SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO DEL DIAGNÓSTICO GENÉTICO EN EL
RESULTADO DEL TCMH EN LOS
TRASTORNOS DE INMUNODEFICIENCIA
PRIMARIA
ARTICULO 18
TCMH: CELULAS MADRE HEMATOPOYETICAS
Para evaluar la relación
entre el conocimiento del
diagnóstico genético
antes del HSCT y el
resultado
Se reviso todos los HSCT
para deficiencias
inmunes primarias (PID)
Realizadas desde 2007
hasta 2018.
SCID
Una entidad
distinta
identificada desde
2010 en California
mediante la
detección de
recién nacidos, se
consideró por
La condición
genética subyacente
se conocía en el
momento de la TCMH
en el 85 % de los
casos.
01 02 03
Hospital Infantil Benioff
El fracaso del injerto fue menos
frecuente en pacientes con un
diagnóstico genético (19% frente al
47% sin dxco).
Además, la supervivencia libre de
eventos y la supervivencia general a
los 5 años fueron mejor para aquellos
con un diagnóstico genético ( 93 %
frente a 60 % ).
La mayor tasa de fracaso de
injerto con un genotipo
desconocido puede explicarse
en parte por el
acondicionamiento
insuficicente.
05
04 06
Los trastornos de inmunodeficiencia primaria (EP)
implican defectos genéticos raros tanto intrínsecos
como extrínsecos (por ejemplo, defectos en las células
del timo o del estroma) a las células madre
hematopoyéticas (HSC) y sus linajes diferenciadores.
Con una patología inmunomediada prominente que
requiere inmunosupresión.
El manejo de la PID es a menudo complejo y puede
requerir tratamiento con trasplante de células madre
hematopoyéticas (TCMH)
La Unión Internacional de Sociegas Inmunológicas
(IUIS) ha identificado más de 400 trastornos con 430
defectos genéticos diferentes
01
01
La identificación de un base genética es esencial
para comprender la utilidad del HSCT, la selección
de donantes y el régimen de acondicionamiento
óptimo
La identificación de un defecto genético es de hecho crítica
cuando se considera a los hermanos o padres como posibles
donantes: las pruebas de los miembros de la familia son
necesarias antes de la selección de donantes para evitar la
selección de uno de los afectados
La TCMH realizada a una edad temprana disminuye:
• Las complicaciones infecciosas
• Por lo tanto, sigue siendo importante para los
resultados óptimos y la supervivencia a largo plazo
Hipótesis
Un genotipo desconocido en el momento del HSCT
está asociado con un peor resultado
Es posible que las IP bien definidas se diagnostiquen
más fácilmente debido a un conocimiento más amplio
de ellas, y que la experiencia y la literatura disponibles
contribuyan a mejores resultados de HSCT
Por lo tanto, evaluamos retrospectivamente la relación entre la mutación genética
causal conocida de la PID antes del HSCT y el resultado después del HSCT.
Methods
Idea 01
Llevamos a cabo un análisis retrospectivo de todos los
HSCT de IP formados en el Hospital Infantil Benioff
durante todos los años 2007 a 2018. Los datos se
registraron mediante revisión de gráficos individuales.
Los datos analizados incluyeron
• Las características de la HSCT
• Las características de los donantes (donantes hermanos coincidentes, donantes haploidistas y
donantes no relacionados)
• El genotipo
• El acondicionamiento
• El índice de comorbilidad de trasplante de células hematopoyéticas (HCT-IC)
• La enfermedad de injerto contra huésped (GVHD)
You can delete this slide when you’re done editing the presentation.
Se utilizaron células madre de sangre periférica (PBSC) seleccionadas por
CD34 :
En cuanto al ACONDICIONAMIENTO todos los regímenes Mieloablativos
consistieron en dosis específicas de busulfano o ≥ 1200 cGy irradiación total del
cuerpo
El acondicionamiento de reducción (RIC) consistió en todos los demás regímenes
con busulfano
Los PID se agruparon de acuerdo con la clasificación fenotípica IUIS
Do you know what helps you make your point
clear? Lists like this one:
● They’re simple
● You can organize your ideas clearly
● You’ll never forget to buy milk!
And the most important thing: the audience won’t
miss the point of your presentation
Definimos a un paciente
como:
Un genotipo "conocido"
cuando el defecto
inmunitario subyacente se
diagnostic durante la
ealuacin preia al 
Un genotipo "desconocido"
cuando el defecto gentico
no se identific antes del

Four ideas
Jupiter is the biggest
planet of them all
Neptune is very far
away from the Sun
Se busco aquellos genes identificados como
asociados con una  y una causa patognica
segn las pautas del olegio mericano de
entica dica y enmica
odos los genotipos diagnosticados fueron
reportados por la clasificacin fenotpica de
US de errores congnitos umanos de inmunidad
presentes en ese momento
as ariables demogrficas
relacionadas con la enfermedad y el
trasplante se ealuaron mediante una
prueba de 
 o una prueba exacta
de Fiser
ara ariables categricas y una
Results
Descripción general de la cohorte y características de HSCT
En este estudio se
incluyeron 98 pacientes
66 (67%) eran hombres
32 (33%) mujeres
• La edad media en HSCT fue de 10
meses
• La mediana de seguimiento fue de 6
años .
Los donantes incluyeron
46 (47%) de donantes no relacionados
52 (53%) donantes relacionados
(16 % de donantes hermanos
emparejados y 36 % de donantes
Las fuentes de células madre fueron:
1. La médula ósea (BM) en 47 (48 %)
2. La sangre del cordón umbilical en 6 (6%)
3. Las células madre de sangre periférica
(PBSC) en 45 (46%) HSCT
Los TCMH se hicieron en
2007-2010 para 29 (30%)
Mientras que 69 (70%) en el
período 2011-2018.
Se utilizó un régimen de
acondicionamiento mieloblástica
a base de busulfano para el 41
% de los HSCT
Fuente de células
Células madre de la sangre periférica
alemtuzumab
Genetic
Identification
Los diagnósticos más representados fueron las categorías de SCID y
Trastornos inmunológicos primarios PIRD, con 43 (44%) y 25 (26%) pacientes
La condición genética subyacente se conocía en el
momento del trasplante en el 85 % de los casos.
Hubo una diferencia estadísticamente significativa entre los dos períodos de
tiempo de HSCT (p = 0,005): de 2007 a 2010, no identifico el defecto
molecular específico antes del HSCT en 20/29 (69%) mientras que de 2011 a
2018 en 63/69 (91%)
Lo que probablemente refleja el aumento de la
disponibilidad de pruebas genéticas a lo largo
del tiempo.
Supervivencia general e identificación genética
SUPERVIVENCIA a los 5 años después de la CHSCT fue del 87 %
(12 %) pacientes murieron, en una mediana de 185 días después del trasplante
Entre los dos períodos de tiempo de la TCMH: el 79 % de los pacientes en el grupo del primer
período (2007-2010) frente al 91 % en el grupo del segundo período (2011-2018) sobrevivieron .
La tasa de mortalidad fue del 40 % en el grupo sin diagnóstico genético frente al 7 %
en el grupo con diagnóstico genético .
En el grupo de genotipo desconocido, la muerte se atribuyó a:
• Infección en el 50 % de los casos
• Toxicidad de los órganos en el 33 %
• Enfermedad subyacente progresiva en el 17 % restante
Mientras que en el grupo conocido, la muerte se debió a la
Infección en el 83 % de los casos
Supervivencia general
en el último
seguimiento por el
estado de identificación
del defecto genético
Supervivencia e identificación genética sin eventos
D e los pacientes (20 %) requirieron un segundo HSCT, en su mayoría debido a un fallo del injerto
(95 %), en una mediana de tiempo de 177 días después del primero y de estos 15 (75%) estaban
vivos en el último seguimiento.
Identificación genética y complicaciones post-HSCT
Hubo una correlación entre la identificación de la mutación genética y el
fracaso/rechazo del injerto, vista en el 47 % de pacientes sin diagnóstico
genético frente al 19%
Venus has extremely
high temperatures
Neptune is very far
away from the Sun
Después de la primera TCMH, la mortalidad fue del 5 % para el grupo genético
conocido frente al 20 % para el grupo desconocido
Idea 01 Idea 02 Idea 03
Idea 04 Idea 05 Idea 06
Otras consideraciones, fuera del alcance de este estudio, incluyen la posibilidad de que los
donantes relacionados sean portadores de un genotipo desconocido en el momento del
trasplante
Lo que lleva a un HSCT infructuoso debido a la posible insuficiencia funcional de las células
donantes.
Reconstitucion Inmune
En nuestra cohorte, analizamos la
reconstitución celular
Big numbers are useful
Observamos una reconstitución de células T en 35% a los 6 meses
En 65% a los 12 meses
La mediana de tiempo para la reconstitución de las células T fue de 245 días .
La reconstitución de células B se documentó en 55 pacientes (56%)
En un tiempo medio de 365 días después del CHSCT y se obtuvo para 27%
pacientes con defecto genético desconocido frente a 61% con defecto genético
conocido
En el grupo SCID
La supervivencia a 5 años fue del 56
%
SCID Versus Non‐SCID
En el grupo sin SCID VIVOS >5 AÑOS
Sin diagnóstico genético: El 57 %
Con un diagnóstico genético :El 91 %
Discussion
Este estudio se centra en el impacto de la identificación
del defecto molecular antes de la TCMH.
La identificación del defecto molecular puede facilitar el
reconocimiento rápido de los candidatos a HSCT, y puede
informar las decisiones sobre la elección del donante y el tipo
de régimen de acondicionamiento
Obtener un diagnóstico genético, en consecuencia, avanzar
hacia una clasificación que permita adaptar la estrategia de
tratamiento para cada genotipo específico.
Mercury
Mercury is the closest
planet to the Sun
Este estudio demostró una fuerte asociación entre el diagnóstico genético conocido y
la SOBREVIDA a 5 años en los receptores de IP de HSCT, siguió siendo significativo
independientemente del diagnóstico SCID vs. no SCID
No observamos una diferencia significativa entre los dos períodos de tiempo
de los HSCT a pesar de las mejoras en el enfoque de HSCT y la atención de
apoyo.
Este resultado puede deberse a nuestro tamaño de muestra restringido.
Discussion
Download the
app
Observamos una mayor tendencia a la muerte
relacionada con la toxicidad de los órganos en el grupo
desconocido: 13 % frente al 1 %.
Esto podría deberse a defectos de reparación de ADN
en algunos pacientes con IP genéticamente indefinida.
Examinamos otros factores posibles, como la edad, el
sexo, el tipo de donante, la coincidencia de HLA, la
fuente de células madre, los tipos de infección.
SIN EMBARGO, NO HUBO DIFERENCIAS ENTRE
LOS GRUPOS SIN Y CON UN DIAGNÓSTICO
GENÉTICO.
Discussion
Este estudio se centra en el impacto de la
identificación del defecto molecular antes de la
TCMH.
La identificación del defecto molecular
puede facilitar el reconocimiento rápido
de los candidatos a HSCT
Estudios recientes de SCID han puesto de relieve la importancia de
obtener un diagnóstico genético y, en consecuencia, avanzar hacia
una clasificación que permita adaptar la estrategia de tratamiento
para cada genotipo específico.
Puede informar las decisiones sobre la elección
del donante y el tipo de régimen de
acondicionamiento
1
2
3
4
Discussion
Por último, es importante considerar cómo la identificación de un defecto
genético podría influir en el momento del trasplante, ya que tanto las familias
pueden ser ADAPTADOS para llevar a cabo el TCMH con más prontitud si
se puede identificar un genotipo
Discussion
Conclusion
Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here.
For more info, click here
50%
Mercury
25%
Venus
15%
Saturn
Estos datos sugieren que la falta de un genotipo
subyaciente identificado afecta a los resultados
posteriores a la HSCT.
La secuenciación del genoma completo o del genoma
completo puede ser útil si la secuenciación de genes
dirigida no es reveladora
En la era de la secuenciación genética avanzada, se necesitan investigación colaborativa y estudios
multicéntricos para evaluar las iP bajo HSCT y para determinar cómo factores como la selección de
donantes, el régimen de acondicionamiento, el estado de salud del paciente y el momento del trasplante se
ven afectados por la identificación del defecto molecular subyacente.

Más contenido relacionado

Similar a ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS .pptx

¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...
¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...
¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...
Jornadas HM Hospitales
 
LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...
LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...
LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...
Alberto Cuadrado
 
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CINMANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
Jornadas HM Hospitales
 
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
RubenCastillo807504
 
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
CSJT
 
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermoGuillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
ChristianQuijiaQueza
 
guillermo.ppt enfermedades cromosomassss
guillermo.ppt enfermedades cromosomassssguillermo.ppt enfermedades cromosomassss
guillermo.ppt enfermedades cromosomassss
AXELDELACRUZJIMNEZ
 
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Cardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasicaCardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasica
Andrés Olarte
 
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterinoPrevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Jorge López
 
UANCV - MEDICINA HUMANA -COVID-19 EN PACIENTES CON CÁNCER:REVISIÓN SISTEMÁTICA
UANCV - MEDICINA HUMANA -COVID-19 EN PACIENTES CON CÁNCER:REVISIÓN SISTEMÁTICAUANCV - MEDICINA HUMANA -COVID-19 EN PACIENTES CON CÁNCER:REVISIÓN SISTEMÁTICA
UANCV - MEDICINA HUMANA -COVID-19 EN PACIENTES CON CÁNCER:REVISIÓN SISTEMÁTICA
YeniferPilcoCondori
 
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
Jornadas HM Hospitales
 
Sepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptxSepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptx
ssuserc539d82
 
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac diseaseMucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Gastroenterologia Medica Sur
 
cacu
cacucacu
Cierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductusCierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductus
Antonio J Cartón, MD, PhD
 
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Testiculo no descendido
Testiculo no descendidoTesticulo no descendido
Testiculo no descendido
Carol J. Parra
 
Mutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTMutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GIST
JorgeGorrin
 
SIFLIS .pptx
SIFLIS .pptxSIFLIS .pptx
SIFLIS .pptx
BrayanBautista36
 

Similar a ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS .pptx (20)

¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...
¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...
¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...
 
LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...
LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...
LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...
 
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CINMANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
 
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
 
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
 
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermoGuillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
 
guillermo.ppt enfermedades cromosomassss
guillermo.ppt enfermedades cromosomassssguillermo.ppt enfermedades cromosomassss
guillermo.ppt enfermedades cromosomassss
 
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
 
Cardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasicaCardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasica
 
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterinoPrevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
 
UANCV - MEDICINA HUMANA -COVID-19 EN PACIENTES CON CÁNCER:REVISIÓN SISTEMÁTICA
UANCV - MEDICINA HUMANA -COVID-19 EN PACIENTES CON CÁNCER:REVISIÓN SISTEMÁTICAUANCV - MEDICINA HUMANA -COVID-19 EN PACIENTES CON CÁNCER:REVISIÓN SISTEMÁTICA
UANCV - MEDICINA HUMANA -COVID-19 EN PACIENTES CON CÁNCER:REVISIÓN SISTEMÁTICA
 
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
 
Sepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptxSepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptx
 
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac diseaseMucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
Mucosal healing and risk for lymphoproliferative malignancy in celiac disease
 
cacu
cacucacu
cacu
 
Cierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductusCierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductus
 
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
 
Testiculo no descendido
Testiculo no descendidoTesticulo no descendido
Testiculo no descendido
 
Mutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTMutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GIST
 
SIFLIS .pptx
SIFLIS .pptxSIFLIS .pptx
SIFLIS .pptx
 

Más de Hanael Perez Castañeda

ALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptxALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptxESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptxpresentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
ALERGIA ORAL  correcciones.pptxALERGIA ORAL  correcciones.pptx
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptxARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptxarticulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
TAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptxTAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptxPresentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptxSEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptxTRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
inmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptxinmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptxMICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptxESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdfVEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
Hanael Perez Castañeda
 
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdfALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
Hanael Perez Castañeda
 
articulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptxarticulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptxARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptxmia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
O2 y co2.pptx
O2 y co2.pptxO2 y co2.pptx

Más de Hanael Perez Castañeda (20)

ALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptxALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptx
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
 
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptxESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
 
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptxpresentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
 
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
ALERGIA ORAL  correcciones.pptxALERGIA ORAL  correcciones.pptx
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
 
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptxARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
 
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptxarticulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
 
TAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptxTAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptx
 
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptxPresentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
 
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptxSEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
 
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptxTRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
 
inmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptxinmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptx
 
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptxMICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
 
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptxESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
 
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdfVEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
 
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdfALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
 
articulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptxarticulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptx
 
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptxARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
 
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptxmia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
 
O2 y co2.pptx
O2 y co2.pptxO2 y co2.pptx
O2 y co2.pptx
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS .pptx

  • 1. IMPACTO DEL DIAGNÓSTICO GENÉTICO EN EL RESULTADO DEL TCMH EN LOS TRASTORNOS DE INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA ARTICULO 18 TCMH: CELULAS MADRE HEMATOPOYETICAS
  • 2. Para evaluar la relación entre el conocimiento del diagnóstico genético antes del HSCT y el resultado Se reviso todos los HSCT para deficiencias inmunes primarias (PID) Realizadas desde 2007 hasta 2018. SCID Una entidad distinta identificada desde 2010 en California mediante la detección de recién nacidos, se consideró por La condición genética subyacente se conocía en el momento de la TCMH en el 85 % de los casos. 01 02 03 Hospital Infantil Benioff
  • 3. El fracaso del injerto fue menos frecuente en pacientes con un diagnóstico genético (19% frente al 47% sin dxco). Además, la supervivencia libre de eventos y la supervivencia general a los 5 años fueron mejor para aquellos con un diagnóstico genético ( 93 % frente a 60 % ). La mayor tasa de fracaso de injerto con un genotipo desconocido puede explicarse en parte por el acondicionamiento insuficicente. 05 04 06
  • 4. Los trastornos de inmunodeficiencia primaria (EP) implican defectos genéticos raros tanto intrínsecos como extrínsecos (por ejemplo, defectos en las células del timo o del estroma) a las células madre hematopoyéticas (HSC) y sus linajes diferenciadores. Con una patología inmunomediada prominente que requiere inmunosupresión. El manejo de la PID es a menudo complejo y puede requerir tratamiento con trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH) La Unión Internacional de Sociegas Inmunológicas (IUIS) ha identificado más de 400 trastornos con 430 defectos genéticos diferentes
  • 5. 01
  • 6. 01 La identificación de un base genética es esencial para comprender la utilidad del HSCT, la selección de donantes y el régimen de acondicionamiento óptimo La identificación de un defecto genético es de hecho crítica cuando se considera a los hermanos o padres como posibles donantes: las pruebas de los miembros de la familia son necesarias antes de la selección de donantes para evitar la selección de uno de los afectados
  • 7. La TCMH realizada a una edad temprana disminuye: • Las complicaciones infecciosas • Por lo tanto, sigue siendo importante para los resultados óptimos y la supervivencia a largo plazo Hipótesis Un genotipo desconocido en el momento del HSCT está asociado con un peor resultado Es posible que las IP bien definidas se diagnostiquen más fácilmente debido a un conocimiento más amplio de ellas, y que la experiencia y la literatura disponibles contribuyan a mejores resultados de HSCT Por lo tanto, evaluamos retrospectivamente la relación entre la mutación genética causal conocida de la PID antes del HSCT y el resultado después del HSCT.
  • 8. Methods Idea 01 Llevamos a cabo un análisis retrospectivo de todos los HSCT de IP formados en el Hospital Infantil Benioff durante todos los años 2007 a 2018. Los datos se registraron mediante revisión de gráficos individuales. Los datos analizados incluyeron • Las características de la HSCT • Las características de los donantes (donantes hermanos coincidentes, donantes haploidistas y donantes no relacionados) • El genotipo • El acondicionamiento • El índice de comorbilidad de trasplante de células hematopoyéticas (HCT-IC) • La enfermedad de injerto contra huésped (GVHD)
  • 9. You can delete this slide when you’re done editing the presentation. Se utilizaron células madre de sangre periférica (PBSC) seleccionadas por CD34 : En cuanto al ACONDICIONAMIENTO todos los regímenes Mieloablativos consistieron en dosis específicas de busulfano o ≥ 1200 cGy irradiación total del cuerpo El acondicionamiento de reducción (RIC) consistió en todos los demás regímenes con busulfano Los PID se agruparon de acuerdo con la clasificación fenotípica IUIS
  • 10. Do you know what helps you make your point clear? Lists like this one: ● They’re simple ● You can organize your ideas clearly ● You’ll never forget to buy milk! And the most important thing: the audience won’t miss the point of your presentation Definimos a un paciente como: Un genotipo "conocido" cuando el defecto inmunitario subyacente se diagnostic durante la ealuacin preia al  Un genotipo "desconocido" cuando el defecto gentico no se identific antes del 
  • 11. Four ideas Jupiter is the biggest planet of them all Neptune is very far away from the Sun Se busco aquellos genes identificados como asociados con una  y una causa patognica segn las pautas del olegio mericano de entica dica y enmica odos los genotipos diagnosticados fueron reportados por la clasificacin fenotpica de US de errores congnitos umanos de inmunidad presentes en ese momento as ariables demogrficas relacionadas con la enfermedad y el trasplante se ealuaron mediante una prueba de   o una prueba exacta de Fiser ara ariables categricas y una
  • 13. Descripción general de la cohorte y características de HSCT En este estudio se incluyeron 98 pacientes 66 (67%) eran hombres 32 (33%) mujeres • La edad media en HSCT fue de 10 meses • La mediana de seguimiento fue de 6 años . Los donantes incluyeron 46 (47%) de donantes no relacionados 52 (53%) donantes relacionados (16 % de donantes hermanos emparejados y 36 % de donantes Las fuentes de células madre fueron: 1. La médula ósea (BM) en 47 (48 %) 2. La sangre del cordón umbilical en 6 (6%) 3. Las células madre de sangre periférica (PBSC) en 45 (46%) HSCT Los TCMH se hicieron en 2007-2010 para 29 (30%) Mientras que 69 (70%) en el período 2011-2018. Se utilizó un régimen de acondicionamiento mieloblástica a base de busulfano para el 41 % de los HSCT
  • 14. Fuente de células Células madre de la sangre periférica alemtuzumab
  • 15. Genetic Identification Los diagnósticos más representados fueron las categorías de SCID y Trastornos inmunológicos primarios PIRD, con 43 (44%) y 25 (26%) pacientes La condición genética subyacente se conocía en el momento del trasplante en el 85 % de los casos. Hubo una diferencia estadísticamente significativa entre los dos períodos de tiempo de HSCT (p = 0,005): de 2007 a 2010, no identifico el defecto molecular específico antes del HSCT en 20/29 (69%) mientras que de 2011 a 2018 en 63/69 (91%) Lo que probablemente refleja el aumento de la disponibilidad de pruebas genéticas a lo largo del tiempo.
  • 16.
  • 17. Supervivencia general e identificación genética SUPERVIVENCIA a los 5 años después de la CHSCT fue del 87 % (12 %) pacientes murieron, en una mediana de 185 días después del trasplante Entre los dos períodos de tiempo de la TCMH: el 79 % de los pacientes en el grupo del primer período (2007-2010) frente al 91 % en el grupo del segundo período (2011-2018) sobrevivieron . La tasa de mortalidad fue del 40 % en el grupo sin diagnóstico genético frente al 7 % en el grupo con diagnóstico genético . En el grupo de genotipo desconocido, la muerte se atribuyó a: • Infección en el 50 % de los casos • Toxicidad de los órganos en el 33 % • Enfermedad subyacente progresiva en el 17 % restante Mientras que en el grupo conocido, la muerte se debió a la Infección en el 83 % de los casos
  • 18. Supervivencia general en el último seguimiento por el estado de identificación del defecto genético
  • 19. Supervivencia e identificación genética sin eventos D e los pacientes (20 %) requirieron un segundo HSCT, en su mayoría debido a un fallo del injerto (95 %), en una mediana de tiempo de 177 días después del primero y de estos 15 (75%) estaban vivos en el último seguimiento. Identificación genética y complicaciones post-HSCT Hubo una correlación entre la identificación de la mutación genética y el fracaso/rechazo del injerto, vista en el 47 % de pacientes sin diagnóstico genético frente al 19%
  • 20. Venus has extremely high temperatures Neptune is very far away from the Sun Después de la primera TCMH, la mortalidad fue del 5 % para el grupo genético conocido frente al 20 % para el grupo desconocido Idea 01 Idea 02 Idea 03 Idea 04 Idea 05 Idea 06 Otras consideraciones, fuera del alcance de este estudio, incluyen la posibilidad de que los donantes relacionados sean portadores de un genotipo desconocido en el momento del trasplante Lo que lleva a un HSCT infructuoso debido a la posible insuficiencia funcional de las células donantes.
  • 22. En nuestra cohorte, analizamos la reconstitución celular Big numbers are useful Observamos una reconstitución de células T en 35% a los 6 meses En 65% a los 12 meses La mediana de tiempo para la reconstitución de las células T fue de 245 días . La reconstitución de células B se documentó en 55 pacientes (56%) En un tiempo medio de 365 días después del CHSCT y se obtuvo para 27% pacientes con defecto genético desconocido frente a 61% con defecto genético conocido
  • 23. En el grupo SCID La supervivencia a 5 años fue del 56 % SCID Versus Non‐SCID En el grupo sin SCID VIVOS >5 AÑOS Sin diagnóstico genético: El 57 % Con un diagnóstico genético :El 91 %
  • 24. Discussion Este estudio se centra en el impacto de la identificación del defecto molecular antes de la TCMH. La identificación del defecto molecular puede facilitar el reconocimiento rápido de los candidatos a HSCT, y puede informar las decisiones sobre la elección del donante y el tipo de régimen de acondicionamiento Obtener un diagnóstico genético, en consecuencia, avanzar hacia una clasificación que permita adaptar la estrategia de tratamiento para cada genotipo específico.
  • 25. Mercury Mercury is the closest planet to the Sun Este estudio demostró una fuerte asociación entre el diagnóstico genético conocido y la SOBREVIDA a 5 años en los receptores de IP de HSCT, siguió siendo significativo independientemente del diagnóstico SCID vs. no SCID No observamos una diferencia significativa entre los dos períodos de tiempo de los HSCT a pesar de las mejoras en el enfoque de HSCT y la atención de apoyo. Este resultado puede deberse a nuestro tamaño de muestra restringido. Discussion
  • 26. Download the app Observamos una mayor tendencia a la muerte relacionada con la toxicidad de los órganos en el grupo desconocido: 13 % frente al 1 %. Esto podría deberse a defectos de reparación de ADN en algunos pacientes con IP genéticamente indefinida. Examinamos otros factores posibles, como la edad, el sexo, el tipo de donante, la coincidencia de HLA, la fuente de células madre, los tipos de infección. SIN EMBARGO, NO HUBO DIFERENCIAS ENTRE LOS GRUPOS SIN Y CON UN DIAGNÓSTICO GENÉTICO. Discussion
  • 27. Este estudio se centra en el impacto de la identificación del defecto molecular antes de la TCMH. La identificación del defecto molecular puede facilitar el reconocimiento rápido de los candidatos a HSCT Estudios recientes de SCID han puesto de relieve la importancia de obtener un diagnóstico genético y, en consecuencia, avanzar hacia una clasificación que permita adaptar la estrategia de tratamiento para cada genotipo específico. Puede informar las decisiones sobre la elección del donante y el tipo de régimen de acondicionamiento 1 2 3 4 Discussion
  • 28. Por último, es importante considerar cómo la identificación de un defecto genético podría influir en el momento del trasplante, ya que tanto las familias pueden ser ADAPTADOS para llevar a cabo el TCMH con más prontitud si se puede identificar un genotipo Discussion
  • 29. Conclusion Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here 50% Mercury 25% Venus 15% Saturn Estos datos sugieren que la falta de un genotipo subyaciente identificado afecta a los resultados posteriores a la HSCT. La secuenciación del genoma completo o del genoma completo puede ser útil si la secuenciación de genes dirigida no es reveladora En la era de la secuenciación genética avanzada, se necesitan investigación colaborativa y estudios multicéntricos para evaluar las iP bajo HSCT y para determinar cómo factores como la selección de donantes, el régimen de acondicionamiento, el estado de salud del paciente y el momento del trasplante se ven afectados por la identificación del defecto molecular subyacente.