SlideShare una empresa de Scribd logo
El mielomamúltipleesunaneoplasiamalignade célulasplasmáticasque se caracterizapor
infiltraciónde lamédulaóseaydestrucciónesqueléticaextensaque produce anemia,dolor
óseoy fracturas.El mielomamúltiple(denominadohabitualmente mieloma) se define porla
presenciadel 10%o más de célulasplasmáticasclonalesenel estudiode lamédulaósea,
proteínaM ensuerou orina (exceptoenel casodel mielomanosecretor) ydatosde
hipercalcemia,insuficienciarenal,anemiaolesionesóseasrelacionadasal trastorno
proliferativode lascélulasplasmáticas.Se debendiferenciarlospacientesconmieloma
múltiple de aquéllosconGMSI o mielomamúltiplelatente
EPIDEMIOLOGÍA
El mielomamúltiplerepresentael 1%de lostumoresmalignosyun pocomás del 10% de todos
lostumoresmalignoshemáticosenEstadosUnidos.Laincidenciaanual de mielomamúltiple
es4 por 100.000. La incidenciaennegroscasi duplicaaladescritaenblancos.El mieloma
múltiple esligeramentemásfrecuente enhombresque enmujeres.Lamedianade edadde los
pacientesenel momentodel diagnósticoesde aproximadamente65años, y sóloel 2% tienen
menosde 40 años.
In the UnitedStates,multiple myelomaconstitutes1% of all malignantdiseasesandslightly
more than 10% of hematologicmalignancies.The annual incidenceis4 to 5 per 100,000; the
incidence inAfricanAmericansistwice thatinwhites.The apparentrecentincreaseinratesis
probablycausedbyincreasedavailabilityanduse of medical facilitiesandimproveddiagnostic
techniques,particularlyinthe olderpopulation.The medianage atdiagnosisisapproximately
70 years.
El MM constituye,por frecuencia,la segundaneoplasiahematológicatras el linfoma. Según
datosde 2006 enEE.UU.1 , su incidenciaesde 56 casos nuevosporcada 1.000.000 de
habitantesyaño.Además,se sitúacomola décimacausa de muerte porcáncer en números
absolutos(3,8muertesporcada 100.000 habitantesyaño).La edadde apariciónse sitúaen
los69 años y sóloun15% de los casosse diagnosticaantesde los50 años.Nohay diferencias
relevantesenlaincidenciaporsexosy,respectoalaraza, se presume unamayor incidenciaen
negrosamericanosypoblacióncaribeñarespectoaotraspoblaciones,peroestasdiferencias
no estántotalmente aclaradas.
2.
PATOLOGIA :
Las lesionesóseaslíticas,laosteopenia,lahipercalcemiaylasfracturaspatológicasde los
pacientesconmielomasonunaconsecuenciade unaactividadanormal de lososteoclastos
inducidaporlascélulasplasmáticasneoplásicas
lascélulasplasmáticasneoplásicasINDUCEN PROLIFERACION DEANTICUERPO,El tipode
proteínaM esIgG enel 52% de loscasos, IgA enel 21%, cadenasligerasde formaexclusiva
(proteinemiade Bence Jones) enel 16%,IgD enel 2% y una gammapatía biclonal enel 2%;el
tipode cadena ligeraesken el 65% de loscasos y l en el 35%.
cLINICA
esuna enfermedadde losadultosmayores(edadmedia,65años).
Las quejasde presentaciónmáscomunessonlosrelacionadosconlaanemia,dolorde huesos,
enfermedadrenal,ylainfección.
El doloróseoesmás comúnen laespalda,lascaderaso las costillasose puede presentar
como unafractura patológica
Los pacientestambiénpuedenvenirala atenciónmédicadebidoalacompresiónde lamédula
espinal de unplasmocitomaoel síndrome de hiperviscosidad(sangradode lasmucosas,
vértigo,náuseas,alteracionesvisuales,alteracionesenel estadomental,lahipoxia).Los
pacientespuedenpresentarsignosneurológicosrelacionadosconlaneuropatíao la
compresiónde lamédulaespinal
. Algunospacienteslleganalaatenciónmédicaacausa de la disfunciónde órganosdebidoala
amiloidosis.El examenpuede revelarpalidez,dolorde huesos,ymasasde tejidoblando.
. Esplenomegaliaestáausente amenosamiloidosisestápresente.
La fiebre se produce principalmente conlainfección.
3.
IMÁGENES:A. Se observapredominiode célulasplasmáticasenunaspiradode médulaósea.
B. tomografía por emisiónde positronesenEnfermedadóseayextramedularextensa. C.Rx de
cráneoque muestramúltipleslesioneslíticas.
Exámenesde laboratorio
HEMOGRAMA: La anemia normocítica y normocrómica. La morfologíade las célulasrojasde
la sangre esnormal,perola formaciónde Rouleaux (se agrupan) escomúnypuede ser
marcado. Los neutrófilosyplaquetasgeneralmente sonnormalesenlapresentación.Sóloen
raras ocasioneslascélulasplasmáticasserànvisiblesenel frotisde sangre periférica(leucemia
de célulasplasmáticas).
ELECTROFORESISDE PROTEINASEN SUERO O DE INMUNOFIJACION:El sellodistintivode
mielomaesel hallazgode una paraproteínaen laelectroforesisde proteínasensuerouorina
(PEP) o electroforesisde inmunofijación(IFE).Aproximadamenteel 15% de los pacientesno
tendráparaproteínademostrable enel suerodebidoaque suscélulasproducensólocadenas
ligerasyno la inmunoglobulinaintacta,ylascadenasligeraspasanrápidamente atravésde los
glomérulosenlaorina.La PEPy el IFE urinariodemostraránlacadenaligerade paraproteína
eneste caso.
ASPIRADODE MÈDULA ÒSEA:La médulaósease puede infiltrarpor un númerovariable de
célulasplasmáticas monoclonales. Las célulasplasmáticaspuedensermorfológicamente
anormalesdemostrandoconfrecuenciamultinucleaciònyvacuolización.Laclonalidadde las
célulasplasmáticasse establece utilizandoel cociente k/l,que esanormal enel mieloma(>4:1,
que indicauna poblaciónclonal k,o<1:2, que indicaunapoblaciónclonal l). Muchosprocesos
benignospuedencausarplasmacitosisenlamédulaósea, perolapresenciade células
plasmáticasatípicas,larestricciónde lacadena ligerayel borramientode loselementos
normalesde lamédulaóseaayudaa distinguirel mieloma.
Imágenes
Las radiografías óseas son importantes para establecerel diagnósticode mieloma.Las
lesioneslíticas sonmás frecuentesenel esqueletoaxial: cráneo,columnavertebral, huesos
largos proximales,y las costillas.En otras ocasiones,se ve sólolaosteoporosisgeneralizada.
La gammagrafía ósea no esútil enla detección de lesionesóseasenel mieloma,yaque porlo
general hayningúncomponente osteoblástico.Enla evaluaciónde lospacientescon mieloma
múltiple conocidao sospechada, imágenesporresonanciamagnética(MRI) ytomografíapor
emisiónde positrones(TEP) puedenvisualizarlaenfermedadconmáseficaciaque las
radiografíassimples.
Afectaciònsistémica
RENAL: Las dosprincipalescausasde insuficienciarenal sonla neuropatíapor cilindrosde
cadenas ligeras(riñónde mieloma) y la hipercalcemia. "El riñón del mieloma“eslapresencia
de inmunoglobulinasde cadenaligera(proteínade Bence Jones) enla orinaque causan
toxicidadrenal.Laproteínade Bence Jonescausa toxicidadrenal tubulardirectayresultaenla
obstruccióntubularporprecipitaciónenlostúbulos.El dañotubulartempranoresultaenel
síndrome de Fanconi (unaacidosistubularrenal proximal tipoII - glucosuria,fosfaturiay
aminoaciduria). Lahipercalcemiae hiperuricemiase venconfrecuencia. Laamiloidosis
glomerularpuede desarrollarseenpacientesconmielomamúltiple;enestospacientes.Otras
condicionesque resultanenladisfunciónrenal incluyeninfiltraciónde célulasplasmáticasdel
parénquimarenal yunsíndrome de hiperviscosidadque compromete el flujosanguíneorenal.
Neurológica:La radiculopatíaesla complicaciónneurológicaaisladamásfrecuente,suele
aparecerenlas regionestorácicaylumbosacra,y se debe a compresiónnerviosaporla lesión
vertebral o por el propio huesoaplastado. Se produce compresiónmedularhastaenel 10%
de todoslos pacientes.Laneuropatíaperiférica(cap.428) es pocofrecuente enel mieloma
múltiple,ycuandose produce se debe engeneral aamiloidosis.Esraro que lascélulasdel
mielomainfiltrende formadifusalasmeninges.Losplasmocitomasintracranealescasi siempre
representanextensióndirectade laslesionesmielomatosascraneales.
Otras: La hepatomegaliapor infiltraciónporcélulasplasmáticasespocofrecuente.Los
plasmocitomascostales sonfrecuentesysurgencomolesionesóseasexpansivasocomo
masas de tejidosblandos.La incidenciade infeccionesse incrementaenpacientesconun
mielomamúltipleyse explicapordeteriorode larespuestahumoral,deficienciade
inmunoglobulinasnormalesyneutropenia.Puedeproducirse hemorragiapor revestimiento
de las plaquetasporlaproteínaM. Los pacientesconmielomatienenaumentodel riesgode
trombosis venosaprofunda.
4.
En el MGUS no se hace tramientosolose observa
Mielomasinsíntomasse da ese tto y laprogresiónde laenfermedadpuede disminuir
notoriamente.
El tratamientoinicial esminimouninmunomodulador (talidomidaolenalidomida) con
dexametazona(endosismoderadasoaltas)
El bortezomibesuninhibidorde proteosomaque esmuyefectivoyestabilizamuyrápidoal
paciente
Tambiense puede usarlenalomidaconbortezomibydexaoBortezomib,ciclofosfamidaydexa
Si el bortezomibnofuncionabienomuchoEfectosecundario,mejorusacarfilzomib
Pomalidomidaenterapiaagresiva
EFECTOS SECUNDARIOS
Lenalidomida:neutropenia,trombocitopenia,TEVenosoyneuropatíaperiférica
Bortezomib:neuropatíaperiférica yautonómica,yse puedendisminuirsi se usamejorporvia
subcutánea
En trasplantesde célulashematopoyéticasautologosusarmalfalanenaltasdosis,enpacientes
de 80 años.Los trasplantesmejoranel pronóstico.Trasplantealógenomejornoporque
aumentamortalidad(40-50%)
Usar radioterapiadisminuye lasfracturaspatológicasylosbifosfonatos(azoledronico4mg
mensual),ysiempre hayque darmedicamentosparadisminuirsíntomascomoel dolor.
Pendientesde lahipokalemiae hipocalcemiay,evitar imovilidadydeshidratación
Si pesentadisminuciónde funcionrenal,esigual aquimioterapiaagresivay/odiálisis(paralas
paraproteinas
5.
El pronósticoparalos pacientesconmielomahasidoconstante lamejorade la décadapasada.
La medianade supervivenciade lospacientestiene másde 7 años. Lospacientescon
enfermedadenestadiobajoque carecende loscambiosgenómicosde altoriesgoresponden
muybiena tratamientoyobtenerunbeneficiosignificativoapartirautólogoEl trasplante de
células madre hematopoyéticasytienensupervivenciasacercarse auna década.El sistema
internacional de estadificaciónparael mielomase basaendosfactores:la beta-2-
microglobulinayalbúmina.Etapa1, lospacientestienentantolabeta-2-microglobulinamenos
de 3,5 mg / L y laalbúminamayorque 3,5 g / dl (supervivenciamásde 5 años).Etapa 3 se
establece cuandobeta- 2-microglobulinaesmayorque 5,5 mg / L (supervivenciade menosde
2 años).Etapa 2 se establece conlosvaloresintermedios.losotrohallazgode laboratoriode
pronósticoadversoimportante importanciaenunamuestrade médulaóseaesanomalías
genéticasestablecidoporFISHque implicalainmunoglobulinalocusde cadenapesadaenel
cromosoma14q32 (talescomoel hallazgode t[4; 14] o t [14; 16]) o múltiplescopiasde la
1q21-23 lugar.Las anormalidadesdel cromosoma1
EstadioI (b2-microglobulinasérica<3,5 mg/l y albúminasérica≥3,5 g/dl)
7p tambiénconfierenunparticularmal pronóstico.

Actualmente se consideraque el mielomamúltiple esincurable,aunquelasupervivenciaha
mejoradomuchoenlosúltimosañosdespuésde laintroducciónde nuevosfármacoscomola
lenalidomidayel bortezomib. Lamedianade supervivenciaesde aproximadamente 4 años,
(?????) aunque varía muchosegúnel estadioclínicoylosfactoresde estratificacióndel riesgo
(tabla193-5). En algunospacientesse produce
SISTEMA DEESTADIFICACIÓNINTERNACIONAL
EstadioI (b2-microglobulinasérica<3,5 mg/l y albúminasérica≥3,5 g/dl) 62 meses
EstadioII (ni estadioIni estadioIII) 44
EstadioIII(b2-microglobulinasérica≥5,5 mg/l) 29
ESTRATIFICACIÓNDELRIESGO
Mielomade riesgoelevado(cualquierade lossiguientes): 24-36
Hibridacióninsitufluorescente:t14;16, t14;20, deleciónde 17p
OTROSFACTORESPRONÓSTICOSADVERSOS
Elevaciónde laconcentraciónde lactatodeshidrogenasa
Mala situaciónfuncional
Aumentode lascélulasplasmáticascirculantes
Morfologíaplasmablástica
Aumentodel índice de marcadode las célulasplasmáticas≥1%
El carcinoma metastásico
El cáncer metastásicopuede producirlesioneslíticasyplasmacitosis(lagammapatíaes
policlonal,monoclonalno,cuandoestápresente)
Las características incluyencomponentespequeñaoningunaproteínaM; menosde 10% de las
célulasplasmáticasenlamédulaósea; ylossignosysíntomasrelacionadosconel cáncer
primario
El doloróseoes menosrelacionadosconel movimientoyporlo general másgravesdurante la
noche
Las lesionesóseassonamenudolíticayblástica,mientrasque laslesionesóseasdelmieloma
son lesioneslíticasexclusivamente
linfoma
El linfomaesuntumorde losganglioslinfáticosyse subdivide en Hodgkinylinfomano-
Hodgkinportipode célula. El linfomanoHodgkinesunade las 10 neoplasiasmásfrecuentes
enloscasos en EstadosUnidosde linfomade Hodgkinesaproximadamentelamitaddel
mielomamúltiple
Comúnmente se presentaconlinfadenopatíasolos
Otras característicasincluyenfiebreysudoresnocturnos,pérdidade peso,infección
recurrente debidoalainmunosupresión,yel prurito(enel linfomade Hodgkin)
Hepatoesplenomegaliapuedenestarpresentes
La medianade edadesde 50 años para el linfomanoHodgkin,aumentando conlaedad
picosde linfomade Hodgkinalos 15 añosa 34 añosdespuésyde nuevoa la edadde 50 años
linfomaprimariodel sistemanerviosocentral esmuyraro,perolaincidenciaesmayoren
pacientesconSIDA
neoplasiaprimariade huesoycartílago
, Tumoresanaplásicosinvasivosque puedenhacermetástasis. Losejemplos
incluyen osteosarcomayel condrosarcoma
Las características incluyendolorylainflamaciónenunpaciente porlodemásbien
El osteosarcomase presentageneralmente enlametáfisisde loshuesoslargos,generalmente
enedadesde 10 a 20 años; 50% sonalrededorde larodilla
El condrosarcomapor logeneral implicalapelvis,fémur,oenel hombro; por logeneral
despuésde laedadde 40 años
gammapatía monoclonal de significadoincierto(GMSI)
GMSI se produce enaproximadamenteel 0,2% de lospacientesde entre 25 y 49 años; 2,0% de
50 a 79 años;10.0% de edadde 80 a 90 años
Es una condicióncomúnenel que una proteínaM estápresente,otroscriteriosparael
diagnósticode mielomaestánausentes,ynohaycausas subyacentespuedenseridentificados
La incidenciade laprogresiónde GMSIa mielomamúltipleesde aproximadamente 1% por
año. Riesgode progresiónesmayorcon altonivel de proteínaM
Ningunade laspruebasde laboratoriodisponiblesactualmentepuedepredecirqué pacientes
con GMSI progresaráal mielomamúltiple. análisisde lascadenasligeraslibresensueropuede
seruna pruebaútil,medidaatravésdel tiempoparapredecirlaprogresiónde mieloma
A vecesasociadacon trastornos linfoproliferativos,enfermedadesdel tejidoconectivo,o
trastornosneurológicos
Se presentaenpacientesasintomáticosconproteínaMséricainferiora3 g / dl; células
plasmáticasclonal de médulaóseade menosde 10%; y ausenciade dañoorgánico
(CANGREJO:hipercalcemia[calciosérico>11.5 mg / dl],insuficienciarenal [creatinina>2,0mg
/ dl o aclaramientode creatininaestimado<40 ml / min],anemianormocrómica/normocítica
[hemoglobina<10 g / dL, o 2 g / dl por debajodel límite inferiorde lanormalidad],yde los
huesoslesionestalescomolesioneslíticas,osteopeniasevera,ofracturaspatológicas)
Sueroy proteínaM urinariadebenmedirseperiódicamente. análisisde lascadenasligeras
libresensueropuede sermedidoatravésdel tiempoparapredecirlaprogresiónde mieloma
múltiple
características clínicasde laboratorioyotros debenserreevaluados,paradeterminarsi otros
trastornoslinfoproliferativoshandesarrollado
plasmocitoma
trastornode laproliferaciónde células plasmáticas,que amenudopuedencoexistircono
evolucionarparael mielomamúltiple
plasmocitomasolitariopuedeserextramedular
plasmocitomasolitario:
Por logeneral,se encuentraenlacolumnavertebral oloshuesoslargosde lasextremidades
El diagnósticose basaenla evidenciahistológicade untumorde célulasplasmáticas
Las radiografíasdel esqueletocompletodebendemostrarlaausenciade otraslesiones
aspiradode médulaóseadebe contenerningunaevidenciade mielomamúltiple (ningunoo
pequeñascantidadesde célulasplasmáticasclonales)
Ausenciade laproteínade sueroy en laorina M y,si se detectael momentodel diagnóstico,
por logeneral a unnivel bajo; estasproteínasMtiende adesaparecerdespuésdeltratamiento
con radioterapialocal
Riesgode progresiónamielomamúltiple aumentasi laproteínaM persiste despuésdel
tratamiento
mielomamúltipleOvertse desarrollaenaproximadamente el 50% de lospacientes
La progresiónocurre generalmente dentrode 3 a 4 años
plasmocitomaextramedular:
Plasmatrastornoproliferativocelularque surge fuerade lamédulaósea
Aproximadamente el 80%de loscasosse encuentranenel tractorespiratoriosuperior,es
decir,lacavidadnasal,senosparanasales,nasofaringe ylalaringe
Tambiénpuede ocurrirenel tracto gastrointestinal,sistemanerviosocentral,lavejigaurinaria,
tiroides,mama,testículos,glándulasparótidasylosganglioslinfáticos
Hay un predominiode laproteínaMde IgA
El diagnósticose basaenel hallazgode untumor de célulasde plasmaenuna ubicación
extramedularylaausenciade mielomamúltiple enel examende lamédulaósea,la
radiografía,y losestudiosapropiadosde sueroyorina
El tratamientoconsiste enlaterapiade radiación
El pronósticoesfavorable
La recidivalocal ometástasisalosganglioslinfáticospuedenocurrir
regionales;aproximadamente el 15%de lospacientesdesarrollaránenel mielomamúltiple
IdiopathicBence Jonesproteinuria
Pequeñastrazasde Bence Jonesproteinuriasoncomunes(60mg / L); solamente 2% a3% de
estospacientesexcretarcantidadesmayores. Enlamayoría de lospacientesque excretan
mayor que 1 g de proteínade Bence Jonesen24 horas, sinevidenciade proliferaciónmaligna
de célulasplasmáticas,mielomamúltiple,amiloidosis oel tiempolamisma,peronopuede
ocurrir durante unmáximode 20 años
Si los bajosnivelesde proteinuriade Bence Joneseslaúnicaanomalía,yno hay otros
síntomas,estopuede noserindicativade malignidad,perose necesitaunseguimiento
cuidadoso
proteinuriade Bence Jonesidiopáticapodríanconsiderarse comovariante de GMSI
sarcoidosis
La sarcoidosis esunaenfermedad granulomatosacrónica,sistémicade causadesconocida
granulomasnocaseificantessoncaracterísticos,peronosonespecíficosde sarcoidosis
Las características incluyenfatiga,pérdidade peso,anorexiaymalestargeneral; hipercalcemia
y piedrasrenales (hipercalcemianoesdebidoaladestrucciónósea,perodebidoala
producciónexcesivade calcitriol porlosmacrófagosenlos
granulomas);hipergammaglobulinemia(generalmentepoliclonal) plasmacitosis; visión
borrosa,dolorocular y uveítis; pápulasy máculasde la piel,eritemanudoso; arritmias,
cardiomiopatía;hepatoesplenomegalia; parálisisde losnervioscraneales; Lasmanifestaciones
pulmonares,comotossecay disnea; La diabetesinsípida; ylaampliaciónde laparótida
Anemiaaplásica
Una insuficienciade lamédulaóseaprimariacaracterizadaporladestrucciónde célulasmadre
o la supresión, laanemiaaplásicaesinmunológicamente mediada
La etiologíaesdesconocida,perounaasociaciónentre laanemiaaplásicaylaexposicióna
ciertastoxinas,porejemplobencenooinsecticidas; drogas(cloranfenicol); irradiación
ionizante;e infeccionescomo el VIHhasidoreportado. Tambiénpuede serhereditaria
(anemiade Fanconi,disqueratosiscongénita)
Las características incluyenlaanemia,trombocitopenia,inmunosupresión,pancitopeniaen
hemogramacompleto; reticulocitopenia;ausenciade bandasmonoclonalesoproteínasde
Bence Jones;médulaóseahipocelular
Los síndromesmielodisplásicos
Los síndromesmielodisplásicos sonungrupode trastornosclonalesadquiridosde células
madre que afecta lahematopoyesis. Se asociaconlamaduraciónanormal hematopoyéticoe
hipercelularidadde lamédulaósea,perocitopeniasangre periférica
El cincuentaporcientoa 90% de loscasos estánasociadoscon anormalidadescromosómicas
Las características incluyenfiebre,fatiga,infeccionesrecurrentes,disnea,hematomas,yla
anemia
Los pacientesconmayorfrecuenciatienenmásde 65 añosde edad
La enfermedadde Pagetdel hueso
Enfermedadde Paget esunaenfermedadno metabólicasdel hueso. Focososteolíticas
desencadenanintentosexcesivosenlareparación,loque resultaenpesado,perodebilitadosy
distorsionadoszonasdel hueso
Puede sermonostóticoopoliostótica; loshuesoslargos,lapelvisyel cráneoestánimplicados
comúnmente
Cincopor cientoa 10% de lospacientesdesarrollansarcomasóseos,talescomoosteosarcoma,
histiocitomafibrosomaligno,condrosarcomao
Las características incluyendolorde huesos, arqueamientode loshuesoslargos; fracturas
patológicas;dolorde cabeza; lacompresiónde losnervioscranealesenagujerosde
salida;compresiónde lamédulavertebral debidoalaparticipación; aumentode calorsobre
laslesiones;cifoescoliosis;artrosissecundaria; de altorendimientoinsuficiencia
cardiaca; planteadolafosfatasaalcalinaenel suero,peroel calciosueronormal; ausenciao
muypequeñosnivelesinsignificantesde proteínaM
la infecciónporVIH
La infecciónporVIHesunainfecciónretroviral RNA que conduce al agotamientode lascélulas
T cooperadorasy la inmunodeficienciasevera
Las características incluyeninmunosupresióncaracterizadoporlacaída de recuentode
CD4; pérdidade peso; sudoresnocturnos; Diarrea;ausenciaomuypequeñosniveles
insignificantesde proteínaM
Puede presentarseconadenopatíasgeneralizadas; dolorde garganta,dolorde cabeza,fiebre y
erupcióncutánea; infeccionesrecurrentestípicosde lainmunodeficienciade célulasT; y
linfomayotrostumoresinusuales
macroglobulinemiade Waldenstrom
Tambiénconocidocomolinfomalinfoplasmocítica
La incidenciaesde 0,3 casos por 100.000 habitantes,conunaproporciónde 2: 1
predominanciamasculina
Se caracteriza por lapresenciade unaparaproteína IgM e hiperviscosidad,que se produce a
nivelesmásbajosde proteínaMde mielomamúltiple,debidoalaestructurapentaméricade
IgM. IgM de mielomaesextremadamente raroysu existenciase debate
Las características incluyenpancitopenia; hiperviscosidad;crioglobulinemia(precipitaciónenel
enfriamiento);síndromesautoinmunes:polineuropatíadesmielinizante crónicade las
extremidadesinferiores,anemiahemolíticaporcrioaglutininas; médulaóseaconcélulas
linfoplasmacíticasconcuerposde Dutcher; proteínaM de tipoIgM; ausenciade lesionesóseas
líticas
amiloidosissistémicaprimaria
La amiloidosisesunadiscrasiade célulasplasmáticasque se caracterizaporlaacumulaciónde
cadenasligerasmonoclonalesinsolublesendiversostejidos. Se diferenciande cadenaligera
mielomamúltipleporlaausenciade plasmacitosismédulaóseaylesionesóseaslíticas
Los síntomasdependende losórganosenlosque se depositanproteínaamiloide,peroson
generalmente inespecíficos,talescomofatiga,pérdida de pesoyedema
El síndrome nefróticodebidoadepósitode amiloideenel riñónesunade las manifestaciones
de presentaciónmásfrecuentes
La afectacióncardíaca escomún enla medidade loscualesinfluye fuertemente enel
pronóstico
La neuropatíaperiférica,síndrome del túnel carpiano,macroglosiapuedentambiénofrecer
La médulaóseacontienepequeñascantidadesde célulasplasmáticas
Suerocadenasligeraslibresdemuestranclonalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivoEnfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
cesar gaytan
 
ReumatologíA Polimiositis Y Dermatomiositis
ReumatologíA Polimiositis Y DermatomiositisReumatologíA Polimiositis Y Dermatomiositis
ReumatologíA Polimiositis Y Dermatomiositis
Furia Argentina
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
Ivana Vega
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
Annie Roldan
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
Adriana Chilan Pincay
 
Polimiosistis
PolimiosistisPolimiosistis
Polimiosistis
Furia Argentina
 
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivoEnfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Rafael Gutiérrez
 
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
eddynoy velasquez
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
Martin Medina
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
Mi rincón de Medicina
 
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Dermatomiositis caso clinio
Dermatomiositis caso clinioDermatomiositis caso clinio
Dermatomiositis caso clinio
william
 
04. miopatias inflamatorias
04. miopatias inflamatorias04. miopatias inflamatorias
04. miopatias inflamatorias
Eliza Toro
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
Mila Ccasani Paile
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
Aleddi TV
 
Dermatomiositis y Polimiositis - Reumatologia
Dermatomiositis y Polimiositis -  ReumatologiaDermatomiositis y Polimiositis -  Reumatologia
Dermatomiositis y Polimiositis - Reumatologia
Jose Luis Lugo
 
E sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinicoE sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinico
Residentes1hun
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - ReaumatologíaPoliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Eduardo Iturbide
 
Seminario Miopatías Inflamatorias
Seminario Miopatías InflamatoriasSeminario Miopatías Inflamatorias
Seminario Miopatías Inflamatorias
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivoEnfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
 
ReumatologíA Polimiositis Y Dermatomiositis
ReumatologíA Polimiositis Y DermatomiositisReumatologíA Polimiositis Y Dermatomiositis
ReumatologíA Polimiositis Y Dermatomiositis
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Polimiosistis
PolimiosistisPolimiosistis
Polimiosistis
 
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivoEnfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
 
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
 
Dermatomiositis caso clinio
Dermatomiositis caso clinioDermatomiositis caso clinio
Dermatomiositis caso clinio
 
04. miopatias inflamatorias
04. miopatias inflamatorias04. miopatias inflamatorias
04. miopatias inflamatorias
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
 
Dermatomiositis y Polimiositis - Reumatologia
Dermatomiositis y Polimiositis -  ReumatologiaDermatomiositis y Polimiositis -  Reumatologia
Dermatomiositis y Polimiositis - Reumatologia
 
E sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinicoE sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinico
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - ReaumatologíaPoliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
 
Seminario Miopatías Inflamatorias
Seminario Miopatías InflamatoriasSeminario Miopatías Inflamatorias
Seminario Miopatías Inflamatorias
 

Destacado

Carmen utilizando el internec
Carmen utilizando el internecCarmen utilizando el internec
Carmen utilizando el internec
ana barrios
 
Numero aureo.3.12 FLOREZ GUTIERREZ
Numero aureo.3.12 FLOREZ GUTIERREZNumero aureo.3.12 FLOREZ GUTIERREZ
Numero aureo.3.12 FLOREZ GUTIERREZ
jehosua97
 
3ª pesquisa do 2º turno em porto velho ro 04937-2016
3ª pesquisa do 2º turno em porto velho ro 04937-20163ª pesquisa do 2º turno em porto velho ro 04937-2016
3ª pesquisa do 2º turno em porto velho ro 04937-2016
Rodrigo Gonçalves Pereira
 
Diablo 1 (8) ZUBIATE
Diablo 1 (8) ZUBIATEDiablo 1 (8) ZUBIATE
Diablo 1 (8) ZUBIATE
jehosua97
 
Trabajo 2JARQUIN
Trabajo 2JARQUINTrabajo 2JARQUIN
Trabajo 2JARQUIN
jehosua97
 
Escuela secundaria técnica 118 (1) roman
Escuela secundaria técnica 118 (1) romanEscuela secundaria técnica 118 (1) roman
Escuela secundaria técnica 118 (1) roman
jehosua97
 
Numero áureo .3.12 RODRIGUEZ ROSAS
Numero áureo .3.12 RODRIGUEZ ROSASNumero áureo .3.12 RODRIGUEZ ROSAS
Numero áureo .3.12 RODRIGUEZ ROSAS
jehosua97
 
Numero aureo.12 GAMBOA
Numero aureo.12 GAMBOANumero aureo.12 GAMBOA
Numero aureo.12 GAMBOA
jehosua97
 
Aureo 1 VALDERRAMA
Aureo 1 VALDERRAMAAureo 1 VALDERRAMA
Aureo 1 VALDERRAMA
jehosua97
 
iCare Provider Bulletin September 2016
iCare Provider Bulletin September 2016iCare Provider Bulletin September 2016
iCare Provider Bulletin September 2016
Derrick Lewis
 
Eldiablo de los números [2]ARIAS
Eldiablo de los números [2]ARIASEldiablo de los números [2]ARIAS
Eldiablo de los números [2]ARIAS
jehosua97
 
Numero aureo 3.12 (2) LEON CANO
Numero aureo 3.12 (2) LEON CANONumero aureo 3.12 (2) LEON CANO
Numero aureo 3.12 (2) LEON CANO
jehosua97
 
La evolucion de las comunicaciones en los últimos tiempos
La evolucion de las comunicaciones en los últimos tiemposLa evolucion de las comunicaciones en los últimos tiempos
La evolucion de las comunicaciones en los últimos tiempos
luciana toth
 
Apresentação Moinho Canção Gaucha1
Apresentação Moinho Canção Gaucha1 Apresentação Moinho Canção Gaucha1
Apresentação Moinho Canção Gaucha1
SMEC PANAMBI-RS
 
La música
La músicaLa música
Brain It On
Brain It OnBrain It On
Brain It On
Yash Soni
 
Interséries
IntersériesInterséries
Interséries
Escola Costa e Silva
 
Som
SomSom
Equilibrium slideshare. WN.2011
Equilibrium slideshare. WN.2011Equilibrium slideshare. WN.2011
Equilibrium slideshare. WN.2011
docott
 

Destacado (19)

Carmen utilizando el internec
Carmen utilizando el internecCarmen utilizando el internec
Carmen utilizando el internec
 
Numero aureo.3.12 FLOREZ GUTIERREZ
Numero aureo.3.12 FLOREZ GUTIERREZNumero aureo.3.12 FLOREZ GUTIERREZ
Numero aureo.3.12 FLOREZ GUTIERREZ
 
3ª pesquisa do 2º turno em porto velho ro 04937-2016
3ª pesquisa do 2º turno em porto velho ro 04937-20163ª pesquisa do 2º turno em porto velho ro 04937-2016
3ª pesquisa do 2º turno em porto velho ro 04937-2016
 
Diablo 1 (8) ZUBIATE
Diablo 1 (8) ZUBIATEDiablo 1 (8) ZUBIATE
Diablo 1 (8) ZUBIATE
 
Trabajo 2JARQUIN
Trabajo 2JARQUINTrabajo 2JARQUIN
Trabajo 2JARQUIN
 
Escuela secundaria técnica 118 (1) roman
Escuela secundaria técnica 118 (1) romanEscuela secundaria técnica 118 (1) roman
Escuela secundaria técnica 118 (1) roman
 
Numero áureo .3.12 RODRIGUEZ ROSAS
Numero áureo .3.12 RODRIGUEZ ROSASNumero áureo .3.12 RODRIGUEZ ROSAS
Numero áureo .3.12 RODRIGUEZ ROSAS
 
Numero aureo.12 GAMBOA
Numero aureo.12 GAMBOANumero aureo.12 GAMBOA
Numero aureo.12 GAMBOA
 
Aureo 1 VALDERRAMA
Aureo 1 VALDERRAMAAureo 1 VALDERRAMA
Aureo 1 VALDERRAMA
 
iCare Provider Bulletin September 2016
iCare Provider Bulletin September 2016iCare Provider Bulletin September 2016
iCare Provider Bulletin September 2016
 
Eldiablo de los números [2]ARIAS
Eldiablo de los números [2]ARIASEldiablo de los números [2]ARIAS
Eldiablo de los números [2]ARIAS
 
Numero aureo 3.12 (2) LEON CANO
Numero aureo 3.12 (2) LEON CANONumero aureo 3.12 (2) LEON CANO
Numero aureo 3.12 (2) LEON CANO
 
La evolucion de las comunicaciones en los últimos tiempos
La evolucion de las comunicaciones en los últimos tiemposLa evolucion de las comunicaciones en los últimos tiempos
La evolucion de las comunicaciones en los últimos tiempos
 
Apresentação Moinho Canção Gaucha1
Apresentação Moinho Canção Gaucha1 Apresentação Moinho Canção Gaucha1
Apresentação Moinho Canção Gaucha1
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Brain It On
Brain It OnBrain It On
Brain It On
 
Interséries
IntersériesInterséries
Interséries
 
Som
SomSom
Som
 
Equilibrium slideshare. WN.2011
Equilibrium slideshare. WN.2011Equilibrium slideshare. WN.2011
Equilibrium slideshare. WN.2011
 

Similar a Mieloma

Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
Sharon Inga Macuri
 
CLINICA, TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE-UPTODATE
CLINICA, TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE-UPTODATECLINICA, TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE-UPTODATE
CLINICA, TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE-UPTODATE
GinaAlessandraRomani
 
RESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdf
RESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdfRESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdf
RESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdf
LauraAlondra
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Mi rincón de Medicina
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Mi rincón de Medicina
 
Trastornos de las celulas plasmaticas
Trastornos de las celulas plasmaticasTrastornos de las celulas plasmaticas
Trastornos de las celulas plasmaticas
Azusalud Azuqueca
 
anestesia cirugia hipofisis.pptx
anestesia cirugia hipofisis.pptxanestesia cirugia hipofisis.pptx
anestesia cirugia hipofisis.pptx
sonyajuarez
 
Demencias No Degenerativas (1).pptx
Demencias No Degenerativas (1).pptxDemencias No Degenerativas (1).pptx
Demencias No Degenerativas (1).pptx
ERANDITZITZIKIOLIVAR
 
Caso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño PérezCaso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Alteraciones de la medula osea
Alteraciones de la medula oseaAlteraciones de la medula osea
Alteraciones de la medula osea
Fabian Yace
 
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Carlos Diaz
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Jose Martinez
 
Tumores pleurales primitivos
Tumores pleurales primitivosTumores pleurales primitivos
Tumores pleurales primitivos
IDALINA AMARAL
 
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptxAbordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
SAULGONZALEZARROYO1
 
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptxAbordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
SAULGONZALEZARROYO1
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
alan_23
 
Caso clinico 6 cuestionario
Caso clinico 6 cuestionarioCaso clinico 6 cuestionario
Caso clinico 6 cuestionario
yarelyvillegas
 
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminadoLinfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Muriel Veloz
 
(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word
(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word
(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Glomerulefritis
GlomerulefritisGlomerulefritis
Glomerulefritis
Monica Rendón
 

Similar a Mieloma (20)

Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
CLINICA, TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE-UPTODATE
CLINICA, TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE-UPTODATECLINICA, TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE-UPTODATE
CLINICA, TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE-UPTODATE
 
RESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdf
RESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdfRESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdf
RESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdf
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
 
Trastornos de las celulas plasmaticas
Trastornos de las celulas plasmaticasTrastornos de las celulas plasmaticas
Trastornos de las celulas plasmaticas
 
anestesia cirugia hipofisis.pptx
anestesia cirugia hipofisis.pptxanestesia cirugia hipofisis.pptx
anestesia cirugia hipofisis.pptx
 
Demencias No Degenerativas (1).pptx
Demencias No Degenerativas (1).pptxDemencias No Degenerativas (1).pptx
Demencias No Degenerativas (1).pptx
 
Caso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño PérezCaso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño Pérez
Caso clinico Esclerosis Tuberosa por Carlos M. Montaño Pérez
 
Alteraciones de la medula osea
Alteraciones de la medula oseaAlteraciones de la medula osea
Alteraciones de la medula osea
 
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
 
Tumores pleurales primitivos
Tumores pleurales primitivosTumores pleurales primitivos
Tumores pleurales primitivos
 
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptxAbordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
 
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptxAbordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
Abordaje del paciente con esplenomegalia.pptx
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
 
Caso clinico 6 cuestionario
Caso clinico 6 cuestionarioCaso clinico 6 cuestionario
Caso clinico 6 cuestionario
 
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminadoLinfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
 
(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word
(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word
(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word
 
Glomerulefritis
GlomerulefritisGlomerulefritis
Glomerulefritis
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

Mieloma

  • 1. El mielomamúltipleesunaneoplasiamalignade célulasplasmáticasque se caracterizapor infiltraciónde lamédulaóseaydestrucciónesqueléticaextensaque produce anemia,dolor óseoy fracturas.El mielomamúltiple(denominadohabitualmente mieloma) se define porla presenciadel 10%o más de célulasplasmáticasclonalesenel estudiode lamédulaósea, proteínaM ensuerou orina (exceptoenel casodel mielomanosecretor) ydatosde hipercalcemia,insuficienciarenal,anemiaolesionesóseasrelacionadasal trastorno proliferativode lascélulasplasmáticas.Se debendiferenciarlospacientesconmieloma múltiple de aquéllosconGMSI o mielomamúltiplelatente EPIDEMIOLOGÍA El mielomamúltiplerepresentael 1%de lostumoresmalignosyun pocomás del 10% de todos lostumoresmalignoshemáticosenEstadosUnidos.Laincidenciaanual de mielomamúltiple es4 por 100.000. La incidenciaennegroscasi duplicaaladescritaenblancos.El mieloma múltiple esligeramentemásfrecuente enhombresque enmujeres.Lamedianade edadde los pacientesenel momentodel diagnósticoesde aproximadamente65años, y sóloel 2% tienen menosde 40 años. In the UnitedStates,multiple myelomaconstitutes1% of all malignantdiseasesandslightly more than 10% of hematologicmalignancies.The annual incidenceis4 to 5 per 100,000; the incidence inAfricanAmericansistwice thatinwhites.The apparentrecentincreaseinratesis probablycausedbyincreasedavailabilityanduse of medical facilitiesandimproveddiagnostic techniques,particularlyinthe olderpopulation.The medianage atdiagnosisisapproximately 70 years. El MM constituye,por frecuencia,la segundaneoplasiahematológicatras el linfoma. Según datosde 2006 enEE.UU.1 , su incidenciaesde 56 casos nuevosporcada 1.000.000 de habitantesyaño.Además,se sitúacomola décimacausa de muerte porcáncer en números absolutos(3,8muertesporcada 100.000 habitantesyaño).La edadde apariciónse sitúaen los69 años y sóloun15% de los casosse diagnosticaantesde los50 años.Nohay diferencias relevantesenlaincidenciaporsexosy,respectoalaraza, se presume unamayor incidenciaen negrosamericanosypoblacióncaribeñarespectoaotraspoblaciones,peroestasdiferencias no estántotalmente aclaradas. 2. PATOLOGIA : Las lesionesóseaslíticas,laosteopenia,lahipercalcemiaylasfracturaspatológicasde los pacientesconmielomasonunaconsecuenciade unaactividadanormal de lososteoclastos inducidaporlascélulasplasmáticasneoplásicas lascélulasplasmáticasneoplásicasINDUCEN PROLIFERACION DEANTICUERPO,El tipode proteínaM esIgG enel 52% de loscasos, IgA enel 21%, cadenasligerasde formaexclusiva (proteinemiade Bence Jones) enel 16%,IgD enel 2% y una gammapatía biclonal enel 2%;el tipode cadena ligeraesken el 65% de loscasos y l en el 35%. cLINICA esuna enfermedadde losadultosmayores(edadmedia,65años). Las quejasde presentaciónmáscomunessonlosrelacionadosconlaanemia,dolorde huesos, enfermedadrenal,ylainfección.
  • 2. El doloróseoesmás comúnen laespalda,lascaderaso las costillasose puede presentar como unafractura patológica Los pacientestambiénpuedenvenirala atenciónmédicadebidoalacompresiónde lamédula espinal de unplasmocitomaoel síndrome de hiperviscosidad(sangradode lasmucosas, vértigo,náuseas,alteracionesvisuales,alteracionesenel estadomental,lahipoxia).Los pacientespuedenpresentarsignosneurológicosrelacionadosconlaneuropatíao la compresiónde lamédulaespinal . Algunospacienteslleganalaatenciónmédicaacausa de la disfunciónde órganosdebidoala amiloidosis.El examenpuede revelarpalidez,dolorde huesos,ymasasde tejidoblando. . Esplenomegaliaestáausente amenosamiloidosisestápresente. La fiebre se produce principalmente conlainfección. 3. IMÁGENES:A. Se observapredominiode célulasplasmáticasenunaspiradode médulaósea. B. tomografía por emisiónde positronesenEnfermedadóseayextramedularextensa. C.Rx de cráneoque muestramúltipleslesioneslíticas. Exámenesde laboratorio HEMOGRAMA: La anemia normocítica y normocrómica. La morfologíade las célulasrojasde la sangre esnormal,perola formaciónde Rouleaux (se agrupan) escomúnypuede ser marcado. Los neutrófilosyplaquetasgeneralmente sonnormalesenlapresentación.Sóloen raras ocasioneslascélulasplasmáticasserànvisiblesenel frotisde sangre periférica(leucemia de célulasplasmáticas). ELECTROFORESISDE PROTEINASEN SUERO O DE INMUNOFIJACION:El sellodistintivode mielomaesel hallazgode una paraproteínaen laelectroforesisde proteínasensuerouorina (PEP) o electroforesisde inmunofijación(IFE).Aproximadamenteel 15% de los pacientesno tendráparaproteínademostrable enel suerodebidoaque suscélulasproducensólocadenas ligerasyno la inmunoglobulinaintacta,ylascadenasligeraspasanrápidamente atravésde los glomérulosenlaorina.La PEPy el IFE urinariodemostraránlacadenaligerade paraproteína eneste caso. ASPIRADODE MÈDULA ÒSEA:La médulaósease puede infiltrarpor un númerovariable de célulasplasmáticas monoclonales. Las célulasplasmáticaspuedensermorfológicamente anormalesdemostrandoconfrecuenciamultinucleaciònyvacuolización.Laclonalidadde las célulasplasmáticasse establece utilizandoel cociente k/l,que esanormal enel mieloma(>4:1, que indicauna poblaciónclonal k,o<1:2, que indicaunapoblaciónclonal l). Muchosprocesos benignospuedencausarplasmacitosisenlamédulaósea, perolapresenciade células plasmáticasatípicas,larestricciónde lacadena ligerayel borramientode loselementos normalesde lamédulaóseaayudaa distinguirel mieloma. Imágenes Las radiografías óseas son importantes para establecerel diagnósticode mieloma.Las lesioneslíticas sonmás frecuentesenel esqueletoaxial: cráneo,columnavertebral, huesos largos proximales,y las costillas.En otras ocasiones,se ve sólolaosteoporosisgeneralizada.
  • 3. La gammagrafía ósea no esútil enla detección de lesionesóseasenel mieloma,yaque porlo general hayningúncomponente osteoblástico.Enla evaluaciónde lospacientescon mieloma múltiple conocidao sospechada, imágenesporresonanciamagnética(MRI) ytomografíapor emisiónde positrones(TEP) puedenvisualizarlaenfermedadconmáseficaciaque las radiografíassimples. Afectaciònsistémica RENAL: Las dosprincipalescausasde insuficienciarenal sonla neuropatíapor cilindrosde cadenas ligeras(riñónde mieloma) y la hipercalcemia. "El riñón del mieloma“eslapresencia de inmunoglobulinasde cadenaligera(proteínade Bence Jones) enla orinaque causan toxicidadrenal.Laproteínade Bence Jonescausa toxicidadrenal tubulardirectayresultaenla obstruccióntubularporprecipitaciónenlostúbulos.El dañotubulartempranoresultaenel síndrome de Fanconi (unaacidosistubularrenal proximal tipoII - glucosuria,fosfaturiay aminoaciduria). Lahipercalcemiae hiperuricemiase venconfrecuencia. Laamiloidosis glomerularpuede desarrollarseenpacientesconmielomamúltiple;enestospacientes.Otras condicionesque resultanenladisfunciónrenal incluyeninfiltraciónde célulasplasmáticasdel parénquimarenal yunsíndrome de hiperviscosidadque compromete el flujosanguíneorenal. Neurológica:La radiculopatíaesla complicaciónneurológicaaisladamásfrecuente,suele aparecerenlas regionestorácicaylumbosacra,y se debe a compresiónnerviosaporla lesión vertebral o por el propio huesoaplastado. Se produce compresiónmedularhastaenel 10% de todoslos pacientes.Laneuropatíaperiférica(cap.428) es pocofrecuente enel mieloma múltiple,ycuandose produce se debe engeneral aamiloidosis.Esraro que lascélulasdel mielomainfiltrende formadifusalasmeninges.Losplasmocitomasintracranealescasi siempre representanextensióndirectade laslesionesmielomatosascraneales. Otras: La hepatomegaliapor infiltraciónporcélulasplasmáticasespocofrecuente.Los plasmocitomascostales sonfrecuentesysurgencomolesionesóseasexpansivasocomo masas de tejidosblandos.La incidenciade infeccionesse incrementaenpacientesconun mielomamúltipleyse explicapordeteriorode larespuestahumoral,deficienciade inmunoglobulinasnormalesyneutropenia.Puedeproducirse hemorragiapor revestimiento de las plaquetasporlaproteínaM. Los pacientesconmielomatienenaumentodel riesgode trombosis venosaprofunda. 4. En el MGUS no se hace tramientosolose observa Mielomasinsíntomasse da ese tto y laprogresiónde laenfermedadpuede disminuir notoriamente. El tratamientoinicial esminimouninmunomodulador (talidomidaolenalidomida) con dexametazona(endosismoderadasoaltas) El bortezomibesuninhibidorde proteosomaque esmuyefectivoyestabilizamuyrápidoal paciente Tambiense puede usarlenalomidaconbortezomibydexaoBortezomib,ciclofosfamidaydexa Si el bortezomibnofuncionabienomuchoEfectosecundario,mejorusacarfilzomib Pomalidomidaenterapiaagresiva
  • 4. EFECTOS SECUNDARIOS Lenalidomida:neutropenia,trombocitopenia,TEVenosoyneuropatíaperiférica Bortezomib:neuropatíaperiférica yautonómica,yse puedendisminuirsi se usamejorporvia subcutánea En trasplantesde célulashematopoyéticasautologosusarmalfalanenaltasdosis,enpacientes de 80 años.Los trasplantesmejoranel pronóstico.Trasplantealógenomejornoporque aumentamortalidad(40-50%) Usar radioterapiadisminuye lasfracturaspatológicasylosbifosfonatos(azoledronico4mg mensual),ysiempre hayque darmedicamentosparadisminuirsíntomascomoel dolor. Pendientesde lahipokalemiae hipocalcemiay,evitar imovilidadydeshidratación Si pesentadisminuciónde funcionrenal,esigual aquimioterapiaagresivay/odiálisis(paralas paraproteinas 5. El pronósticoparalos pacientesconmielomahasidoconstante lamejorade la décadapasada. La medianade supervivenciade lospacientestiene másde 7 años. Lospacientescon enfermedadenestadiobajoque carecende loscambiosgenómicosde altoriesgoresponden muybiena tratamientoyobtenerunbeneficiosignificativoapartirautólogoEl trasplante de células madre hematopoyéticasytienensupervivenciasacercarse auna década.El sistema internacional de estadificaciónparael mielomase basaendosfactores:la beta-2- microglobulinayalbúmina.Etapa1, lospacientestienentantolabeta-2-microglobulinamenos de 3,5 mg / L y laalbúminamayorque 3,5 g / dl (supervivenciamásde 5 años).Etapa 3 se establece cuandobeta- 2-microglobulinaesmayorque 5,5 mg / L (supervivenciade menosde 2 años).Etapa 2 se establece conlosvaloresintermedios.losotrohallazgode laboratoriode pronósticoadversoimportante importanciaenunamuestrade médulaóseaesanomalías genéticasestablecidoporFISHque implicalainmunoglobulinalocusde cadenapesadaenel cromosoma14q32 (talescomoel hallazgode t[4; 14] o t [14; 16]) o múltiplescopiasde la 1q21-23 lugar.Las anormalidadesdel cromosoma1 EstadioI (b2-microglobulinasérica<3,5 mg/l y albúminasérica≥3,5 g/dl) 7p tambiénconfierenunparticularmal pronóstico.  Actualmente se consideraque el mielomamúltiple esincurable,aunquelasupervivenciaha mejoradomuchoenlosúltimosañosdespuésde laintroducciónde nuevosfármacoscomola lenalidomidayel bortezomib. Lamedianade supervivenciaesde aproximadamente 4 años, (?????) aunque varía muchosegúnel estadioclínicoylosfactoresde estratificacióndel riesgo (tabla193-5). En algunospacientesse produce SISTEMA DEESTADIFICACIÓNINTERNACIONAL EstadioI (b2-microglobulinasérica<3,5 mg/l y albúminasérica≥3,5 g/dl) 62 meses EstadioII (ni estadioIni estadioIII) 44 EstadioIII(b2-microglobulinasérica≥5,5 mg/l) 29
  • 5. ESTRATIFICACIÓNDELRIESGO Mielomade riesgoelevado(cualquierade lossiguientes): 24-36 Hibridacióninsitufluorescente:t14;16, t14;20, deleciónde 17p OTROSFACTORESPRONÓSTICOSADVERSOS Elevaciónde laconcentraciónde lactatodeshidrogenasa Mala situaciónfuncional Aumentode lascélulasplasmáticascirculantes Morfologíaplasmablástica Aumentodel índice de marcadode las célulasplasmáticas≥1% El carcinoma metastásico El cáncer metastásicopuede producirlesioneslíticasyplasmacitosis(lagammapatíaes policlonal,monoclonalno,cuandoestápresente) Las características incluyencomponentespequeñaoningunaproteínaM; menosde 10% de las célulasplasmáticasenlamédulaósea; ylossignosysíntomasrelacionadosconel cáncer primario El doloróseoes menosrelacionadosconel movimientoyporlo general másgravesdurante la noche Las lesionesóseassonamenudolíticayblástica,mientrasque laslesionesóseasdelmieloma son lesioneslíticasexclusivamente linfoma El linfomaesuntumorde losganglioslinfáticosyse subdivide en Hodgkinylinfomano- Hodgkinportipode célula. El linfomanoHodgkinesunade las 10 neoplasiasmásfrecuentes enloscasos en EstadosUnidosde linfomade Hodgkinesaproximadamentelamitaddel mielomamúltiple Comúnmente se presentaconlinfadenopatíasolos Otras característicasincluyenfiebreysudoresnocturnos,pérdidade peso,infección recurrente debidoalainmunosupresión,yel prurito(enel linfomade Hodgkin) Hepatoesplenomegaliapuedenestarpresentes La medianade edadesde 50 años para el linfomanoHodgkin,aumentando conlaedad picosde linfomade Hodgkinalos 15 añosa 34 añosdespuésyde nuevoa la edadde 50 años linfomaprimariodel sistemanerviosocentral esmuyraro,perolaincidenciaesmayoren pacientesconSIDA neoplasiaprimariade huesoycartílago , Tumoresanaplásicosinvasivosque puedenhacermetástasis. Losejemplos incluyen osteosarcomayel condrosarcoma
  • 6. Las características incluyendolorylainflamaciónenunpaciente porlodemásbien El osteosarcomase presentageneralmente enlametáfisisde loshuesoslargos,generalmente enedadesde 10 a 20 años; 50% sonalrededorde larodilla El condrosarcomapor logeneral implicalapelvis,fémur,oenel hombro; por logeneral despuésde laedadde 40 años gammapatía monoclonal de significadoincierto(GMSI) GMSI se produce enaproximadamenteel 0,2% de lospacientesde entre 25 y 49 años; 2,0% de 50 a 79 años;10.0% de edadde 80 a 90 años Es una condicióncomúnenel que una proteínaM estápresente,otroscriteriosparael diagnósticode mielomaestánausentes,ynohaycausas subyacentespuedenseridentificados La incidenciade laprogresiónde GMSIa mielomamúltipleesde aproximadamente 1% por año. Riesgode progresiónesmayorcon altonivel de proteínaM Ningunade laspruebasde laboratoriodisponiblesactualmentepuedepredecirqué pacientes con GMSI progresaráal mielomamúltiple. análisisde lascadenasligeraslibresensueropuede seruna pruebaútil,medidaatravésdel tiempoparapredecirlaprogresiónde mieloma A vecesasociadacon trastornos linfoproliferativos,enfermedadesdel tejidoconectivo,o trastornosneurológicos Se presentaenpacientesasintomáticosconproteínaMséricainferiora3 g / dl; células plasmáticasclonal de médulaóseade menosde 10%; y ausenciade dañoorgánico (CANGREJO:hipercalcemia[calciosérico>11.5 mg / dl],insuficienciarenal [creatinina>2,0mg / dl o aclaramientode creatininaestimado<40 ml / min],anemianormocrómica/normocítica [hemoglobina<10 g / dL, o 2 g / dl por debajodel límite inferiorde lanormalidad],yde los huesoslesionestalescomolesioneslíticas,osteopeniasevera,ofracturaspatológicas) Sueroy proteínaM urinariadebenmedirseperiódicamente. análisisde lascadenasligeras libresensueropuede sermedidoatravésdel tiempoparapredecirlaprogresiónde mieloma múltiple características clínicasde laboratorioyotros debenserreevaluados,paradeterminarsi otros trastornoslinfoproliferativoshandesarrollado plasmocitoma trastornode laproliferaciónde células plasmáticas,que amenudopuedencoexistircono evolucionarparael mielomamúltiple plasmocitomasolitariopuedeserextramedular plasmocitomasolitario: Por logeneral,se encuentraenlacolumnavertebral oloshuesoslargosde lasextremidades El diagnósticose basaenla evidenciahistológicade untumorde célulasplasmáticas Las radiografíasdel esqueletocompletodebendemostrarlaausenciade otraslesiones
  • 7. aspiradode médulaóseadebe contenerningunaevidenciade mielomamúltiple (ningunoo pequeñascantidadesde célulasplasmáticasclonales) Ausenciade laproteínade sueroy en laorina M y,si se detectael momentodel diagnóstico, por logeneral a unnivel bajo; estasproteínasMtiende adesaparecerdespuésdeltratamiento con radioterapialocal Riesgode progresiónamielomamúltiple aumentasi laproteínaM persiste despuésdel tratamiento mielomamúltipleOvertse desarrollaenaproximadamente el 50% de lospacientes La progresiónocurre generalmente dentrode 3 a 4 años plasmocitomaextramedular: Plasmatrastornoproliferativocelularque surge fuerade lamédulaósea Aproximadamente el 80%de loscasosse encuentranenel tractorespiratoriosuperior,es decir,lacavidadnasal,senosparanasales,nasofaringe ylalaringe Tambiénpuede ocurrirenel tracto gastrointestinal,sistemanerviosocentral,lavejigaurinaria, tiroides,mama,testículos,glándulasparótidasylosganglioslinfáticos Hay un predominiode laproteínaMde IgA El diagnósticose basaenel hallazgode untumor de célulasde plasmaenuna ubicación extramedularylaausenciade mielomamúltiple enel examende lamédulaósea,la radiografía,y losestudiosapropiadosde sueroyorina El tratamientoconsiste enlaterapiade radiación El pronósticoesfavorable La recidivalocal ometástasisalosganglioslinfáticospuedenocurrir regionales;aproximadamente el 15%de lospacientesdesarrollaránenel mielomamúltiple IdiopathicBence Jonesproteinuria Pequeñastrazasde Bence Jonesproteinuriasoncomunes(60mg / L); solamente 2% a3% de estospacientesexcretarcantidadesmayores. Enlamayoría de lospacientesque excretan mayor que 1 g de proteínade Bence Jonesen24 horas, sinevidenciade proliferaciónmaligna de célulasplasmáticas,mielomamúltiple,amiloidosis oel tiempolamisma,peronopuede ocurrir durante unmáximode 20 años Si los bajosnivelesde proteinuriade Bence Joneseslaúnicaanomalía,yno hay otros síntomas,estopuede noserindicativade malignidad,perose necesitaunseguimiento cuidadoso proteinuriade Bence Jonesidiopáticapodríanconsiderarse comovariante de GMSI sarcoidosis La sarcoidosis esunaenfermedad granulomatosacrónica,sistémicade causadesconocida granulomasnocaseificantessoncaracterísticos,peronosonespecíficosde sarcoidosis
  • 8. Las características incluyenfatiga,pérdidade peso,anorexiaymalestargeneral; hipercalcemia y piedrasrenales (hipercalcemianoesdebidoaladestrucciónósea,perodebidoala producciónexcesivade calcitriol porlosmacrófagosenlos granulomas);hipergammaglobulinemia(generalmentepoliclonal) plasmacitosis; visión borrosa,dolorocular y uveítis; pápulasy máculasde la piel,eritemanudoso; arritmias, cardiomiopatía;hepatoesplenomegalia; parálisisde losnervioscraneales; Lasmanifestaciones pulmonares,comotossecay disnea; La diabetesinsípida; ylaampliaciónde laparótida Anemiaaplásica Una insuficienciade lamédulaóseaprimariacaracterizadaporladestrucciónde célulasmadre o la supresión, laanemiaaplásicaesinmunológicamente mediada La etiologíaesdesconocida,perounaasociaciónentre laanemiaaplásicaylaexposicióna ciertastoxinas,porejemplobencenooinsecticidas; drogas(cloranfenicol); irradiación ionizante;e infeccionescomo el VIHhasidoreportado. Tambiénpuede serhereditaria (anemiade Fanconi,disqueratosiscongénita) Las características incluyenlaanemia,trombocitopenia,inmunosupresión,pancitopeniaen hemogramacompleto; reticulocitopenia;ausenciade bandasmonoclonalesoproteínasde Bence Jones;médulaóseahipocelular Los síndromesmielodisplásicos Los síndromesmielodisplásicos sonungrupode trastornosclonalesadquiridosde células madre que afecta lahematopoyesis. Se asociaconlamaduraciónanormal hematopoyéticoe hipercelularidadde lamédulaósea,perocitopeniasangre periférica El cincuentaporcientoa 90% de loscasos estánasociadoscon anormalidadescromosómicas Las características incluyenfiebre,fatiga,infeccionesrecurrentes,disnea,hematomas,yla anemia Los pacientesconmayorfrecuenciatienenmásde 65 añosde edad La enfermedadde Pagetdel hueso Enfermedadde Paget esunaenfermedadno metabólicasdel hueso. Focososteolíticas desencadenanintentosexcesivosenlareparación,loque resultaenpesado,perodebilitadosy distorsionadoszonasdel hueso Puede sermonostóticoopoliostótica; loshuesoslargos,lapelvisyel cráneoestánimplicados comúnmente Cincopor cientoa 10% de lospacientesdesarrollansarcomasóseos,talescomoosteosarcoma, histiocitomafibrosomaligno,condrosarcomao Las características incluyendolorde huesos, arqueamientode loshuesoslargos; fracturas patológicas;dolorde cabeza; lacompresiónde losnervioscranealesenagujerosde salida;compresiónde lamédulavertebral debidoalaparticipación; aumentode calorsobre laslesiones;cifoescoliosis;artrosissecundaria; de altorendimientoinsuficiencia cardiaca; planteadolafosfatasaalcalinaenel suero,peroel calciosueronormal; ausenciao muypequeñosnivelesinsignificantesde proteínaM la infecciónporVIH
  • 9. La infecciónporVIHesunainfecciónretroviral RNA que conduce al agotamientode lascélulas T cooperadorasy la inmunodeficienciasevera Las características incluyeninmunosupresióncaracterizadoporlacaída de recuentode CD4; pérdidade peso; sudoresnocturnos; Diarrea;ausenciaomuypequeñosniveles insignificantesde proteínaM Puede presentarseconadenopatíasgeneralizadas; dolorde garganta,dolorde cabeza,fiebre y erupcióncutánea; infeccionesrecurrentestípicosde lainmunodeficienciade célulasT; y linfomayotrostumoresinusuales macroglobulinemiade Waldenstrom Tambiénconocidocomolinfomalinfoplasmocítica La incidenciaesde 0,3 casos por 100.000 habitantes,conunaproporciónde 2: 1 predominanciamasculina Se caracteriza por lapresenciade unaparaproteína IgM e hiperviscosidad,que se produce a nivelesmásbajosde proteínaMde mielomamúltiple,debidoalaestructurapentaméricade IgM. IgM de mielomaesextremadamente raroysu existenciase debate Las características incluyenpancitopenia; hiperviscosidad;crioglobulinemia(precipitaciónenel enfriamiento);síndromesautoinmunes:polineuropatíadesmielinizante crónicade las extremidadesinferiores,anemiahemolíticaporcrioaglutininas; médulaóseaconcélulas linfoplasmacíticasconcuerposde Dutcher; proteínaM de tipoIgM; ausenciade lesionesóseas líticas amiloidosissistémicaprimaria La amiloidosisesunadiscrasiade célulasplasmáticasque se caracterizaporlaacumulaciónde cadenasligerasmonoclonalesinsolublesendiversostejidos. Se diferenciande cadenaligera mielomamúltipleporlaausenciade plasmacitosismédulaóseaylesionesóseaslíticas Los síntomasdependende losórganosenlosque se depositanproteínaamiloide,peroson generalmente inespecíficos,talescomofatiga,pérdida de pesoyedema El síndrome nefróticodebidoadepósitode amiloideenel riñónesunade las manifestaciones de presentaciónmásfrecuentes La afectacióncardíaca escomún enla medidade loscualesinfluye fuertemente enel pronóstico La neuropatíaperiférica,síndrome del túnel carpiano,macroglosiapuedentambiénofrecer La médulaóseacontienepequeñascantidadesde célulasplasmáticas Suerocadenasligeraslibresdemuestranclonalidad