SlideShare una empresa de Scribd logo
M A R Í A C E C I L I A B E L T R Á N S Á E Z
I A Ñ O
M E D I C I N A I N T E R N A U F R O
2 0 1 3
MIOCARDIOPATÍAS
DEFINICIÓN
• Grupo heterogéneo de enfermedades del miocardio
asociadas a disfunción mecánica y/o eléctrica que
generalmente, aunque no siempre, presentan
hipertrofia ventricular inadecuada o dilatación y son
debidas a múltiples causas.
• En ausencia de cardiopatía coronaria, HTA,
valvulopatías o enfermedad cardíaca congénita.
SEC 2008
CLASIFICACIÓN
• WHO/ISFC (1995)
• Hipertrófica
• Dilatada
• Restrictiva
• Miocardiopatía arritmogénica del VD
• No clasificadas
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
• Afectación miocárdica caracterizada
por HVI y/o HVD, generalmente de
predominio septal, pudiendo ocasionar
obstrucción al tracto de salida
ventricular izquierdo.
• Se produce un engrosamiento anormal
de las paredes ventriculares en
ausencia de causas hemodinámicas
que lo justifiquen.
• Hay desestructuración, desorganización
de los miocitos con un aumento
exagerado del componente fibroso.
Circulation. 1995;92 (4):785
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
• Prevalencia: 1/500.
• Mortalidad anual es del 1%.
• El 5 a 10% de los pacientes pueden evolucionar a
formas dilatadas.
• Etiología:
• Familiar/genética: 50%, con transmisión autosómica
dominante y penetrancia variable.
• Adquirida
Circulation. 1995;92 (4):785
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
• La MCH en un 50% de los casos es causada por mutación de
los genes que codifican los diferentes elementos del aparato
contráctil de los miocitos cardíacos.
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
- Fisiopatología:
• Disfunción diastólica: disnea
• Obstrucción al tracto de salida al VI
- Clasificación clínica:
- Obstructiva (70%):
obstrucciones
significativas tienen
peor pronóstico.
- No obstructiva (30%)
Rev. argent. cardiol. [online]. 2009, vol.77, n.2, pp. 151-166
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
• Isquemia miocárdica
• Insuficiencia mitral
• Fibrilación auricular
Rev. argent. cardiol. [online]. 2009, vol.77, n.2, pp. 151-166
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
• Clínica:
• Edad de presentación
• La mayoría asintomáticos o síntomas leves.
• Síntoma más frecuente: disnea. Otros:
angor, síncope, palpitaciones.
• Debut clínico excepcional: muerte súbita.
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
• Examen Físico:
• Puede ser normal
• Soplo sistólico eyectivo
• Choque de la punta intensidad aumentada.
• Pulso bisferiens
normal bisferiens
• Pruebas complementarias:
• ECG: no es específico, un 10% de las MCH tienen ECG
normal
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
Raymondi M. Miocardiopatía hipertrófica.Rev Med Uni Navarro. 48(1). 2004. 17-24.
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
• Ecocardiografía:
• Grosor VI: >13-15 mm. Hipertrofia
pared puede ser segmentaria.
• Presencia de SAM.
• FE puede ser normal.
• Disfunción diastólica es habitual.
• Calcificación del anillo mitral.
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
• Cardiorresonancia
Magnética:
• Importante rol en
evaluación de MCH.
• Áreas de realce tardío
luego de
administración de
Gadolinio.
TRATAMIENTO
• Tratamiento determinado por:
• Grado de obstrucción del tracto de salida y disfunción
diastólica
• Fibrilación auricular
• MS
TRATAMIENTO
• Tratamiento médico
• Beta bloqueadores
• Alternativas: Verapamilo.
Disopiramida.
• Arritmias SV o V:
Amiodarona. No mejora la
sobrevida.
• FA/Flutter: TACO.
• Contraindicados: agonistas
beta adrenérgicos, digoxina
y otros fármacos inótropos
positivos.
TRATAMIENTO
• Tratamiento quirúrgico:
• Esta indicado en casos de falla cardiaca
obstructiva que son refractarias a tratamiento
médico y que se asocian con una gradiente
obstructivo de 50 mm Hg o más.
• Permite alivio sintomático, mejora de la calidad
de vida, y aumento la sobrevida.
TRATAMIENTO
• Tratamiento quirúrgico
TRATAMIENTO
• Miomectomía:
TRATAMIENTO
• Alternativa no quirúrgica: ablación percutánea
con alcohol
MUERTE SÚBITA
• Es la complicación más visible, devastadora e
impredecible de la MH.
• MH es la causa más frecuente de muerte súbita en
población joven.
• El sustrato electrofisiológico inestable que lo
produce se asocia a las características
histopatológicas de la enfermedad.
MUERTE SÚBITA
Circulation 2011;123:2723-2735
MUERTE SÚBITA
Copyright © 2012 American Medical
Association. All rights reserved.
From: Implantable Cardioverter-Defibrillators and Prevention of Sudden Cardiac Death in Hypertrophic
Cardiomyopathy
JAMA. 2007;298(4):405-412. doi:10.1001/jama.298.4.405
¿A QUIÉN DEBEMOS ESTUDIAR?
TRATAMIENTO
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
• Se caracteriza por la presencia de dilatación y
disfunción del VI en ausencia de situaciones de
trabajo HD anormales.
• Prevalencia: 1/2500
• Incidencia: 7/100.000
Orphanet J Rare Dis 2006; 1:27
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
• Etiologías:
• Familiar/genética: 25%
• Adquirida: 25%
• OH
• Tóxicos y fármacos
• Embarazo
• Enfermedades del tejido conectivo
• Endocrinopatías
• Déficit nutricionales
• Infecciones
• Idiopáticas: 50%
Towbin JA, The failing heart, Nature 2002; 415:227-33
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
• Clínica:
- Jóvenes
- Sexo masculino
- Raza negra
- Insuficiencia
cardíaca con función
sistólica deprimida
- Embolías
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
• Pruebas complementarias:
• Ecocardiografía:
• Comprobar dilatación de cavidades ventriculares
• Disfunción de la función contráctil
• Detectar presencia de trombos murales
• Rx Tórax
• ECG
• Cardiorresonancia magnética
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
• Pronóstico:
• La evolución natural de la enfermedad es hacia
una insuficiencia cardíaca avanzada.
• Mortalidad elevada en IC avanzada (50% a los 5
años).
N Engl J Med. 2000;342:1077–84.
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
• Tratamiento:
• Manejo de etiología (si hay)
• Manejo de síntomas de IC
• IECA y beta bloqueadores con o sin diuréticos es el
tratamiento estándar.
• Digoxina y diuréticos manejo sintomático, NO mejoran la
sobrevida.
• Resincronización está indicada ante la presencia de CF III-
IV, FEVI < 35% y QRS Ancho.
• DAI en arritmias ventriculares graves o en FEVI < al 30% y CF
II-III, a pesar de tratamiento médico.
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
• Prevención de
complicaciones
• Fibrilación/flutter
auricular: TACO
• Cirugía cardíaca:
ventriculotomía parcial
• Trasplante
cardíaco
FORMAS ADQUIRIDAS
• Cardiomiopatía Alcohólica:
• Por efecto tóxico directo del etanol o su metabolito
acetaldehído en individuos genéticamente predispuestos.
• Alta mortalidad.
• Puede ser reversible.
• Cardiomiopatía del periparto:
• ICC que se asocia al embarazo.
• Baja frecuencia.
• Tromboembolismos frecuentes
MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
• Enfermedad del miocardio que presenta una
fisiología restrictiva en el llenado ventricular.
• Hay insuficiencia cradíaca derecha sin
cardiomegalia.
• Mucho menos frecuente que la MH y la MD.
• Diagnóstico diferencial con pericarditis
constrictiva y con taponamiento cardíaco.
MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
• Etiologías:
• Familiar/genética
• Hemocromatosis
• Adquirida
• Amiloidosis
• Eslerodermia
• Sd Carcinoide
• Post radiación
• Fibrosis endomiocárdica
• Tóxicos: antraciclinas
• Metástasis
• Linfoma cardíaco
• Enfermedad endomiocárdica eosinofílica (de Loeffler)
MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
• Clínica:
• Disnea de
esfuerzo, fatigabilidad y
congestión venosa
sistémica.
• Examen físico:
• Elevación de la presión
venosa
• Signo de Kussmaul
• Disminución en la
intensidad de los ruidos
cardíacos
• Fibrilación auricular
MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
• Pruebas complementarias:
• Ecocardiografía
• Puede haber engrosamiento de la pared V.
• Función sistólica normal
• Gran dilatación biauricular
• Rx Tórax:
• Dilatación auricular.
• Ausencia de calcificaciones
• ECG
• Hallazgos poco específicos
MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
• Tratamiento:
• Detectar causas tratables
• Sintomático:
• Diuréticos
• Beta bloqueadores
• Bloqueadores de los canales de calcio
• TACO
• Fibrilación/flutter auricular
• Dilatación auricular importante
• Antecedente de evento embólico
MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA
DEL VENTRÍCULO DERECHO
• Sustitución de miocardio
pared libre VD por tejido
fibroso y grasa.
• Se transmite por herencia
autosómica dominante
con expresión variable y
penetrancia incompleta.
• Infrecuente.
• Afecta principalmente
varones y se manifiesta
fundamentalmente en la
adolescencia y en la
edad adulta.
MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA
DEL VENTRÍCULO DERECHO
• Etiología genética
• Prevalencia baja
• Mortalidad por IC más
que por MS.
• Clínica:
• Evolución en fases.
• Arritmias
• Riesgo de MS
• Diagnóstico
MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA
DEL VENTRÍCULO DERECHO
• Tratamiento:
• Farmacológico: beta bloqueadores, sotalol,
amiodarona.
• Estudio electrofisiológico y ablación por
radiofrecuencia
• DAI
• Trasplante cardíaco
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Jhonny Freire Heredia
 
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
 Estenosis e insuficiencia tricuspíde  Estenosis e insuficiencia tricuspíde
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
Percy Vásquez Tapia
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 
Cardiopatias i valvulopatias
Cardiopatias i  valvulopatiasCardiopatias i  valvulopatias
Cardiopatias i valvulopatias
Carlos Zapattel
 
05 estenosis mitral
05   estenosis mitral05   estenosis mitral
05 estenosis mitral
Mocte Salaiza
 
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Nicolas Ugarte
 
Bradiarritmias
Bradiarritmias Bradiarritmias
Bradiarritmias
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Insuficiencia Aortica
Insuficiencia AorticaInsuficiencia Aortica
Insuficiencia Aortica
fatigaomar
 
Examen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuelloExamen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuello
Mary Rodríguez
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaDahiana Ibarrola
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
Héctor Javier Bañuelos
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Karen Llamas
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
 Estenosis e insuficiencia tricuspíde  Estenosis e insuficiencia tricuspíde
Estenosis e insuficiencia tricuspíde
 
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologias
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologiasMIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologias
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologias
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Cardiopatias i valvulopatias
Cardiopatias i  valvulopatiasCardiopatias i  valvulopatias
Cardiopatias i valvulopatias
 
05 estenosis mitral
05   estenosis mitral05   estenosis mitral
05 estenosis mitral
 
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
 
Bradiarritmias
Bradiarritmias Bradiarritmias
Bradiarritmias
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Insuficiencia Aortica
Insuficiencia AorticaInsuficiencia Aortica
Insuficiencia Aortica
 
Examen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuelloExamen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuello
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
 
Bloqueo de rama
Bloqueo de ramaBloqueo de rama
Bloqueo de rama
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSAPERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
 

Destacado

Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
MiocardiopatiasSusy Noles
 
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. BosioMiocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
Carlos Orellana
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
eddynoy velasquez
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
Eric Costa
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
hector resendiz
 
Cardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictivaCardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictivacardiologiahni
 
Clase 1 Miocardiopatías
Clase 1  MiocardiopatíasClase 1  Miocardiopatías
Clase 1 MiocardiopatíasHAMA Med 2
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatiasrosa_ht
 
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Alvaro Sebastián López Vaca
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Edgardo Mazzini
 
Cardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditisCardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditis
Alejandra Jacobo
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
CardioTeca
 

Destacado (20)

Miocardiopatias UAN
Miocardiopatias UANMiocardiopatias UAN
Miocardiopatias UAN
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. BosioMiocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Cardiomiopatia restrictiva
Cardiomiopatia restrictivaCardiomiopatia restrictiva
Cardiomiopatia restrictiva
 
Miocardipatias
MiocardipatiasMiocardipatias
Miocardipatias
 
Cardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictivaCardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictiva
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Clase 1 Miocardiopatías
Clase 1  MiocardiopatíasClase 1  Miocardiopatías
Clase 1 Miocardiopatías
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
00 class 2011 pericarditis
00 class 2011 pericarditis00 class 2011 pericarditis
00 class 2011 pericarditis
 
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Cardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditisCardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditis
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
 

Similar a Miocardiopatías 2013

miocardiopatia.ppt
miocardiopatia.pptmiocardiopatia.ppt
miocardiopatia.ppt
KarolysRosario2
 
Miocardiopatías. Imagenología. pptx
Miocardiopatías. Imagenología. pptxMiocardiopatías. Imagenología. pptx
Miocardiopatías. Imagenología. pptx
MaryGalvn
 
Clase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAsClase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAsHAMA Med 2
 
Miocardiopatia 2019
Miocardiopatia 2019Miocardiopatia 2019
Miocardiopatia 2019
Marcela Agostini
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
Bren1508
 
Cardiomiopatía dilatada
Cardiomiopatía dilatadaCardiomiopatía dilatada
Cardiomiopatía dilatada
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Clase 1 miocardiopatías del ciclo pasado
Clase 1 miocardiopatías del ciclo pasadoClase 1 miocardiopatías del ciclo pasado
Clase 1 miocardiopatías del ciclo pasado
HAMA Med 2
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Ana Milena Osorio Patiño
 
Miocardiopatias.ppt enfermedades del corazón
Miocardiopatias.ppt enfermedades del corazónMiocardiopatias.ppt enfermedades del corazón
Miocardiopatias.ppt enfermedades del corazón
icabrerap
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
CEPECAP TRUJILLO
 
Resumen de cardiologia
Resumen de cardiologiaResumen de cardiologia
Resumen de cardiologia
David Espinoza Colonia
 
Miocardiopatia ppt
Miocardiopatia pptMiocardiopatia ppt
Miocardiopatia ppt
Aldo Cuevas Solano
 
PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdfPATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
Jair687485
 
DAI y prevencion MS
DAI y prevencion MSDAI y prevencion MS
DAI y prevencion MS
Ascani Nicaragua
 
Insuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptxInsuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptx
GeriatraHGM
 
Exposicion de miocardiopatia v5
Exposicion de miocardiopatia v5Exposicion de miocardiopatia v5
Exposicion de miocardiopatia v5
Monica Arellano Ayola
 
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva boliviaInsuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Paulo Jurandir de Souza
 

Similar a Miocardiopatías 2013 (20)

miocardiopatia.ppt
miocardiopatia.pptmiocardiopatia.ppt
miocardiopatia.ppt
 
Miocad 2010b
Miocad 2010bMiocad 2010b
Miocad 2010b
 
Miocardiopatías. Imagenología. pptx
Miocardiopatías. Imagenología. pptxMiocardiopatías. Imagenología. pptx
Miocardiopatías. Imagenología. pptx
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Clase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAsClase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAs
 
Miocardiopatias 2014
Miocardiopatias 2014Miocardiopatias 2014
Miocardiopatias 2014
 
Miocardiopatia 2019
Miocardiopatia 2019Miocardiopatia 2019
Miocardiopatia 2019
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
 
Cardiomiopatía dilatada
Cardiomiopatía dilatadaCardiomiopatía dilatada
Cardiomiopatía dilatada
 
Clase 1 miocardiopatías del ciclo pasado
Clase 1 miocardiopatías del ciclo pasadoClase 1 miocardiopatías del ciclo pasado
Clase 1 miocardiopatías del ciclo pasado
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Miocardiopatias.ppt enfermedades del corazón
Miocardiopatias.ppt enfermedades del corazónMiocardiopatias.ppt enfermedades del corazón
Miocardiopatias.ppt enfermedades del corazón
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
Resumen de cardiologia
Resumen de cardiologiaResumen de cardiologia
Resumen de cardiologia
 
Miocardiopatia ppt
Miocardiopatia pptMiocardiopatia ppt
Miocardiopatia ppt
 
PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdfPATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
 
DAI y prevencion MS
DAI y prevencion MSDAI y prevencion MS
DAI y prevencion MS
 
Insuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptxInsuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptx
 
Exposicion de miocardiopatia v5
Exposicion de miocardiopatia v5Exposicion de miocardiopatia v5
Exposicion de miocardiopatia v5
 
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva boliviaInsuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
 

Más de Universidad de La Frontera

Enfermedad de Chagas para el Médico Internista
Enfermedad de Chagas para el Médico InternistaEnfermedad de Chagas para el Médico Internista
Enfermedad de Chagas para el Médico Internista
Universidad de La Frontera
 
Caso Clínico turno IV
Caso Clínico turno IVCaso Clínico turno IV
Caso Clínico turno IV
Universidad de La Frontera
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico turno III (12/09/2013)
Caso clínico turno III (12/09/2013)Caso clínico turno III (12/09/2013)
Caso clínico turno III (12/09/2013)
Universidad de La Frontera
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Universidad de La Frontera
 
Anemias hemolíticas 2013
Anemias hemolíticas 2013Anemias hemolíticas 2013
Anemias hemolíticas 2013
Universidad de La Frontera
 
Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013
Universidad de La Frontera
 

Más de Universidad de La Frontera (7)

Enfermedad de Chagas para el Médico Internista
Enfermedad de Chagas para el Médico InternistaEnfermedad de Chagas para el Médico Internista
Enfermedad de Chagas para el Médico Internista
 
Caso Clínico turno IV
Caso Clínico turno IVCaso Clínico turno IV
Caso Clínico turno IV
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico 2
 
Caso clínico turno III (12/09/2013)
Caso clínico turno III (12/09/2013)Caso clínico turno III (12/09/2013)
Caso clínico turno III (12/09/2013)
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Anemias hemolíticas 2013
Anemias hemolíticas 2013Anemias hemolíticas 2013
Anemias hemolíticas 2013
 
Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Miocardiopatías 2013

  • 1. M A R Í A C E C I L I A B E L T R Á N S Á E Z I A Ñ O M E D I C I N A I N T E R N A U F R O 2 0 1 3 MIOCARDIOPATÍAS
  • 2. DEFINICIÓN • Grupo heterogéneo de enfermedades del miocardio asociadas a disfunción mecánica y/o eléctrica que generalmente, aunque no siempre, presentan hipertrofia ventricular inadecuada o dilatación y son debidas a múltiples causas. • En ausencia de cardiopatía coronaria, HTA, valvulopatías o enfermedad cardíaca congénita. SEC 2008
  • 3. CLASIFICACIÓN • WHO/ISFC (1995) • Hipertrófica • Dilatada • Restrictiva • Miocardiopatía arritmogénica del VD • No clasificadas
  • 5. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA • Afectación miocárdica caracterizada por HVI y/o HVD, generalmente de predominio septal, pudiendo ocasionar obstrucción al tracto de salida ventricular izquierdo. • Se produce un engrosamiento anormal de las paredes ventriculares en ausencia de causas hemodinámicas que lo justifiquen. • Hay desestructuración, desorganización de los miocitos con un aumento exagerado del componente fibroso. Circulation. 1995;92 (4):785
  • 6. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA • Prevalencia: 1/500. • Mortalidad anual es del 1%. • El 5 a 10% de los pacientes pueden evolucionar a formas dilatadas. • Etiología: • Familiar/genética: 50%, con transmisión autosómica dominante y penetrancia variable. • Adquirida Circulation. 1995;92 (4):785
  • 7. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA • La MCH en un 50% de los casos es causada por mutación de los genes que codifican los diferentes elementos del aparato contráctil de los miocitos cardíacos.
  • 8. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA - Fisiopatología: • Disfunción diastólica: disnea • Obstrucción al tracto de salida al VI - Clasificación clínica: - Obstructiva (70%): obstrucciones significativas tienen peor pronóstico. - No obstructiva (30%) Rev. argent. cardiol. [online]. 2009, vol.77, n.2, pp. 151-166
  • 9. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA • Isquemia miocárdica • Insuficiencia mitral • Fibrilación auricular Rev. argent. cardiol. [online]. 2009, vol.77, n.2, pp. 151-166
  • 10. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA • Clínica: • Edad de presentación • La mayoría asintomáticos o síntomas leves. • Síntoma más frecuente: disnea. Otros: angor, síncope, palpitaciones. • Debut clínico excepcional: muerte súbita.
  • 11. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA • Examen Físico: • Puede ser normal • Soplo sistólico eyectivo • Choque de la punta intensidad aumentada. • Pulso bisferiens normal bisferiens
  • 12. • Pruebas complementarias: • ECG: no es específico, un 10% de las MCH tienen ECG normal MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Raymondi M. Miocardiopatía hipertrófica.Rev Med Uni Navarro. 48(1). 2004. 17-24.
  • 13. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA • Ecocardiografía: • Grosor VI: >13-15 mm. Hipertrofia pared puede ser segmentaria. • Presencia de SAM. • FE puede ser normal. • Disfunción diastólica es habitual. • Calcificación del anillo mitral.
  • 14. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA • Cardiorresonancia Magnética: • Importante rol en evaluación de MCH. • Áreas de realce tardío luego de administración de Gadolinio.
  • 15. TRATAMIENTO • Tratamiento determinado por: • Grado de obstrucción del tracto de salida y disfunción diastólica • Fibrilación auricular • MS
  • 16. TRATAMIENTO • Tratamiento médico • Beta bloqueadores • Alternativas: Verapamilo. Disopiramida. • Arritmias SV o V: Amiodarona. No mejora la sobrevida. • FA/Flutter: TACO. • Contraindicados: agonistas beta adrenérgicos, digoxina y otros fármacos inótropos positivos.
  • 17. TRATAMIENTO • Tratamiento quirúrgico: • Esta indicado en casos de falla cardiaca obstructiva que son refractarias a tratamiento médico y que se asocian con una gradiente obstructivo de 50 mm Hg o más. • Permite alivio sintomático, mejora de la calidad de vida, y aumento la sobrevida.
  • 20. TRATAMIENTO • Alternativa no quirúrgica: ablación percutánea con alcohol
  • 21. MUERTE SÚBITA • Es la complicación más visible, devastadora e impredecible de la MH. • MH es la causa más frecuente de muerte súbita en población joven. • El sustrato electrofisiológico inestable que lo produce se asocia a las características histopatológicas de la enfermedad.
  • 24. Copyright © 2012 American Medical Association. All rights reserved. From: Implantable Cardioverter-Defibrillators and Prevention of Sudden Cardiac Death in Hypertrophic Cardiomyopathy JAMA. 2007;298(4):405-412. doi:10.1001/jama.298.4.405
  • 25. ¿A QUIÉN DEBEMOS ESTUDIAR?
  • 28. MIOCARDIOPATÍA DILATADA • Se caracteriza por la presencia de dilatación y disfunción del VI en ausencia de situaciones de trabajo HD anormales. • Prevalencia: 1/2500 • Incidencia: 7/100.000 Orphanet J Rare Dis 2006; 1:27
  • 29. MIOCARDIOPATÍA DILATADA • Etiologías: • Familiar/genética: 25% • Adquirida: 25% • OH • Tóxicos y fármacos • Embarazo • Enfermedades del tejido conectivo • Endocrinopatías • Déficit nutricionales • Infecciones • Idiopáticas: 50% Towbin JA, The failing heart, Nature 2002; 415:227-33
  • 30. MIOCARDIOPATÍA DILATADA • Clínica: - Jóvenes - Sexo masculino - Raza negra - Insuficiencia cardíaca con función sistólica deprimida - Embolías
  • 31. MIOCARDIOPATÍA DILATADA • Pruebas complementarias: • Ecocardiografía: • Comprobar dilatación de cavidades ventriculares • Disfunción de la función contráctil • Detectar presencia de trombos murales • Rx Tórax • ECG • Cardiorresonancia magnética
  • 32. MIOCARDIOPATÍA DILATADA • Pronóstico: • La evolución natural de la enfermedad es hacia una insuficiencia cardíaca avanzada. • Mortalidad elevada en IC avanzada (50% a los 5 años). N Engl J Med. 2000;342:1077–84.
  • 33. MIOCARDIOPATÍA DILATADA • Tratamiento: • Manejo de etiología (si hay) • Manejo de síntomas de IC • IECA y beta bloqueadores con o sin diuréticos es el tratamiento estándar. • Digoxina y diuréticos manejo sintomático, NO mejoran la sobrevida. • Resincronización está indicada ante la presencia de CF III- IV, FEVI < 35% y QRS Ancho. • DAI en arritmias ventriculares graves o en FEVI < al 30% y CF II-III, a pesar de tratamiento médico.
  • 34. MIOCARDIOPATÍA DILATADA • Prevención de complicaciones • Fibrilación/flutter auricular: TACO • Cirugía cardíaca: ventriculotomía parcial • Trasplante cardíaco
  • 35. FORMAS ADQUIRIDAS • Cardiomiopatía Alcohólica: • Por efecto tóxico directo del etanol o su metabolito acetaldehído en individuos genéticamente predispuestos. • Alta mortalidad. • Puede ser reversible. • Cardiomiopatía del periparto: • ICC que se asocia al embarazo. • Baja frecuencia. • Tromboembolismos frecuentes
  • 37. MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA • Enfermedad del miocardio que presenta una fisiología restrictiva en el llenado ventricular. • Hay insuficiencia cradíaca derecha sin cardiomegalia. • Mucho menos frecuente que la MH y la MD. • Diagnóstico diferencial con pericarditis constrictiva y con taponamiento cardíaco.
  • 38. MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA • Etiologías: • Familiar/genética • Hemocromatosis • Adquirida • Amiloidosis • Eslerodermia • Sd Carcinoide • Post radiación • Fibrosis endomiocárdica • Tóxicos: antraciclinas • Metástasis • Linfoma cardíaco • Enfermedad endomiocárdica eosinofílica (de Loeffler)
  • 39. MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA • Clínica: • Disnea de esfuerzo, fatigabilidad y congestión venosa sistémica. • Examen físico: • Elevación de la presión venosa • Signo de Kussmaul • Disminución en la intensidad de los ruidos cardíacos • Fibrilación auricular
  • 40. MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA • Pruebas complementarias: • Ecocardiografía • Puede haber engrosamiento de la pared V. • Función sistólica normal • Gran dilatación biauricular • Rx Tórax: • Dilatación auricular. • Ausencia de calcificaciones • ECG • Hallazgos poco específicos
  • 41.
  • 42. MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA • Tratamiento: • Detectar causas tratables • Sintomático: • Diuréticos • Beta bloqueadores • Bloqueadores de los canales de calcio • TACO • Fibrilación/flutter auricular • Dilatación auricular importante • Antecedente de evento embólico
  • 43. MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA DEL VENTRÍCULO DERECHO • Sustitución de miocardio pared libre VD por tejido fibroso y grasa. • Se transmite por herencia autosómica dominante con expresión variable y penetrancia incompleta. • Infrecuente. • Afecta principalmente varones y se manifiesta fundamentalmente en la adolescencia y en la edad adulta.
  • 44. MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA DEL VENTRÍCULO DERECHO • Etiología genética • Prevalencia baja • Mortalidad por IC más que por MS. • Clínica: • Evolución en fases. • Arritmias • Riesgo de MS • Diagnóstico
  • 45.
  • 46. MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA DEL VENTRÍCULO DERECHO • Tratamiento: • Farmacológico: beta bloqueadores, sotalol, amiodarona. • Estudio electrofisiológico y ablación por radiofrecuencia • DAI • Trasplante cardíaco
  • 47. FIN