE ELIMINACIÓN
EMPÍRICAS ES DE 6 A 8 SEMANAS, SEGUIDAS DE UNA
ENDOSCOPIA REPETIDA.
Reintroducción de alimentos y la endoscopia de seguimiento
después de una dieta de eliminación empírica
Inconveniente de de endoscopias repetidas durante la
reintroducción en pacientes pediátricos es la anestesia
general
DESVENTAJAS
• Contaminación dietética
• El efecto psicosocial de las dietas restringidas
• Los costos de los productos alimenticios libres de alérgenos
En pacientes con retraso en el crecimiento o una dieta
ya restringida deben considerar un enfoque de primera
línea no dietético.
Utilizado principalmente en adultos con EEo y
estenosis.
1. Trata las alteraciones estructurales.
2. La dilatación esofágica es bien tolerada por los pacientes y puede
proporcionar un alivio sintomático duradero, pero no mejora los cambios
histológicos.80
Dilatación esofágica
No hay medicamentos
aprobados por la
Administración de
Drogas y Alimentos
(FDA) de EE.
FDA
No
aprobado Los metanálisis de EE
fluticasona
budesonida
demuestran la
superioridad sobre el
placebo,
Los hallazgos
endoscópicos y los
síntomas.
Metanálisis
reciente de budesonida
mostró eficacia general
para los criterios de
MEJORIA CLINICA
Respuesta de
budesonida a placebo
que demostró LA
EFICACIA de
budesonida sobre
placebo generó un
riesgo
relativo global de
11,93 (P < 0,001) en
245 pacientes
pediátricos y adultos.
corticosteroides
1
2
3
4
IBP
No hay características
clínicas que distingan
claramente a un paciente que
responderá a la
monoterapia
Los pacientes con rinitis alérgica y
metabolizadores rápidos CYP2C19
tienen un mayor riesgo de pérdida
del control de la EoE a pesar de la
terapia continua con IBP
30 AL 70%
TAZAS DE RESPUESTA
VARIABLE
Pruebas de alergia ambiental y control de
E0E
CAPACIDAD DE LOS
AEROALÉRGENOS PARA
DESENCADENAR Y/O
EXACERBAR
la inmunoterapia con
aeroalergenos podría ser una
terapia adyuvante
razonable para la EoE.
Los ensayos controlados con
placebo de ITAE SC para
aeroalérgenos no son
factibles para la EoE
Pero los informes de casos
documentan el éxito de la
inmunoterapia con
aeroalergenos para la EoE,
TRATAMIENTO
DE
REMODELACIÓ
N
• Progresa a remodelación esofágica y estenosis cuando no se
trata o cuando el paciente no responde a la terapia.
• Predictores de la respuesta terapéutica son el sexo femenino y la
respuesta inicial a la terapia.
• Curso y control a largo plazo de la retención de la inflamación eosinofílica
esofágica.
Se ha demostrado que tanto la
terapia dietética
como la médica para esta
afección reducen de manera
efectiva la inflamación
histológica, mejoran los
síntomas clínicos y las anomalías
endoscópicas, y
mejoran la remodelación en un
subconjunto de pacientes.
La EoE es un trastorno crónico
inmunomediado de carácter
caracterizado por síntomas
relacionados con disfunción
esofágica e inflamación
histológica eosinofílica.
La enfermedad no tratada
puede provocar
remodelación esofágica y
estenosis, y se recomienda
una terapia
de mantenimiento.
—¿Qué aún se
desconoce?
¿ Cuáles son las terapias de mantenimiento más efectivas?
¿ Existen predictores genéticos de respuesta a terapia o progresión de esta enfermedad?
¿ Hay alguna manera de identificar mejor los alérgenos
alimentarios en la identificación de desencadenantes
alimentarios en pacientes con EE?

Más contenido relacionado

Similar a ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx

Esofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilicaEsofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Alergia por proteinas de leche de vaca
Alergia por proteinas de leche de vacaAlergia por proteinas de leche de vaca
Alergia por proteinas de leche de vaca
SmileUchiha
 
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAICAlergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Reflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptxReflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
NadcellysEspinosa
 
Esofagitis eosinofílica apuntes
Esofagitis eosinofílica apuntesEsofagitis eosinofílica apuntes
Esofagitis eosinofílica apuntes
CFUK 22
 
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHETALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
gladysdiazrubio
 
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
LEONEL ALEJANDRO ALVAREZ HOIL
 
Esófago de barrett
Esófago de barrettEsófago de barrett
Esófago de barrett
jean villareal
 
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo GastroesofágicoDiagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Meldring Marín Valdés
 
erge pediatria
erge pediatriaerge pediatria
erge pediatria
Lizeth Sanson Riofrio
 
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Nota53 modificada2
Nota53 modificada2Nota53 modificada2
Nota53 modificada2
MANLAB
 
Test de Intolerancia a los Alimentos
Test de Intolerancia a los AlimentosTest de Intolerancia a los Alimentos
Test de Intolerancia a los Alimentos
MANLAB
 
Test de intolerancia a los alimentos
Test de intolerancia a los alimentosTest de intolerancia a los alimentos
Test de intolerancia a los alimentos
MANLAB
 
Celiaquia Ap
Celiaquia ApCeliaquia Ap
Celiaquia Ap
elrubio1955
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
Giovana Ruiz Vázquez
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
unidaddocente
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx (20)

Esofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilicaEsofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilica
 
Alergia por proteinas de leche de vaca
Alergia por proteinas de leche de vacaAlergia por proteinas de leche de vaca
Alergia por proteinas de leche de vaca
 
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAICAlergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
 
Reflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptxReflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptx
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
 
Esofagitis eosinofílica apuntes
Esofagitis eosinofílica apuntesEsofagitis eosinofílica apuntes
Esofagitis eosinofílica apuntes
 
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHETALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
 
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
 
Esófago de barrett
Esófago de barrettEsófago de barrett
Esófago de barrett
 
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo GastroesofágicoDiagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
 
erge pediatria
erge pediatriaerge pediatria
erge pediatria
 
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
 
Nota53 modificada2
Nota53 modificada2Nota53 modificada2
Nota53 modificada2
 
Test de Intolerancia a los Alimentos
Test de Intolerancia a los AlimentosTest de Intolerancia a los Alimentos
Test de Intolerancia a los Alimentos
 
Test de intolerancia a los alimentos
Test de intolerancia a los alimentosTest de intolerancia a los alimentos
Test de intolerancia a los alimentos
 
Celiaquia Ap
Celiaquia ApCeliaquia Ap
Celiaquia Ap
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
 

Más de Hanael Perez Castañeda

ALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptxALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptxESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptxpresentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
ALERGIA ORAL  correcciones.pptxALERGIA ORAL  correcciones.pptx
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptxARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
Hanael Perez Castañeda
 
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptxarticulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
TAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptxTAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptxPresentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptxSEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptxTRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
inmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptxinmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptxMICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdfVEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
Hanael Perez Castañeda
 
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdfALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
Hanael Perez Castañeda
 
articulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptxarticulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptxARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptxmia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
O2 y co2.pptx
O2 y co2.pptxO2 y co2.pptx

Más de Hanael Perez Castañeda (20)

ALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptxALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptx
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
 
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptxESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
 
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptxpresentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
 
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
ALERGIA ORAL  correcciones.pptxALERGIA ORAL  correcciones.pptx
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
 
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptxARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
 
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
 
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptxarticulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
 
TAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptxTAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptx
 
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptxPresentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
 
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptxSEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
 
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptxTRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
 
inmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptxinmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptx
 
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptxMICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
 
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdfVEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
 
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdfALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
 
articulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptxarticulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptx
 
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptxARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
 
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptxmia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
 
O2 y co2.pptx
O2 y co2.pptxO2 y co2.pptx
O2 y co2.pptx
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx

  • 1. 􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂 􏰂 􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂 􏰂􏰂 􏰂􏰂 􏰂􏰂􏰂cc􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂 􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂􏰂 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ESOFAGITIS EOSINOFILICA Articulo 21
  • 2. La EoE es una enfermedad mediada por antígeno TH2 rica en eosinófilos de prevalencia mundial creciente en niños y adultos. 02 Los síntomas reflejan disfunción esofágica y las características endoscópicas típicas incluyen surcos lineales, placas blancas y anillos concéntricos. 04 La enfermedad progresiva conduce a una remodelación patológica, con rigidez esofágica y pérdida del diámetro luminal causada por estenosis. 01 03 El DXCO requiere una cantidad mayor o igual a 15 eosinófilos por campo de alta potencia en el microscopio óptico. TINCION HEMATOXILINA EOSINA
  • 3. • ERGE • Infecciones parasitarias y fúngicas • Enfermedad inflamatoria intestinal • Vasculitis alérgica • Enfermedad del tejido conectivo • Otros trastornos La esofagitis eosinofilica (EoE) es una enfermedad impulsada por antígenos TH2 en la que la inflamación crónica rica en eosinófilos causa síntomas de disfunción esofágica. Diagnóstico diferencial
  • 4. DEFINICIÓN CLÍNICOPATOLÓGICA DE EOE Clinico patológica : Disfagia e impactación alimentaria en adultos e intolerancia alimentaria Siíntomas de ERGE INFLAMACIÓN CON PREDOMINIO DE EOSINÓFILOS DE 15 O MÁS EOSINÓFILOS POR CAMPO DE GRAN AUMENTO EN EL TEJIDO ESOFÁGICO DESPUÉS DE LA EXCLUSIÓN DE OTROS TRASTORNOS ASOCIADOS CON CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, HISTOLÓGICAS O ENDOSCÓPICAS SIMILARES.
  • 5. Características clínicas LOS SÍNTOMAS DE PRESENTACIÓN ADULTOS SON: Disfagia, retención de alimentos, acidez estomacal y dolor torácico, y hasta el 50 % de los adultos se presentan inicialmente con retención de alimentos. NIÑOS: Se presentan con mayor frecuencia con vómitos, acidez estomacal, regurgitación, emesis y dolor abdominal.
  • 6. Características endoscópicas Las características endoscópicas más comunes en adultos incluyen : • Surcos lineales (80 %) • Anillos mucosos (64 %) • Esófago de pequeño calibre (28 %) • Placas blancas y/o exudados (16 %) • Estenosis (12 %). EN UNA GRAN SERIE CLÍNICA DE 381 NIÑOS Las características endoscópicas más comunes fueron apariencia normal (32 %), surcos lineales (41 %), anillos esofágicos (12 %) y placas blancas (15 %).23
  • 7. Aumento en el recuento de eosinófilos esofágicos intraepiteliales sin infiltración eosinofílica concomitante en el estómago o el duodeno. DIAGNÓSTICO Otras características histológicas ❏ Capas superficiales de eosinófilos ❏ Microabscesos eosinófilos (grupos de > 4 eosinófilos) ❏ Hiperplasia epitelial ❏ Edema intercelular ❏ Espongiosis ❏ Desgranulación de eosinófilos. Debido a que la infiltración puede no estar distribuida uniformemente, las muestras de biopsia deben SER de las regiones proximal y distal. EL ESTÁNDAR DE ORO SIGUE SIENDO LOS HALLAZGOS DE BIOPSIA
  • 8. Eosinofilia esofágica ≥15 eosinófilos+ características típicas de los síntomas +/- características endoscópicas típicas Control de la exposición ambiental y las enfermedades alérgicas simultáneas Remisión sintomática e histológica <15 Eos/hpf Proceso de reintroducción para identificar alimentos Corticosteroides LOCALES de mantenimiento Descartar la no coherencia Añadir PPI para el reflujo no controlado Eliminación adicional o dieta elemental Cambio a esteroides tológicos/sistémicos Terapia biológica Dilatación esofágica HPF :campo de alta resolucion
  • 9. Es una cápsula, esta tecnología se diseñó originalmente para la evaluación de la mucosa esofágica en pacientes con esófago de Barrett y recientemente se ha utilizado para evaluar la inflamación en adultos con EEo. La citoesponja Medtronic La endoscopia transnasal sin sedación se ha utilizado en niños y adultos para evaluar la inflamación de la mucosa esofágica mediante biopsia.
  • 10. Una técnica más nueva llamada sonda de imagen luminal funcional endoscópica (endoFLIP) Ha demostrado alteración de la distensibilidad de la pared esofágica en adultos y niños con Eeo. Modalidades de diagnóstico adicionales
  • 11. Terapia dietética La fórmula de aminoacidos Sin embargo, el orden y el número de antígenos específicos a evitar y el orden de reintroducción siguen siendo áreas activas de investigación. OPCIONES TERAPÉUTICAS EN PACIENTES CON EE Dieta elemental 1ER estudio que mostró una mejoría en la EoE después del tratamiento con una dieta elemental o basada en aminoácidos en pacientes con EoE fue una serie de casos de 10 niños con sospecha de ERGE y eosinofilia esofágica. Posteriormente, series pediátricas de varias instituciones confirmaron una remisión histológica general superior al 90 % en la EoE usando una fórmula de aminoácidos
  • 12. Obstáculos significativos limitan el uso de fórmula de aminoácidos • El sabor • La variedad limitada de comidas • La falta de cobertura de seguro y la cantidad de endoscopias requeridas para identificar desencadenantes específicos durante la reintroducción de alimentos.
  • 13. Las dietas de eliminación basadas en pruebas de alergia han utilizado una combinación de pruebas de punción cutánea y parches para la atopia para detectar posibles desencadenantes de la EoE. Prueba de alergia: dieta de eliminación dirigida La prueba del parche para atopia, aunque refleja el mecanismo de hipersensibilidad de tipo retardado de la EoE, no está estandarizada ni validada.
  • 14. La eliminación de un alimento en un niño sensibilizado a un antígeno alimentario puede provocar reacciones de hipersensibilidad inmediatas al volver a introducir el alimento Por esta razón, se deben considerar las pruebas cutáneas, la dispensación de epinefrina y la provocación alimentaria en el consultorio al volver a introducirlo
  • 15. Dieta de eliminación empírica Los alimentos eliminados son los alérgenos alimentarios más comunes en los Estados Unidos. La dieta de eliminación de 6 alimentos elimina 1. La leche de vaca 2. El huevo 3. La soja 4. El trigo 5. Los cacahuetes/nueces de árbol 6. El pescado/mariscos HA DEMOSTRADO UNA EFICACIA CONSISTENTE EN EL TRATAMIENTO DE LA EOE, CON REMISIÓN HISTOLÓGICA EN EL 74 % DE LOS NIÑOS.
  • 16. "dieta de eliminación de 4 alimentos" Tanto en poblaciones adultas como pediátricas, la leche , el trigo, el huevo y la soja se han identificado como los desencadenantes Alimentarios Lo que llevó a la investigación de la con una eficacia equivalente a la de 6 . La eliminación empírica de un solo alimento (leche) y 2 alimentos (leche y trigo) también se está investigando activamente como alternativas LA DURACIÓN TÍPICA DE LAS DIETAS DE ELIMINACIÓN EMPÍRICAS ES DE 6 A 8 SEMANAS, SEGUIDAS DE UNA ENDOSCOPIA REPETIDA.
  • 17. Reintroducción de alimentos y la endoscopia de seguimiento después de una dieta de eliminación empírica Inconveniente de de endoscopias repetidas durante la reintroducción en pacientes pediátricos es la anestesia general DESVENTAJAS • Contaminación dietética • El efecto psicosocial de las dietas restringidas • Los costos de los productos alimenticios libres de alérgenos En pacientes con retraso en el crecimiento o una dieta ya restringida deben considerar un enfoque de primera línea no dietético.
  • 18. Utilizado principalmente en adultos con EEo y estenosis. 1. Trata las alteraciones estructurales. 2. La dilatación esofágica es bien tolerada por los pacientes y puede proporcionar un alivio sintomático duradero, pero no mejora los cambios histológicos.80 Dilatación esofágica
  • 19. No hay medicamentos aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE. FDA No aprobado Los metanálisis de EE fluticasona budesonida demuestran la superioridad sobre el placebo, Los hallazgos endoscópicos y los síntomas. Metanálisis reciente de budesonida mostró eficacia general para los criterios de MEJORIA CLINICA Respuesta de budesonida a placebo que demostró LA EFICACIA de budesonida sobre placebo generó un riesgo relativo global de 11,93 (P < 0,001) en 245 pacientes pediátricos y adultos. corticosteroides 1 2 3 4
  • 20. IBP No hay características clínicas que distingan claramente a un paciente que responderá a la monoterapia Los pacientes con rinitis alérgica y metabolizadores rápidos CYP2C19 tienen un mayor riesgo de pérdida del control de la EoE a pesar de la terapia continua con IBP 30 AL 70% TAZAS DE RESPUESTA VARIABLE
  • 21. Pruebas de alergia ambiental y control de E0E CAPACIDAD DE LOS AEROALÉRGENOS PARA DESENCADENAR Y/O EXACERBAR la inmunoterapia con aeroalergenos podría ser una terapia adyuvante razonable para la EoE. Los ensayos controlados con placebo de ITAE SC para aeroalérgenos no son factibles para la EoE Pero los informes de casos documentan el éxito de la inmunoterapia con aeroalergenos para la EoE,
  • 22. TRATAMIENTO DE REMODELACIÓ N • Progresa a remodelación esofágica y estenosis cuando no se trata o cuando el paciente no responde a la terapia. • Predictores de la respuesta terapéutica son el sexo femenino y la respuesta inicial a la terapia. • Curso y control a largo plazo de la retención de la inflamación eosinofílica esofágica.
  • 23. Se ha demostrado que tanto la terapia dietética como la médica para esta afección reducen de manera efectiva la inflamación histológica, mejoran los síntomas clínicos y las anomalías endoscópicas, y mejoran la remodelación en un subconjunto de pacientes. La EoE es un trastorno crónico inmunomediado de carácter caracterizado por síntomas relacionados con disfunción esofágica e inflamación histológica eosinofílica. La enfermedad no tratada puede provocar remodelación esofágica y estenosis, y se recomienda una terapia de mantenimiento.
  • 24. —¿Qué aún se desconoce? ¿ Cuáles son las terapias de mantenimiento más efectivas? ¿ Existen predictores genéticos de respuesta a terapia o progresión de esta enfermedad? ¿ Hay alguna manera de identificar mejor los alérgenos alimentarios en la identificación de desencadenantes alimentarios en pacientes con EE?