SlideShare una empresa de Scribd logo
Mary Parker Follett destacó la importancia de una organización
establecer objetivos comunes para sus empleados. Sin embargo, ella
también comenzó a pensar en algo diferente a los otros teóricos de su
tiempo, descartando estilo de mando-las organizaciones jerárquicas,
donde los empleados eran tratados como robots. Ella comenzó a hablar
de cosas tales como la ética, el poder y el liderazgo.Alentó a los
gerentes para que los empleados a participar en la toma de
decisiones.Hizo hincapié en la importancia de las personas en lugar de
técnicas - un concepto mucho antes de tiempo. Como resultado, fue un
pionero y con frecuencia no tomado en serio por estudiosos de la
administración de su tiempo. Pero los tiempos cambian, y las ideas
innovadoras de los últimos adquieren de repente un nuevo
significado. Mucho de lo que hacen los gerentes de hoy se basa en los
fundamentos que Follett establecido más de 80 años.




1. Principio de la etapa temprana


De acuerdo con este principio, la coordinación debe comenzar en una etapa temprana en
la gestión de procesos. Se debe comenzar durante la fase de planificación. Esto dará como
resultado en la toma de las mejores planes y la ejecución de estos planes con éxito. Si la
coordinación se inicia a principios sólo entonces todas las funciones de gestión se llevará a
cabo con éxito. Así, mediante el inicio de una adecuada coordinación de la organización va a
alcanzar todos sus objetivos con facilidad y rapidez.



2. Principio de Continuidad


De acuerdo con este principio, la coordinación debe ser un proceso continuo. No debe ser una
actividad de una sola vez. El proceso de coordinación debe comenzar cuando la organización
comienza, y que debe continuar hasta que la organización existe. La coordinación debe
realizarse continuamente durante el proceso de gestión. Hay que hacerlo durante la
planificación, organización, dirección y control.



3. Principio de contacto directo


De acuerdo con este principio, todos los gerentes deben tener un contacto directo con sus
subordinados. Esto    dará    lugar   a   las   buenas   relaciones   entre   el   gerente   y   sus
subordinados. Esto es porque el contacto directo ayuda a evitar malos entendidos, malas
interpretaciones y conflictos entre directivos y subordinados. Permite a los administradores
para coordinar las diferentes actividades de sus subordinados con eficacia y eficiencia.



4. Principio de las relaciones recíprocas


Las decisiones y acciones de todas las personas (es decir, de todos los gerentes y empleados)
y los departamentos de la organización están relacionados entre sí. Por lo tanto, las decisiones
y acciones de una persona o departamento que afectan a todas las otras personas y
departamentos de la organización. Por lo tanto, antes de tomar cualquier decisión o acción que
todos los gerentes tiene que encontrar primero el efecto de esa decisión o acción sobre otras
personas y departamentos de la organización. Esto se conoce como el principio de las
relaciones recíprocas. Coordinación sólo tendrá éxito si este principio se sigue correctamente.


http://www.youtube.com/watch?v=6cdEzfu_bn4



http://www.youtube.com/watch?v=lLyJNbVWTRw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es la gestión del cambio?
¿Qué es la gestión del cambio?¿Qué es la gestión del cambio?
¿Qué es la gestión del cambio?
GERENS Consultoría
 
Eq.1 períod clásico listo
Eq.1 períod clásico listoEq.1 períod clásico listo
Eq.1 períod clásico listo
Maria del Refugio Palacios
 
Unidad 6. Reingeniería
Unidad 6. ReingenieríaUnidad 6. Reingeniería
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracionLui Boratto
 
Definición de eficiencia (admon tiempo)
Definición de eficiencia (admon tiempo)Definición de eficiencia (admon tiempo)
Definición de eficiencia (admon tiempo)
Carlos Obledo
 
Cambio de paradigmas
Cambio de paradigmasCambio de paradigmas
Cambio de paradigmas
Raul Vergara Palomino
 
Daniel boscan
Daniel boscanDaniel boscan
Daniel boscan
Rincon De FE
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Roberto Machado
 
Los 7 abitos de la gente altamente efectiva
Los 7 abitos de la gente altamente efectivaLos 7 abitos de la gente altamente efectiva
Los 7 abitos de la gente altamente efectiva
Roberto Machado
 
La AdministracióN
La AdministracióNLa AdministracióN
La AdministracióN
neilakafre
 
Fernando orozco
Fernando orozcoFernando orozco
Fernando orozco
Fernando Orozco
 
Los 14 principios de administración de fayol
Los 14 principios de administración de fayolLos 14 principios de administración de fayol
Los 14 principios de administración de fayolMirella Mendieta
 
Teoria de la organización sesion 3 y 4
Teoria de la organización   sesion 3 y 4Teoria de la organización   sesion 3 y 4
Teoria de la organización sesion 3 y 4
Sigsfrido Alfredo Calderon Quispe
 
Principios de fayol
Principios de fayolPrincipios de fayol
Principios de fayol
aduquemejia
 

La actualidad más candente (16)

¿Qué es la gestión del cambio?
¿Qué es la gestión del cambio?¿Qué es la gestión del cambio?
¿Qué es la gestión del cambio?
 
Eq.1 períod clásico listo
Eq.1 períod clásico listoEq.1 períod clásico listo
Eq.1 períod clásico listo
 
Unidad 6. Reingeniería
Unidad 6. ReingenieríaUnidad 6. Reingeniería
Unidad 6. Reingeniería
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
Definición de eficiencia (admon tiempo)
Definición de eficiencia (admon tiempo)Definición de eficiencia (admon tiempo)
Definición de eficiencia (admon tiempo)
 
Cambio de paradigmas
Cambio de paradigmasCambio de paradigmas
Cambio de paradigmas
 
Daniel boscan
Daniel boscanDaniel boscan
Daniel boscan
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Los 7 abitos de la gente altamente efectiva
Los 7 abitos de la gente altamente efectivaLos 7 abitos de la gente altamente efectiva
Los 7 abitos de la gente altamente efectiva
 
La AdministracióN
La AdministracióNLa AdministracióN
La AdministracióN
 
Fernando orozco
Fernando orozcoFernando orozco
Fernando orozco
 
Los 14 principios de administración de fayol
Los 14 principios de administración de fayolLos 14 principios de administración de fayol
Los 14 principios de administración de fayol
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
 
Enfoques administrativos
Enfoques administrativosEnfoques administrativos
Enfoques administrativos
 
Teoria de la organización sesion 3 y 4
Teoria de la organización   sesion 3 y 4Teoria de la organización   sesion 3 y 4
Teoria de la organización sesion 3 y 4
 
Principios de fayol
Principios de fayolPrincipios de fayol
Principios de fayol
 

Destacado

PresentacióN Follett
PresentacióN FollettPresentacióN Follett
PresentacióN Follett
profe_gloria
 
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILESAdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
Stephaniia Skrew
 
Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas
natorabet
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasBryan Guerra
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasAnna Nossa
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
Juan Carlos Fernández
 
Las Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la EmpresaLas Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la Empresa
guest228e96eb
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones HumanasLedy Cabrera
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
elsama333
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
lennycarolina
 

Destacado (11)

PresentacióN Follett
PresentacióN FollettPresentacióN Follett
PresentacióN Follett
 
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILESAdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
 
Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Las Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la EmpresaLas Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la Empresa
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 

Similar a Milton omar garcia mary parker follett

ADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOL
ADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOLADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOL
ADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOL
KevinLeonardoVelasco
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
Jhosmanvalles
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
enasua
 
Administración vs dirección
Administración vs direcciónAdministración vs dirección
Administración vs dirección
Darwin Cruz
 
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
DayanaZambrano38
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
osnaly
 
Peter ferdinand drucker aportaciones
Peter ferdinand drucker aportacionesPeter ferdinand drucker aportaciones
Peter ferdinand drucker aportaciones
SA BA GO
 
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
mceciliagm1
 
Escuela de las Relaciones Humanas
Escuela de las Relaciones HumanasEscuela de las Relaciones Humanas
Escuela de las Relaciones HumanasAlexander Perdomo
 
Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo. Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo.
Eduardocamacho58
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosportafoliofrank1992
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravosfrancisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosportafoliofrank1992
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosfrancisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosfrancisco perez
 
trabajo digital católica
trabajo digital católica  trabajo digital católica
trabajo digital católica
rubenrios12
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II OrganizaciónUnidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
AnaCedeo19
 

Similar a Milton omar garcia mary parker follett (20)

ADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOL
ADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOLADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOL
ADMINISTRACION CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DE HENRY FAYOL
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
 
Guia unidad v Direccion
Guia unidad v DireccionGuia unidad v Direccion
Guia unidad v Direccion
 
Roberto checa
Roberto checaRoberto checa
Roberto checa
 
Administracion escuelas
Administracion escuelasAdministracion escuelas
Administracion escuelas
 
Administración vs dirección
Administración vs direcciónAdministración vs dirección
Administración vs dirección
 
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Peter ferdinand drucker aportaciones
Peter ferdinand drucker aportacionesPeter ferdinand drucker aportaciones
Peter ferdinand drucker aportaciones
 
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
 
Escuela de las Relaciones Humanas
Escuela de las Relaciones HumanasEscuela de las Relaciones Humanas
Escuela de las Relaciones Humanas
 
Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo. Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo.
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
trabajo digital católica
trabajo digital católica  trabajo digital católica
trabajo digital católica
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II OrganizaciónUnidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
 

Milton omar garcia mary parker follett

  • 1. Mary Parker Follett destacó la importancia de una organización establecer objetivos comunes para sus empleados. Sin embargo, ella también comenzó a pensar en algo diferente a los otros teóricos de su tiempo, descartando estilo de mando-las organizaciones jerárquicas, donde los empleados eran tratados como robots. Ella comenzó a hablar de cosas tales como la ética, el poder y el liderazgo.Alentó a los gerentes para que los empleados a participar en la toma de decisiones.Hizo hincapié en la importancia de las personas en lugar de técnicas - un concepto mucho antes de tiempo. Como resultado, fue un pionero y con frecuencia no tomado en serio por estudiosos de la administración de su tiempo. Pero los tiempos cambian, y las ideas innovadoras de los últimos adquieren de repente un nuevo significado. Mucho de lo que hacen los gerentes de hoy se basa en los fundamentos que Follett establecido más de 80 años. 1. Principio de la etapa temprana De acuerdo con este principio, la coordinación debe comenzar en una etapa temprana en la gestión de procesos. Se debe comenzar durante la fase de planificación. Esto dará como resultado en la toma de las mejores planes y la ejecución de estos planes con éxito. Si la coordinación se inicia a principios sólo entonces todas las funciones de gestión se llevará a cabo con éxito. Así, mediante el inicio de una adecuada coordinación de la organización va a alcanzar todos sus objetivos con facilidad y rapidez. 2. Principio de Continuidad De acuerdo con este principio, la coordinación debe ser un proceso continuo. No debe ser una actividad de una sola vez. El proceso de coordinación debe comenzar cuando la organización comienza, y que debe continuar hasta que la organización existe. La coordinación debe realizarse continuamente durante el proceso de gestión. Hay que hacerlo durante la planificación, organización, dirección y control. 3. Principio de contacto directo De acuerdo con este principio, todos los gerentes deben tener un contacto directo con sus subordinados. Esto dará lugar a las buenas relaciones entre el gerente y sus subordinados. Esto es porque el contacto directo ayuda a evitar malos entendidos, malas
  • 2. interpretaciones y conflictos entre directivos y subordinados. Permite a los administradores para coordinar las diferentes actividades de sus subordinados con eficacia y eficiencia. 4. Principio de las relaciones recíprocas Las decisiones y acciones de todas las personas (es decir, de todos los gerentes y empleados) y los departamentos de la organización están relacionados entre sí. Por lo tanto, las decisiones y acciones de una persona o departamento que afectan a todas las otras personas y departamentos de la organización. Por lo tanto, antes de tomar cualquier decisión o acción que todos los gerentes tiene que encontrar primero el efecto de esa decisión o acción sobre otras personas y departamentos de la organización. Esto se conoce como el principio de las relaciones recíprocas. Coordinación sólo tendrá éxito si este principio se sigue correctamente. http://www.youtube.com/watch?v=6cdEzfu_bn4 http://www.youtube.com/watch?v=lLyJNbVWTRw