SlideShare una empresa de Scribd logo
Miopatía inflamatoria
necrotizante
Rotación por neurología
Viernes 12 de agosto 2022
Presenta: Dr. Norving Vega Jarquín
Residente de Medicina Interna
2004
1960
Nat Rev Rheumatol; 16(12):689–701
Introducción
 La miopatía necrotizante también puede denominarse:
- Miopatía autoinmune necrotizante (NAM)
- Miopatía necrotizante inmunomediada (IMNM)
An Fac Med (Lima Peru 2019)
 La NAM constituye el 20% de las MII y su inicio promedio es hacia el
final de la quinta década de la vida.
Es un tipo de miopatía autoinmune caracterizada por:
 Debilidad proximal relativamente grave
 Necrosis de miofibras con infiltrado mínimo de células inflamatorias
en la biopsia muscular.
 Afectación extramuscular poco frecuente.
Miopatía necrotizante autoinmune
Curr Rheumatol Rep. 2018 Mar 26;20(4):21
 Aparición aguda o subaguda: 4 semanas - 6 meses.
 Manifestaciones a nivel extra muscular: disfagia, disnea,
síndrome de Raynaud y enfermedad pulmonar
intersticial.
 La afectación cardiaca es poco común.
 Los pacientes suelen referir dificultad para levantarse
de una silla, subir las escaleras o levantar los brazos
por encima de la cabeza.
Hallazgos clínicos
Nat Rev Rheumatol ;16(12):689–701
An Fac Med (Lima Peru 2019)
Curr Rheumatol Rep. 2018 Mar 26;20(4):21
Criterios ENMC 2017 para la miopatía necrotizante
inmunomediada.
• Niveles de CK muy
elevados (por encima de
4000 U/L).
• EMG con presencia de
miopatía inflamatoria
que incluye potenciales
espontáneos de
fibrilación.
• Presencia de
anticuerpos: antiSPR o
antiHMGCR.
Diagnóstico
Nat Rev Rheumatol ;16(12):689–701
An Fac Med (Lima Peru 2019)
Las tinciones más útiles para caracterizar
la extensión y distribución de las fibras
en regeneración incluyen NCAM, miosina
neonatal, utrofina y laminina alfa.
Biopsia de músculo
Miopatía necrotizante autoinmune
Autoanticuerpos
 Partícula de reconocimiento de señal (SRP)
La función es reconocer y dirigir proteínas al retículo endoplásmico. Los
autoanticuerpos que reconocen la SRP se identificaron por primera vez en la
década de 1980.
 Autoanticuerpos anti-HMGCR
Se descubrieron en 2010 al examinar el suero de pacientes con miositis
necrosante "autoanticuerpos negativos" en busca de nuevas
inmunoespecificidades.
Miopatía anti-SRP
 La edad de inicio suele ser después de la cuarta década y afecta
principalmente a mujeres.
 La debilidad muscular es la característica clínica predominante y afecta más
gravemente a las extremidades inferiores.
 Niveles muy altos de enzimas musculares séricas con un pico medio de CK
de 6272 ± 1255 UI/L.
Neuromuscul Disord 2018;28(1):87–99.
Miopatía anti-SRP
 La disfagia es frecuente en estos pacientes (52,1 ± 30%)
 Afectación cardíaca, incluidas anomalías del ritmo o de la conducción, así
como insuficiencia cardíaca en el 15,8 ± 8,3 %.
Neuromuscul Disord 2018;28(1):87–99.
 Recuperación muscular deficiente, incluso con tratamiento.
Miopatía anti-SRP
Neuromuscul Disord 2018;28(1):87–99.
Biopsia:
Miopatia necrotizante
con abundantes
macrófagos en perimisio
y endomisio.
Expresión de MHC clase
I y depósitos de
complemento en
capilares variables.
Ausencia de linfocitos T
CD8 y de atrofia
perifascicular.
Miopatía asociado a anti-HMGCR
 Frecuente en mujeres
 Sexta década de la vida
 No asocia a patologías en otros órganos
 66.7% toma Estatinas, 33% NO (indistinguibles)
 La mediana de la CK pico es de unas 4700 UI/L en la miopatía anti-
HMGCR.
Neuromuscul Disord 2018;28(1):87–99.
Miopatía anti-HMGCR
Neuromuscul Disord 2018;28(1):87–99.
Biopsia:
Miopatia necrotizante
con abundantes
macrófagos en perimisio
y endomisio.
Expresión de MHC clase
I y depósitos de
complemento en
capilares variables.
Ausencia de linfocitos T
CD8 y de atrofia
perifascicular.
NAM asociada a síndrome anti-sintetasa
Neuropathology and Applied Neurobiology 2011, 37, 226–242
NAM con capilares “pipestem”
Neuropathology and Applied Neurobiology 2011, 37, 226–242
NAM paraneoplásica
Neuropathology and Applied Neurobiology 2011, 37, 226–242
Tratamiento
Neuropathology and Applied Neurobiology 2011, 37, 226–242
Tratamiento
Miopatia por estatinas
SAMS, van desde dolor muscular leve a moderado, debilidad o fatiga hasta
rabdomiólisis potencialmente mortal , son informados por 10% a 25% de los
pacientes que reciben terapia con estatinas.
La incidencia de miopatía fue más alta para rosuvastatina y más baja para
fluvastatina
Miopatía inflamatoria necrotizante.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
Linfomas.  Estrategia general de tratamientoLinfomas.  Estrategia general de tratamiento
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
José Leonis
 
Artropatia por cristales y gota ok
Artropatia por cristales y gota okArtropatia por cristales y gota ok
Artropatia por cristales y gota okeddynoy velasquez
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
Andrés Olarte
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Carlos Pech Lugo
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
Juan Carlos Ivancevich
 
Absceso cerebral act ii
Absceso cerebral act iiAbsceso cerebral act ii
Absceso cerebral act iiMocte Salaiza
 
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Marcadores de sepsis
Marcadores de sepsisMarcadores de sepsis
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Rogelio Dominguez Moreno
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Sergio Butman
 
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Dr. Jaime Carrasco Orellana
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 

La actualidad más candente (20)

Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
Linfomas.  Estrategia general de tratamientoLinfomas.  Estrategia general de tratamiento
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
 
Artropatia por cristales y gota ok
Artropatia por cristales y gota okArtropatia por cristales y gota ok
Artropatia por cristales y gota ok
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
 
Absceso cerebral act ii
Absceso cerebral act iiAbsceso cerebral act ii
Absceso cerebral act ii
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
 
Marcadores de sepsis
Marcadores de sepsisMarcadores de sepsis
Marcadores de sepsis
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014
 
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
SINDROME DE SJOGREN
SINDROME DE SJOGRENSINDROME DE SJOGREN
SINDROME DE SJOGREN
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 

Similar a Miopatía inflamatoria necrotizante.pptx

Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
Gerardo Loza
 
E sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoE sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicowicorey
 
E sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoE sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoWilmer Corzo
 
E sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinicoE sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinicoResidentes1hun
 
Miopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatoriasMiopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatorias
María Dolores Martínez
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARRobert Manuel Bracho
 
Dermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisDermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisRoraima Muñoz
 
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...Javier Guerrero Igea
 
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdfEscleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
JORGEARMANDOZAPATAME
 
Miopatias inflamatorias 2.pptx
Miopatias inflamatorias 2.pptxMiopatias inflamatorias 2.pptx
Miopatias inflamatorias 2.pptx
YeseniaSalazar34
 
Miopatia Y Neuropatia Por HIV
Miopatia Y Neuropatia Por HIVMiopatia Y Neuropatia Por HIV
Miopatia Y Neuropatia Por HIVShirley Gallo
 
Sindromes-Medulares-pdf.pdf
Sindromes-Medulares-pdf.pdfSindromes-Medulares-pdf.pdf
Sindromes-Medulares-pdf.pdf
SebastianAcosta80
 
El continuo de sepsis(torre)
El continuo de sepsis(torre)El continuo de sepsis(torre)
El continuo de sepsis(torre)Pauline Lizarraga
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
Gustavo
 
Esclerodermia..pptxdiagnostico y tratamiento
Esclerodermia..pptxdiagnostico y tratamientoEsclerodermia..pptxdiagnostico y tratamiento
Esclerodermia..pptxdiagnostico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
Miocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. BosioMiocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. Bosio
Matias Bosio
 

Similar a Miopatía inflamatoria necrotizante.pptx (20)

DERMATOMIOSITIS.pptx
DERMATOMIOSITIS.pptxDERMATOMIOSITIS.pptx
DERMATOMIOSITIS.pptx
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
 
E sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoE sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinico
 
E sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoE sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinico
 
E sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinicoE sclerodermia caso_clinico
E sclerodermia caso_clinico
 
Miopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatoriasMiopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatorias
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
 
Dermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisDermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositis
 
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
 
Myasthenia gravis
Myasthenia gravisMyasthenia gravis
Myasthenia gravis
 
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdfEscleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
 
Miopatias inflamatorias 2.pptx
Miopatias inflamatorias 2.pptxMiopatias inflamatorias 2.pptx
Miopatias inflamatorias 2.pptx
 
Miopatia Y Neuropatia Por HIV
Miopatia Y Neuropatia Por HIVMiopatia Y Neuropatia Por HIV
Miopatia Y Neuropatia Por HIV
 
Sindromes-Medulares-pdf.pdf
Sindromes-Medulares-pdf.pdfSindromes-Medulares-pdf.pdf
Sindromes-Medulares-pdf.pdf
 
Poliarteritis nodosa
Poliarteritis nodosaPoliarteritis nodosa
Poliarteritis nodosa
 
El continuo de sepsis(torre)
El continuo de sepsis(torre)El continuo de sepsis(torre)
El continuo de sepsis(torre)
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
 
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
 
Esclerodermia..pptxdiagnostico y tratamiento
Esclerodermia..pptxdiagnostico y tratamientoEsclerodermia..pptxdiagnostico y tratamiento
Esclerodermia..pptxdiagnostico y tratamiento
 
Miocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. BosioMiocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. Bosio
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 

Miopatía inflamatoria necrotizante.pptx

  • 1. Miopatía inflamatoria necrotizante Rotación por neurología Viernes 12 de agosto 2022 Presenta: Dr. Norving Vega Jarquín Residente de Medicina Interna
  • 2. 2004 1960 Nat Rev Rheumatol; 16(12):689–701
  • 3. Introducción  La miopatía necrotizante también puede denominarse: - Miopatía autoinmune necrotizante (NAM) - Miopatía necrotizante inmunomediada (IMNM) An Fac Med (Lima Peru 2019)  La NAM constituye el 20% de las MII y su inicio promedio es hacia el final de la quinta década de la vida.
  • 4. Es un tipo de miopatía autoinmune caracterizada por:  Debilidad proximal relativamente grave  Necrosis de miofibras con infiltrado mínimo de células inflamatorias en la biopsia muscular.  Afectación extramuscular poco frecuente. Miopatía necrotizante autoinmune Curr Rheumatol Rep. 2018 Mar 26;20(4):21
  • 5.  Aparición aguda o subaguda: 4 semanas - 6 meses.  Manifestaciones a nivel extra muscular: disfagia, disnea, síndrome de Raynaud y enfermedad pulmonar intersticial.  La afectación cardiaca es poco común.  Los pacientes suelen referir dificultad para levantarse de una silla, subir las escaleras o levantar los brazos por encima de la cabeza. Hallazgos clínicos Nat Rev Rheumatol ;16(12):689–701
  • 6. An Fac Med (Lima Peru 2019)
  • 7. Curr Rheumatol Rep. 2018 Mar 26;20(4):21 Criterios ENMC 2017 para la miopatía necrotizante inmunomediada.
  • 8. • Niveles de CK muy elevados (por encima de 4000 U/L). • EMG con presencia de miopatía inflamatoria que incluye potenciales espontáneos de fibrilación. • Presencia de anticuerpos: antiSPR o antiHMGCR. Diagnóstico Nat Rev Rheumatol ;16(12):689–701
  • 9. An Fac Med (Lima Peru 2019) Las tinciones más útiles para caracterizar la extensión y distribución de las fibras en regeneración incluyen NCAM, miosina neonatal, utrofina y laminina alfa. Biopsia de músculo
  • 11. Autoanticuerpos  Partícula de reconocimiento de señal (SRP) La función es reconocer y dirigir proteínas al retículo endoplásmico. Los autoanticuerpos que reconocen la SRP se identificaron por primera vez en la década de 1980.  Autoanticuerpos anti-HMGCR Se descubrieron en 2010 al examinar el suero de pacientes con miositis necrosante "autoanticuerpos negativos" en busca de nuevas inmunoespecificidades.
  • 12. Miopatía anti-SRP  La edad de inicio suele ser después de la cuarta década y afecta principalmente a mujeres.  La debilidad muscular es la característica clínica predominante y afecta más gravemente a las extremidades inferiores.  Niveles muy altos de enzimas musculares séricas con un pico medio de CK de 6272 ± 1255 UI/L. Neuromuscul Disord 2018;28(1):87–99.
  • 13. Miopatía anti-SRP  La disfagia es frecuente en estos pacientes (52,1 ± 30%)  Afectación cardíaca, incluidas anomalías del ritmo o de la conducción, así como insuficiencia cardíaca en el 15,8 ± 8,3 %. Neuromuscul Disord 2018;28(1):87–99.  Recuperación muscular deficiente, incluso con tratamiento.
  • 14. Miopatía anti-SRP Neuromuscul Disord 2018;28(1):87–99. Biopsia: Miopatia necrotizante con abundantes macrófagos en perimisio y endomisio. Expresión de MHC clase I y depósitos de complemento en capilares variables. Ausencia de linfocitos T CD8 y de atrofia perifascicular.
  • 15. Miopatía asociado a anti-HMGCR  Frecuente en mujeres  Sexta década de la vida  No asocia a patologías en otros órganos  66.7% toma Estatinas, 33% NO (indistinguibles)  La mediana de la CK pico es de unas 4700 UI/L en la miopatía anti- HMGCR. Neuromuscul Disord 2018;28(1):87–99.
  • 16. Miopatía anti-HMGCR Neuromuscul Disord 2018;28(1):87–99. Biopsia: Miopatia necrotizante con abundantes macrófagos en perimisio y endomisio. Expresión de MHC clase I y depósitos de complemento en capilares variables. Ausencia de linfocitos T CD8 y de atrofia perifascicular.
  • 17. NAM asociada a síndrome anti-sintetasa Neuropathology and Applied Neurobiology 2011, 37, 226–242
  • 18. NAM con capilares “pipestem” Neuropathology and Applied Neurobiology 2011, 37, 226–242
  • 19. NAM paraneoplásica Neuropathology and Applied Neurobiology 2011, 37, 226–242
  • 20. Tratamiento Neuropathology and Applied Neurobiology 2011, 37, 226–242
  • 22. Miopatia por estatinas SAMS, van desde dolor muscular leve a moderado, debilidad o fatiga hasta rabdomiólisis potencialmente mortal , son informados por 10% a 25% de los pacientes que reciben terapia con estatinas. La incidencia de miopatía fue más alta para rosuvastatina y más baja para fluvastatina

Notas del editor

  1. La miopatía necrotizante inmunomediada (IMNM) es un grupo de miopatías inflamatorias que se distinguió de la polimiositis en 2004.
  2. La IMNM puede considerarse una enfermedad autoinmune músculo-específica; los pacientes con IMNM anti-SRP positivos tienen un mayor riesgo de miocarditis y los pacientes con IMNM seronegativos tienen un mayor riesgo de malignidad asociada. La IMNM puede considerarse una enfermedad autoinmune músculo-específica; los pacientes con IMNM anti-SRP positivos tienen un mayor riesgo de miocarditis y los pacientes con IMNM seronegativos tienen un mayor riesgo de malignidad asociada.