SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiologíadelacariesdentalyde
lasenfermedadesperiodontales
Grupo 4
Docente: Dra. Gloria Rodríguez M.
Alumnos: Miguel Correa
Luis Fonseca
Macarena Millar
Ricardo Poblete
Universidad de La Frontera
Facultad de Medicina
Dpto. Ciencias Preclínicas
INTRODUCCIÓN
CARIES
Es un proceso dinámico, multifactorial, patológico,
caracterizado por la destrucción localizada de los tejidos
duros dentales, por la acción de los ácidos producidos por
los depósitos microbianos adheridos a los dientes
Consecuencias para la salud
Secuelas funcionales, la
disminución de la capacidad
masticatoria
Problemas estéticos al
desfigurar la sonrisa
Puede presentar dolor
Efectos generales infecciosos,
que pueden ocasionar
infecciones a distancia como la
endocarditis bacteriana
subaguda
Patogenia
• Seproduceundesequilibrioencontradelhospedador
• Desmineralización cuyaprogresiónllegaalaformacióndeunalesiónirreversible
Triadaecológica deKeyes
Modificada.
 Tiempo
 Unhospedadorsusceptible
 Microbiotacariogénica
 Sustratoadecuado
Patogenia
Microorganismos
Inicio de lesión
Caries de
esmalte
Caries radicular
Progresión de la
lesión
Caries dentinaria
Principales agentes cariogénicos
Principales agentes cariogénicos
 Streptococcusmutans:iniciodeladesmineralización
 Lactobacillusspp
 Actinomycesnaeslundii
Inicio de lesión
Caries de esmalte
 Cariesdefosasyfisuras
 Cariesdesuperficieslisas
 Cariesensuperficiesproximales
Debidoaretraccióngingivalenpacientes
GénerosActinomyces,Streptococcus,Prevotella,Leptotrichiay
Selenomonas
Especies:A.naeslundiiyA.odontolyticus,algunasdelgénero
Capnocytophaga
Inicio de lesión
Principales agentes cariogénicos
Caries radicular
Mayordesarrollodebacteriasestrictasyfacultativas.
Enlesionescerradasenlamicrobiotapredominan
diversasespeciesde:Lactobacillusseguidasde
Streptococcusmutans,yenmenorfrecuencia
Actinomycesspp.
Enlesionesabiertaspredominannumerosas
especiesdelgéneroLactobacillusyActinomyces.
Progresión de la lesión
Principales agentes cariogénicos
Caries dentinaria
Principales
Microorganismos
Streptococcus
mutans
Lactobacillus spp.
Actinomyces spp.
Streptococcus mutans
Cocosgram+
Parejasycadenascortasolargas
Aerobiosyanaerobiosfacultativos
Catalasa–
Metabolismofermentativo
Temperaturaóptimadedesarrollo
esde36°
Sonα yγ-hemolíticas.
(Excepcionalmenteβ)
Streptococcus mutans
Ácidos teicoicos y lipoteicoicos
Carbohidratos de la pared celular
Proteínas de la pared celular
Fimbrias facultativas y poco prominentes
Ausencia de cápsula
Capa Mucosa: glucosiltransferasas
Posee polisacáridos parietales c, e y f en
la pared celular
ESTRUCTURA
Streptococcus mutans
FACTORES METABOLICOS
 Rápido metabolismo de los azúcares
 Pueden conseguir el pH crítico
 Producción de polisacáridos extracelulares a partir de la
sacarosa y su movilización
 Producción y movilización de polisacáridos
intracelulares
 Producción de dextranasas y fructanasas
 Poder acidógeno
 Poder acidófilo
 Poder acidúrico
Lactobacillus spp.
Bacilosgram+
Anaerobiosfacultativos
Pleomorficosperonunca
presentanramificaciones
 Puedenestarenparejas,cadenas,
empalizadasofrecuentemente
aislados.
Muyescasasespeciessonmóviles
porsusflagelosperítricos.
Segúnsumetabolismosobreloshidratosdecarbono:
Homofermentativos:Apartirdelaglucosaoriginan
únicamenteácidoláctico.
Heterofermentativosestrictos:Enpresenciade
glucosa producenácidoacético,etanol,formato,
lácticoyCO2.
Heterofermentativosfacultativos:Degradanlaglucosa
sinproducirCO2,perosiproducenácidoacético,
etanol,formato,lactato.
Lactobacillus spp.
FISIOLOGÍA
Se adhieren muy poco a superficies lisas
Poderacidógeno
Elevadopoderacidófilo
Poderacidúrico
Algunascepassintetizanpolisacáridos
extraeintracelularesapartirdela
sacarosa
Discretaactividadproteolítica
Lactobacillus spp.
FACTORES METABÓLICOS
Actinomyces spp.
Bacilosgram+
Anaerobiosfacultativosnoesporulados
Pleomorfismo
Aparecencomoelementosaislados,en
parejas,cadenascortas,empalizadasyde
formaespecialencúmuloscon
disposicionesirregularesquerecuerdan
losrayosdesol
(actino=rayos)
Carecendemovilidad
Sonheterofermentativos,producen
unamezcladeácidoscomo
compuestosfinales
A.naeslundiiyA.odontolyticus
Lasespeciesoralesnoproducen
hemólisis.(exceptoA.odontolyticus,
queesα-hemolíticas)
Factoresdevirulencia:Fimbrias,ureasa
yneuraminidasa,puedenproducir
polisacáridosapartirdesacarosa
Actinomyces spp.
Control y profilaxis de la caries
Elcontroldecariesnosoloselimitaatratarlas
lesioneseliminando quirúrgicamenteeltejido
cariadosustituyéndoloporunmaterialde
obturación,sinoqueademásconociendolos
factoresetiológicosesposiblediagnosticarytratar
laenfermedadantesdequedélugaralesiones
irreversibles
 Control del hospedador
 Control de dieta
 Control de los microorganismos del biofilm
Pruebas de laboratorio que permiten predecir el
riesgo cariogénico de un individuo
TESTMICROBIOLÓGICOSSALIVALES:
Seutilizanlaminocultivosque soninoculadosa
partirdemuestrasdesalivacompletaestimuladay
secomparaladensidaddecrecimientodecolonias
enlalengüetaconunatabladedensidadya
establecida
Pacientes de alto riesgo Pacientes de bajo
riesgo
Lactobacillus spp. Mayor o igual a 105
ufc/ml
Menos de 103 ufc/ml
Streptococcus mutans Mayor o igual a 106
ufc/ml
Menos de 105 ufc/ml
PRUEBADESNYDERYALBAN:
Determinalacapacidaddelosmicroorganismosdelasalivaparaproducirácidoscuandounamuestradelamismaesinoculadaenuntubo
quecontienemediodecultivoconagar,ricoenglucosayconunindicadordepH
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Serie de procesos patológicos de carácter
infeccioso que tienen en común el afectar a los
tejidos de soporte del diente
Gingivitis
Periodontitis
GINGIVITIS
Lagingivitisesdefinidacomolainflamación
delaencía
4fases:inicial,temprana,constituiday
avanzada
Laslesionesinicialytempranarepresentan
estadiosrelativamente"agudos"'dela
gingivitis,ylalesiónconstituidadesignauna
gingivitismás“crónica”
• Gram (+), Gram (-), Aerobios,
Anaerobios Facultativos
• Actinomyces viscosus
• Streptococcus sanguis
• Streptococcus intermedius
• Fusobacterium nucleatum
GINGIVITIS
MICROORGANISMOS ASOCIADOS A GINGIVITIS
Producidas por placa
• Sin otro factores locales favorecedores
• Con otros factores locales favorecedores
• Modificadas por factores sistémicos
Lesiones gingivales no producidas por placa
GINGIVITIS
Gingivitis producida por placa
Sin otros factores locales favorecedores
• Predominiodebacterias
gram+
• LosStreptococosoralesy
Actinomycesspp,sonlos
microorganismosquese
aíslanconmas
frecuenciaycantidad
50%
45%
5%
Tipos de microorganismos
Anaerobias Facultativas Anaerobias Estrictas Treponemas Orales
Factoreslocalespuedenfavorecerlaacumulacióndebacterias,comoalteracionesenlaformade
losdientesyaseangenéticasoadquiridasyaccionesdetipoprofesionalcomoobturaciones
Gingivitis producida por placa
Con otros factores locales favorecedores
1) Asociada al sistema endocrino
Cambios Hormonales f. + Bacterias
placa.
Las hormonas son nutrientes para
Prevotella intermedia
2) Alteraciones metabólicas
Insulino dependiente:
actinomycetencomitans
No insulino dependiente:
Bacteroides
• Asociadas a discrasias sanguíneas
• Agrandamientos gingivales
idiopáticos y por causa
desconocidas
• Asociadas a toma de fármacos
Gingivitis
Modificado por factores sistémicos
Gingivitis
Lesiones no inducidas por placa
1.-Enfermedad gingival causada por
infección bacteriana específica
• Neisseria gonorrhea, Treponema
pallidum.
2.-Enfermedad gingival de origen viral
• Herpes, Varicella Zoster, otras.
3.-Enfermedad gingival producida por
hongos
• Candidiasis
4.-Enfermedad gingival de origen
genético
• Fibromatosis Gingival Hereditaria
5.- Otras
PERIODONTITIS
Extensióndelainflamacióniniciadaen
laencíahacialostejidosperiodontales
desoporte:
Migraciónapicaldelepiteliode
unión
Predominanlascélulas
plasmáticas
Pérdidadeligamentoyhueso
IRREVERSIBLE
Existeundesequilibriodondepredominanlos
microorganismos porsobrelaresistenciaque
ejerceelorganismo
Factoresinvolucrados:
1. Aumentodelbiofilm
2. Puntodecontactointerdentario alterado
3. Obturaciónmalrealizada
4. Malposicióndental
5. Cigarro
6. Respiradorbucal,estrés,trastornos
hormonales,DBtipoII,Osteoporosis
7. Ortodoncia
8. Factoreshereditarios
PERIODONTITIS
• Acentuacióndelas
característicasdela
gingivitis
• Aparicióndebolsas
periodontales(4-
5mm)
• Iniciopérdidade
inserción
• Pérdidadelacresta
ósea
• Nohaymovilidad
dental
PERIODONTITIS INICIAL
• Acentuación de las
características de la
periodontitis inicial
• Bolsas periodontales
5-6 mm profundidad
• Pérdida de inserción
moderada
• Pérdida 30 – 50%
soporte óseo
• Pequeña movilidad
dental
PERIODONTITIS MODERADA
• Bolsasprofundas
(>7mm)
• Pérdidainserción
avanzada
• Movilidaddental
dediferentes
grados
• Pérdidaósea
avanzada>al50%
• Marcadarecesión
gingival
PERIODONTITIS AVANZADA
CLASIFICACIÓN
PERIODONTITIS
Periodontitis rápidamente progresiva
Periodontitis prepuberal
Periodontitis juvenil generalizada
Periodontitis del adulto
Periodontitis rápidamente progresiva
Bacterias:
 B.capillus
Wolinellarecta
Bacteroidesgingivalis
 B.intermedius
Eikenellacorrodens
 Eubacteriumbrachy
 E.nodatum
 E.timidum
 Fusobacterium
nucleatum
 L.minitus
B. capillus W. recta
MORFOLOGÍA Bacilo Gram - Helicoidal Gram -
FISIOLOGÍA
Anaerobia estricta, no
esporulado, no
pigmentada
Móvil, no esporulada,
anaerobia facultativa
MECANISMO DE
PATOGENICIDAD
Invasividad a través de
enzimas
Invasividad y toxicidad
(adhesina, ureasa,
flagelo, citotoxina)
Periodontitis prepuberal
Asociada con una microflora subgingival dominada por B. intermedius y
Capnocytophaga sputigena
B. intermedius C. sputigena
MORFOLOGÍA Bacilo Gram - Bacilo Gram -
FISIOLOGÍA Anaerobio estricto
no esporulado
Capnófilo, exigente
requerimiento
ambiental
MECANISMO DE
PATOGENICIDAD
Invasividad
(Degrada
fibrinógeno,
adhesinas)
Invasividad (Ácido
y alcalino fosfatasa,
aminopeptidasa)
Periodontitis juvenil generalizada
• Destrucciónperiodontal
rápidayseveraalrededor
decasitodoslosdientes
• Asociadaconundesorden
quimiotactico neutrofiloy
unaflorasubgingival
dominadapor: Bacteroides
gingivalisyEikenella
corrodens.
• Estaperiodontitispresenta
sitiosactivosynoactivos
Bacteroides
gingivalis
Eikenella corrodens
MORFOLOGÍA Bacilo Gram - Bacilo Gram -
FISIOLOGÍA Anaerobia estricta,
no esporulado
Anaerobia
facultativa,
fastidioso
crecimiento
MECANISMO DE
PATOGENICIDAD
Invasividad a través
de enzimas
Invasividad
(Antígeno O, lípido
A, pili)
Periodontitis juvenil generalizada
Periodontitis del adulto
Directamente relacionada con la
presencia de placa y cálculo
Entre los microorganismo
subginvivales encontramos
A. Actinomycemcomitans
 B. intermedius
 B. gingivalis
 B. forsythus
 Capnocytophaga gingivalis
 Eikenella corrodens
 Eubacterium spp.
 F. nucleatum
 Propionobacterium acnés
S. intermedius
Periodontitis del adulto
A. actinomycemcomitans B. forsythus
MORFOLOGÍA Cocobacilo Gram - Fusiforme Gram -
FISIOLOGÍA Capnófilo, inmóvil,
anaerobio facultativo
Anaerobio facultativo,
metaboliza glucosa
MECANISMO DE
PATOGENICIDAD
Invasividad a través de
enzimas
Invasividad
(Neuraminidasa)
Complicaciones de las enfermedades
periodontales
• Infecciónoabscesodeltejidoblando
(Celulitisfacial)
• Infeccióndeloshuesosdela
mandíbula(Osteomielitis)
• Gingivitisulceronecrosanteaguda
• Abscesodental
• Pérdidadepiezasdentales
• Movilidaddentaly/omalposición
Control y profilaxis de la enfermedad
periodontal
Gingivitis:
• Profilaxisdentalydestartraje:Esnecesariolimpiarlasbacteriasquesehayanacumulado,mediantelaeliminación
delbiofilmyeltártaro
• Esfundamentalexplicarcómosedebencepillarlosdientesyencíasparamantenerloslimpios,yquenovuelvaa
aparecerlagingivitis
Periodontitis,Eltratamientoseorganizaentresfases:
1. Fasebásicadeltratamiento:Seeliminaránlasbacteriasdelasbolsasperiodontalesmedianteunraspadoyalisado
radicular
2. Cirugíaperiodontal: Consisteenaccederalasbolsasperiodontalesmásprofundas.
3. Fasedemantenimiento: Eslaúnicamaneradeconseguirelcontroldelaperiodontitisalargoplazo.
Control y profilaxis de la enfermedad
periodontal
Conclusión
BIBLIOGRAFIA
 LIEBANA J. 2002: Microbiología Oral. 2da. Edición. Mc Graw-Hill. Interamericana. España.
 FEJERSKOV O., EDWINA K., eds. Dental caries: the disease and its clinical management. John Wiley & Sons, 2008.
 Clase Dr. Espinoza “Periodonto de protección y sello“. Salud Pública y Prevención III. Temuco Abril, 2012.
 MATESANZ-PEREZ, P.; MATOS-CRUZ, R. y BASCONES-MARTINEZ, A.. Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura. Avances
en Periodoncia [online]. 2008, vol.20, n.1 [citado 2014-06-08], pp. 11-25 . Disponible en:
<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852008000100002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1699-
6585. http://dx.doi.org/10.4321/S1699-65852008000100002.
 Aquique Andreina, j. de Kok Ingeborg. REVISION BIBLIOGRAFICA ACTUALIZADA SOBRE MICROBIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD
PERIODONTAL[En linea].Acta odontológica Venezolana. Ed.37 n°1.1999. [Disponible en:
http://www.actaodontologica.com/ediciones/1999/1/microbiologia_enfermedad_periodontal.asp] [Consultada el 05/06/2014].
 MATESANZ-PEREZ, P.; MATOS-CRUZ, R. y BASCONES-MARTINEZ, A.. Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura.
Avances en Periodoncia [online]. 2008, vol.20, n.1 [citado 2014-06-08], pp. 11-25 . Disponible en:
<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852008000100002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1699-
6585. http://dx.doi.org/10.4321/S1699-65852008000100002.
 RIOBOO CRESPO, M. y BASCONES, A.. Factores de riesgo de la enfermedad periodontal: factores genéticos. Avances en
Periodoncia [online]. 2005, vol.17, n.2 [citado 2014-06-08], pp. 69-77 . Disponible en:
<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852005000200003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1699-
6585. http://dx.doi.org/10.4321/S1699-65852005000200003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiología de las placas dentales
Microbiología de las placas dentalesMicrobiología de las placas dentales
Microbiología de las placas dentales
Cat Lunac
 
Microbiota oral
Microbiota oralMicrobiota oral
Microbiota oral
Cat Lunac
 
Tema m28 enfermedad_periodontal_periodontitis
Tema m28 enfermedad_periodontal_periodontitisTema m28 enfermedad_periodontal_periodontitis
Tema m28 enfermedad_periodontal_periodontitis
vianey_1992
 
Embriología de la pulpa
Embriología de la pulpaEmbriología de la pulpa
Embriología de la pulpa
4paulo74
 

La actualidad más candente (20)

Microbiología de las placas dentales
Microbiología de las placas dentalesMicrobiología de las placas dentales
Microbiología de las placas dentales
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
flora microbiana oral y placa dental
 flora microbiana oral y placa dental flora microbiana oral y placa dental
flora microbiana oral y placa dental
 
Estadio de casquete
Estadio de casqueteEstadio de casquete
Estadio de casquete
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Hidroxido de Calcio
Hidroxido de CalcioHidroxido de Calcio
Hidroxido de Calcio
 
Microbiota oral
Microbiota oralMicrobiota oral
Microbiota oral
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
 
Tema m28 enfermedad_periodontal_periodontitis
Tema m28 enfermedad_periodontal_periodontitisTema m28 enfermedad_periodontal_periodontitis
Tema m28 enfermedad_periodontal_periodontitis
 
Embriología de la pulpa
Embriología de la pulpaEmbriología de la pulpa
Embriología de la pulpa
 
DENTINA
DENTINADENTINA
DENTINA
 
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.
ENCIA.
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
 
La pulpa
La pulpaLa pulpa
La pulpa
 
crecimiento y desarrollo de la oclucion
crecimiento y desarrollo de la oclucioncrecimiento y desarrollo de la oclucion
crecimiento y desarrollo de la oclucion
 
Microbiologia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontalMicrobiologia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontal
 
Biología y clínica esmalte, dentina y pulpa
Biología y clínica esmalte, dentina y pulpaBiología y clínica esmalte, dentina y pulpa
Biología y clínica esmalte, dentina y pulpa
 

Destacado

Streptococcus mutans
Streptococcus mutansStreptococcus mutans
Streptococcus mutans
wao2008
 
Clase 1. la cav. oral habitat
Clase 1.  la cav. oral habitatClase 1.  la cav. oral habitat
Clase 1. la cav. oral habitat
Natalia GF
 
Formacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacterianaFormacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacteriana
RicardoIK
 
Medios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosMedios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobios
Patty Moreno
 
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasBacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
CEMA
 
Actinomyces. lecture slides
Actinomyces. lecture slidesActinomyces. lecture slides
Actinomyces. lecture slides
Bruno Mmassy
 

Destacado (20)

Microbiologia de la placa y caries dental
Microbiologia de la placa y caries dentalMicrobiologia de la placa y caries dental
Microbiologia de la placa y caries dental
 
Actinomyces
ActinomycesActinomyces
Actinomyces
 
Biofilms
BiofilmsBiofilms
Biofilms
 
Streptococcus mutans
Streptococcus mutansStreptococcus mutans
Streptococcus mutans
 
Streptococcus mutans y las caries
Streptococcus mutans y las cariesStreptococcus mutans y las caries
Streptococcus mutans y las caries
 
Clase 1. la cav. oral habitat
Clase 1.  la cav. oral habitatClase 1.  la cav. oral habitat
Clase 1. la cav. oral habitat
 
Lactobacillus
LactobacillusLactobacillus
Lactobacillus
 
Infecciones de heridas
Infecciones de heridasInfecciones de heridas
Infecciones de heridas
 
Streptococcus mutans
Streptococcus mutansStreptococcus mutans
Streptococcus mutans
 
Formacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacterianaFormacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacteriana
 
Medios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosMedios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobios
 
Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivosBacilos gram positivos
Bacilos gram positivos
 
Microorganismos Anaerobios
Microorganismos AnaerobiosMicroorganismos Anaerobios
Microorganismos Anaerobios
 
Mycoplasma
MycoplasmaMycoplasma
Mycoplasma
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasBacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Aislamiento e identificación de mycoplasmas sp
Aislamiento e identificación de mycoplasmas spAislamiento e identificación de mycoplasmas sp
Aislamiento e identificación de mycoplasmas sp
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 
Actinomyces. lecture slides
Actinomyces. lecture slidesActinomyces. lecture slides
Actinomyces. lecture slides
 

Similar a Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal

clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion  de las enfermedades periodontalesclasificacion  de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
ORLADDON
 
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo PeriodontalesClasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Milagros Daly
 
Microbiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontalMicrobiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontal
Joseline Centeno Larios
 
prevención y control periodontal
prevención y control periodontalprevención y control periodontal
prevención y control periodontal
zeratul sandoval
 
Periodontopatias
PeriodontopatiasPeriodontopatias
Periodontopatias
Giovana Db
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
zeratul sandoval
 
PATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALESPATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALES
Miguel Ro Ca
 
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
Yelitza Palma
 

Similar a Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal (20)

clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion  de las enfermedades periodontalesclasificacion  de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
 
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo PeriodontalesClasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
 
Periodontitis y Pun
Periodontitis y PunPeriodontitis y Pun
Periodontitis y Pun
 
Cirugia (1).pptx
Cirugia (1).pptxCirugia (1).pptx
Cirugia (1).pptx
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
 
Microbiologia de la caries
Microbiologia de la cariesMicrobiologia de la caries
Microbiologia de la caries
 
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptx
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptxEnfermedades periodontales y su clasificación.pptx
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptx
 
Microbiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontalMicrobiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontal
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
prevención y control periodontal
prevención y control periodontalprevención y control periodontal
prevención y control periodontal
 
Periodontopatias
PeriodontopatiasPeriodontopatias
Periodontopatias
 
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptxCaracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
 
2. periodontitis
2. periodontitis 2. periodontitis
2. periodontitis
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 
Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes
 
PATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALESPATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALES
 
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal